Nuestras Redes

Política

60 a 1: Schiavoni, el único en votar en contra de Ley de Respuesta al VIH

Publicado

el

El senador misionero y presidente del bloque del PRO, Humberto Schiavoni, fue el único legislador que anoche votó en contra de la sanción de la Ley de Respuesta Integral a los pacientes de VIH, iniciativa que contaba con el apoyo de más de 200 instituciones y organizaciones civiles.

La importancia del proyecto aprobado ayer radica en que, después de 30 años, modifica el enfoque biomédico de la norma vigente para garantizar no sólo la medicación, sino también brindar una respuesta integral a quienes conviven con el virus. La nueva Ley, según los especialistas, plantea un cambio de perspectiva y pone foco en lo social, apuntando a mejorar la calidad de vida de los pacientes y prevenir muertes evitables.

El proyecto, además, no sólo refiere al VIH, sino que incorpora en la misma normativa a las hepatitis virales, la tuberculosis y otras infecciones de transmisión sexual.

La discusión de la normativa en la Cámara Alta del Congreso de la Nación terminó ayer, pasada las 22, y fue seguido desde las gradas por decenas de pacientes que aplaudieron fervientemente cada discurso. La votación culminó con 60 votos a favor y solamente uno en contra, el emitido por el misionero Schiavoni.

“Presión o lobby”, entre los fundamentos de Schiavoni

Consultado por La Voz de Misiones, el senador misionero profundizó en los fundamentos de su voto en contra y, entre otras cuestiones, señaló: “¿Por qué emitir una ley para los enfermos de una patología y a la vez no hacerlo para la de muchas otras? No se puede priorizar en función de la mayor capacidad de presión o lobby que pueda hacer determinado colectivo. La función del Congreso es legislar para el bien general, no para sectores particulares por sobre otros”.

En un documento enviado a LVM, Schiavoni añade que “estoy totalmente de acuerdo en la cobertura integral que persigue esta ley y que hay que darle a los pacientes de VIH, Hepatitis Virales, otras infecciones de Transmisión Sexual y Tuberculosis, como a muchos otros también. Pero, como dirigente político, tengo el deber y la responsabilidad de señalar que este no es el camino correcto ni justo para el interés general de los argentinos”.

En otro punto, ataca el régimen de jubilación especial y de carácter excepcional para quienes transiten las enfermedades de VIH que propone la nueva ley, expresando que “no es correcto ni justo para el resto de los argentinos que se siga emparchando el sistema previsional, dándole un privilegio a un sector sin analizar el sistema de manera integral y haciendo los estudios actuariales previos que cualquier medida de este tipo requiere”.

En esa línea, asegura y cierra expresando que “la Argentina está sumida en una profunda y larga decadencia. Seguir dictando leyes para congraciarse con algunos sectores que muestran capacidad de presión y lobby sin atender debidamente al interés general, no hará más que seguir profundizando la crisis. Tenemos que empezar a trabajar seriamente para resolver los problemas que tenemos. Esta ley que no voté ayer, no es el camino”.

La Ley

La Ley aprobada ayer propone, entre otros puntos, que toda prueba para detectar patologías incluidas deberá ser voluntaria, gratuita, confidencial y universal. De esta manera, por ejemplo, establece la prohibición definitiva del test de VIH y otras ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) como parte de los exámenes preocupacionales, lo cual apunta a erradicar la discriminación hacia los pacientes.

A la vez, promueve la creación de un régimen de jubilación especial, de carácter excepcional para quienes transiten las enfermedades de VIH y hepatitis B o C, así como una pensión no contributiva de carácter vitalicio para quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad social.

De este modo, quienes acrediten al menos diez años desde el diagnóstico de la enfermedad y 20 años de aportes jubilatorios, pueden solicitar la jubilación a partir de los 50 años, explicó Télam.

El proyecto también promueve la capacitación, investigación, difusión de campañas masivas y la conformación de una Comisión Nacional de VIH, Hepatitis Virales, otras ITS y Tuberculosis, integrada de forma interministerial e intersectorial por representantes de los organismos estatales, sociedades científicas y organizaciones de la sociedad civil con trabajo en estas patologías.

Por último, propone un Observatorio Nacional sobre Estigma y Discriminación, con el objetivo de visibilizar, documentar, disuadir y erradicar las vulneraciones a los derechos humanos de las personas afectadas.

“Hace 30 años hicimos una ley para que los pacientes que iban a morir por esta enfermedad tuvieran acceso al medicamento. Hoy estamos haciendo una ley para que a todos estos pacientes que no tienen por qué morir puedan tener acceso, por ejemplo, a un sistema de jubilación especial”, expresó durante el debate el senador tucumano del Frente de Todos y además jefe la Comisión de Salud, Pablo Yedlin, uno de los primeros en dar su discurso.

Según los datos aportados por el mismo legislador, en Argentina más de 140 mil personas conviven con el virus del VIH, el 17% desconoce su diagnóstico y más del 30% conoció su diagnóstico en un período tardío de la enfermedad, en tanto que el 65% se atiende en el sector público.

“Este proyecto de ley viene a atacar las dos barreras principales que tiene la respuesta al VIH en la Argentina que son la pobreza y la discriminación, con acciones concretas como una pensión no contributiva, un régimen especial previsional para las personas que no lleguen a cumplir los años de aporte o políticas específicas que prohíban la discriminación”, dijo a Télam Matías Muñoz, coordinador del capítulo Argentina de la Alianza Mundial contra el Estigma y la Discriminación Asociados al VIH, durante una movilización realizada ayer frente al Congreso mientras los legisladores discutían el proyecto.

El proyecto de ley contaba con el apoyo de más de 200 instituciones y organizaciones civiles.

Política

Facundo Sartori en la chacra: “Esto es lo que no se ve en una oficina”

Publicado

el

El titular del ministerio del Agro y la Producción posteó un video en su cuenta de Instagram donde reflejó un instante de su actividad laboral durante un recorrido por un camino vecinal en medio de una chacra, saludando a trabajadores desde su camioneta.

“La oficina de hoy”, tituló Sartori su publicación de casi 40 segundos mientras las imágenes lo muestran manejando una Volkswagen Amarok enfocado desde una cámara que lo filma posicionada en el asiento trasero del vehículo doble cabina.

“-Cayó un poco”, le comenta Sartori a un primer interlocutor que se acerca a la ventanilla del lado copiloto, y este le advierte sobre el rumbo que debe tomar en la conducción por unos obstáculos más adelante. “Ahí por el costado, cuidado el cable, está con tensión”, le dice el hombre y el ministro le responde: “Dale Jorge, nos vemos hermano”.

En la edición del corte en Instagram de casi 40 segundos, Sartori saluda a otro de camisa blanca en medio del camino terrado: “-Charly”, lo llama. “-Gracias Facu”, le respondió. “-Salió perfecto. Te felicito”, le congratuló el funcionario.

“-Dale Neco. ¡Gracias!”, le grita Sartori al tercero al que saluda desde mayor distancia.

“Amarillentos”

“Esto, mirá, para los amarillentos que están viviendo en Buenos Aires”, dedicó Sartori un mensaje sin destino preciso mientras conducía la camioneta en el camino de barro y siguió: “Esto es lo lindo. Mirá vos, salís de ahí y se te cae un árbol y casi nos rompimos todo de vuelta…”, relató, superando un charco de agua que desafiaba el camino de su vehículo.

“Esto es federalismo”, definió Sartori su aventura desde el móvil dotado de una antena móvil de Starlink que se observa en el torpedo. “Esto es lo que no se ve en una oficina”, cierra el relato del video del ministro.

Seguir Leyendo

Política

La Renovación anunció que acompañará leyes por el Garrahan y Universidades

Publicado

el

Senado

El Frente Renovador de la Concordia anunció en su sitio web que sus senadores, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, acompañarán la emergencia por el hospital Garrahan y el presupuesto universitario, que ya obtuvieron media sanción en Diputados y esperan tratamiento en el Senado.

La emergencia por el Garrahan obtuvo este martes dictamen favorable en las comisiones de Salud, de Población y Desarrollo y de Presupuesto y Hacienda, de la Cámara Alta, y quedó en condiciones de ser discutida la semana próxima en el recinto.

Sin embargo, fuentes parlamentarias confiaron a La Voz de Misiones que el tema podría ser tratado en el Senado este jueves, si prospera la ofensiva liderada por el formoseño José Mayans y la oposición consigue los dos tercios necesarios para el tratamiento sobre tablas.

Al cierre de esta nota, las comisiones de Educación, y de Presupuesto y Hacienda, analizaban lo referente al financiamiento de las universidades públicas.

Compromiso

“Los legisladores nacionales del Frente Renovador de la Concordia trabajan con responsabilidad y compromiso en el Congreso de la Nación, acompañando proyectos fundamentales para la vida de los argentinos y defendiendo siempre los intereses de Misiones”, reza el pronunciamiento del oficialismo provincial.

“En el Senado avanzan dos leyes de gran impacto social que contarán con el apoyo de nuestros representantes”, anuncia.

Sobre la emergencia por el Hospital Garrahan, el comunicado renovador asegura que “Misiones acompañará el dictamen, entendiendo la importancia de este centro de referencia nacional donde miles de niños y adolescentes de nuestra provincia reciben atención médica”.

Asimismo, sobre el presupuesto universitario, anuncia: “Firmaremos el dictamen”. “Además, el presidente de la Cámara de Representantes, candidato a Diputado Nacional por Misiones, Oscar Herrera Ahuad, ya mantuvo reuniones con rectores, vicerrectores y decanos, consolidando un respaldo firme a la educación superior en todo el país”, reseña.

“De esta manera, el Frente Renovador de la Concordia deja atrás especulaciones y muestra con hechos su compromiso con dos pilares esenciales: la salud y la educación”, asegura.

Vetos de Milei

Sobre los vetos del presidente Javier Milei a la emergencia en discapacidad y la ayuda a los afectados por las inundaciones en Bahía Blanca, la Renovación adelantó que su bloque en Diputados votará contra la decisión presidencial.

“En relación con los vetos presidenciales, nuestros senadores votaron a favor de la emergencia en discapacidad y de la ayuda a Bahía Blanca, posiciones que fortalecen la mirada solidaria y federal de Misiones”, afirma el comunicado.

“Sabemos que las próximas discusiones en la Cámara de Diputados serán complejas, ya que para rechazar un veto se necesitan dos tercios de los votos, mientras que para ratificarlo basta con un tercio”, apunta y dispara: “Sin embargo, nuestra postura es clara, acompañamos lo que significa más salud, más inclusión y más oportunidades educativas para los argentinos”.

“Desde el Frente Renovador de la Concordia reafirmamos que Misiones siempre está presente, construyendo desde el Congreso un camino de unidad, compromiso y soluciones para la gente”, finaliza.

Seguir Leyendo

Política

Diego Hartfield: “El Estado presente ha hecho daño al país”

Publicado

el

Hartfield

El ex tenista y bróker financiero, Diego Hartfield, electo legislador provincial el 8 de junio pasado y que de nuevo encabeza la lista de La Libertad Avanza (LLA) Misiones para las elecciones del 26 de octubre próximo, negó que su candidatura a diputado nacional sea “testimonial” y adelantó que en caso de ser elegido renunciará a su cargo en la provincia y se sumará al bloque oficialista en el Congreso de la Nación.

Entrevistado en Noticias del 6 por el periodista Mauro Heidel, Hartfield ensayó una analogía entre la práctica de algunos deportes, como el tenis, el golf o el automovilismo, donde prevalece el “esfuerzo individual” y la “competencia”, y el rol del Estado.

“Tengo mucho de eso, de lo que trato de hablar hoy, de lo cultural, que es lo que mamé yo como tenista individual que fui”, comentó y planteó: “Desde La Libertad Avanza trabajamos mucho en las individualidades, que cada uno tiene que luchar por su individualidad y que esa competencia nos lleve a ser mejores”.

“Es lo que tratamos de inculcar, de dar esa batalla, del daño que le ha hecho a nuestro país este tema del Estado presente”, argumentó.

“‘Tranquilo, igual va a estar el Estado presente, el Estado subsidiándote la luz’”, ironizó el candidato de Milei en Misiones y, a modo de ejemplo, lanzó: “Una empresa que podía haber invertido dinero en generación de energía no renovable con sus recursos, dice ‘para qué voy a hacer semejante inversión si me están subsidiando la luz y pago 2 mangos con 50’”.

“Terminamos subsidiándole la luz a gente de Nordelta, en Buenos Aires, para que tenga climatizada la pileta”, disparó.

“Nosotros creemos que la competencia eleva y hace crecer lo que realmente tiene que crecer en un país y que todos empujemos hacia el crecimiento”, reflexionó.

“Hoy, lamentablemente, Argentina es un país que no crecía hace 15 años”, afirmó Hartfield y argumentó: “Si no se crece, si no producimos más bienes, más servicios, es muy difícil sacar a la gente de la pobreza con un ‘Estado presente’”.

Privilegio

En otro tramo de la entrevista, el ex tenista libertario le bajó el precio a las críticas sobre su candidatura a diputado nacional para octubre, habiendo sido elegido legislador provincial en junio.

“Se habla mucho de una candidatura testimonial, la verdad que yo interpreto una candidatura testimonial cuando un intendente va de cabeza de lista y después no va a asumir”, razonó.

Hartfield justificó su presencia en la lista del frente que integran LLA Misiones, el PRO, el Partido Libertario, que llevó de candidato al radical peluca Martín Arjol en junio, y Algo Nuevo, el espacio del diputado provincial Miguel Núñez, que impulsó la figura del ex policía Ramón Amarilla y terminó decantándose por las fuerzas del cielo lideradas en la tierra colorada por su tocayo Adrián Núñez.

“Teníamos un candidato en principio, no pudo ser, y bueno nuevamente surge mi nombre”, resumió y, aunque no quiso dar el nombre, todo apunta al posadeño Javier Lanari, subsecretario de Prensa de la Nación, radicado en Caba y aspirante a suceder al vocero Manuel Adorni en diciembre.

“Que se queden tranquilos, el bloque de LLA está unido, super armado, con economistas, abogados, y somos parte del equipo que va a estar acá y en el Congreso Nacional también”, señaló Hartfield.

“Ahora, es un privilegio que me elijan y lo voy a hacer con las mismas ganas que hice todo, toda mi vida”, prometió y adelantó que, de resultar electo en octubre, renunciará a su cargo de legislador provincial, aunque aseguró: “Yo voy a estar siempre muy de cerca con lo que pase en la Cámara en Posadas”.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto