Policiales
Por caminar de la mano, una patota persiguió y atacó a pareja gay
El hecho ocurrió en la madrugada del sábado 31, en Almagro, cuando los jóvenes volvían de una fiesta. “Nos golpearon por odio”, dijo una de las víctimas.
BUENOS AIRES. Lo que debía ser el fin de una noche de diversión, terminó siendo una de terror para esta pareja. Reyvis Henrríquez (25) y Luis Martín caminaban de la mano por Almagro al salir de una fiesta, cuando sintieron que una patota, integrada por siete varones, los empezó a seguir.
Cuando llegaron a la esquina de Av. Córdoba y Bulnes, la patota los insulto y golpeó. Reyvis recibió una patada en la cara: “Después de darme una patada en la cara, se rieron de nosotros y empezamos a correr. Si hubieran querido robarnos, lo podrían haber hecho. No lo hicieron porque solo querían hacernos daño”.
“Es la primera vez que nos agreden de esta manera. La intención fue odiante. Nos persiguieron, nos gritaron y tuvieron la intención de acorralarnos”, recordó Reyvis, oriundo de Venezuela, al igual que su pareja”.
“Cuando nos dimos cuenta de que nos seguían, quisimos cruzar la calle en la esquina de Bulnes, pero el semáforo estaba rojo así que nos detuvimos a esperar. Ahí fue cuando volteé la cabeza y me llegó una patada en el ojo. Yo quedé en shock y Luis me tomó del brazo para que corriéramos”.
Según la perspectiva de Luis, la escena fue igual de violenta: “El chabón que atacó físicamente a Rey saltó en el aire. Fue una agresión de tirar a matar, porque la patada iba directo a pegarle a Rey en la cabeza. Casualmente, él volteó la cara y le dieron en el ojo que le quedó hinchado”.
Y agregó: “Nos insultaron, nos dijeron putos de mierda, entre otras cosas, y dejaron de seguirnos cuando empezamos a correr”.
Ese mismo día, por la tarde, Rey y Luis fueron a la Comisaría Nª 5 de la Policía de la Ciudad a hacer la denuncia que fue tipificada como denuncia “por lesiones leves”.
Allí les informaron que solo a través de la fiscalía podían acceder a un pedido de las cámaras de seguridad de la ciudad para intentar dar con sus agresores, pero que tendrían que esperar al lunes para hacerlo.
La denuncia se registró en la Policía y todavía esperan la homologación por parte de la fiscalía para poder avanzar hacia la Defensoría LGBT.
Manuel Mireles, docente de Desarrollo de las Comunidades en el Bachillerato Popular trans Mocha Celis y amigo de los agredidos, estuvo presente junto a Rey y Luis en todo momento.
“Yo seguía en la fiesta en Shamrock cuando los atacaron, pero en cuanto me enteré me ofrecí a ir con ellos a todos lados. Al día siguiente llamamos a la Defensoría LGBT para que se hiciera un seguimiento del caso, pero necesitaban la denuncia y los aportes de la fiscalía”, contó.
“Rey estaba muy movilizado entre la rabia, el enojo y el malestar de tener un ojo inflamado”.
Y afirmó con respecto a la situación, que “Es más que la incomodidad, o que te quieran humillar, sino también que te quede un ojo de la cara morado, con un hematoma grande y otras secuelas. Rey y Luis estuvieron llorando, asustados, y este no es un caso aislado. Es otro ataque de odio”.
Judiciales
El juicio contra los docentes Gurina y Sánchez comenzará el 25 de noviembre
La Justicia de Misiones estableció nuevas fechas para el juicio contra los docentes y sindicalistas, Leandro Sánchez y Mónica Gurina, quienes están acusados de “desobediencia judicial” y “obstrucción del libre tránsito” por su participación en la protesta multisectorial sobre la avenida Uruguay de Posadas, entre mayo y junio de 2024.
El debate oral se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre, luego de que el inicio previsto para el 15 de octubre fuera suspendido a pedido de la defensa y de diversas organizaciones sociales, con el objetivo de garantizar un espacio con mayor capacidad para la asistencia del público.
La Justicia hizo lugar al pedido de la defensa, encabezada por el abogado Eduardo Paredes, y dispuso que las audiencias se realicen en el Palacio de Justicia de Misiones, desde las 8.
Sánchez, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (Utem), y Gurina, secretaria general de la CTA Misiones, son referentes del sector docente y sostienen que el proceso judicial en su contra representa un intento de “criminalizar la protesta social”.
Docentes llevados a juicio reclamarán su absolución en el Congreso
Judiciales
Policías imputados en el caso Guirula aguardarán la sentencia detenidos
En la antesala de los alegatos que comenzarán mañana, el Tribunal Penal Dos de Posadas dispuso hoy que los seis ex policías imputados por la muerte del albañil Carlos Raúl Guirula (34) aguarden el dictado de la sentencia privados de su libertad.
A través de su presidente Gregorio Busse, el tribunal que también lo integran los jueces Fernando Verón y Miguel Mattos, comunicó que la decisión obedece a un “medida meramente administrativa para garantizar el proceso” y sostuvo que la disposición no equivale a una prisión preventiva sino a un “arresto preventivo”.
El fiscal Vladimir Glinka acompañó la postura, mientras que las defensas se opusieron e incluso el letrado Federico Tilli planteó un recurso de revocatoria que fue rechazado por el tribunal tras un breve cuarto intermedio.
De esta manera, los seis imputados fueron esposados y trasladados a unidades penitenciarias donde quedarán alojados hasta el dictado de la sentencia, resolución que podría darse este viernes.
Como paso previo se dará inicio mañana la ronda de alegatos, donde el primero en exponer será el fiscal Glinka, quien ya adelantó que tiene por probada su teoría del caso y podría solicitar duras penas para los imputados.
La causa tiene siete imputados por “tortura seguida de muerte y ocultamiento de pruebas”, figura bajo la cual pueden ser recibir prisión perpetua. Los acusados son Lourdes Beatriz Tabarez (42); Claudio Marcelo Servian; Carlos Alberto Da Silva (35); Ricardo Rafael Escobar (42); Carlos Alberto Zidorak (35); y Lucas Nahuel Saravia Allosa (37).
Todos habían llegado a esta instancia en libertad en virtud del vencimiento de sus prisiones preventivas, aunque iniciado el juicio tuvieron una consigna policial y ahora fueron arrestados preventivamente.
El hecho ocurrió el 19 de julio de 2014, cuando el albañil Guirula fue detenido por disturbios en el motel Park de Posadas y trasladado a la comisaría Decimotercera, aunque llegó muerto. La autopsia determinó que el deceso se produjo como consecuencia de una suma de lesiones como un traumatismo de cráneo y fractura de costillas que le perforaron un pulmón.
El juicio comenzó el 21 de octubre. Desde ese día hasta acá declararon más de 20 testigos y cuatro de los imputados, quienes cruzaron incriminaciones.
Los imputados Da Silva y Zidorak apuntaron contra Tabarez y Escobar por golpes, patadas y pisotones efectuados contra Guirula, que aquella madrugada del 19 de julio de 2014 llegó muerto a la comisaría Decimotercera tras ser detenido en el motel Park de Posadas.
Sobre Escobar incluso señalaron que “iba saltando” sobre el cuerpo del albañil tendido en la cajuela del patrullero Toyota Hilux en el que se realizó el traslado hacia la seccional. El apuntado también pasó frente al tribunal y admitió haber “apoyado el pie” sobre el hombre, aunque afirmó que lo hizo “sin ejercer presión” y “por motivos de seguridad”.
FOTO: Marcelo Rodríguez – El Territorio.
Caso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
Judiciales
Suspenden juicio a Pablo Schoenfisch para investigar la confesión de su padre
El Tribunal Penal Uno de Eldorado rechazó el recurso de revocatoria planteado por las partes y mantuvo su decisión de suspender el juicio oral contra Pablo Schoenfisch (23) y en paralelo dispuso que el imputado continúe privado de su libertad mientras la fiscalía de instrucción investiga la autoincriminación efectuada por su padre Arnoldo (67), quien pidió ser acusado en lugar de su hijo por el crimen de su esposa Faustina Antúnez (54), registrado el 14 de mayo de 2020.
De esta manera, el debate oral que comenzó el lunes, mismo día en que el ex intendente de Santiago de Liniers lanzó la declaración que detonó el proceso, fue suspendido y todo quedó sin efecto hasta tanto la fiscalía de instrucción en turno analice el testimonio e investigue si la versión tiene asidero o no para determinar de qué manera continúa la causa que mantiene a Pablo Schoenfisch imputado por el asesinato de su madre e intento de homicidio en perjuicio de su padre.
En su resolución comunicada esta mañana, el tribunal conformado por los magistrados Andriana Andino, Atilio León y Javier Jourdan (subrogante) también dio lugar al pedido del fiscal Federico Rodríguez para que la fiscalía de instrucción investigue a Arnoldo Schoenfisch por falso testimonio.
Además, rechazó el pedido de excarcelación presentado por la defensa de Pablo Schoenfisch, encabezada por los letrados Fabián De Sá y María Laura Alvarenga, ante lo cual el imputado continuará privado de su libertad, condición en la que se encuentra hace más de cinco años.
La suspensión del juicio generó un fuerte rechazo de parte del fiscal Rodríguez, quien calificó la medida como “una falta de respeto” a las partes y a la sociedad que “aguarda una resolución” del caso.
El fiscal se había opuesto desde el comienzo a la interrupción del debate oral al considerar que la autoincriminación del padre del imputado corresponde a un “esquema defensivo” y “artilugio para dilatar el proceso” que ya había sido trazado en la antesala del juicio con una declaración presentada por escribanía pero que fue desestimada por las autoridades de instancia previa.
Podría caerse el juicio a Pablo Schoenfisch por autoincriminación de su padre
-
Policiales hace 3 díasJoven futbolista de Mitre se metió al río Paraná y desapareció
-
Policiales hace 2 díasApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Policiales hace 6 díasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 6 díasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Policiales hace 7 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Política hace 1 díaEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 1 díaPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Policiales hace 1 díaFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
