Policiales
Secuestraron dos celulares y una notebook en la casa del diputado Kiczka
El diputado provincial del partido Activar, Germán Kiczka (44), fue alcanzado por la investigación que inicialmente involucraba a su hermano Sebastián (46) y ahora también quedó bajo la lupa de la Justicia por la posible comisión de delitos relacionados a la tenencia y distribución de pornografía infantil, situación que esta mañana derivó en el allanamiento de su vivienda en la localidad de Apóstoles.
La delicada investigación que salpica a la familia Kiczka tuvo su origen en febrero de este año, cuando la casa donde residen tanto el hermano como el padre del legislador misionero, en el barrio Illía, fue objeto de un allanamiento por parte de agentes de la Policía Federal Argentina (PFA).
En aquella ocasión, el procedimiento se enmarcó en un mega operativo internacional que incluyó allanamientos en diversas ciudades de Latinoamérica y que en Argentina estuvo dirigida desde Ciudad de Buenos Aires por la fiscal especializada en delitos informáticos Daniela Dupuy.
Una notebook, la pista clave
Ese operativo inicial en la casa familiar de los Kiczka culminó con el secuestro de varios dispositivos electrónicos, entre ellos una computadora portátil que pertenecía al diputado provincial, aparatos que fueron sometidos a diversas pericias tendientes a dar con material vinculado a los hechos investigados.
En ese contexto, tras recibir los primeros informes periciales, Dupuy estableció que el caso que involucra a los Kiczka corresponde a un hecho aislado y sin conexión respecto a los demás sujetos investigados a lo largo y ancho del país, ante lo cual consideró que debía declararse incompetente parcialmente, pasando todas las actuaciones a la Justicia provincial.
Así fue que el expediente que inicialmente comprometía a Sebastián Kizcka recayó en el Juzgado de Instrucción Cuatro de Apóstoles, a cargo de Miguel Ángel Faría, magistrado que este martes tomó nuevas medidas concentradas especialmente en la posible participación del diputado provincial en los mismos hechos.
Para ahondar más en la cuestión, fuentes consultadas por La Voz de Misiones detallaron que los operativos de hoy se dispararon al advertir que de los informes periciales remitidos por la fiscalía que intervino inicialmente surge que en la notebook del diputado incautada en la casa de su hermano en febrero aparecieron videos de pornografía infantil y registros de actividades en programas de intercambio de archivos tipo P2P (peer-to-peer o red de pares), que son encriptados y requieren de una clave.

Kiczka fue sorprendido esta mañana en su casa por agentes de Cibercrimen y de la Saic.
En ese marco, en total se ordenaron tres allanamientos simultáneos. Uno en la casa del legislador, sobre calle Leandro N. Alem; otro la vivienda de su hermano en el barrio Illía, epicentro del procedimiento de febrero; y un restante en la pizzería familiar ubicada en el centro de la ciudad. “Fuimos hasta la pizzería ante la posibilidad de que hayan escondido algún aparato, pero no se encontró nada”, precisó un investigador.
Los procedimientos comenzaron a las 6 de la mañana, se extendieron hasta pasada las 10 de la mañana y fueron ejecutados por el personal por personal especializado de la Dirección Cibercrimen de la Policía de Misiones, en conjunto con agentes de la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (Saic), dependiente del Poder Judicial.
El objetivo era incautar más dispositivos electrónicos pasibles de ser peritados y de la casa del Germán Kiczka se llevaron dos teléfonos celulares y otra notebook, en la cual durante una primera revisión in situ también habrían encontrado material comprometedor.
“Estoy shockeado, consternado. Pero no tengo nada que ocultar, no me interesan mis fueros y estoy a disposición de la Justicia para que investigue lo que tenga que investigar. La computadora que se llevaron es la computadora con la que trabajo todos los días”, señaló Kiczka al ser visitado por LVM en su casa de Apóstoles, donde se encontraba acompañada de su esposa, quien durante el procedimiento sufrió una descompensación y debió ser atendida en una clínica local.
“Soy una persona que confía plenamente en las instituciones y cree en la independencia de la Justicia, por lo que seguiré trabajando y colaborando en la pronta resolución”, añadió después, mediante un comunicado difundido por sus allegados.

La Policía volvió a allanar hoy la casa de Sebastián, hermano del diputado.
Nuevas pericias
Según detallaron, los elementos incautados en su poder ahora serán sometidos a nueva “autopsia digital” por parte de Cibercrimen y el resultado de este examen será determinante para el avance de la causa, tras lo cual se podría proceder a su citación para comparecer en audiencia de declaración indagatoria ante la Justicia.
Por el momento, los hechos investigados podrían encuadrarse bajo el artículo 128 del Código Penal de la Nación argentina, el cual establece que “será reprimido con prisión de tres (3) a seis (6) años el que produjere, financiare, ofreciere, comerciare, publicare, facilitare, divulgare o distribuyere, por cualquier medio, toda representación de un menor de dieciocho (18) años dedicado a actividades sexuales explícitas o toda representación de sus partes genitales con fines predominantemente sexuales, al igual que el que organizare espectáculos en vivo de representaciones sexuales explícitas en que participaren dichos menores”.
La calificación del hecho, además, podría ser alcanzada por el párrafo quinto del mismo artículo, el cual contempla que “todas las escalas penales previstas en este artículo se elevarán en un tercio en su mínimo y en su máximo cuando la víctima fuere menor de trece (13) años”.
Al ser legislador provincial, Germán Kiczka tiene fueros y, por ende, inmunidad a su detención, aunque eso no impide que sea citado a declarar y sea sometido a una investigación judicial.
Judiciales
Guirula: resta un alegato y los imputados esperarán presos el veredicto del martes
El Tribunal Penal Dos de Posadas ratificó la medida dispuesta el miércoles y decidió que los seis ex policías imputados por el caso Guirula continúen con “arresto preventivo” hasta el dictado de la sentencia, previsto para el próximo martes, una vez que se complete la ronda de alegatos iniciada ayer con el pedido de prisión perpetua formulado por la fiscalía para dos de los acusados.
Fueron las defensas de Lucas Nahuel Saravia Allosa (37), Carlos Alberto Zidorak (36), Claudio Marcelo Servián y Carlos Alberto Da Silva (34), quienes alegaron esta mañana y en paralelo al pedido de absolución para cada uno de ellos solicitaron el cese del “arresto preventivo” para que puedan aguardar el veredicto en libertad, misma condición en la que llegaron a juicio, aunque no obtuvieron respuesta favorable por parte del tribunal presidido por el magistrado Gregorio Busse e integrado por los jueces de instrucción Fernando Verón y Miguel Mattos como subrogantes legales.
Para el fiscal Vladimir Glinka, los cuatro mencionados incurrieron en el delito de “omisión” al no interceder para evitar las agresiones que derivaron en la muerte del albañil Carlos Guirula, accionar en que atribuyó a los imputados Lourdes Beatriz Tabarez (42) y Ricardo Rafael Escobar (42), para quienes pidió perpetua.
En el caso de Saravia Allosa también fue acusado por torturas, al considerar el lanzamiento de un gas pimienta contra la víctima como una acción enmarcada como vejaciones.
Los seis ex policías habían llegado a juicio acusados de “tortura seguida de muerte”, figura que se mantuvo para Tabarez y Escobar, no así para los otros cuatro imputados, a quienes el fiscal favoreció con un cambio en la calificación legal del delito atribuido, aunque las defensas insistieron en la inocencia absoluta de cada uno de ellos.

Escobar y Tabarez (foto principal) pueden ser condenados a prisión perpetua el próximo martes.
Pedido de absoluciones
“En primera instancia Da Silva propuso llevar al detenido a sanidad policial. Luego, junto a Saravia, le pidieron a Escobar que se bajara de la espalda de Guirula. Es decir, él no fue indiferente, ni guardó silencio. Entonces, no hubo omisión”, argumentó en primer turno Horacio Skanata, defensor de Da Silva, para quien Glinka pidió la menor pena: 6 años de prisión.
En defensa de Servian alegó el letrado Mauricio Vergara, quien cuestionó que la acusación del fiscal Glinka carecía de fundamentos. “Si repasan los testimonios nadie especificó qué hizo o dónde estaba Servian después de que a Guirula lo sacan del auto. Él fue a buscar la camioneta (el patrullero Hilux), si él era el chofer”, señaló.
Y ahondó: “La fiscalía no describe cuál es la conducta omisiva que atribuye a Servian. No lo colocó en algún lugar como para saber si podía o no evitar la agresión”.
Vergara reclamó “violación al principio de congruencia que afectó al derecho de defensa” y solicitó la “anulación de la imputación por falta de fundamentación”, ante lo cual correspondería la absolución de su defendido.

Los abogados Mauricio Vergara, Horacio Skanata y Julián Brites iniciaron la jornada de alegatos este viernes.
El abogado Julián Brites también pidió la absolución de Zidorak, al argumentar que la acusación era “injusta” y al mencionar que su cliente hizo lo que estaba a su alcance para evitar las patadas y pisotones contra la víctima.
“Tabarez pisó la cabeza de Guirula y en un acto reflejo y para resguardo de Guirula Zidorak la apartó con un manotazo. El puntapié que luego dieron fue a espaldas de mi defendido, si hubiera tenido ojos en la nuca lo hubiera podido ver, pero no”, afirmó.
Por último, expusieron los letrados Federico Tilli y Cristian Bareiro, en defensa de Saravia Allosa, quienes calificaron como “irrazonable” la pena solicitada por el Ministerio Público Fiscal.
Cuestionaron que en la causa no hay ningún gas pimienta incautado que acredite el accionar que le achacan a su cliente y, por ende, solicitaron que en la imputación por torturas recibida la absolución por “inexistencia de elemento probatorio” o en su defecto que se aplique el beneficio de la duda.
Sobre la omisión, advirtieron que Saravia Allosa no pudo haber evitado “las patadas a Guirula en el piso porque no estaba en ese momento” y respecto a las agresiones que le endilgan a Escobar durante el traslado del detenido recordó el testimonio de otro policía presente durante el hecho pero sobreseído en la instrucción.

Saravia Allosa en diálogo con su abogado Federico Tilli, último en alegar junto a su colega Cristian Bareiro.
“Bogado fue el testigo estrella acá y él mismo declaró que Allosa le pegó un codazo a Escobar para que deje de hacer lo que estaba haciendo. Es decir, Allosa activó un mecanismo de evitación. Allosa hizo hasta un poco más que Da Silva”, postuló Tilli, que también pidió que absolución de su cliente respecto a la segunda imputación.
Al margen sus planteos principales, las defensas también efectuaron pedidos subsidiarios y la mayoría coincidió que, en caso de que el tribunal coincida con la postura fiscal, las penas solicitadas se den por cumplidas por el tiempo que los acusados ya estuvieron con prisión preventiva (4 años) o que las mismas sean de cumplimiento condicional.
El debate continuará el próximo martes, a partir de las 9. Resta el alegato de la letrada Mónica Olivera, defensora de Escobar, para luego dar paso a la etapa de réplicas y dúplicas, antesala de lo que será el dictado de la sentencia.
Mientras tanto, los seis acusados continuarán alojados en la Unidad Penal VI en caso de los hombres y en el Unidad Penal V en el caso de Tabarez.

El debate es presidido por el magistrado Augusto Gregorio Busse. La sentencia será el martes.
El pedido de la fiscalía:
Lourdes Tabarez: prisión perpetua como autora de “tortura seguido de muerte”.
Ricardo Escobar: prisión perpetua como autor de “tortura seguido de muerte”.
Saravia Allosa: 7 años de prisión por “tortura” y “omisión”
Zidorak y Servian: 6 años y 6 meses de prisión por “omisión”
Da Silva: 6 años de prisión por “omisión”.
Caso Guirula: el fiscal pidió perpetua para dos de los seis policías imputados
Judiciales
Empleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
El Juzgado de Instrucción Dos de Posadas dispuso la libertad de Héctor “Chino” Olivera, empleado del Casino Club, que permanecía detenido desde el 12 de septiembre, acusado por los delitos de “asociación ilícita”, “falsificación de documentos” y “estafas reiteradas”.
La medida quedó formalizada el último lunes mediante un acta realizada en sede judicial, donde Olivera fijó domicilio y se comprometió a cumplir las reglas impuestas mientras avanza la investigación.
Según la resolución, la Justicia decidió convertir la caución real que pesaba sobre el imputado en una caución juratoria, lo que implica que Olivera recupera la libertad bajo compromiso personal de presentarse ante el tribunal cada vez que sea requerido.
El acusado declaró como domicilio una vivienda ubicada en la chacra 152 de Posadas, y afirmó que no tiene actividades laborales que lo obliguen a ausentarse por más de 24 horas sin notificación previa a la Justicia. En tanto, el juez advirtió que cualquier incumplimiento podría derivar en la revocación del beneficio.
Olivera se desempeñaba como delegado del sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar, Entretenimiento y Afines (Aleara) en el Casino Club de Posadas, donde tenía 23 años de antigüedad. Está acusado de actuar como nexo entre empleados de la casa de apuestas y el médico Manuel Ramón G. (70), detenido luego de una denuncia de la empresa por la supuesta emisión de certificados médicos apócrifos para su personal.
Finalmente, luego de más de 50 días alojado en la dependencia Séptima de Villa Cabello, el trabajador del Casino Club de Posadas recuperó la libertad el lunes 10 de noviembre.
Esposa de empleado del Casino detenido: “Está preso por se dice qué”
Policiales
Policía absuelto en caso Wasyluk ahora fue detenido por golpear a su pareja
Tres años después de ser absuelto por el beneficio de la duda en el juicio por tortura seguida de muerte contra Hugo Wasyluk (38), el policía retirado Luis Alberto Silva (58) fue detenido por una golpiza efectuada a su pareja en la localidad de San Martín de Tours.
El hecho ocurrió el último domingo, en la vivienda que la pareja compartía junto a cinco hijos, quienes presenciaron el acto de violencia e intercedieron en defensa de su madre.
De acuerdo a la denuncia, el suboficial retirado agredió a golpes de puño a su pareja, ocasionándole traumatismos en el rostro y lesiones nasales que provocaron una profusa pérdida de sangre.
La detención del uniformado se concretó ese mismo domingo y este viernes fue oficialmente informada por la fuerza provincial. El implicado se encuentra detenido en la seccional de Mártires, a disposición del Juzgado de Instrucción Uno de Oberá en una causa abierta por lesiones agravadas por violencia de género.
A su vez, la Jefatura de Policía informó que inició actuaciones administrativas a través de su departamento de Asuntos Internos.
Absuelto
No es la primera vez que Silva enfrenta a la Justicia. Sin ir más lejos, durante largos años fue parte del proceso para esclarecer el crimen de Hugo Wasyluk, un fisicoculturista que en 2011 murió en la comisaría de Villa Bonita tras ser detenido y molido a golpes por una comisión policial.
El caso llegó a juicio en 2021, instancia en la que el Tribunal Penal Uno de Oberá condenó a tres imputados a la pena de prisión perpetua, aplicó penas menores a otros dos y absolvió por el beneficio de la duda a los restantes siete imputados, entre ellos a Silva.
-
Policiales hace 5 díasJoven futbolista de Mitre se metió al río Paraná y desapareció
-
Policiales hace 1 díaUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Policiales hace 5 díasApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Política hace 4 díasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 4 díasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Policiales hace 4 díasFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
-
Judiciales hace 5 díasPedro Núñez irá 25 años a prisión por violar e intentar asesinar a una joven
-
La Voz de la Gente hace 4 díasProtesta en las calles de Villa Cabello: “Estamos cansados de la inseguridad”
