Nuestras Redes

Policiales

Rubén Ortiz denunció amenaza de muerte a punta de pistola en Montecarlo

Publicado

el

El secretario general del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), Rubén Darío Ortiz (56), denunció haber recibido una amenaza de muerte. “Dejate de joder con el tema de la tierra y la corrupción, que la próxima visita no va a ser amable”, fue la advertencia que el docente recibió el último sábado a la noche cuando intentaba entrar a su casa y fue increpado por dos desconocidos en moto. 

En la denuncia presentada ante la Comisaría de Montecarlo UR-XV, Ortiz detalló que cuando se encontraba con la ventanilla baja dentro de su vehículo frente a su domicilio fue abordado por dos desconocidos en moto, quienes le apuntaron a la sien con un arma “similar a una 9 milímetros”.

En ese momento, se produjo la amenaza: “Te andamos buscando a vos y vengo de parte de mi patrón ¿entendés lo que eso quiere decir?. Dejate de joder con el tema de la tierra y la corrupción que la próxima visita no va a ser amable”. Después de ello,  rápidamente abandonaron el lugar.

El docente describió que los intimidadores circulaban en una moto Yamaha negra y que uno de los implicados portaba un casco color oscuro y vestía remera de Boca Juniors, mientras que el acompañante tenía casco blanco y remera negra.

Consultado por La Voz de Misiones, el docente denunciante afirmó que no sabe quién podría estar detrás de la amenaza, pero en cuanto al contenido de la misma, recordó “hace mucho tiempo trabajo en la cuestión de tierras a través del Movimiento Campesino de Liberación”, una organización que cuenta con personería gremial. 

En cuanto a la “corrupción”, agregó que podría vincularse con “el trabajo realizado en el sindicato sobre las ventas de certificados y títulos que acá en la zona de Eldorado y Montecarlo ha sido muy grande, y que incluso fue investigado por el Ministerio de Educación y el Consejo General de Educación. Después está el laburo sindical que tiene que ver con las tareas realizadas por el MPL, pero no creo que eso habilite este tipo de prácticas”. 

Amplio repudio contra la amenaza

Desde el Movimiento Pedagógico de Liberación emitieron un comunicado repudiando el hecho y recordaron que “Montecarlo tiene una amplia y triste historia de sicariatos que utilizan sectores poderosos del crimen organizado en contra de quienes ponen en peligro sus negociados y sus privilegios. Es hora de poner fin a este tipo de criminalidad”.

A su vez, exigieron a las autoridades “el inmediato esclarecimiento y condena de este hecho como así también la identificación de sus autores intelectuales. Quienes utilizan a estos sicarios y quienes son los autores intelectuales deben ser identificados y apresados y ponerlos a disposición de la Justicia. Lamentamos que una vez más tengamos que denunciar públicamente amenazas gravísimas por acompañar la lucha de los que menos tienen y nuestros derechos”.

A lo que agregó “la Justicia con métodos amañados, en el pasado reciente, permitió que queden libres cuando fueron detenidos y puestos a disposición de la Justicia, quienes amenazaron. Por ello exigimos que esta vez se sepa la verdad y los que ejecutan esto paguen sus actos de barbarie. Toda nuestra solidaridad con el compañero Secretario General y su familia”.

Al reclamo también se sumó la CTA Autónoma de Misiones. “Una vez más desde nuestra central nos solidarizamos ante el intento de amedrentar a quienes se organizan y luchan con los sectores más explotados y vulnerados de nuestra comunidad. Es inadmisible que en un estado de derecho, en plena democracia, sigan sucediéndose este tipo de prácticas intimidatorias contra dirigentes sociales y sindicales”, señalaron. 

En esa línea, exigieron “mayor rapidez en el esclarecimiento de esta situación” y pidieron garantizar “la seguridad personal de nuestro compañero, la de toda su familia y la de sus compañerxs de militancia”.

Judiciales

Tabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula

Publicado

el

perpetua guirula

El Tribunal Penal Dos de Posadas dictó sentencia este mediodía y condenó a prisión perpetua a dos de los seis policías acusados por la muerte del albañil Carlos Guirula, registrada hace once años durante un procedimiento policial que inició por disturbios en motel de la ciudad.

La máxima pena recayó sobre Lourdes Beatriz Tabarez (42) y Ricardo Rafael Escobar (42), quienes fueron declarados responsables del delito de “tortura agravada seguida de muerte”.

De los restantes acusados, Lucas Nahuel Saravia Allosa (37) y Carlos Alberto Da Silva (34) fueron condenados a 4 años de prisión por el delito de “omisión”, ante lo cual recuperaron la libertad porque ya pasaron esa misma cantidad de años en prisión preventiva. En el caso de Allosa fue absuelto por la acusación de “vejaciones”.

Por último, Carlos Alberto Zidorak (37) y Claudio Marcelo Servián fueron absueltos de la acusación por omisión efectuada por el fiscal Vladimir Glinka.

De esta manera, Tabarez y Escobar quedaron detenidos y a partir de hoy empezarán a purgar sus condenas en diferentes unidades penitenciarias de la provincia, mientras que los demás imputados salieron libres del tribunal.

Ricardo Rafael Escobar también recibió perpetua. Antes de la sentencia pidió disculpas.

Antes del veredicto, todos los acusados hicieron uso de la última palabra y todos pidieron disculpas a la familia a Guirula.

Fue la primera vez que se oyó la voz de Tabarez durante el juicio oral que tuvo más de diez jornadas. “Sé que todos estaban esperando mi palabra. Quiero pedir disculpas a la familia, lo ocurrió esa noche fue una tragedia de para todos. Siento que el corazón se me va a salir del pecho”, expresó al comienzo y luego indicó “pido clemencia para mí, para mi familia y para cada uno de nosotros”.

Los últimos en hablar fueron Servian y Da Silva, quienes además de pedir perdón a la familia de la víctima, señalaron que cada uno de los acusados debía “hacerse cargo de sus participaciones y responsabilidades”.

La sentencia se oyó este mediodía, minutos después de las 13, tras una audiencia que incluyó un último alegato defensivo, a cargo de la letrada Mónica Olivera, abogada del policía Escobar, como así también la etapa de réplicas y dúplicas.

Da Silva fue condenado a 4 años de prisión, el mismo tiempo que estuvo en prisión preventiva, ante lo cual quedó libre.

Después de ello, el tribunal presidido por el magistrado Gregorio Busse e integrado por los jueces de instrucción Fernando Verón y Miguel Mattos, dispusieron un cuarto intermedio para deliberar, proceso que se extendió durante más de una hora.

Tras la sentencia, los dos imputados condenados a prisión perpetua salieron esposados y atravesando un cordón de agentes penitenciarios hasta ingresar al móvil que los iba a trasladar a sus lugares de detención.

Entre los demás acusados hubo sensaciones diferentes: lágrimas de alivio, puños apretados y abrazos de agradecimiento para con sus abogados defensores y con sus familiares fuera del recinto.

Pisotones y patadas

El fallo del tribunal se ajustó en gran parte a lo solicitado por el fiscal Glinka en su alegato del jueves pasado, instancia en la que consideró que tanto Tabarez como Escobar fueron los autores de las agresiones que derivaron en las lesiones que ocasionaron la muerte de la víctima.

El fiscal repasó que todo comenzó ese 19 de mayo a la madrugada, cuando Guirula se negó a pagar dos petacas de whisky que había consumido durante su estadía en el motel Park, lugar al cual llegó junto a dos amigos y dos trabajadoras sexuales.

 “Es verdad que Guirula se opuso y estuvo mal. Pero cuando le pusieron las esposas se terminó el procedimiento. Todo lo que vino después de ser esposado es delito y los acusados deben responder por ello”, planteó.

Y a partir de ahí desarrolló la parte central de su teoría del caso. El fiscal dio por acreditado que con la víctima esposada y en el suelo, Tabarez la pisó la cabeza primero y luego le aplicó al menos cuatro patadas.

Sobre Escobar, apuntó que también efectuó patadas al detenido y lo acusó de ir “saltando” sobre la espalda de la víctima durante el traslado del hombre hacia la comisaría en la caja de la Toyota Hilux.

Asoció, además, las mecánicas de esas agresiones con los resultados de la autopsia y vinculó el accionar de Tabarez con el edema cerebral y las tres fracturas costales que perforaron el pulmón izquierdo de Guirula.

Para Glinka, los saltos de Escobar sobre la víctima ocasionaron la fractura lineal de seis cosquillas del lado derecho y se basó en los forenses para concluir que cada una de esas lesiones por separado ya revestían carácter de letal, aunque era atendibles en caso de recibir una asistencia médica urgente.

A Saravia Allosa, por su parte, le adjudicó el lanzamiento de gas pimienta contra la víctima, como así también la omisión de no haber impedido las agresiones de Tabarez y Escobar, misma responsabilidad que le atribuyó a los otros tres imputados.

Caso Guirula: el fiscal pidió perpetua para dos de los seis policías imputados

Seguir Leyendo

Policiales

Prófugo del penal de Puerto Rico estaba preso por el crimen de su madrastra

Publicado

el

Un amplio operativo policial se despliega en la zona centro de Misiones tras la fuga de Yonathan Ariel Da Silva (33) del penal de Puerto Rico. El evadido cumplía condena por el crimen de Patricia Mereles, ocurrido en 2020.

El 9 de julio de 2020, alrededor del mediodía, Patricia Mereles (30) fue asesinada de un disparo en la cabeza dentro de su vivienda del barrio Las Leñas, en Puerto Iguazú. El atacante fue su hijastro, Da Silva, entonces de 28 años, con quien mantenía una discusión que escaló de manera violenta.

Después del ataque, Da Silva huyó en un Chevrolet Onix blanco, lo que desencadenó una persecución de aproximadamente 40 kilómetros hasta Puerto Libertad, donde fue detenido por efectivos de la Policía de Misiones y Gendarmería Nacional. Dentro del automóvil se encontró un arma de fuego que había utilizado para cometer el hecho.

Da Silva fue capturado en Puerto Libertad tras matar a la pareja de su padre.

El juicio se realizó en 2022 ante el Tribunal Penal de Eldorado, que lo condenó a prisión perpetua, al considerar que se trató de un femicidio. No obstante, la defensa llevó el caso ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ) que revisó el fallo y concluyó que la calificación de violencia de género no correspondía. Por ello, ordenó dictar una nueva condena.

Sobre la fuga, trascendió que minutos antes de las 21 del domingo Da Silva era trasladado desde su sector para mantener una entrevista con el jefe de turno. En ese trayecto cortó el suministro eléctrico del penal y, aprovechando la oscuridad y el movimiento interno, se dirigió hacia una zona con menor presencia de personal, lo que le permitió escapar.

Tras el hecho, el Servicio Penitenciario Provincial (SPP) apartó a los nueve guardias que estaban de turno y abrió una investigación interna para reconstruir lo ocurrido y determinar las responsabilidades en la evasión.

Interno se fugó de la cárcel de Puerto Rico y apartan a nueve guardias

Seguir Leyendo

Policiales

Un muerto en el incendio de un inquilinato en Puerto Iguazú

Publicado

el

En la madrugada de este lunes, efectivos policiales fueron alertados sobre el incendio de una vivienda en la calle Horacio Quiroga 544 de Iguazú, en cuyo interior hallaron el cuerpo calcinado de un hombre que podría ser el inquilino del lugar. 

Por causas que son materia de investigación, el foco ígneo se habría originado alrededor de las 3 en el pequeño departamento de dos ambientes, situado en la planta alta del edificio, construido en mampostería con piso y divisorias de madera.

Al ser notificados, acudieron al lugar personal de la Comisaría Seccional Primera y Bomberos, quienes tras sofocar las llamas, constataron la presencia de un cadáver, cuya identidad podría tratarse, de Jorge Rafael Paujalki (48).

Más tarde, la hermana de la presunta víctima manifestó que allí vivía su hermano y señaló que él mismo padecía epilepsia y diabetes.

Según las primeras averiguaciones, no se descartaría que el incendio se hubiera provocado por la caída de una vela u otro elemento similar, debido a que la propiedad no habría contado con energía eléctrica desde la tarde anterior, producto de las condiciones climáticas que afectaron el suministro.

En el sitio trabajaron Bomberos de la Policía, la División Científica y personal de la Comisaría Primera, quienes continúan con las diligencias de rigor para esclarecer el origen del siniestro.

Voraz incendio arrasó con un frigorífico en Fátima: no hay heridos

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto