Nuestras Redes

Policiales

Vecina que delató a Kiczka: “Me dijo que vino por un retiro espiritual”

Publicado

el

Vecina que delató a Kiczka: “Me dijo que vino por un retiro espiritual”

Julia, la vecina que denunció la presencia del diputado Germán Kiczka en el camping municipal de Loreto, Corrientes, contó cómo descubrió que la persona con la cual había generado una confianza hace seis días resultó ser un prófugo de la Justicia misionera y buscado por la Interpol en el marco de una causa por tenencia, consumo y distribución de material de abuso sexual infantil.

“Estuve hablando con él. Como no tengo luz acá, miro las noticias en el celu y me encontré con la cara de este señor. Me asusté, casi me agarró un infarto“, relató la mujer que vive en las inmediaciones del camping, al ser entrevistada por Noticiero El 9, que se transmite en la hora central por Canal Trece local.

Cuando Julia reconoció que el huésped era ni más ni menos que un diputado prófugo, no dudó en llamar a la Policía de correntina: “Les dije si me podían buscar porque me sentía mal. Cuando llegué a la comisaría, el comisario me preguntó: ‘Está segura que es la misma persona’, y le dije que sí”.

Consultada por el periodista desde cuándo Kiczka estaba rondando por el predio municipal, la mujer detalló que la primera vez que vio al diputado fue el pasado jueves y, aunque no precisó un horario, coincide con el día que la Legislatura misionera trató su desafuero a raíz de la orden de detención que libró el juez de Instrucción Cuatro de Apóstoles, Miguel Ángel Faría, contra los hermanos apostoleños.

“Se presentó el primer día que le conocí y le pregunté: ‘Che que necesitas, perdóname que te tutee así’, y me contestó: ‘No pasa nada’, y entonces le dije: ‘Mira, si vos necesitás algo, te traigo algunas cositas para vos, alguna comida’, y me dijo: ‘No, no, tranquila, estoy un poco caído, me siento triste y vine por unos días para hacer un retiro espiritual’“, reconstruyó la mujer sobre las conversaciones que había tenido con el ahora diputado preso en la comisaría Segunda de Apóstoles.

En esa línea, la mujer continuó relatando que Kiczka solía sentarse a unos metros de ella y conversar “como cualquier persona, tranquilamente”. También detalló que los primeros días el misionero durmió en el Toyota Corolla gris, con el cual se había fugado, y luego el encargado del predio le “dio una piecita”.

Tras denunciar el hecho, Julia contó que se sintió afligida por la situación, ya que había intentado empatizar con el legislador, quien le había manifestado que “estaba pasando un mal momento”.

“Me dolió mucho, todos los días hablábamos, le dije: ‘Germán, anda contándome, a ver si yo te puedo ayudar’, porque lo vi dolido. Y eso fue todo“. La mujer, además, añadió otro dato sobre la estadía de Germán en el camping: “Fue a buscar trabajo en el vivero, yo lo veía solo”.

Por último, la vecina de Loreto descartó haber denunciado para obtener la recompensa de 5 millones de pesos que ofreció el gobierno de Misiones para quien aporte datos sobre el paradero de los hermanos Kiczka.

“Estas cosas injustas que se viven en el mundo, porque yo crie diez hijos, nunca pasó nada. Ahora miren los inocentes se pierden, mueren, los judean, no tienen derecho a vivir ¿por qué?, recién le estuve escribiendo a mi hija porque yo le pido a Dios que no me pasé nada, porque yo no lo hago por el dinero, sino por la justicia y la paz de los chicos, que vivan en su libertad, que puedan disfrutar de su infancia, por qué tanta injusticia, ahora porque tanta violencia”, cerró la mujer.

El Toyota Corola gris en el que se movilizaba Germán Kiczka y que fue secuestrado anoche durante su detención.

 

Solo, con $100.000 y durmiendo en un camastro: así cayó Germán Kiczka

Policiales

Detenido por Masi en el microcentro posadeño es un informático de 55 años

Publicado

el

masi posadas

“Uno ya no sabe a quién tiene como vecino”, exclamó hoy un inquilino del edificio Araucaria, mientras desde la calle era testigo de cómo allanaban por una causa de archivos Masi el departamento 3A de un informático con quien comparte ascensor, garaje y grupo de consorcio en Whatsapp.

El procedimiento era en la casa de Mario Daniel T., un hombre de 56 años que reside hace varios años en el complejo ubicado en calle Alvear 1945 del microcentro posadeño y ahora está imputado en una causa por tenencia y facilitación de archivos Masi (material de abuso sexual infantil).

Hasta ese lugar exacto llegaron esta mañana uniformados policiales, agentes de la Secretaría de Apoyo de para las Investigaciones Complejas (Saic) y peritos tecnológicos de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), junto a fiscal de Ciberdelitos Juan Pablo Espeche y el magistrado Juan Manuel Monte.

Los funcionarios irrumpieron en el lugar con una orden de allanamiento vinculado a una investigación derivada de un reporte internacional por descargas de contenido Masi a través de programas de archivos tipo P2p (peer-to-peer o red pares), similar a lo detectado en el caso contra los hermanos Kiczka.

Todo se enmarcó además en un operativo mayor denominado Aliados por la Infancia V, que incluyó procedimientos simultáneos en otras doce provincias del país y culminó con la detención de cinco sospechosos.

El operativo fue en el departamento 3A del edificio Araucaria, por calle Alvear.

El 3A

Uno de esos procedimientos fue el ejecutado esta mañana en el edificio Araucaria y uno de esos detenidos se trata del informático que residía en el departamento 3A con balcón a la calle.

Los uniformados ingresaron al lugar minutos después de las 7 de hoy y allí permanecieron hasta pasada las 14.30, cuando el implicado fue extraído dentro de un patrullero que ingresó al garaje del edificio. El hombre fue ubicado en el asiento de atrás, con el rostro cubierto y escuchó el reclamo de algunos vecinos que aguardaron su salida. 

Según precisó el fiscal Espeche, en el lugar se secuestró “un gran volumen de elementos”, consistentes en su mayoría por computadoras, notebooks y dispositivos de almacenamiento.

Estamos buscando archivos Masi. La investigación se inició a través de una dirección de IP que arrancó a principios de año y es un operativo a nivel internacional. La denuncia tiene que ver con red per too per, facilitación y tenencia. Ahora todo será enviado para pericias y análisis”, especificó el flamante fiscal especializado en Ciberdelitos ante los medios presentes.

Computadoras, notebooks y dispositivos de almacenamiento se incautaron.

Sobre el sospechoso, se detalló que se trata de un hombre que reside en el lugar hace largos años y desde la muerte de su madre se encuentra a cargo de un hermano con discapacidad, quien ahora quedó a resguardo de otro familiar.

Entre sus vecinos la sorpresa estuvo a la orden del día. Varios de ellos lo describieron como un hombre “activo en las cuestiones del consorcio”, “fanático de las ideas de libertad”, “seguidor de Trump y Milei”, “reservado” y “sin muchos conocidos”.

Otros indicaron que el implicado tenía “acceso a las cámaras de seguridad” de los espacios comunes del edificio, lo cual ahora genera preocupación en muchos de los vecinos.

El informático quedó ahora a disposición del Juzgado de Instrucción Uno, a cargo del juez Monte como subrogante legal, y se espera que en las próximas horas sea trasladado a audiencia de declaración indagatoria.

En esa instancia, tendrá la posibilidad de brindar su versión de los hechos o bien abstenerse de declarar.

Seguir Leyendo

Policiales

Un detenido por archivos Masi en un departamento del microcentro posadeño

Publicado

el

En la mañana de hoy, efectivos policiales procedieron a la detención de Mario Daniel T. (56), luego de allanar su departamento por orden del juez de Instrucción Penal Dos, Juan Manuel Monte, en el marco de una causa en la que se lo investiga por tenencia de Material de Abuso Sexual Infantil (Masi).

El operativo denominado “Aliados por la infancia V” comenzó alrededor de las 7:30, en inmediaciones de la calle Alvear, entre San Lorenzo y Colón de la capital provincial, con la presencia del juez, por subrogación legal del juzgado de Instrucción Penal Uno, y se realizó de manera simultánea a nivel nacional en distintas localidades argentinas.

La búsqueda del material fue en el lugar, ante la presencia del presunto propietario y las autoridades. Tras su constatación, procedieron al secuestro del dispositivo en el que fue hallada la evidencia digital, por lo que Mario Daniel T. fue detenido y quedó disposición de la Justicia.

El operativo

Además del Juzgado de Instrucción Dos y la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos, participaron la Secretaría de Apoyo a las Investigaciones Complejas (Saic) del Poder Judicial de Misiones, a cargo de Juan Pablo Vedoya Recio, quienes se encargaron de los secuestros del material para sus posteriores pericias.

También, la Dirección de Investigaciones Complejas de la Policía de Misiones y el Grupo de Operaciones Especiales (GOE), quienes procedieron a la irrupción en el lugar, junto al equipo a cargo de los drones de la misma fuerza, dependientes del 911, en miras a la inteligencia previa inmediata a la irrupción y al monitoreo posterior a la misma.

Al mismo tiempo, participó del procedimiento el “Grupo de delitos tecnológicos” de gendarmería nacional, quienes se ocuparon de las auditorías in situ de los dispositivos secuestrados.

La medida derivó de una solicitud efectuada por la fiscal coordinadora de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (UFEDyCI), Daniela Dupuy, al Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fines de que se proceda en el marco de la Aceptación de Condiciones del Acuerdo de Acceso de ICACCOPS, firmado por el fiscal general de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques, (Resolución FG N° 50/2021), a la utilización del sistema de investigación que proporciona ICACCOPS, a los efectos de verificar tráfico de material de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en plataformas de intercambio Peería Peer (P2P).

Goe

Detienen a estudiante de psicología por reporte de archivos Masi en Posadas

 

Seguir Leyendo

Policiales

Mujer sobreviviente de la masacre de San Lorenzo pasó a sala general

Publicado

el

masacre sobreviviente San Lorenzo

El hospital Madariaga dio a conocer el último parte médico que corresponde a los dos sobrevivientes de la masacre registrada en el barrio San Lorenzo de Posadas el lunes 10 de agosto, cuando José Ferreyra atacó a familiares, mató a sus dos hijos y luego se quitó la vida.

El relevamiento médico con fecha de hoy, indica que Paola Vieyra (45), quien presentaba politraumatismos con herida punzocortante, pasó a sala general en la jornada de ayer domingo.

Por estas horas, la mujer continúa bajo seguimiento multidisciplinario y pronóstico reservado. La paciente además cursa un embarazado de tres meses.

En tanto, su hermano Hugo Ríos (50), quien presenta discapacidad motora, con herida cortante que fue suturada, continúa internado en sala general.

En los últimos días transitó un cuadro de neumonía, por lo que se encuentra bajo tratamiento y control multidisciplinario, con pronóstico reservado.

El hecho

El fatal desenlace se conoció el lunes 10 de agosto, alrededor de las 7, cuando efectivos de la Policía de Misiones arribaron a una vivienda ubicada en cercanías de las calles 170A y 53 del barrio San Lorenzo de Posadas, donde el obrero José Ricardo Ferreyra, se quitó la vida luego de degollar a sus propios hijos a machetazos y herir a otros dos familiares.

Al llegar al inmueble los efectivos encontraron a Ferreyra pendiendo de un tirante del techo. Debajo yacía sin vida su hija Evelyn, de 13 años, con una herida cortante en el cuello. En otro sector de la vivienda, se halló el cuerpo de su otro hijo Mariano, de 21 años, con discapacidad, con un corte similar.

En cuanto a los sobrevivientes, la pareja de Ferreyra fue hallada con lesiones cortantes en el cuello y trasladada de urgencia en ambulancia al hospital.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto