Nuestras Redes

Policiales

Tres heridos de gravedad en choque frontal en Santa Ana

Publicado

el

SANTA ANA. Un choque frontal entre dos automóviles dejó a tres heridos de gravedad que debieron ser trasladados de urgencia al hospital Dr. Madariaga de la ciudad de Posadas.

En horas de la mañana de este lunes 23 ocurrió el fuerte choque entre un VW Gol y un Fiat Palio, cerca de la yerbatera Cbesé, sobre la ruta nacional 12 y en inmediaciones a la zona urbana de Santa Ana. Ambos rodados sufrieron importantes daños materiales. Hubo tres heridos, dos de ellos efectivos de la Policía provincial. Aún no trascendió las identidades de las personas que viajaban en los rodados.

Policiales

Un mensaje en Instagram derivó en la captura de un abusador prófugo en Mado

Publicado

el

Un pedido de ayuda a través de Instagram, por parte de la madre de una victima de abuso sexual, resultó en la identificación y detención de un hombre de 47 años en Puerto Mado, con pedido de captura vigente por abuso sexual agravado por acceso carnal, requerido por la Justicia de Buenos Aires.  

La investigación que llevó adelante la Policía de Misiones inició con un pedido de asistencia que llegó por un mensaje a través de Instagram. Con el objetivo de corroborar la información recibida, la Jefatura desplegó a través de la División Drogas Peligrosas de la Unidad Regional III de Eldorado, una serie de pesquisas encubiertas que permitieron localizar y detener a Leonardo F (47).

Tras verificar su identidad y confirmar que se trataba del mismo individuo con orden de detención vigente emitida por el Juzgado de Garantías Tres del Departamento Judicial de Moreno, el hombre fue interceptado y detenido por una comisión policial encubierta en una zona rural de Puerto Mado, a unos 4 kilómetros de la ruta 12.

Luego fue trasladado a la dependencia policial donde quedó a disposición de la Justicia bonaerense, mientras se realizan las actuaciones correspondientes.

En este marco, la Policía de Misiones recordó y destacó la importancia de la colaboración ciudadana y el uso responsable de las redes sociales, ya que, en este caso, fueron claves para dar con un abusador prófugo de otra provincia.

 

Seguir Leyendo

Judiciales

Perito repasó indicios que contradicen teoría de un robo en el caso Elsa Díaz

Publicado

el

Caso Elsa Díaz

El juicio oral contra Nelson Orlando De Menes (51), imputado por el asesinato de su propia madre Elsa Díaz (70), continuó esta mañana en el Tribunal Penal Uno de Posadas con la declaración de seis testigos, entre ellos el de una licenciada en criminalística que encabezó las pericias en la escena del hecho y repasó en forma detallada cada uno de los indicios que contradijeron la teoría de un robo esbozada por el encartado apenas se descubrió el crimen.

Andrea Strocen Schelske es el nombre de la licenciada que aquel 10 de febrero de 2019 estaba de turno la División Criminalística de la Unidad Regional X y cuya intervención podría ser una de las claves para resolver la causa que tiene a De Menes acusado por “homicidio agravado por el vínculo”, delito que prevé una pena de prisión perpetua.

La profesional fue la tercera testigo en declarar esta mañana ante el tribunal integrado por los magistrados Viviana Cukla -presidente-, Gustavo Bernie y Miguel Ángel Faría -subrogante-.

Strocen Schelske explicó que su función fue “la búsqueda de indicios” y explicó que su manera de trabajar consiste en comenzar por el exterior y dejar el “núcleo crítico” del hecho para lo último, a fin de preservar lo máximo posible las condiciones del escenario a estudiar.

Bajo esa premisa, su intención era empezar el trabajo por el depósito ubicado en el fondo de la propiedad, pero se vio impedida de hacerlo porque De Menes afirmaba desconocer el paradero de la llave que permitía el ingreso al lugar. “Me acuerdo que me llegué a enojar porque no podía ser que no se encuentre la llave”, afirmó y admitió que hasta pensó en forzar la entrada.

La perito Strocen Schelske fue el testimonio destacado de la jornada.

Ante esa situación, decidió avanzar con su trabajo en la vivienda. “Apenas entramos vimos una billetera con efectivo sobre la mesa. Eso me llamó la atención porque estábamos ante una posible escena de robo como dijo el hombre, que había dicho que robaron una tele y una garrafa”, adelantó la perito y continuó: “No había violencia en ningún acceso a la vivienda. El lugar además estaba muy ordenado y limpio”.

Un elemento importante en la pesquisa es la presencia de una serie de pisadas de barro que tuvieron compatibilidad con una zapatilla del acusado. En ese punto, Strocen Schelske se apoyó en un plano del inmueble y con el dedo índice acompañó el recorrido trazado a partir de las huellas relevadas.

La mujer detalló que las improntas comenzaban bajo una ventana de la misma habitación donde Díaz fue asesinada de un garrotazo en la cabeza mientras dormía y avanzaban primero hacia el hall y luego hacia una salida que se dirige al depósito, lugar que horas después arrojaría más indicios que derivaron en la detención del acusado ese mismo día.

La perito especificó que las labores dentro de la vivienda comenzaron a las 8 de la mañana y recordó que recién a las 5 de la tarde pudieron encontrar la llave de acceso al depósito.

Las llaves estaban en un tacho con agua y ropa. Creo que por cansancio las terminó entregando y él mismo abrió el depósito”, dijo en relación al imputado.

“Cuando ingresamos encontramos muchas cosas encimadas y en un momento cuando cambio la mirada veo una zapatilla, la tele y la garrafa. Esas zapatillas después pusimos al lado de la huella y el tamaño coincidían”, ahondó la licenciada, que además indicó que la segunda puerta del depósito estaba obstruida desde adentro con herramientas, chapas y otros objetos.

En otro punto de su declaración también se refirió sobre las condiciones en las que se encontraba el cuerpo de Díaz y precisó que el cadáver estaba sobre la cama tendida, cuya parte posterior presentaba vestigios de sangre.

En un momento, el fiscal Martín Rau se apoyó en la declaración del acusado y consultó con la perito si en la escena había “olor a sangre”, a lo que la testigo respondió que no.

Orlando De Menes está detenido desde 2019 y puede ser condenado a perpetua.

Casa impecable

En la continuidad de la jornada también declararon Carolina Rojas y su esposo Néstor Fabián Lemes, quienes residían frente a la casa de la víctima y a quienes el acusado acudió esa mañana para alertar sobre el fallecimiento de su madre.

“Él llegó diciendo que su mamá había fallecido, que la habían matado, que le habían robado la tele y una garrafa”, coincidió al recordar la pareja, que además de vecinos son agentes policiales.

Rojas incluso entró el inmueble y constató el pulso de la mujer para confirmar el deceso. “Me acuerdo que entré a la casa y nunca había visto una casa tan impecable. Ella estaba como dormidita. No había olor a nada. Ella estaba fría ya”, describió.

Los siguientes en enterarse de la situación fueron Rogelio Díaz, hermano de la víctima, y su esposa Carmen Docarmo, quienes fueron desde Santa Ana avisados del hecho por De Menes.

“Nos llamó diciendo que mi hermana quería hablar conmigo. Cuando llegamos nos encontramos con todos los efectivos. Él lloraba y decía eso, que habían matado a la mamá”, contó Rogelio.

También señaló que “él era un muchacho bueno. Le ayudaba mucho a la mamá, le cocinaba, le lavaba la ropa, limpiaba la casa. A mi me extrañó mucho lo que pasó”.

Los jueces Bernie y Cukla observando documentos de la causa.

El debate oral continuará mañana con la declaración de más peritos, agentes policiales y médicos forenses.

El crimen de Elsa Díaz se registró entre las 21 del 9 de febrero y las 8 del 10 de febrero de 2019 en su casa del barrio 2 de Febrero de Candelaria. La mujer murió como consecuencia de un traumatismo craneoencefálico provocado con un objeto contundente.

En la primera jornada De Menes aceptó declarar y se declaró inocente.

Lo acusan de matar a su mamá y se defendió en juicio: “Yo daba todo por ella”

Seguir Leyendo

Policiales

Incautan más dispositivos electrónicos a preceptor detenido por grooming

Publicado

el

Por orden del juez de Instrucción Uno, Juan Manuel Monte, la Policía de Misiones allanó la vivienda del docente detenido en el marco de una causa que lo investiga por gooming y presunto acoso a dos alumnas, donde secuestraron equipos tecnológicos que serán peritados por la Dirección de Cibercrimen.

El operativo fue realizado, en horas del mediodía de hoy, por efectivos de la Comisaría Sexta, dependiente de la Unidad Regional Uno en el barrio Yacyretá, sobre calle 74 A, donde residía el preceptor detenido por presunto acoso digital a dos alumnas de 14 y 15 años a través de redes sociales.

Según constan fuentes policiales, una vez en el lugar, los agentes secuestraron una notebook, un iPhone, un iPad, un chip de telefonía móvil, una tarjeta de memoria y dos pendrives, los cuales fueron puestos a disposición del magistrado interviniente para su análisis técnico por parte de la Dirección de Cibercrimen, que buscará establecer la existencia de material o conversaciones vinculadas a los hechos investigados.

El acusado, identificado como Víctor S. (30), quien se desempeñaba como docente y preceptor en un instituto educativo de Posadas, había sido separado de su cargo y detenido el día de ayer, tras la denuncia presentada por la madre de una de las víctimas.

La causa continúa en etapa de instrucción judicial bajo la carátula de grooming, delito previsto en el artículo 131 del Código Penal Argentino, mientras los investigadores avanzan en la pericia de los dispositivos secuestrados para definir la situación procesal del imputado.

Preceptor de un instituto posadeño fue detenido por grooming a dos alumnas

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto