Nuestras Redes

Policiales

Rubén Ortiz denunció amenaza de muerte a punta de pistola en Montecarlo

Publicado

el

El secretario general del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), Rubén Darío Ortiz (56), denunció haber recibido una amenaza de muerte. “Dejate de joder con el tema de la tierra y la corrupción, que la próxima visita no va a ser amable”, fue la advertencia que el docente recibió el último sábado a la noche cuando intentaba entrar a su casa y fue increpado por dos desconocidos en moto. 

En la denuncia presentada ante la Comisaría de Montecarlo UR-XV, Ortiz detalló que cuando se encontraba con la ventanilla baja dentro de su vehículo frente a su domicilio fue abordado por dos desconocidos en moto, quienes le apuntaron a la sien con un arma “similar a una 9 milímetros”.

En ese momento, se produjo la amenaza: “Te andamos buscando a vos y vengo de parte de mi patrón ¿entendés lo que eso quiere decir?. Dejate de joder con el tema de la tierra y la corrupción que la próxima visita no va a ser amable”. Después de ello,  rápidamente abandonaron el lugar.

El docente describió que los intimidadores circulaban en una moto Yamaha negra y que uno de los implicados portaba un casco color oscuro y vestía remera de Boca Juniors, mientras que el acompañante tenía casco blanco y remera negra.

Consultado por La Voz de Misiones, el docente denunciante afirmó que no sabe quién podría estar detrás de la amenaza, pero en cuanto al contenido de la misma, recordó “hace mucho tiempo trabajo en la cuestión de tierras a través del Movimiento Campesino de Liberación”, una organización que cuenta con personería gremial. 

En cuanto a la “corrupción”, agregó que podría vincularse con “el trabajo realizado en el sindicato sobre las ventas de certificados y títulos que acá en la zona de Eldorado y Montecarlo ha sido muy grande, y que incluso fue investigado por el Ministerio de Educación y el Consejo General de Educación. Después está el laburo sindical que tiene que ver con las tareas realizadas por el MPL, pero no creo que eso habilite este tipo de prácticas”. 

Amplio repudio contra la amenaza

Desde el Movimiento Pedagógico de Liberación emitieron un comunicado repudiando el hecho y recordaron que “Montecarlo tiene una amplia y triste historia de sicariatos que utilizan sectores poderosos del crimen organizado en contra de quienes ponen en peligro sus negociados y sus privilegios. Es hora de poner fin a este tipo de criminalidad”.

A su vez, exigieron a las autoridades “el inmediato esclarecimiento y condena de este hecho como así también la identificación de sus autores intelectuales. Quienes utilizan a estos sicarios y quienes son los autores intelectuales deben ser identificados y apresados y ponerlos a disposición de la Justicia. Lamentamos que una vez más tengamos que denunciar públicamente amenazas gravísimas por acompañar la lucha de los que menos tienen y nuestros derechos”.

A lo que agregó “la Justicia con métodos amañados, en el pasado reciente, permitió que queden libres cuando fueron detenidos y puestos a disposición de la Justicia, quienes amenazaron. Por ello exigimos que esta vez se sepa la verdad y los que ejecutan esto paguen sus actos de barbarie. Toda nuestra solidaridad con el compañero Secretario General y su familia”.

Al reclamo también se sumó la CTA Autónoma de Misiones. “Una vez más desde nuestra central nos solidarizamos ante el intento de amedrentar a quienes se organizan y luchan con los sectores más explotados y vulnerados de nuestra comunidad. Es inadmisible que en un estado de derecho, en plena democracia, sigan sucediéndose este tipo de prácticas intimidatorias contra dirigentes sociales y sindicales”, señalaron. 

En esa línea, exigieron “mayor rapidez en el esclarecimiento de esta situación” y pidieron garantizar “la seguridad personal de nuestro compañero, la de toda su familia y la de sus compañerxs de militancia”.

Judiciales

La fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Publicado

el

La fiscal María Laura Álvarez solicitó penas de 1 año y 10 meses de prisión, respectivamente, para los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez.

El cumplimiento de la pena es en suspenso, es decir, que no implica ir a la cárcel y también contempla la realización de tareas comunitarias.

Para la fiscalía, ambos fueron coautores de los delitos de “desobediencia judicial” y “entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, misma imputación bajo la cual llegaron a juicio oral.

Alvarez argumentó que el mayor pedido de pena fue para Gurina porque “tenía un plus en la ejecución” de las acciones enmarcadas en la protesta y el acampe docente desarrollado entre mayo y junio de 2024.

En su alegato, la fiscal remarcó los perjuicios económicos sufridos por los comerciantes de la avenida Uruguay y el entorpecimiento del transporte.

“Nadie está en contra del derecho a la protesta, pero la Corte dijo que no hay ningún derecho absoluto”, expresó Álvarez.

A continuación es el turno de alegar a la defensa de los docentes imputados y más tarde la jueza Marcela Leiva dictaría sentencia.

Comenzó el segundo día de juicio a Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Seguir Leyendo

Judiciales

Comenzó el segundo día de juicio a Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Publicado

el

El debate oral contra los docentes y dirigentes sindicales Mónica Gurina y Leandro Sánchez se reanudó está mañana en el SUM del Palacio de Justicia.

Previo al inicio, se conocio un pedido de la fiscal María Laura Álvarez, quién planteó que la audiencia de hoy se realice a puertas cerradas, solo con la presencia de las partes y los medios acreditados.

En sus argumentos, expuso que se sintió “coaccionada, intimidada y acosada” por el público que acompañaba a los docentes enjuiciados.

En el escrito sostuvo que en sus 13 años de trayectoria jamás experimento algo similar y recordó que la magistrada Marcela Leiva en varias oportunidades debió realizar llamados de atención a los asistentes para obtener el silencio adecuado en la sala.

La defensa, encabezada por el equipo legal integrado por los letrados Eduardo Paredes, Roxana Rivas y María Laura Alvarenga, se opuso al pedido.

La magistrada Leiva, presidenta del tribunal unipersonal encargada de dirigir el proceso, no dió lugar al pedido y aceptó el ingreso del público, aunque reiteró las normas de comportamiento.

Para este miércoles se prevé la declaración de al menos seis testigos, entre comerciantes y agentes policiales, principalmente.

Para hoy también está programado que se realice la ronda de alegatos y al culminar se decidirá el momento del dictado de sentencia.

Gurina y Sánchez en juicio: “Ir al acampe fue colectivo y asambleario”

Seguir Leyendo

Policiales

Investigan muerte de adolescente aplastado por pilar de energía en Guaraní

Publicado

el

Esta mañana fue hallado el cuerpo de un joven de 15 años en un baldío del lote 108, parcela 4 del loteo Carlos Weirich, donde un pilar de mampostería cayó sobre él por motivos que aún se investigan. 

El adolescente fue identificado como Marcos Emanuel Bruno, quien fue hallado sin vida alrededor de las 6 por efectivos que constataron que un pilar de mampostería destinado al tendido eléctrico, sin conexión a la red, se encontraba caído, impactando de manera directa sobre el cuerpo del joven, que yacía en posición de cúbito ventral. 

El padre del menor, se presentó en el sitio y reconoció el cuerpo. En tanto, la médica policial examinó al adolescente y diagnosticó “traumatismo grave de cráneo”, disponiendo la autopsia médico-legal para determinar las causas exactas del deceso.

En el lugar trabajó la División Criminalística UR-II, que realizó las pericias correspondientes y documentó la escena. La Policía mantiene abierta la investigación para establecer las circunstancias en que ocurrió el hecho. Por estas horas aguardan los resultados de la autopsia.

Hombre de 77 años falleció tras sufrir accidente con tractor en El Soberbio

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto