Nuestras Redes

Policiales

Thomas negará los cargos, pero contaría dónde estuvo 48 días y quiénes lo ayudaron

Publicado

el

BUENOS AIRES y POSADAS. El arquitecto misionero Oscar Thomas, quien fue detenido hoy después de estar prófugo 48 días, negará los cargos en su contra cuando sea indagado por el juez Claudio Bonadío, pero revelaría dónde estuvo y quiénes lo ayudaron en dicho lapso, según se supo.

Thomas fue detenido por la Policía Federal en un departamento de la Capital Federal, adonde habría llegado el sábado pasado procedente de un destino todavía desconocido, y cuya propiedad se trata de determinar para desenvolver el ovillo de sus días en la clandestinidad.

En la instancia que seguirá a la detención, solamente es seguro que el ex director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) no se acogerá a la figura del arrepentido, como sí lo hicieron otros inculpados en la causa de los cuadernos de las coimas, la que fue procesada Cristina Kirchner -junto a otras 42 personas- como jefa de una asociación ilícita.

El abogado José Manuel Ubeira dijo que su defendido no seguirá la misma estrategia porque “no tiene de qué arrepentirse y porque no tiene a nadie a quien delatar”, dejando entrever que se mantendrá en la negativa en los dos casos, con lo cual seguramente recibirá la prisión preventiva.

Ubeira añadió que Thomas “padece de graves problemas cardíacos y también de diabetes por lo tanto solicitaremos se tenga en cuenta un penal con capacidad para esta asistencia médica”, previendo el encierro que decidirá el juez, más aun por haber huido ante la primera convocatoria judicial.

No obstante la gravedad de los cargos contra el ex director de Yacyretá por la entrega varios millones de dólares a funcionarios del ex gobierno kirchnerista, el abogado dijo que éste “hizo mucho por Misiones y también por el país. Por eso, además de mostrar su detención también habría que mostrar su obra en toda la zona costera de Posadas”.

Sin embargo Bonadío y el fiscal Carlos Stornelli creen que el arquitecto misionero podría brindar información importante para la causa, además de revelar el funcionamiento de la Entidad Binacional (EBY) que fue siempre el mejor secreto de los distintos gobiernos.

De acuerdo con los allegados a la causa, el magistrado también querrá indagar acerca de los lugares donde estuvo todo este tiempo, ya que al principio su destino fue un misterio hasta que apareció el abogado Ubeira y empezó a trazar algunas decisiones judiciales sobre el personaje.

La Justicia podría requerirle a Thomas los detalles de sus movimientos, si permaneció en Argentina o cruzó a Paraguay o Brasil, teniendo en cuenta la permeabilidad de la frontera de Misiones, de donde es oriundo, y sus contactos como ex funcionario de un ente binacional.

También deberá revelar quiénes lo ayudaron durante el tiempo que pasó en la clandestinidad, teniendo en cuenta sus contactos con altas figuras del gobierno misionero, funcionarios de países vecinos y hasta con propietarios de medios de comunicación locales que tuvieron acceso a jugosas pautas publicitarias mientras Thomas estuvo en la EBY.

Policiales

Mujer sobreviviente de la masacre de San Lorenzo pasó a sala general

Publicado

el

masacre sobreviviente San Lorenzo

El hospital Madariaga dio a conocer el último parte médico que corresponde a los dos sobrevivientes de la masacre registrada en el barrio San Lorenzo de Posadas el lunes 10 de agosto, cuando José Ferreyra atacó a familiares, mató a sus dos hijos y luego se quitó la vida.

El relevamiento médico con fecha de hoy, indica que Paola Vieyra (45), quien presentaba politraumatismos con herida punzocortante, pasó a sala general en la jornada de ayer domingo.

Por estas horas, la mujer continúa bajo seguimiento multidisciplinario y pronóstico reservado. La paciente además cursa un embarazado de tres meses.

En tanto, su hermano Hugo Ríos (50), quien presenta discapacidad motora, con herida cortante que fue suturada, continúa internado en sala general.

En los últimos días transitó un cuadro de neumonía, por lo que se encuentra bajo tratamiento y control multidisciplinario, con pronóstico reservado.

El hecho

El fatal desenlace se conoció el lunes 10 de agosto, alrededor de las 7, cuando efectivos de la Policía de Misiones arribaron a una vivienda ubicada en cercanías de las calles 170A y 53 del barrio San Lorenzo de Posadas, donde el obrero José Ricardo Ferreyra, se quitó la vida luego de degollar a sus propios hijos a machetazos y herir a otros dos familiares.

Al llegar al inmueble los efectivos encontraron a Ferreyra pendiendo de un tirante del techo. Debajo yacía sin vida su hija Evelyn, de 13 años, con una herida cortante en el cuello. En otro sector de la vivienda, se halló el cuerpo de su otro hijo Mariano, de 21 años, con discapacidad, con un corte similar.

En cuanto a los sobrevivientes, la pareja de Ferreyra fue hallada con lesiones cortantes en el cuello y trasladada de urgencia en ambulancia al hospital.

Seguir Leyendo

Policiales

Detienen a joven acusado de violar y grabar a sus hijastras en Iguazú

Publicado

el

hijastras iguazú

La Policía detuvo en Puerto Iguazú a un joven de 26 años que a principio de mes había sido denunciado por abusos sexuales reiterados en perjuicio de dos hijastras menores de edad, a quienes además habría grabado durante los vejámenes.

El sospechoso fue identificado como Jonatan F. (26), quien el pasado 8 de agosto fue denunciado por su ex concubina y madre de las víctimas, aunque al enterarse de la acusación escapó hacia Paraguay por un paso clandestino y recién ahora pudo ser capturado.

La detención se concretó en la tarde de ayer, cuando los agentes de la Comisaría de la Mujer dependiente de la Unidad Regional V obtuvieron información que ubicaba nuevamente al sospechoso en territorio misionero, más precisamente en el barrio San Juan de Iguazú, donde finalmente fue detenido.

Al implicado se le incautó un teléfono celular que será sometido a pericias y el detenido quedó a disposición del Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú, a cargo del magistrado Martín Brites.

El sospechoso afronta una severa acusación. La denuncia en su contra fue radicada por su ex concubina, quien acudió a la Policía luego de que sus hijas, de 11 y 15 años, le contaran el calvario que padecían a manos de su padrastro desde hace aproximadamente cuatro años.

Las niñas revelaron que el hombre las abusa sexualmente de manera reiterada, además de realizar grabaciones de los hechos y amenazarlas de muerte para que no contaran lo sucedido.

Después de conocer todo esto, la mujer acudió de inmediato a radicar la denuncia, pero para ese entonces el sospechoso ya había desaparecido de la ciudad.

Seguir Leyendo

Policiales

Apartaron al segundo jefe de la UR III de Eldorado por una causa judicial

Publicado

el

UR III Eldorado

La Jefatura de Policía apartó al segundo jefe de la Unidad Regional III de Eldorado, Miguel Alfredo Valenzuela, investigado en una causa judicial cuyos detalles hasta el momento no trascendieron.

Según el comunicado difundido desde la fuerza provincial, el comisario inspector Valenzuela es objeto de una investigación judicial que “continúa bajo reserva”, con medidas de prueba en curso, entre ellas el secuestro de su teléfono celular.

El ahora ex segundo jefe de la UR fue reasignado a la División de Verificación de Automotores y en su reemplazo asumió la comisario inspector Patricia Portillo, quien entró en funciones este mismo lunes.

“Desde la fuerza provincial remarcaron que se trató de un recambio institucional dispuesto mediante los mecanismos administrativos correspondientes, sin que exista medida de detención”, señalaron.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto