Policiales
Rocío Santa Cruz ya está en su casa a pesar de una muerte, condena y desacato judicial

Fue por decisión de la jueza López Liva que aceptó el cuarto recurso de la defensa ante distintos magistrados. Esperará en su casa la decisión final sobre el fallo de cuatro años de prisión efectiva. Atropelló y mató, fue condenada y eludió una prohibición.
POSADAS. La ex modelo Rocío Santa Cruz se reencontró con sus familiares, amigos y compañeros de la AFIP tras haber quedado en libertad a las 14:30 de ayer, mediante un recurso de habeas corpus.
El beneficio fue concedido por la jueza Civil y Comercial, Georgina López Liva, originando malestar y bronca de distintos sectores de la sociedad posadeña que se expresó en las redes sociales.
De acuerdo con fuentes judiciales, Santa Cruz logró abrir las puertas de la prisión en su cuarto intento por comparecer inmediatamente ante el juez para que este determine sobre el arresto que cumplía.
Tras la ddmisión del recurso por parte de López Liva, que era reconocida por su apego irrestricto a las leyes y sus mandados, citó a la condenada a su despacho y le otorgó la libertad horas después.
Se supo que la abogada de la AFIP de 34 años, rápidamente organizó una convocatoria con sus más cercanos amigos y familiares con el fin de celebrar la medida judicial en una vivienda.
Mientras el retorno a la sociedad de Santa Cruz fue motivo de festejo, hubo bronca, tristeza e incomprensión en la casa de Ramón Cabrera, quien murió atropellado por aquella, que manejaba alcoholizada, el 31 de enero de 2016.
Por ese hecho, la ex modelo fue condenada a fines de noviembre del año pasado a cuatro años de prisión efectiva por el juez César Raúl Jiménez, de un tribunal unipersonal, pero siguió en libertad hasta que la sentencia quedara firme.
Entre las restricciones que le impuso el magistrado figuró la prohibición de abandonar el país, pero la mujer no acató la orden y viajó a Perú desde Asunción, pero fue detectada por dos funcionarios judiciales.
Al enterarse que había sido descubierta, la condenada reingresó al país de la misma forma en que se había ausentado: vía la clandestinidad, y se presentó ante las autoridades judiciales de Misiones.
El 1 de febrero de este año fue encerrada en la Alcaidía de Mujeres por incumplir la medida judicial que complementaba su condena, todavía en suspenso, donde permaneció hasta ayer.
Desde que conoció a medias la dureza de los días en prisión, ya que gozaba de ciertos beneficios, los abogados defensores presentaron cuatro medidas excepcionales, hasta que el último fue aceptado por López Liva.
Ahora la condenada esperará una resolución en libertad, a menos que el fiscal de la causa apele la medida de la jueza, previéndose una cadena de recursos que podría demorar años el cumplimiento de la condena.
Esa posibilidad puso en alerta a los asesores legales de la familia de Cabrera que intentarán que una supuesta indefinición en el proceso desemboque en la prescripción de la causa y la libertad definitiva de Santa Cruz.
Judiciales
La Justicia misionera ordenó restituir cuatro pensiones por discapacidad

La Justicia misionera dictó una resolución que ordena tanto al gobierno nacional como a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) la restitución de cuatro pensiones no contributivas al considerar que los beneficios habían sido dados de baja de manera “arbitraria”.
El fallo corresponde a la magistrada Carmen Helena Carbone, titular del Juzgado Civil y Comercial Seis de Posadas, aunque el anuncio de la novedad judicial correspondió al vicegobernador Lucas Romero Spinelli, quien esta mañana realizó una conferencia de prensa para brindar detalles de la medida.
Según publicó luego en X, el dictamen fue firmado el 5 de septiembre, pero ayer se procedió a la notificación formal de la medida, la cual debe ser cumplida en un plazo de 48 horas.
La Jueza Civil y Comercial Nº 6 de Posadas, Dra. Carmen Helena Carbone ordenó al Gobierno Nacional y a la @andiscapacidad restituir las Pensiones No Contributivas que habían sido dadas de baja de manera arbitraria a cuatro beneficiarios misioneros.
Este fallo, dictado el 5 de… pic.twitter.com/T3xVPNgcA4
— Lucas Romero Spinelli (@lucasaromero) September 18, 2025
“La decisión de la Justicia deja muy en claro que ningún gobierno puede suspender derechos adquiridos sin debido proceso. No se trata de un tecnicismo judicial: estamos hablando de alimentos, de medicamentos, de techo y de vida digna”, resaltó Romero Spinelli en sus redes.
En esa línea, precisó que “la jueza fundamentó su intervención señalando que, aun tratándose de una cuestión federal, la ley 26.854 habilita medidas cautelares cuando están en riesgo la salud y la vida digna de grupos vulnerables. Por ello, consideró legítimo dictar una resolución urgente para proteger a los beneficiarios”.
“La sentencia no solo devuelve tranquilidad a cuatro familias de Apóstoles, Candelaria, Garupá y San José. También establece un precedente que protege a cientos de beneficiarios en situación similar y refuerza el principio de que los derechos sociales no pueden retroceder”, agregó.
Y cerró: “En Misiones no vamos a permitir que se vulneren los derechos de las personas con discapacidad y de los más necesitados. Porque las Pensiones No Contributivas no son un privilegio: son un derecho humano esencial. Y la Justicia nos dio la razón”.
Policiales
Un hombre de 60 años murió atropellado sobre la ruta 12 en Candelaria

Aníbal Prieto (60) perdió la vida anoche al ser embestido por una camioneta Ford 150 sobre la ruta nacional 12, en Candelaria.
El siniestro ocurrió alrededor de las 20.15, más precisamente en el tramo de la arteria nacional que une la localidad de Candelaria con Cerro Corá y la víctima murió en el acto.
El conductor del Ford 150, identificado como Rubén G. (50), fue sometido a un test de alcoholemia que arrojó resultado negativo.
Las pericias en el lugar del siniestro la realizó el Personal de Criminalística de la Unidad Regional X. En tanto, por disposición de la Justicia, el vehículo fue secuestrado y el cuerpo de Aníbal Prieto fue trasladado para su correspondiente autopsia.
En cuanto al conductor del vehículo, el juzgado interviniente le notificó de la causa que recae en su contra por el siniestro vial.
Policiales
Alertan por gestores falsos y estafas virtuales con el sello del Madariaga

El Hospital Escuela de Agudos Dr Ramón Madariaga detectó una serie de llamados a pacientes misioneros, en los que individuos desconocidos se hicieron pasar por gestores del nosocomio utilizando el mismo logo, solicitando una serie de datos y la validación de un código, tal como ocurre en las estafas virtuales conocidas como phishing.
Para alertar a la población, el hospital emitió un comunicado en la mañana de hoy en el que detallaron que “Los números poseen el logo del Hospital y entre otros trámites, piden una validación de código a través de un mail o recibiendo un link al teléfono”, por lo que advirtieron de manera contundente: “es una estafa”.
Al mismo tiempo, aprovecharon la misiva para aclarar que: “no existen gestores de turnos externos ni internos que no sean los canales adecuados a través de la aplicación Alegramed y los teléfonos oficiales para solicitarlos”, con lo que citaron el sitio web del Parque de la Salud y los números telefónicos para turnos y consultas médicas +54 9 376 4394832 y turnos para imágenes +54 9 376 4397110.
Por este motivo, solicitaron a la población “estar atenta”, ya que estos números desconocidos en su mayoría tienen características de otras provincias como 011, 0223 o 0245. Y recordaron que “no deben acceder a ningún link, pedido para validación ni al mail facilitado para supuestos trámites”.
Phishing o “pesca”
El phishing es reconocido internacionalmente desde la década de los 90` como un tipo de ciberataque donde los delincuentes suplantan la identidad de una entidad de confianza para engañar a los usuarios y obtener información sensible, como información personal, contraseñas y datos bancarios, mediante mensajes falsos.
En Argentina se masificó como mecanismo de estafa durante la pandemia y actualmente continúa vigente, en este caso bajo la firma del Hospital Madariaga, con lo cual, un usuario de línea telefónica puede recibir llamadas o mensajes con la imagen y logo que representa al nosocomio.
Para evitar caer en este engaño, desde la institución solicitaron no dar información personal ni hacer clic en enlaces sospechosos y contactar al hospital Madariaga directamente por sus canales oficiales.
En caso de que la estafa haya sido concretada, denunciar inmediatamente al 911 o a la División de Cibercrimen de la Policía de Misiones a través del 0376-4447174.
-
Policiales hace 6 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Política hace 3 días
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Judiciales hace 21 horas
Intendente de Colonia Polana citado a declarar por usurpación y amenazas
-
Policiales hace 2 días
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio
-
Política hace 7 días
Bárbaro denunció a Gervasoni por adjudicarle un irregular cobro de pensiones
-
Ambiente hace 3 días
Filmaron a un yaguareté en las Cataratas del Iguazú
-
Policiales hace 6 días
Abogada de Rita Flores: “Jabornicky miente y es un ser violento”
-
Policiales hace 3 días
Garupá: juntan fondos para despedir a adolescente ahogada en el Paraná