Policiales
“Passalacqua vive fuera de la realidad y su discurso se basó en un relato”
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, en el inicio de sesiones de la legislatura provincial este martes, elogió el sistema de salud público de la provincia destacándolo como entre los mejore del país, sin embargo en el interior misionero la atención es pésima, las ambulancias no llegan o no hay, el personal es insuficiente y hasta un hombre que se desvanece frente al nuevo hospital Samic debe esperar media hora para que lo atiendan por diferentes excusas que son inaceptables frente a un director que es un adorno.
Esto empeora cuanto más profundo se adentra en las colonias y localidades donde los centros de salud ni siquiera pueden atender un parto y los niños nacen en las ambulancias camino a la localidad vecina. El Madariaga e incluso el hospital de Pediatría parecen ser un mundo aparte. En ese sentido, el diputado provincial obereño, Roberto Rocholl analizó las palabras del también obereño Passalacqua y consideró “que vive fuera de la realidad”.
El gobernador “defendió muchísimo a la salud pública del Madariaga, del robot, centralizado en Posadas; de refilón mencionó Oberá sobre un hospital que se está por terminar, pero es una cáscara porque está vacío, faltan profesionales, calidad de atención, mencionar que en toda la provincia compramos 10 ambulancias es hasta ínfimo, digno de omisión, que en los miles de habitantes que tenemos, tenemos que llevar a todos a Posadas o los grandes centros, 10 ambulancias es nada… se basó en un relato, no con la profundidad del caso”.
Passalacqua en su discurso manifestó que todo lo hecha es con recursos propios y cuestionó al gobierno nacional “tenemos que hablar de la merma presupuestaria nacional del 20% en el Programa Médicos Comunitarios, lo cual impacta en 120 profesionales menos en el sistema. Esperamos ansiosamente que esta situación se reinvierta”. “Con un gran esfuerzo se pudo inyectar al sistema de traslado provincial 10 nuevas ambulancias de alta complejidad estratégicamente distribuidas, a fin de dar equidad e igualdad de oportunidades en acceso a la salud.
Se han inaugurado los hospitales de San Pedro y Montecarlo brindando a la población modernos y confortables espacios para la atención médica. Se ha puesto en marcha la primera etapa del Hospital Samic Oberá, que incluye Emergencia y Diagnóstico por
Imágenes de forma exitosa, proyectando para este año la Etapa II que incluye las áreas críticas para adultos y pediátricas. También se proyecta la pronta inauguración del Sector de Pediatría del Samic Eldorado con modernos quirófanos y unidades de terapia intensiva pediátrica y neonatal.
En Wanda, San Antonio y Concepción de la Sierra se encuentran en distintas fases de ejecución los Hospitales de Nivel 1. Constantemente somos reconocidos a nivel país por nuestro Banco de Sangre Tejidos y Biológicos, por su prestigio y constante trabajo con la comunidad al momento de concientización. Sigue siendo el único en contar con irradiador de sangre. Sólo el año pasado se realizaron más de 18 mil transfusiones. Y en la misma línea, en CUCAIMIS, dedicada al área de procuración y trasplante de órganos y tejidos, registró cientos de trasplantes exitosos. Nuestro hospital Madariaga fue el 2º hospital en cantidad de donantes de Argentina.
Un párrafo especial merece nuestro Parque de la Salud Dr. Ramón Madariaga. Allí se han superado el millón de prestaciones del 2017, manteniendo un nivel de casi 800 cirugías por mes, siendo el único hospital público que desarrolla tres especialidades y el que más volumen de cirugías tiene en el país. El Banco de Prótesis es una realidad, atendiendo de manera rápida y eficaz la demanda de los centros de la provincia: Samic Iguazú, Eldorado, Oberá y próximamente Leandro N. Alem, además de la inclusión del Hospital
Provincial de Pediatría. Así también el Banco ha dado respuestas a pacientes del PAMI, si bien es un organismo nacional, no dejan de ser misioneros los afectados y hay que tenderles la mano amiga.
En 2018 está todo dispuesto para el inicio de trasplante renal y de médula ósea, así como también agregar nuevas especialidades en cirugías robóticas, como la cardiovascular. En el sector de neonatología se han dado resolución quirúrgica a 10 de ellos exitosamente por primera vez en la historia de Misiones.
El Hospital de Pediatría ha disminuido un 25% el índice de mortalidad hospitalaria siendo actualmente de 0.9 la tasa de mortalidad.
En el Hospital Dr. René Favaloro de Villa Cabello hemos incorporado la más importante tecnología en diagnóstico precoz de lesiones mamarias, el Mamotest siendo el único hospital público en el país en contar con dicho estudio absolutamente gratuito.
Desde el punto de vista de la infraestructura estaremos a punto de inaugurar una moderna plata de Emergencias y proyecta la ampliación de la planta de internación y posteriormente quirófanos y terapia intensiva, todo con recursos propios” concluyó en cuanto a salud.
Judiciales
Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio
Los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez rechazaron una probation propuesta por la fiscalía y en consecuencia mañana iniciará tal como estaba previsto el juicio oral contra ambos dirigentes sindicales acusados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, cometidos durante las protestas salariales del año pasado en Posadas.
El inicio del debate oral está pautado para las 8 y el proceso se realizará en el SUM del Palacio de Justicia, escenario designado tras un pedido de la defensa para garantizar un mayor número de aforo.
Los docentes contarán con la defensa del letrado Eduardo Paredes y María Laura Alvarenga, mientras que la fiscalía estará representada por María Laura Álvarez, en tanto que el tribunal unipersonal encargado de impartir justicia estará presidido por la magistrada Marcela Leiva, titular del Juzgado Correccional y de Menores Uno de Posadas.
Fuentes consultadas por La Voz de Misiones señalaron que el jueves pasado la fiscal Álvarez elevó una propuesta de suspensión de juicio a prueba, más conocido como probation, donde ofrecía la realización de tareas comunitarias como alternativa para resolución del conflicto.
La medida no implicaba el reconocimiento de ningún delito ni contaba como condena, pero los imputados decidieron rechazar la propuesta y enfrentar las acusaciones en debate oral, donde las posibilidades se reducen a un fallo condenatorio o a una absolución.
“Esto no es una cuestión criminalizable, independientemente de que se haga este juicio, que me parece una torpeza. Aunque sean condenados ellos van a pelear hasta donde sea”, precisó Paredes a LVM.
Y argumentó que “esta una cuestión gremial, en el ámbito, en el contexto, de una licuación de salarios del año pasado, y por otra parte es asambleario, es decir, es una asamblea la que decide (las medidas de protesta), no ellos. Esto no es una brigada militar donde solo Gurina y Sánchez, deciden. Ellos son voceros, son los que llevan la voz de la asamblea”.
De esta manera, Gurina y Sánchez se sentarán mañana en el banquillo de los acusados. Primero oirán el auto de elevación a juicio del expediente formulado por la fiscal de Instrucción Siete Patricia Clerici y una vez abierto el debate tendrán la oportunidad de declarar.
Posteriormente se dará inicio a las testimoniales, etapa que se extenderá durante al menos una jornada más hasta la instancia de alegatos finales previo al dictado de sentencia.
Acompañamiento y defensa
Bajo el lema “la lucha por el salario no es delito”, gremios docentes, sindicatos, organizaciones de derechos humanos y agrupaciones políticas se convocaron para acompañar mañana a los enjuiciados desde las escalinatas del Palacio de Justicia, ubicado sobre avenida Santa Catalina de Posadas.
“La exigencia de absolución para Mónica y Leandro es un eje de acción que está presentes en todas las acciones llevadas adelante por el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha, conformado por un conjunto de organizaciones que nuclean a docentes en la provincia. También la Mesa de Unidad, que suma al MPL, sectores autoconvocados y algunas seccionales de ATE Misiones, han persistido en incorporar esa demanda a sus reclamos”, señalaron.
Los trabajadores de la educación fueron procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, delitos que presuntamente fueron cometidos en el marco del acampe docente realizado a mediados de 2024 sobre la avenida Uruguay para reclamar mejoras salariales.
Policiales
Homicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
La República del Paraguay expulsó al homicida Yonatan Ariel Da Silva (34), evadido de la Unidad Penal VII de Puerto Rico, donde purgaba una pena por el asesinato de su madrastra, quien fue recapturado ayer en una pequeña ciudad del vecino país.
Según informó la Policía, con un procedimiento coordinado en el Paso Internacional Posadas – Encarnación, Da Silva fue entregado a la Gendarmería Nacional (GN) Argentina, quienes actuaron bajo las órdenes del Juez de Instrucción Uno de Puerto Rico, a cargo del magistrado Leonardo Gómez Balanda.
El evadido desde el 16 de noviembre del penal de Puerto Rico fue recapturado por fuerzas paraguayas en la ciudad Yatytay-Bonanza, a raíz de información intercambiada con la Policía de Misiones.
Con los trámites de rigor cumplidos, la Policía Nacional del Paraguay dispuso la expulsión este lunes del homicida de Patricia Mereles (30) por “ingreso irregular” y por “encontrarse requerido” por la Justicia Argentina.
Finalmente, una comisión del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) trasladó a Da Silva a la Unidad Penal III de Eldorado, donde quedó alojado para cumplir con la condena a partir de ahora.
Homicida que escapó de la cárcel de Puerto Rico cayó en Paraguay
Policiales
Mujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
La Jefatura de Policía de Misiones dispuso el pase a disponibilidad preventivo de una agente de 24 años involucrada junto a su pareja en un intento de robo ocurrido en la noche del domingo en Posadas.
De acuerdo a lo que informó la fuerza, Dafne Priscila M. (24) y Dionel Juan Carlos M. (25) fueron detenidos anoche luego de ser identificados por un testigo del intento de robo a una joven sobre la avenida Aguado, en su intersección con la calle 34-A, de la capital.
El denunciante observó el ataque de los dos jóvenes a una muchacha y rápidamente llamó al 911. A raíz del aviso, uniformados de la comisaría Decimosegunda montaron un operativo y capturaron a la agente de la policía y a su cómplice.
Durante la fuga, la agente arrojó el celular que robó, según detalló la fuerza, y la víctima pudo recuperar su móvil. Sin embargo, hasta el momento, la joven no radicó una denuncia.
Ambos detenidos quedaron alojados en la comisaría Decimosexta. En el caso de la agente Dafne, la Jefatura dispuso su separación de la fuerza y Asuntos Internos abrió una investigación administrativa para esclarecer lo ocurrido.
-
Policiales hace 1 díaFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 6 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 5 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 4 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 4 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 9 horasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Judiciales hace 6 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Provinciales hace 1 díaMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
