Nuestras Redes

Policiales

Protesta por ola de robos en Itaembé Guazú: “Esto ya es tierra de nadie”

Publicado

el

Al menos 50 vecinos del barrio Itaembé Guazú se concentraron esta tarde frente a la Comisaría Decimonovena para reclamar contra la ola de robos que denuncian padecer desde las últimas semanas.

“Necesitamos ir a trabajar tranquilos. Sentimos que estamos desprotegidos y que esto es una zona liberada. Este barrio ya es tierra de nadie, perdimos la tranquilidad y la paz que teníamos”, expresó una de las vecinas que tomó la palabra ante las autoridades policiales que oyeron los reclamos.

Según expusieron los manifestantes, los principales reclamos apuntan a obtener mayor celeridad a la hora de pedir auxilio y más presencia policial en las calles. También solicitaron mejoras en la iluminaria y tareas de desmalezamiento en zonas de viviendas en estado de abandono.

“Reclamamos por la inseguridad. Se está dando muy seguido, en corto tiempo y ahora se agarraron con una zona. Pasó con el Toyota Corolla y ahora es otro auto robado, un Volkswagen Gol rojo. Se ve que es la misma banda y el mismo modus operandi. Entran a las casas, fuerzan las puertas y desvalijan las casas. El último caso fue a cuatro cuadras de la comisaría y tardaron una hora en llegar”, relató una vecina en diálogo con La Voz de Misiones.

Los presentes indicaron que en las últimas dos semanas se habrían denunciado al menos 12 robos a distintas casas del barrio ubicado en el sur de Posadas.

Los manifestantes fueron recibidos por la jefa de la comisaría y el jefe de la Unidad Regional I, quienes atendieron los reclamos y se comprometieron a seguir trabajando.

“Estamos comprometidos, trabajamos todo el día. El personal está caminando, los patrulleros están recorriendo, se están identificando vehículos y personas, principalmente por el tema de motochorros”, señaló el jefe de la UR I ante los presentes.

El mismo jefe indicó que la Comisaría Decimonovena actualmente con un personal de 40 efectivos. También explicó que en el barrio cuentan con cuatro cámaras de seguridad y adelantó que la Jefatura de la fuerza está gestionando la instalación de tres aparatos más para mejor el sistema de videovigilancia.

“Con nuestros recursos vamos a trabajar, con grupos especiales también. Se va a recorrer todo el barrio. La Brigada va a seguir haciendo trabajos de inteligencia y van a seguir investigando los hechos que ocurrieron”, añadió.

En el lugar también estuvo presente Martín Burgos, delegado municipal en Itaembé Guazú. En diálogo con LVM dijo: “La preocupación de los vecinos es lógica, lo que están pidiendo es mayor seguridad, mayor patrullaje, más celeridad, pero también piden desmalezamiento. Acá hay muchas casas del consorcio Procrear y una mitad de ellas no están entregadas y están estado de abandono. Para ello nuestra herramienta es intimar y lo vamos a hacer. También vamos a solucionar algunas luminarias, como nuestro aporte de la Municipalidad”.

Actualmente, la Comisaría Decimonovena es la única seccional policial para cubrir las 750 manzanas que comprende Itaembé Guazú, donde en 2015 se entregaron las primeras casas. En esa línea, los vecinos también reclamaron la pronta inauguración de la Comisaría 21.

“Queremos que haya más persona, que se refuerce la presencia en otros barrios. Necesitamos que se inaugure la otra comisaría. Esto no es una sensación, es una realidad o ¿quieren ver cómo me dejaron la puerta de mi casa?”, lanzó una vecina casi al final de la protesta.

Policiales

Cuatro pacientes con tuberculosis fueron detenidos por negarse al tratamiento

Publicado

el

tuberculosis

La Justicia ordenó la detención en Posadas de cuatro pacientes con tuberculosis activa que se niegan a recibir el tratamiento médico y que ya transmitieron la enfermedad a su núcleo familiar, comportamiento que además representar un riesgo sanitario para salud pública y podría configurar un delito que prevé hasta 15 años de prisión.

De acuerdo a lo que pudo reconstruir La Voz de Misiones, la acción judicial fue motivada a partir de una denuncia radicada por el ministerio de Salud de la provincia, cuyos representantes expusieron la situación que atravesaban con cuatro personas (dos hombres y dos mujeres) incluidas en el Programa Provincial de Tuberculosis pero que se negaban a ser tratados.

En su denuncia, la cartera de salud puso en conocimiento de la Justicia que las autoridades sanitarias agotaron todas las vías posibles para persuadir a los pacientes, pero no obtuvieron éxito.

La situación se vio agravada al constatarse que los involucrados ya habían transmitido la misma enfermedad a su núcleo familiar, entre los cuales hay menores de edad, lo que derivó en impulsar una acción penal.

“Se ha intentado por vías administrativas y asistenciales reiteradas acciones de concientización, acompañamiento y seguimiento, sin éxito (red de CAPS a través de zona capital). Los pacientes persisten en su actitud rebelde, representando una amenaza concreta y actual para la salud pública y también informar de una paciente con resistencia a medicación que es doblemente grave su situación y en múltiples abandonos”, consigna el documento elaborado por el ministerio.

Detenidos e internados

El caso fue atendido por el fiscal de Instrucción Seis, René Casals, quien entendió que el accionar de los pacientes mencionados podría configurar un delito contemplado por el artículo 202 del Código Penal de la Nación Argentina, que establece penas de entre 3 y 15 años de prisión para quien “propagare una enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas”.

Ante esta situación, Casals solicitó el inicio de una investigación, con apertura de una causa penal y en ese marco pidió la detención de los cuatro involucrados para su posterior citación a declaración indagatoria, lo cual fue aceptado por el magistrado Ricardo Balor, titular del Juzgado de Instrucción Seis de Posadas.

Según detallaron las fuentes, las detenciones fueron concretadas en las últimas horas tras un operativo realizado por agentes de la Unidad Regional X y se ordenó la internación de todos ellos en el hospital Baliña para que reciban el cuidado médico correspondiente a cada cuadro. 

También se trabajó en conjunto con la Defensoría del Niño para articular medidas tendientes al resguardo de los menores que están a cargo de los pacientes involucrados.

“La idea no es estigmatizar a los pacientes. Ellos son víctimas de la enfermedad, pero son autores de una irresponsabilidad que pone en riesgo la salud pública y eso es un delito. Es un tema complejo y lo importante es evitar la propagación de una enfermedad contagiosa”, resaltaron las fuentes.

Seguir Leyendo

Policiales

Motociclista falleció al despistar en el acceso la playa de Costa Sur

Publicado

el

costa sur

Un hombre de 61 años falleció anoche al despistar con su motocicleta en el acceso a la playa de Costa Sur en Posadas.

El accidente ocurrió minutos antes de las 23, en la rotonda de acceso a la zona de playa, donde Mario Aníbal López (61) despistó con su motocicleta Honda Wave 110 y cayó contra la acera.

Como consecuencia del hecho, el hombre sufrió graves lesiones y fue trasladado de urgencia al hospital Madariaga, pero desafortunadamente falleció antes de ingresar.

En el lugar trabajó el personal de la comisaría jurisdiccional, junto a agentes de la Policía Científica, médico y bioquímico policial.

Seguir Leyendo

Policiales

Detienen a estudiante de psicología por reporte de archivos Masi en Posadas

Publicado

el

archivos masi

Un estudiante de psicología oriundo de Puerto Iguazú pero con residencia en Posadas fue detenido esta mañana tras un reporte internacional que lo involucra en la descarga de archivos con Masi (material de abuso sexual infantil).

La detención se concretó esta mañana, tras un procedimiento librado por el Juzgado de Instrucción Dos de Posadas, a cargo del magistrado Juan Manuel Monte, a pedido del fiscal especializado en Ciberdelitos Juan Pablo Espeche, y fue ejecutado por agentes de la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (Saic) y de la Dirección Investigaciones Complejas de la Policía de Misiones.

El procedimiento se concretó en una vivienda del barrio San Miguel, donde el implicado, identificado como Juan Ignacio M. (20), tenía registrado su domicilio como estudiante de la carrera de psicología.

En el lugar los uniformados secuestraron una computadora y un teléfono celular, elementos que ahora serán peritados para cotejar su información interna con los contenidos Masi que fueron reportados como evidencia desde CyberTipline, un sistema que centraliza denuncias por explotación infantil en línea.

Según señalaron las fuentes consultadas, hasta el momento el joven está sospechado de concretar descargas de archivos Masi, no así de su distribución, aunque todo dependerá del avance de la investigación pericial.

El estudiante quedó detenido y se espera que en las próximas horas sea citado a prestar declaración indagatoria ante el magistrado interviniente.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto