Nuestras Redes

Policiales

Posadas: dos detenidos por cargas narco con sellos de Messi y Pablo Escobar

Publicado

el

banda narco messi

Dos personas fueron detenidas ayer en Posadas, en el marco de la continuidad de las investigaciones iniciadas tras el denominado Operativo Brujas Verdes, en el cual a fines de 2020 se incautaron cinco toneladas de marihuana, con la particularidad de que la banda marcaba sus panes con sellos relacionados a Lionel Messi, Pablo Escobar y la marca “Verdelandia”.

De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas por La Voz de Misiones, las detenciones fueron concretadas en cercanías al barrio Guazupí y en Itaembé Miní.

Los aprehensiones fueron realizadas mediante operativos simultáneos y, según las mismas fuentes, los implicados aparecen en la investigación como “encargados regionales de la logística del transporte y la comercialización” de los estupefacientes que tenían como destino final villas del conurbano bonaerense.

Los procedimientos fueron ordenados por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 4 de Ciudad de Buenos Aires, a cargo del magistrado Ariel Lijo, y ejecutados en el marco de un trabajo conjunto en el cual participaron tanto efectivos de la Policía de la CABA, investigadores de Aduanas y personal de las delegaciones tanto de Posadas como de Eldorado de la Policía Federal Argentina (PNA).

De esta manera, con estas nuevas aprehensiones, ya son seis los implicados detenidos en el marco de la investigación desatada por el Operativo Brujas Verdes, que tuvo su broche de oro en 2020, a mediados de noviembre, cuando los pesquisas lograron interceptar un camión con 6.200 panes de marihuana, lo que se tradujo en un cargamento de 5.080 kilogramos de marihuana.

La investigación, según indicaron, comenzó tres meses antes del operativo, cuando se determinó la existencia de una organización narcocriminal dedicada al tráfico de estupefacientes desde Puerto Iguazú hacia Capital Federal, donde las cargas eran fraccionadas y distribuidas en distintas villas.

A partir de ahí, se iniciaron escuchas telefónicas, seguimientos y labores encubiertas hasta que obtuvieron el dato del próximo traslado de drogas. La operación se realizó en noviembre del año pasado y el camión Mercedes Benz que transportaba el cargamento fue interceptado en Santo Tomé.

Además de la incautación de la droga, los efectivos intervinientes también concretaron la detención de cuatro personas. Según información publicada por la agencia de noticias Télam, los involucrados fueron identificados como Gregorio Daniel Canteros, Walter Mario Farías, Federico Eduardo Maidana y el brasileño David Juno Da Silva Pires.

Durante el conteo del estupefaciente secuestrado se constató que la banda utilizaba sellos para identificar sus panes: imágenes de Lionel Messi, del difunto narcotraficante colombiano Pablo Escobar y la marca “Verdelandia”.

Sin embargo, la pesquisa no acabó allí, dado que las averiguaciones continuaron activas y mediante nuevas escuchas telefónicas -al menos 30 líneas fueron interceptadas, seguimientos y filmaciones, llegaron a los nuevos sospechosos que ayer fueron arrestados en Posadas.

Ambos implicados quedaron detenidos en una celda de la PFA y en las próximas horas serán trasladados hasta Capital Federal para responder ante las autoridades al frente de la investigación.

La compleja pesquisa es llevada adelante en forma conjunta y coordinada por agentes de diversas fuerzas y organismos nacionales. En la misma participan la División Investigaciones de Organizaciones Criminales, dependiente del Departamento Lucha Contra el Crimen Organizado de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires; Inspectores de la División Investigaciones Narcotráfico Interior Noreste, perteneciente al Departamento Narcotráfico y Delitos Conexos de la Dirección General de Aduana; la División Precursores Químicos, Delegación Paso de Los Libres de la P.F.A.; personal del Departamento Destacamentos de Policía Vial de la Provincia de Entre Ríos; y la Unidad Regional de Santo Tomé de la Policía de la Provincia de Corrientes.

 

Judiciales

La defensa pidió la absolución y hay cuarto intermedio hasta sentencia

Publicado

el

Tras el pedido de absolución planteado por la defensa, los docentes y dirigentes sindicales Mónica Gurina y Leandro Sánchez hicieron uso de sus últimas palabras antes del cuarto intermedio para deliberar la sentencia por parte de la magistrada Marcela Leiva.

Sánchez, visiblemente emocionado y hasta con un cuadro de suba de presión, reinvindicó el derecho a protesta e insistió en el carácter asambleario de todas las decisiones tomadas durante la protesta del año pasado. “No tenemos liderazgos, tenemos asambleas en las plazas“, señaló.

Y afirmó: “No somos el diablo. Somos ciudadanos insurrectos, que no soportan la injusticia y no se resignan a ser maestros sin casa”.

A lo que agregó: “Si nos condenan, van a condenar la protesta social. Sentarán un precedente para el país y se llenarán las cárceles de maestros y trabajadores”

Gurina también se expresó brevemente y adhirió a las palabras de su colega.

Luego, la jueza Leiva dispuso un cuarto intermedio por tiempo indeterminado para deliberar y dictar sentencia.
Minutos antes, la fiscal María Laura Álvarez había solicitado penas de 1 años y 10 meses de prisión en suspenso para los imputados, siendo el mayor pedido contra Gurina.

La fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Seguir Leyendo

Judiciales

La fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Publicado

el

La fiscal María Laura Álvarez solicitó 1 año de prisión para Mónica Gurina y 10 meses de prisión para Leandro Sánchez.

El cumplimiento de la pena es en suspenso, es decir, que no implica ir a la cárcel y también contempla la realización de tareas comunitarias.

Para la fiscalía, ambos fueron coautores de los delitos de “desobediencia judicial” y “entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, misma imputación bajo la cual llegaron a juicio oral.

Alvarez argumentó que el mayor pedido de pena fue para Gurina porque “tenía un plus en la ejecución” de las acciones enmarcadas en la protesta y el acampe docente desarrollado entre mayo y junio de 2024.

En su alegato, la fiscal remarcó los perjuicios económicos sufridos por los comerciantes de la avenida Uruguay y el entorpecimiento del transporte.

“Nadie está en contra del derecho a la protesta, pero la Corte dijo que no hay ningún derecho absoluto”, expresó Álvarez.

A continuación es el turno de alegar a la defensa de los docentes imputados y más tarde la jueza Marcela Leiva dictaría sentencia.

Comenzó el segundo día de juicio a Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Seguir Leyendo

Judiciales

Comenzó el segundo día de juicio a Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Publicado

el

El debate oral contra los docentes y dirigentes sindicales Mónica Gurina y Leandro Sánchez se reanudó está mañana en el SUM del Palacio de Justicia.

Previo al inicio, se conocio un pedido de la fiscal María Laura Álvarez, quién planteó que la audiencia de hoy se realice a puertas cerradas, solo con la presencia de las partes y los medios acreditados.

En sus argumentos, expuso que se sintió “coaccionada, intimidada y acosada” por el público que acompañaba a los docentes enjuiciados.

En el escrito sostuvo que en sus 13 años de trayectoria jamás experimento algo similar y recordó que la magistrada Marcela Leiva en varias oportunidades debió realizar llamados de atención a los asistentes para obtener el silencio adecuado en la sala.

La defensa, encabezada por el equipo legal integrado por los letrados Eduardo Paredes, Roxana Rivas y María Laura Alvarenga, se opuso al pedido.

La magistrada Leiva, presidenta del tribunal unipersonal encargada de dirigir el proceso, no dió lugar al pedido y aceptó el ingreso del público, aunque reiteró las normas de comportamiento.

Para este miércoles se prevé la declaración de al menos seis testigos, entre comerciantes y agentes policiales, principalmente.

Para hoy también está programado que se realice la ronda de alegatos y al culminar se decidirá el momento del dictado de sentencia.

Gurina y Sánchez en juicio: “Ir al acampe fue colectivo y asambleario”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto