Nuestras Redes

Policiales

Rocío Santa Cruz ya está en su casa a pesar de una muerte, condena y desacato judicial

Publicado

el

Fue por decisión de la jueza López Liva que aceptó el cuarto recurso de la defensa ante distintos magistrados. Esperará en su casa la decisión final sobre el fallo de cuatro años de prisión efectiva. Atropelló y mató, fue condenada y eludió una prohibición.

POSADAS. La ex modelo Rocío Santa Cruz se reencontró con sus familiares, amigos y compañeros de la AFIP tras haber quedado en libertad a las 14:30 de ayer, mediante un recurso de habeas corpus.
El beneficio fue concedido por la jueza Civil y Comercial, Georgina López Liva, originando malestar y bronca de distintos sectores de la sociedad posadeña que se expresó en las redes sociales.
De acuerdo con fuentes judiciales, Santa Cruz logró abrir las puertas de la prisión en su cuarto intento por comparecer inmediatamente ante el juez para que este determine sobre el arresto que cumplía.
Tras la ddmisión del recurso por parte de López Liva, que era reconocida por su apego irrestricto a las leyes y sus mandados, citó a la condenada a su despacho y le otorgó la libertad horas después.
Se supo que la abogada de la AFIP de 34 años, rápidamente organizó una convocatoria con sus más cercanos amigos y familiares con el fin de celebrar la medida judicial en una vivienda.
Mientras el retorno a la sociedad de Santa Cruz fue motivo de festejo, hubo bronca, tristeza e incomprensión en la casa de Ramón Cabrera, quien murió atropellado por aquella, que manejaba alcoholizada, el 31 de enero de 2016.
Por ese hecho, la ex modelo fue condenada a fines de noviembre del año pasado a cuatro años de prisión efectiva por el juez César Raúl Jiménez, de un tribunal unipersonal, pero siguió en libertad hasta que la sentencia quedara firme.
Entre las restricciones que le impuso el magistrado figuró la prohibición de abandonar el país, pero la mujer no acató la orden y viajó a Perú desde Asunción, pero fue detectada por dos funcionarios judiciales.
Al enterarse que había sido descubierta, la condenada reingresó al país de la misma forma en que se había ausentado: vía la clandestinidad, y se presentó ante las autoridades judiciales de Misiones.
El 1 de febrero de este año fue encerrada en la Alcaidía de Mujeres por incumplir la medida judicial que complementaba su condena, todavía en suspenso, donde permaneció hasta ayer.
Desde que conoció a medias la dureza de los días en prisión, ya que gozaba de ciertos beneficios, los abogados defensores presentaron cuatro medidas excepcionales, hasta que el último fue aceptado por López Liva.
Ahora la condenada esperará una resolución en libertad, a menos que el fiscal de la causa apele la medida de la jueza, previéndose una cadena de recursos que podría demorar años el cumplimiento de la condena.
Esa posibilidad puso en alerta a los asesores legales de la familia de Cabrera que intentarán que una supuesta indefinición en el proceso desemboque en la prescripción de la causa y la libertad definitiva de Santa Cruz.

Judiciales

Caso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero

Publicado

el

Guirula Tabarez

Tras la depuración de testigos acordada entre las partes, este martes se reanudó el juicio oral para esclarecer la muerte del albañil Carlos Guirula (34) y gran parte de la jornada se centró sobre una pericia psicológica realizada sobre la oficial Lourdes Beatriz Tabarez (42), encargada del procedimiento que culminó con el deceso de la víctima como consecuencia de fracturas de costillas que perforaron un pulmón, entre otras lesiones de consecuencias letales.

Para abordar ese informe compareció como testigo la licenciada Carolina Biele, quien explicó que la pericia a Tabarez consistió en tres encuentros donde se entrevistó con la imputada y aplicó diferentes técnicas para llevar adelante su evaluación.

Biele sostuvo que “el objetivo, más allá de confeccionar un perfil psicológico, es poder informar sobre características de personalidad que sean inherentes al hecho o que tengan alguna relación o que ayuden a explicar o resolver el hecho que se investiga”.

Con esa introducción y a consultas efectuadas por el fiscal Vladimir Glinka, la licenciada desarrolló cada punto de su informe, donde se destaca, entre otras cosas, que la oficial Tabarez presentaba indicadores de manipulación, de “imposibilidades de ponerse en el lugar del otro”, “dificultades con la figura de autoridad”, “impulsos agresivos” y “cosificación”.

Sobre la cuestión relacionada a la figura de autoridad, Biele explicó que “todo tiene que ver con la baja tolerancia a la frustración y eso también da indicadores de una personalidad egocéntrica y narcisista, que no puede ser empática, que no puede soportar ciertas normas o leyes de lugares”.

El tema de la cosificación guardaría relación con el mismo tema y la testigo indicó que “consiste en el trato de uno con los demás. Si uno no puede ser empático, no puede ver al otro como persona, con sus sentimientos y emociones. Es tratar al otro como si fuera un objeto”.

La licenciada Carolina Biele fue una de las testigos clave de esta jornada.

Para Biele, todo ello constituyen “factores de riesgo” con el uso de un uniforme, en este caso de policía.

“Los factores de riesgo son todos estos indicadores: el súper yo, que no puedo frenar a los impulsos, que no puedo reflexionar, indicadores de una persona fría, que manipula, que cosifica. Una persona que está en un rol como de policía y presenta estos indicadores falla”, planteó.

Y ahondó: “Un uniforme también se relaciona con las fallas en la baja autoestima, la poca tolerancia a la frustración e inseguridades. Con una personalidad de baja autoestima, el uniforme, compensa, porque te pone en situación de poder, me hace sentir más segura, con más autoridad y puede llevar a conductas de autoritarismo”.

Entre las conclusiones del informe que ratificó esta mañana, la perita postuló que la oficial Tabarez presenta características que corresponden a una personalidad con rasgos psicopáticos y lo explicó: “La psicopatía es una forma de ser, una estructura de personalidad. Muchas personas en la sociedad tienen esta característica, son aquellas que presentan indicadores de manipulación, cosificación, de falla en la captación del sentimiento del otro, de ponerse en el lugar del otro. Muchas personas funcionan así con esos rasgos, pero el problema es que cuando esas características se suman a la falla en el control de los impulsos. Eso podría llevar a conductas desadaptativas”.

Casi sobre el final de su exposición y en respuesta a una consulta de Mario Ramírez, defensor oficial de la imputada Tabarez, la testigo Biele señaló que en su pericia “no he encontrado indicadores de emoción violenta”, aunque también aclaró que ella no estuvo presente al momento del hecho.

Sangre y alcohol

Previo a Biele, también declaró el licenciado en Criminalística Juan Carlos Maderner, quien participó de las primeras labores periciales efectuadas sobre el patrullero Toyota Hilux en la cual se realizó el traslado de Guirula y sobre el playón de la comisaría Decimotercera de Posadas, donde quedó tendido el cuerpo sin vida de la víctima durante aquella madrugada del 19 de julio de 2014 luego de ser detenido por disturbios en el motel Park.

Maderner confirmó que el hallazgo de “manchas de color escarlata similares a sangre” en la caja de la camioneta y evidencia de “transparencia de humedad del cuerpo al suelo”, lo cual está relacionado al hecho de que los policías arrojaron agua sobre Guirula en un intento de reanimación previo a constatar la muerte del detenido.

En la sala de audiencias también compareció una bioquímica que ratificó que el análisis de humor vítreo arrojó una concentración de 2,42 gramos de alcohol en sangre en Guirula, grado de intoxicación que lo ubicaría en un estado de mayor defensión.

La causa tiene un total de seis ex policías imputados. Pueden ser condenados a prisión perpetua.

El juicio

El debate continuará mañana con más testigos. El proceso se realiza en el Tribunal Penal Dos de Posadas, con el magistrado Gregorio Busse como presidente y los jueces Fernando Verón y Miguel Mattos como vocales subrogantes.

La causa tiene siete imputados por “tortura seguida de muerte y ocultamiento de pruebas”, figura bajo la cual pueden ser recibir prisión perpetua. Los acusados son Tabarez; Claudio Marcelo Servian; Carlos Alberto Da Silva (35); Ricardo Rafael Escobar (42); Carlos Alberto Zidorak (35); y Lucas Nahuel Saravia Allosa (37).

Todos llegaron a esta instancia en libertad en virtud del vencimiento de sus prisiones preventivas, aunque durante el transcurso del debate cuentan con una consigna policial para garantizar que no intenten evadir el proceso.

El juicio comenzó el 21 de octubre. Desde ese día hasta acá declararon 17 testigos y tres de los imputados, quienes cruzaron incriminaciones.

Los imputados Da Silva y Zidorak apuntaron contra Tabarez y Escobar por golpes, patadas y pisotones efectuados contra Guirula, que aquella madrugada del 19 de julio de 2014 llegó muerto a la comisaría Decimotercera tras ser detenido en el motel Park de Posadas.

Sobre Escobar incluso señalaron que “iba saltando” sobre el cuerpo del albañil tendido en la cajuela del patrullero Toyota Hilux en el que se realizó el traslado hacia la seccional. El apuntado también pasó frente al tribunal y admitió haber “apoyado el pie” sobre el hombre, aunque afirmó que lo hizo “sin ejercer presión” y “por motivos de seguridad”.

El juicio, día a día:

Día 1: Caso Guirula: tres de los seis policías imputados pidieron declarar mañana

Día 2: Policía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso

Día 3: Escobar se defendió y apuntó a Tabarez: “Le tiró patadas de punta” a Guirula

Día 4: Un forense ratificó que a Guirula le fracturaron las costillas a patadas

Día 5: Caso Guirula: testimoniales desistidas y cuarto intermedio hasta el martes

Seguir Leyendo

Policiales

Una mujer estuvo varias horas secuestrada en Puerto Iguazú

Publicado

el

mujer secuestrada puerto iguazú

Una mujer de 59 años vivió horas de terror en la noche del lunes, tras ser secuestrada por al menos tres delincuentes que la fotografiaron con un arma en la cabeza y solicitaron un rescate de 200.000 de dólares a cambio de entregarla sana y salva en Puerto Iguazú.

El hecho que se investiga como secuestro extorsivo se produjo cerca de las 21, cuando la víctima, suegra de un empresario automotor que reside en la Ciudad de las Cataratas, fue interceptada y privada de su libertad por al menos tres malvivientes que “hablaban en portuñol”.

Con la mujer cautiva, los captaron se comunicaron con sus familiares y acompañado de una imagen de la víctima con los ojos vendados y un arma de fuego en su cabeza, solicitaron un rescate de 200.000 dólares.

El caso fue atendido por el Juzgado Federal de Puerto Iguazú, a cargo del magistrado Marcelo Cardozo, que de inmediato libró órdenes para “blindar” la ciudad con controles y despliegues simultáneos por parte de diversas fuerzas de seguridad.

Fueron alrededor de tres horas el período que la mujer estuvo cautiva hasta que fue liberada pasada la medianoche y un hombre en moto que la encontró desorientada la trasladó hacia la casa de otro familiar, donde recibió la contención necesaria.

Seguir Leyendo

Policiales

Detienen a conductor alcoholizado que atropelló a una madre e hija y huyó

Publicado

el

Detienen a conductor alcoholizado que atropelló a una madre e hija y huyó

La Policía de Misiones arrestó a un conductor alcoholizado que se había dado a la fuga tras atropellar a una madre y a su hija en la intersección de las avenidas Urquiza y Las Heras de Posadas.

El hecho ocurrió este martes en el cruce de las arterias mencionadas, cuando Axel Jorge F. a bordo de un automóvil Peugeot, color blanco, embistió a una motocicleta en la que circulaban Ángela P. (35) y su hija Romina I. (15).

Tras el impacto, el conductor del Peugeot huyó de la escena del accidente y dejó a la madre y la adolescente sin auxiliarlas.

Rápidamente, el seguimiento efectuado por el anillo digital que integran las cámaras del Centro Integral de Operaciones 911 permitió ubicar al automóvil blanco estacionado sobre la calle Luzuriaga, entre las arterias Brasil y Chile, de la chacra 187, según informó la fuerza provincial.

Más tarde, en un procedimiento encabezado por el juez de Instrucción Dos de Posadas, Juan Manuel Monte, Axel Jorge F. fue detenido y sometido a un test de alcoholemia que arrojó como resultado un nivel de 1,56 gramos de alcohol por litro de sangre.

Además, los uniformados realizaron una inspección en el domicilio del conductor y hallaron restos de cannabis sativa y vestigios de clorhidrato de cocaína. Las mismas sustancias encontró la fuerza en la inspección del vehículo.

Finalmente, el Peugeot fue secuestrado y el detenido trasladado a la comisaría local, donde quedó a disposición de la Justicia.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto