Policiales
Un nene de 5 años murió ahogado en colonia de vacaciones que costaba $15000

El incidente ocurrió este martes, la fiscalía tiene algunas certezas: no hubo dolo (o sea intención) .
LA PLATA. BUENOS AIRES. La fiscalía apunta su investigación hacia tres integrantes del cuerpo de asistentes de la colonia estival “Lincoln summer Camp”: la profesora de educación física (que no tendría título habilitante pero cumplía esa función); el guardavidas y el coordinador del grupo al que asistía Lucas.
No están imputados, porque Corfield aún no definió el tipo legal de delito que podría imponer en la causa. Esto deriva de la autopsia que constató la muerte por “asfixia por inmersión”, sin lesiones previas ni signos de defensa por parte de la víctima.
A partir de la recolección de más pruebas se podrá determinar si se trata de un accidente; un homicidio culposo o un abandono de persona seguido de muerte. Por el momento, los tres involucrados fueron notificados de la apertura de una causa, para que designen abogados, tengan acceso al expediente y eventualmente preparen una declaración.
“Hasta que no se defina la imputación, no podrán ser llamados a declaración indagatoria. Tampoco serán convocados como testigos”, la fiscal Corfield.
Por ahora, se evalúan algunas hipótesis: Lucas cayó por algún motivo a la parte profunda del natatorio y no lo advirtieron. Los encargados ordenaron al contingente abandonar el sector y no notaron su ausencia hasta minutos después, cuando estaban por ofrecer la merienda.
Para entonces, al niño lo encontraron en el fondo del agua. Aunque se hicieron las tareas de reanimación, no pudieron evitar el fallecimiento. “Desde la posición del guardavidas, en una mesa sobre un costado se ve perfectamente toda la pileta”, resumió el informe pericial. Una de las explicaciones que dieron las autoridades fue que por “el reflejo del sol sobre el agua” un sector no tenía visibilidad óptima.
El episodio provocó una reacción entre un grupo de padres; familiares e integrantes de la comunidad china de La Plata. Luego de recibir muestras de solidaridad en la puerta del supermercado que administra Min Lin, el papá de Lucas, todos marcharon hacia la sede del instituto educativo.
Los Lin llegaron a la capital de la provincia hacia fines de los 90. Son propietarios de dos locales comerciales. En julio pasado, en la puerta de uno de los comercios, Lucas fue atropellado por un motociclista que escapó luego del accidente. El nene se había recuperado de los golpes. “Quería ir a aprender a nadar para no estar aburrido en casa”, contó en medio de un intenso dolor el papá de la víctima.
Min tiene otro hijo de 10 años. El domingo, junto con un grupo de familiares habían celebrado el año nuevo chino. “Estaban todos felices”, contó Carina, amiga e integrante de la colectividad oriental en la protesta de este miércoles a la tarde. “Desde la escuela no vinieron a dar explicaciones. Nadie respondió o se comunicó” se quejaban desde el entorno de los comerciantes.
Casi al mismo tiempo, desde la institución académica se difundió un breve comunicado en el que los directivos manifiestan la “profunda tristeza” por el episodio fatal ocurrido este martes cerca de las 16, en el predio recreativo de 135 y 518.
Las institución plantea que acompañará “con respeto y solidaridad” a la familia, “mientras se realizan las diligencias policiales y judiciales” para determinar lo que ocurrió.
“Quienes compartimos innumerables jornadas con niños y adolescentes, unidos por los lazos de afecto que se construyen cotidianamente, manifestamos nuestra profunda tristeza por ésta pérdida inconmesurable, y la intención de todos los estamentos del Colegio Lincoln de acompañar con respeto y solidaridad a la familia Lin, a sus compañeritos y amigos, mientras atraviesan la congoja de la falta del querido Lucas”, se lee en la comunicación oficial que lleva la firma de directivos, docentes, representantes legales y no docentes.
Uno de los cuestionamientos de los familiares de Lin era el “silencio” de la escuela después de la tragedia que conmovió a la comunidad a la que asisten más de 800 estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria.
Policiales
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá

Un sargento de la Policía de Misiones se convirtió esta madrugada en el sexto detenido en el marco de una investigación que comenzó por grooming y que derivó en el rescate de una niña de 12 años cautiva en el galpón de una fábrica abandonada de Garupá.
Según señalaron fuentes consultadas, el uniformado venía siendo rastreado en las últimas horas por su presunta vinculación con el caso y al verse acorralado se entregó en el edificio de la ex comisaría Quinta de Garupá, donde quedó inmediatamente quedó a disposición de la Justicia.
El detenido fue identificado como Cristian Rolando M. (38) y prestó resistencia a su traslado a una celda policial, agrediendo a los camaradas que se encargaban del procedimiento.
En su poder secuestraron un teléfono celular para pericias y su arma reglamentaria. El hombre además cumplía adicionales en una empresa de la zona.
La captura se dio gracias a un trabajo articulado entre la propia fuerza provincial y la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (Saic), con coordinación conjunta entre el procurador general Carlos Giménez, el juez Juan Manuel Monte y el fiscal de Ciberdelitos Juan Pablo Espeche.
De esta manera, ya son seis los detenidos, entre ellos dos policías. Los sospechosos iban a comparecer en indagatoria este viernes, pero las audiencias se pospusieron hasta mañana en virtud de esta última captura concretada a la madrugada.
Ver esta publicación en Instagram
Sospechas
Si bien es prematuro, fuentes de estricta reserva señalaron La Voz de Misiones que de los elementos recabados hasta el momento surge la sospecha de que el sargento ahora detenido abusaba de la niña que el martes a la mañana fue rescatada en la antigua fábrica Envasadora Misiones, ubicada en el barrio Ñu Porá de Garupá.
También se investiga si el uniformado fue el encargado de “entregar” a la niña para que sea explotada sexualmente por el resto de los sospechosos que fueron aprehendidos al inicio de la investigación.
Ahora, tanto él como los demás detenidos deberán rendir cuentas a la Justicia y el primer paso será mañana, cuando comparezcan en audiencia de declaración indagatoria ante el magistrado Juan Manuel Monte, que actualmente preside el Juzgado de Instrucción Uno por subrogancia legal.
Los demás involucrados son Pedro G. (37), Eugenio A. (63), Samuel N. (63), Matías C. (19) y Mario M. (43), quienes en principio afrontan acusaciones por grooming, aunque no se descarta que la imputación sume delitos mayores, dependiendo de lo que resulte de los estudios y pericias encomendadas a realizar.
Ante el juez Monte, todos tendrán la posibilidad de brindar su versión de los hechos o bien abstenerse de declarar, tal como lo ampara su derecho y sin que ese silencio signifique presunción de culpabilidad.
Operativo y rescate
Los primeros tres sujetos mencionados fueron arrestados en la fábrica abandonada donde también fue encontrada y rescatada la niña de 12 años que estaba desaparecida desde el domingo anterior, tras ausentarse del hogar Papa Francisco en compañía de otra niña de 13 que había logrado escapar de una gomería cercana para llegar hasta la comisaría Quinta en busca de ayuda.
Todo ocurrió en el predio de la ex firma Envasadora Misionera, ubicada en el barrio Ñu Porá de Garupá, donde los investigadores llegaron a partir de los datos aportados por la primera niña auxiliada y tareas de geolocalización.
El operativo se activó de inmediato, a tal punto que los primeros investigadores en llegar al predio se arriesgaron a ingresar sin esperar el apoyo de personal táctico para evitar que los sospechosos se fugaran.
Según describieron voceros del procedimiento, al llegar se encontraron con un portón cerrado con cadena y candado, y desde adentro la primera reacción fue entorpecer la acción policial, ante lo cual los presentes decidieron irrumpir.
Allí dieron con los tres primeros arrestados y en el lugar también encontraron a la niña desaparecida. La menor estaba semidormida -se investiga si era producto de algún somnífero o estupefaciente- sobre una cama, tapada con una manta y en compañía de uno de los implicados.
Pero el operativo no acabó ahí. Otro grupo se dirigió hacia la gomería de donde escapó la primera niña. Allí arrestaron al sospechoso de 19 años y en simultáneo otra comitiva arribó a la oficina del 911, en pleno microcentro posadeño, donde esposaron al suboficial de 43 años involucrado. En principio, se especula con que el uniformado obtuvo o buscaba fines sexuales con la menor cautiva.
Fuentes consultadas por La Voz de Misiones indicaron que la trama comenzó días antes, cuando una tercera adolescente del mismo hogar fue contactada a través de Instagram por un adulto que se hizo pasar por menor de edad y la convenció de escaparse para ir a dormir a otro lugar.
La invitación se extendió hacia las otras dos menores, quienes finalmente lograron fugarse del hogar a pesar de la custodia y de esa forma cayeron en la trampa que, se presume, tenía fines de abuso y explotación sexual en ese predio abandonado y sórdido descubierto el martes a la mañana.
Indagan este viernes a los cinco detenidos por la niña cautiva en Garupá
Policiales
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria

Un operario de la empresa Energía Misiones (Emsa) está internado y corre riesgo de vida luego de sufrir una descarga eléctrica mientras realizaba trabajos de mantenimiento en Candelaria.
El accidente laboral ocurrió esta tarde, alrededor de las 14, cuando el trabajador estaba realizando tareas de mantenimiento en el tendido del barrio 2 de Febrero de la localidad.
Tras el hecho, el operario de Energía Misiones fue rápidamente trasladado al hospital local en donde los profesionales le realizaron los exámenes médicos correspondientes.
Según fuentes policiales, el empleado presenta lesiones compatibles con electrocución en la zona del dorso izquierdo y permanece “internado con riesgo de vida”.
En tanto, personal de criminalística de la Policía de Misiones realizó las pericias en el lugar del hecho.
Judiciales
Indagan este viernes a los cinco detenidos por la niña cautiva en Garupá

Los cinco hombres, entre ellos un suboficial de la Policía, que el martes a la mañana fueron detenidos en el marco de una investigación que comenzó por grooming y que derivó en el rescate de una niña de 12 años cautiva en el galpón de una fábrica abandonada de Garupá, comparecerán ante la Justicia este viernes.
Las audiencias de declaración indagatoria se desarrollarán en el Juzgado de Instrucción Uno de Posadas, donde deberán comparecer ante el magistrado Juan Manuel Monte, actualmente titular de esa dependencia por subrogancia legal.
Hasta allí serán trasladados uno a uno los cinco sospechosos detenidos. Ellos son Pedro G. (37), Eugenio A. (63), Samuel N. (63), Matías C. (19) y Mario M. (43), quienes en principio afrontan acusaciones por grooming, aunque no se descarta que la imputación sume delitos mayores, dependiendo de lo que resulte de los estudios y pericias encomendadas a realizar.
Ante el juez Monte, todos tendrán la posibilidad de brindar su versión de los hechos o bien abstenerse de declarar, tal como lo ampara su derecho y sin que ese silencio signifique presunción de culpabilidad.
Los primeros tres sujetos mencionados fueron arrestados en la fábrica abandonada donde también fue encontrada y rescatada la niña de 12 años que estaba desaparecida desde el domingo anterior, tras ausentarse del hogar Papa Francisco en compañía de otra niña de 13 que había logrado escapar de una gomería cercana para llegar hasta la comisaría Quinta en busca de ayuda.
Todo ocurrió en el predio de la ex firma Envasadora Misionera, ubicada en el barrio Ñu Porá de Garupá, donde los investigadores llegaron a partir de los datos aportados por la primera niña auxiliada y tareas de geolocalización.

Así estaba acondicionado el interior del galpón donde fue encontrada la niña desaparecida.
El operativo se activó de inmediato, a tal punto que los primeros investigadores en llegar al predio se arriesgaron a ingresar sin esperar el apoyo de personal táctico para evitar que los sospechosos se fugaran.
Según describieron voceros del procedimiento, al llegar se encontraron con un portón cerrado con cadena y candado, y desde adentro la primera reacción fue entorpecer la acción policial, ante lo cual los presentes decidieron irrumpir.
Allí dieron con los tres primeros arrestados y en el lugar también encontraron a la niña desaparecida. La menor estaba semidormida -se investiga si era producto de algún somnífero o estupefaciente- sobre una cama, tapada con una manta y en compañía de uno de los implicados.
Pero el operativo no acabó ahí. Otro grupo se dirigió hacia la gomería de donde escapó la primera niña. Allí arrestaron al sospechoso de 19 años y en simultáneo otra comitiva arribó a la oficina del 911, en pleno microcentro posadeño, donde esposaron al suboficial de 43 años involucrado. En principio, se especula con que el uniformado obtuvo o buscaba fines sexuales con la menor cautiva.
Fuentes consultadas por La Voz de Misiones indicaron que la trama comenzó días antes, cuando una tercera adolescente del mismo hogar fue contactada a través de Instagram por un adulto que se hizo pasar por menor de edad y la convenció de escaparse para ir a dormir a otro lugar.

Así el estaba el resto del predio donde anteriormente funcionó la ex Envasadora Misionera.
La invitación se extendió hacia las otras dos menores, quienes finalmente lograron fugarse del hogar a pesar de la custodia y de esa forma cayeron en la trampa que, se presume, tenía fines de abuso y explotación sexual en ese predio abandonado y sórdido descubierto el martes a la mañana.
Los investigadores ahora aguardan por el resultado de varios estudios. En principio determinar si existen signos de abuso en las niñas y lo que pueda aparecer mediante el peritaje de aparatos telefónicos y el análisis de cuentas en redes sociales que fueron preservadas ante la volatilidad de la prueba digital.
El operativo general fue coordinado de manera conjunta por el procurador general Carlos Giménez, el magistrado Juan Manuel Monte y el fiscal de Ciberdelitos Juan Pablo Espeche, quienes presenciaron y supervisaron las labores de rescate.
En el procedimiento participaron agentes de la comisaría Quinta, de la División Investigaciones de la Unidad Regional X y personal especializado de la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (Saic), bajo directivas del subjefe Juan Pablo Vedoya Recio, que también estuvo en el lugar.

El juez Monte, el fiscal Espeche y el subjefe de Saic Vedoya Recio, supervisaron las labores.
Hay otros dos detenidos por el caso de la niña rescatada en Garupá
-
Policiales hace 3 días
Rescatan niña de 12 años en una fábrica abandonada y detienen a tres hombres
-
Policiales hace 5 días
Acribillaron a un joven que estuvo preso por drogas: dos colombianos detenidos
-
Policiales hace 3 días
Asaltaron una empresa de transporte en Garupá y robaron $15 millones
-
Policiales hace 1 día
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 3 días
Hay otros dos detenidos por el caso de la niña rescatada en Garupá
-
Información General hace 2 días
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones
-
Policiales hace 5 días
Grupo armado maniató a una familia y robó $10 millones en Posadas
-
Policiales hace 2 horas
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá