Política
A 35 años: Cacho dijo que comentaría con Alfonsín “qué lástima lo que vino después”
A 35 años de las elecciones de 1983, el ex gobernador Ricardo Barrios Arrechea, recordó la histórica jornada y recreó un diálogo hipotético con el presidente Raúl Alfonsín, quien fue electo para dejar atrás la oscura dictadura militar que había comenzado en 1976.
POSADAS. El ex gobernador de Misiones, Ricardo Barrios Arrechea, dijo hoy que en un diálogo hipotético con el ex presidente Raúl Alfonsín comentarían “qué lástima lo que vino después”, al analizar los vaivenes de la democracia que se reinstauró en la Argentina en 1983.
Barrios Arrechea y Luís María Cassoni conformaron la fórmula de la UCR-Misiones que el 30 de octubre de 1983 acompañó a Alfonsín y Víctor Martínez, en el camino hacia el gobierno, aunque ninguno de los dos terminó su mandato, uno en la Provincia y el otro, en la Nación.
En una entrevista con el Canal 4 Posadas, el ex gobernador dijo que atesoraba “muchos recuerdos, yo había sido candidato a gobernador dos veces y me tocó perder. Así que tenía la sensación de que era la última oportunidad que me quedaba o me iba a recibir de perdedor serial”.
La posibilidad de que repitiera un tercer fracaso “no es admisible en política”, dijo en términos personales, pero “por el lado del país tenía la sensación, no muy clara por los golpes militares permanentes ya que no hubo un Presidente que le pasara la cinta a otro”.
En ese contexto señaló Barrios Arrechea que “podíamos repetir la historia de siempre o probablemente podríamos comenzar una etapa que en el país nunca la habíamos tenido. Notábamos en la campaña que Alfonsín representaba el futuro, planteaba las cosas para adelante”.
En cambio peronismo que llevaba la fórmula Italo Luder-Deolindo Bittel, lo hacia atrás, dado que “siempre le había sido fácil de ganar con los líderes, con Perón y Evita. Pero la sociedad había cambiado, estaba harta de los golpes militares. Y en las urnas se vio el resultado”.
Al ser consultado por el entrevistador acerca de un supuesto diálogo actual con Alfonsín sobre los acontecimientos de los últimos 35 años, el ex gobernador dijo: “No se ganó mucho, se perdió mucho porque la enorme expectativa que tenía la sociedad argentina hoy día se ha degradado”.
Añadió que en dicho lapso “se ha perdido la confianza en los partidos y en la dirigencia y con justa razón. Sino vea lo que pasó en Brasil, donde salió un externo a la política con un programa retrogrado y terminó llevándose la mayoría”, expresó con relación a la elección de Jair Bolsonaro.
Pero “la culpa no tiene el chancho sino el que le da de comer, la sociedad que se indigestó y buscó otra salida. Comentaríamos seguramente (con Alfonsín): qué lástima todo lo que vino después”.
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 5 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Policiales hace 4 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 4 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 4 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 5 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Historias hace 7 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
-
Policiales hace 7 díasCruzaba la avenida Quaranta con su hijo y murió arrollada por un auto
-
Judiciales hace 2 díasLa fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez
