Nuestras Redes

Policiales

Usó el Instagram oficial de Maurice Closs para acosar a candidatas a reina

Publicado

el

Usó el Instagram oficial de Maurice Closs para acosar a candidatas a reina

Participantes de la Fiesta Provincial del Pan denunciaron al comunicador Gabriel Martínez por acoso sexual y hacerse pasar por el senador nacional Maurice Closs.

 

El pasado 1 de octubre, en Gobernador López, la sexta edición de la Fiesta Provincial del Pan se vio envuelta en un conflicto que terminó con cinco denuncias por acoso sexual por parte de candidatas a reina hacia el comunicador Gabriel Martínez.

Ante el Juzgado de Instrucción 5 de Leandro N. Alem, las participantes denunciaron que el también fotógrafo -un trabajador del rubro conocido en la zona Centro- se hacía pasar por agente municipal y mano derecha del intendente, Sergio Kupczyszyn.

Las acusaciones radicadas en la Justicia señalaron que Martínez decía que era secretario de prensa del senador Maurice Closs e, incluso, utilizó las redes sociales oficiales del ex gobernador con el fin de acosar a las mujeres.

Es que Martínez se desempeñó como prensa oficial del municipio de Gobernador López y de la campaña para intendente de Kupczyszyn, así como en el equipo de comunicación del legislador nacional por Misiones y actual vicepresidente segundo de la Cámara de Senadores.

Las jóvenes declararon que el trabajador de prensa les hacía “propuestas sexuales”, les pedía fotos en lencería y prometía hacerlas famosas y ayudarlas en el concurso, presumiendo de sus vínculos políticos.

Siempre según la denuncia, para acosar a las participantes, el hombre se contactaba con ellas a través de las cuentas de Facebook e Instagram de la Fiesta Provincial del Pan, que manejaba por haber sido el encargado de comunicación de eventos anteriores.

Prensa de Closs

Una de las denunciantes testificó que, para difundir su perfil como candidata a reina del pan, se comunicó con el Instagram oficial del senador Maurice Closs, una cuenta verificada por la red social.

Desde allí, la contestaron: “Te comunico con mi secretario de prensa”, sostuvieron desde el otro lado del teclado, como si fuera el verdadero senador, y le pasaron un número telefónico.

Pero el propietario del número era Gabriel Martínez. La joven relató que el sujeto le dijo que “él era fotógrafo y si quería me iba hacer una sesión de fotos para promocionarme”, reza la denuncia a la que accedió La Voz de Misiones.

En uno de sus posteos, la aspirante a soberana del pan compartió una foto suya y, en su descripción, agradeció al “secretario de Maurice Closs por la ayuda”.

Inmediatamente, Martínez le pidió que borrara la imagen con el comentario, por medio de un mensaje de voz, vía WhatsApp: “Están diciendo que vos le pagaste a todo el mundo, porque ya me llamaron de Posadas por ese tema, de que nosotros somos de otra onda, y se están metiendo en un quilombo porque van a haber abogados de por medio. Por favor esa foto borrala”, le rogó el acusado.

Asimismo, la mujer dejó por sentado que el sujeto se hacía pasar por Closs en ocasiones y, al tomar conocimiento de ello, decidió bloquearlo de las redes sociales y denunciar los hechos lo sucedido ante el Juzgado de Instrucción 5, a cargo de Selva Raquel Zuetta.

La Voz de Misiones pudo saber que el senador Maurice Closs está anoticiado de la situación y, desde su equipo, aclararon que Gabriel Martínez tuvo acceso sólo por unos días a la cuenta de Instagram del dirigente, quien por otro lado sólo maneja personalmente su perfil de Twitter.

Denuncia municipal

En el mismo edificio, representantes de la Municipalidad de Gobernador López denunciaron al ex asesor de redes de la Fiesta del Pan por utilizar las cuentas para acosar a las participantes, así como también amenazar al intendente de la localidad si denunciaba los hechos.

El intendente Sergio Kupczyszyn contó a La Voz de Misiones que “las cuentas son viejas. Este año realizamos todos los anuncios de la fiesta a través de la página de Facebook del municipio”, aclaró.

En esa línea, el alcalde explicó que Martínez trabajó “como fotógrafo y manejó las redes sociales de la fiesta en el 2019. Pero este año, como el festejo era virtual, la comisión del evento no lo contrató”, dijo y agregó: “Él se quedó con las contraseñas de los perfiles que tienen el nombre del evento de nuestra localidad”.

El fotógrafo utilizó las páginas y publicó en los perfiles información oficial sobre la fiesta, lo que llevó a los espectadores y participantes a pensar que las cuentas eran manejadas por el ente municipal.

Al tomar conocimiento de los acosos que estaban recibiendo las mujeres que se postulaban para reina, la comisión organizadora de la celebración sacó un comunicado aclarando que las cuentas no eran oficiales y que la “institución municipal no tiene ni tuvo de ningún modo intervención en los hechos”.

Además, el jefe comunal comentó a LVM que había trabajado con el acusado, quien le manejó las redes sociales durante su campaña como candidato a intendente, y de igual manera se quedó con sus contraseñas.

“Lamento que un evento que le cuesta tanto al municipio se vea manchado por hechos como estos”, cerró el alcalde.

Posteo de la participante agradeciendo al “secretario de Maurice Closs”.

 

Gabriel Martínez, acusado de acoso sexual.

Policiales

Cuatro detenidos por el crimen de un joven en un cumpleaños en Candelaria

Publicado

el

crimen cumpleaños candelaria

Cuatro jóvenes de entre 21 y 26 años fueron detenidos este lunes como sospechosos del homicidio Tomás Da Silva (24), ocurrido esta madrugada en un quincho de Candelaria donde se celebraba una fiesta de cumpleaños.

Los detenidos fueron localizados y aprehendidos mediante un trabajo coordinado entre el personal de la comisaría de Candelaria y los agentes de la Dirección Homicidios de la Policía de la provincia.

Los implicados fueron identificados como Rodrigo R. (21), Facundo Z. (24), Ludmila A. (24) y Juan A. (26). Todos ellos fueron alojados en una celda policial, quedaron incomunicados y ahora se encuentran a disposición del Juzgado de Instrucción Uno de Posadas, a cargo del magistrado Juan Manuel Monte por subrogancia legal.

No es la única novedad de la tarde. La Policía también informó sobre el secuestro de un cuchillo tipo tramontina que fue encontrado con manchas compatibles con sangre durante una serie de rastrillajes en cercanías al lugar del hecho.

El cuchillo, como así también el celular de cada uno de los implicados y sus prendas de vestir, serán ahora sometidos a pericias en busca de mayores pistas que permitan esclarecer lo sucedido.

El hecho ocurrió en un quincho del barrio 20 de Junio de Candelaria, donde la víctima, oriunda de Posadas, resultó herido de un corte en el brazo durante una presunta riña con otros jóvenes.

Da Silva alcanzó a ser trasladado al hospital local, pero minutos más tarde se produjo su deceso. El joven había asistido al cumpleaños en su auto Fiat Uno, el cual presentaba daños en su parabrisas.

Seguir Leyendo

Policiales

La oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos

Publicado

el

policía asesinada

La agente de policía Daiana Raquel Da Rosa, asesinada anoche por su ex pareja, el también oficial de la misma fuerza, Natanael Comes, recibió tres disparos, uno de los cuales impactó en su cabeza, según el primer informe médico legal efectuado en la misma escena del hecho.

Según consignaron fuentes consultadas por La Voz de Misiones, en la revisión de los cuerpos efectuada en el lugar del crimen el médico policial interviniente detectó tres heridas de arma de fuego visibles.

Uno de los balazos impactó en la cabeza, otro en una clavícula y un tercero pasó de refilón al cuerpo. Otro dato que surgió de las primeras labores periciales es que los disparos fueron efectuados con la pistola calibre 9 milímetros reglamentaria de la propia víctima y no con la del acusado, que llegó desarmado al lugar. 

Si bien restan más análisis por entrecruzar, una hipótesis es que la primera lesión severa fue el disparo en la clavícula, tras lo cual Da Rosa fue rematada con el balazo en la cabeza casi en modo ejecución.

Un vocero del caso señaló que durante su atrincheramiento en el lugar, el femicida expresó a sus camaradas que el primer disparo había dado en el abdomen de la joven y que decidió volver a dispararle para “quitarle el sufrimiento”, aunque esa versión no coincidiría con las pistas recolectadas en la escena.

De igual manera, para mayor precisión se aguardarán los resultados del examen de autopsia sobre ambos cuerpos, estudio forense que se realizará mañana dado que hubo una demora en el traslado de los restos hacia la morgue judicial de Posadas.

Las fuentes ratificaron que la pareja estaba separada hace algunos meses y que no se registraban denuncias previas por violencia de género ni tampoco tenían sumarios administrativos internos abiertos.

Da Rosa era de Comandante Andresito y prestaba servicios en la Comisaría de la Mujer de esa misma localidad. Comes trabajaba en la comisaría jurisdiccional, aunque era de Posadas.

Femicidio filmado

El grave hecho comenzó anoche, cuando el hombre arribó a la casa de la joven en el barrio 80 Viviendas y al cabo de unos minutos comenzó una discusión que llegó a oídos de los vecinos, quienes decidieron llamar a la Policía.

Cuando los agentes llegaron al lugar, Comes se atrincheró a los tiros y en paralelo se filmó una serie de videos donde aparecía con un arma apoyada bajo su mentón. 

“Los quiero grupo” y “perdón a todos” alcanzó a decir el implicado en uno de los videos en el que de fondo se observa el cuerpo sin vida de Da Rosa.

La tensión y el drama se extendieron durante al menos dos horas, período en el cual agentes policiales especializados en negociación intentaron persuadir al femicida para que deponga de su actitud, pero finalmente Comes se efectuó un disparo.

El uniformado alcanzó a ser evacuado con vida y trasladado al hospital, aunque su estado era gravísimo y su deceso fue certificado a las 23:58.

Números alarmantes

Con este caso, ya son nueve los femicidios que se registraron en Misiones en lo que va del año después de los asesinatos de Amanda Müller en Santa Ana; Soledad Machuca en Posadas; Juana Maciel en Puerto Iguazú; Claudia Batista en San José; Marciana Rodríguez en Salto Encantado; Marisa Acuña en San Vicente; Elvira Irene Medina, en Puerto Esperanza; y Gloria Soledad Yrepa, en Oberá.

Para encontrar una cifra similar hay que remontarse al 2018, donde también se registraron nueve femicidios. 

Ni Una Menos, diez años después: 56 femicidios y 22 perpetuas en Misiones

Seguir Leyendo

Policiales

El conductor del Focus implicado en tragedia del Yazá estaba alcoholizado

Publicado

el

Focus Yazá

“Intoxicación alcohólica aguda”, es el resultado de los análisis practicados en Jordan Rafael Gonzalo Ortiz (34), el conductor del automóvil Ford Focus que chocó de frente contra un colectivo que después cayó al arroyo Yazá en Campo Viera, dejando un saldo de nueve muertos y 29 heridos, de los cuales 14 continúan internados, cuatro de ellos en estado grave.

Según informó la Policía de Misiones, el grado de intoxicación etílica del automovilista al momento del hecho era “agudo” y a esa conclusión arribaron mediante un examen toxicológico efectuado a través de la extracción humor vítreo, un líquido gelatinoso que se obtiene del ojo para análisis post-mortem y que permite medir la concentración de alcohol.

En contrapartida, añadieron las mismas fuentes, se descartó la presencia de alcohol en sangre tanto en Nicolás Tarnowski (30) como en Denis Oliveira (20), chofer y guarda, respectivamente, el micro de la empresa Sol del Norte que cayó al cauce del arroyo en Campo Viera.

En paralelo, se investiga la veracidad de un audio que ayer se hizo viral y que correspondería al conductor del Focus.

En ese audio se le escucha a quien sería Jordan Ortiz decir, casi entre risas, “estoy volviendo a 180, 190, recién mordí la banquina, casi me pegué un palo. Me quiero pegar un palo más o menos. Se va a la puta todo vieja”.

El jefe de la Policía, el comisario general Sandro Martínez, dialogó esta mañana con FM de las Misiones y confirmó que el material será agregado al expediente para que sea analizado e incorporado como prueba en caso de ser certificado.

Milagros Ferreyra (21), una de las sobrevivientes, dialogó ayer con el canal Crónica TV y describió que “lo que alcancé a ver fue que el auto se cruzó frente al colectivo. Ahí el colectivo dobló, se despistó y cayó. Yo me desmayé del susto y cuando me desperté ya estaba en el hospital, no vi quién me rescató ni nada”.

Ocho pasajeros del micro fallecieron en el siniestro, la mayoría de ellos jóvenes estudiantes.

 

Tragedia en el Yazá

El trágico episodio ocurrió ayer a la madrugada, cerca de las 4.30, cuando el colectivo circulaba sobre la ruta nacional 14 en sentido Oberá-Campo Viera hasta que, a la altura del kilómetro 892, colisionó de frente contra el Focus y más tarde destruyó las barandas de seguridad sobre el puente del arroyo Yazá y se precipitó al cauce.

Al llegar al lugar, los agentes policiales se encontraron con dos fallecidos: el conductor del Focus y una joven que sería pasajera del micro, aunque su cuerpo fue encontrado tendido sobre la cinta asfáltica.

Más de 150 uniformados, bomberos y paramédicos de Salud Pública participaron de las labores de rescate, que se extendieron durante largas horas, trabajando en territorio agreste, con marcados desniveles y en medio del agua del arroyo.

Los primeros pasajeros en ser rescatados se encontraban en la parte superior del colectivo, mientras que los trabajos más complejos se concentraron en el parte inferior, donde había pasajeros atrapados.

Los fallecidos fueron identificados como Ángelo Tadeo Alpuy (19) de Eldorado; Enzo León (19) de Eldorado; Brian Hobos (19) de Wanda; Jonás Luis Dávalos (20) de Eldorado; Magalí Lilén Belén Amarilla (22) de Campo Ramón; Elian Natanael Álvez (25) de El Alcázar; Gabriela Paola García (26) de Oberá; sumado a Rafael Jordan Gonzalo Ortiz (34), conductor del Focus. Este último era de Oberá.

En cuanto a los heridos, un último reporte médico indica que hay catorce pacientes internados tanto en el Samic de Oberá como en el Madariaga de Posadas.

Sobre los pacientes internados en el Samic de Oberá, tres de ellos se encuentran en terapia intensiva. Ellos son Naila Vegas (23), Denis Almara (21) y Emilio Giménez (22).

Otros siete permanecen en sala general: Arnaldo Federico Aquino (41), Linda Graciela Rundquist (32), Paola Buchaman (24), Denis Fabián Oliveira (20), Benito Hernán Gómez (28), Alberto Aquino (37) y Nahuel Alejandro Aquino (12).

En tanto, los pacientes derivados al Madariaga, por la gravedad de sus lesiones, permanecen bajo atención especializada: Adrián Cáceres (46), quien presenta fractura de pelvis, tubo pleural en costilla izquierda y coágulo cerebral. Juan Cueva (20) con fractura a la altura de la columna y contusiones varias, quien se encuentra estable y lúcido.

Por su parte, Marcos Núñez Piñeiro (35) sufrió fracturas de pelvis, costilla y rodilla, con contusiones múltiples, se encuentra lúcido y estable y Gustavo Báez (31), se encuentra internado en terapia intensiva, con lesión cervical C3, fractura de fémur y traumatismo craneal leve.

Tragedia del Yazá: catorce heridos permanecen internados en Oberá y Posadas

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto