Nuestras Redes

Policiales

Paraguayo se fugó de la comisaría en Puerto Rico

Publicado

el

PUERTO RICO. Paraguayo detenido en Puerto Rico se fugó de la comisaría Primera. Un joven identificado como Leandro Hernán Rodríguez Martínez, de 19 años, se escapó después de la medianoche.

Desde la Unidad Regional 4 se implementa un intenso operativo rastrillaje y cerrojo para ubicar al fugitivo. La Policía rastrilla zona fronteriza y vigila lugares donde posiblemente pueda estar el joven paraguayo.

Publicidad

Policiales

La diputada Flores amplió denuncia contra Jabornicky y recibió botón antipánico

Publicado

el

Flores Jabornicky

La legisladora provincial electa, Rita Marina Flores, se presentó esta mañana en la sede del Juzgado de Instrucción Siete de Posadas y mediante una declaración que se extendió durante tres horas amplió su denuncia por violencia y amenazas contra su ex pareja, el abogado libertario Alejandro Jabornicky.

A lo largo de su testimonio, la mujer aportó detalles y pruebas de los sucesos, tanto previos como posteriores a la denuncia radicada el viernes pasado, presentación que derivó en la detención del letrado, quien permaneció 72 horas detenido en un calabozo de la seccional Segunda de Posadas hasta obtener su excarcelación supeditado a la causa.

El tenor de la acusación activó el protocolo de protección dispuesto por la Justicia para casos de violencia de género. En ese marco, la diputada Flores recibió un botón antipánico y al denunciado se le aplicó una restricción de acercamiento.

Según pudo saber La Voz de Misiones, a la audiencia de hoy Flores llegó acompañada de la abogada Silvia Risko, quien en las próximas horas asumirá su representación legal con el objetivo de constituirse como querellantes particulares en la causa que se tramita ante el juzgado que dirige el magistrado Miguel Mattos.

Denuncia y detención

La denuncia que dio origen a la causa que ahora se instruye y que derivó en la inmediata detención de Jabornicky fue radicada el último viernes, cuando la diputada electa decidió poner fin de una serie de episodios de violencia que afirmó atravesar, aunque en contrapartida el letrado negó las acusaciones en una entrevista brindada a Alem News. 

En su presentación policial, la mujer narró que mantuvo una relación de tres años con el letrado posadeño, aunque recientemente el vínculo se fue deteriorando y tornando conflictivo.

En ese marco, señaló que el último episodio grave se dio el 1° de septiembre a la noche, mientras ellos cenaban junto a una pareja de amigos en un restaurante ubicado sobre avenida López y Planes, a pocas cuadras del domicilio que compartían.

Fue en medio de la cena que el hombre habría iniciado agresiones textuales contra Flores. En la denuncia consta que las amenazas eran del siguiente tenor: “Te voy a matar, sos una miserable. Van a tener que necesitar un ADN para identificarte. Te voy a destruir, voy a reventar tu teléfono, que encima lo compré yo. En una zanja te voy a dejar tirada”.

Toda la escena fue presenciada por los amigos que compartían la cena, quienes intentaron interceder aunque no lograron apaciguar el momento.

La situación se repitió minutos más tarde, cuando la mujer fue hasta la casa del acusado a retirar sus pertenencias.

La legisladora también recordó un hecho previo, ocurrido a fines de julio, cuando afirmó que el letrado intentó ahorcarla dentro de un vehículo en marcha. Además acusó ser víctima de violencia psicológica y económica.

Dicha pareja de amigos a quienes Flores hizo mención en su denuncia está conformada por los también legisladores electos Walter Ríos y Débora Mangone, quienes este miércoles declararon como testigos.

Seguir Leyendo

Policiales

Jabornicky se defiende de denuncia por violencia: “Fue cine, me drogaron”

Publicado

el

Jabornicky

El abogado penalista y referente libertario, Héctor Alejandro Jabornicky, se refirió a la denuncia por violencia de género formulada por su ex pareja, la diputada provincial electa Rita Flores, y aseguró que lo drogaron durante la cena y no recuerda nada de lo sucedido aquella noche; y que al despertar al día siguiente notó la desaparición de U$S173.000 que guardaba en su caja fuerte.

En declaraciones al sitio de noticias Alem News, Jabornicky se desentendió de las acusaciones en su contra y atribuyó lo sucedido a una operación para alejarlo del armado político que llevó a quienes lo acompañaron en la cena del lunes, en el restaurante donde comenzó todo, Rita Flores, Walter Ríos y su esposa Deborah Mangone, a la Legislatura provincial.

Fue cine, fue una orquesta y un armado para apartarme de las ideas y del proyecto que vengo llevando adelante”, afirmó el abogado.

En la extensa entrevista con el periodista Enrique Ortíz, grabada en el domicilio donde la policía detuvo a Jabornicky, el abogado libertario repasó la trayectoria política que compartió con Flores, desde los armados electorales con su ex aliada Ninfa Alvarenga en 2022 y 2023, hasta la lista del partido Por la Vida y los Valores que llevaba al ex policía Ramón Amarilla como primer candidato a diputado provincial.

Jabornicky apuntó que Flores “es conocida y empezó su trabajo mucho antes con el liberalismo y que hoy esté perturbada y que haya cometido ciertas falencias, me recuerda al pasado cuando fue candidata a diputada provincial, número dos, con Ninfa Alvarenga”.

“En 2023, en octubre, también se participaron de las elecciones nacionales. Yo fui candidato a senador. Las relaciones continuaron y hoy, en 2025, se consolida un partido y una diputación que llevan adelante Amarilla y Flores; Amarilla, Flores, Ríos y Mangone, que la armamos nosotros con un equipo legal y técnico del partido, en el cual fuimos duramente criticados porque supuestamente subimos y bajamos a gente”, relató.

Robo

“La preeminencia de la buena acción fueron estas personas que hoy están conformando este trío de acusación, de que mi persona es golpeador”, comentó Jabornicky y afirmó: “Nunca he violentado, ni he maltratado a ninguna dama”.

“Hemos tenido más de setenta reuniones, con cenas y con ciertas bebidas que nos pueden acompañar, y de las cuales nuestro comportamiento y nuestro estado nunca ha sido denunciado”, señaló.

Según relató, “las reuniones políticas empiezan muy temprano y siguen hasta la ultima hora de la noche”, y que en la noche en cuestión el grupo, incluido Agustín Fucks Villar, se trasladó a un restaurante ubicado a unos 100 metros de su domicilio.

“A las 22,30 acudimos a un restaurante que está a una cuadra. Fuimos caminando, y pasados veinte minutos de que me senté, que perdí totalmente el conocimiento”, afirmó.

“Me senté, pedimos algo, entiendo que era una picada, y a los veinte minutos, entiendo yo, no recuerdo absolutamente más nada de nada”, añadió y lanzó: Lo que sí recuerdo es haberme levantado a las 12 del mediodía del día siguiente, con mi perro al lado, como siempre; y con la casa desvalijada”.

“No tengo conocimiento de cómo sucedieron las cosas, pero entiendo que en esa mesa algo me han puesto; algo me han colocado en la bebida para perder el conocimiento y dejarme en estado de debilidad y de abandono”, denunció.

Agregó que, al despertar el martes, notó la desaparición de U$S173.000 que “estaban en la caja fuerte verde del segundo piso”, de los cuales U$S40.000 eran de Flores. “Era algo que ella tenía, pero no había condición para llevarse el resto”, acusó.

Tonos

Jabornicky argumentó que las desavenencias con el grupo se arrastraban desde un mes antes, cuando el partido liderado por el matrimonio Ríos – Mangone “empezó a proponer gente, que entiendo que es muy buena, muy educada, pero no tan conocida”.

“Nuestra idea era que el diputado Amarilla o (Germán) Palavecino podrían ser candidatos para octubre. Nosotros siempre queríamos competir con candidatos fuertes, como fue la lista que ganó el 8 de junio”, comentó Jabornicky.

“Nosotros deseábamos hacer eso y, evidentemente, lo deseaba yo solo”, apuntó y lanzó: “Del otro lado, lo que había era un consorcio o una estructura de pensamiento para destruir este espacio, para que no se pueda canalizar el poder de Amarilla por acá; para que Amarilla no compita y se vaya con el Partido Fe; para que en el Partido Fe no figure Amarilla, figure Palavecino”.

“Esa es un poco la esencia de mi discusión, mi angustia o tristeza, y a lo mejor, en las noches, en esas reuniones que se alargan hasta la cena, habré tenido algún momento, o algún tono, que no fuera apropiado”, reconoció.

Donald Trump

En la mitad de la entrevista, Ortíz mostró imágenes de las cámaras de seguridad del domicilio del abogado, grabadas el 2 de septiembre entre las 3:00 y 3:06 de esa madrugada, donde se ve a Mangone y a Fucks Villar sacando bolsas y valijas de la vivienda.

“Ellos dicen que había riesgo de vida, una tensión tremenda, pero nunca se llamó al 911”, comenta Jabornicky.

“La propiedad es grande, son 132 metros cuadrados, varios pisos”, describió y destacó: “Hay una habitación chica, de pánico, donde vos te podés encerrar y no entra ni Donald Trump”.

Seguir Leyendo

Judiciales

Acusado de trata contra dos adolescentes firmó un juicio abreviado por 9 años

Publicado

el

Un día antes de enfrentar a la Justicia desde el banquillo de los acusados en un juicio oral, Fernando Ariel Skuarek (41) decidió reconocer su responsabilidad en la causa que se le seguía desde 2017 por “suministro de estupefacientes, abuso y reducción a la servidumbre sexual” contra dos adolescentes posadeñas y firmó un acuerdo de juicio abreviado por 9 años de prisión.

El debate oral en su contra debía comenzar este miércoles a la mañana en el Tribunal Oral Federal (TOF) de Posadas, pero todo quedó suspendido en virtud de un cambio de postura en el imputado, quien decidió admitir su culpabilidad y aceptar los 9 años prisión que la fiscalía propuso como pena.

Según adelantaron fuentes consultadas por La Voz de Misiones, Skuarek firmó el acuerdo ayer y este miércoles el acta sumó las rúbricas de los fiscales, del abogado defensor del imputado y de los letrados que intervinieron en la causa como querellantes particulares en representación de las dos denunciantes.

Además de los 9 de años de prisión establecidos como pena, el acuerdo también contempla una reparación integral para las víctimas. Todo lo firmado deberá ser analizado por los magistrados del TOF y posteriormente homologado como sentencia.

Resta determinar si el implicado continúa internado en una clínica especializada en salud mental o cumpla su condena con prisión efectiva en una unidad carcelaria de Misiones.

La causa

La investigación contra el imputado data desde 2017, cuando los padres de una adolescente denunciaron la privación de la libertad de su hija de 17 años.

Luego se sumó otra denunciante y las acusaciones avanzaron. Los señalamientos eran que Skuarek suministraba estupefacientes a las chicas, tras lo cual las exponía a contextos de encierro, violencia y abuso sexual.

Los hechos ocurrieron en diferentes departamentos que el muchacho habitaba en el microcentro posadeño y las denunciantes narraron haber sido drogadas con cócteles de alcohol, cocaína, éxtasis y ketamina, episodios que provocaron trastornos de salud mental que hasta ahora requieren tratamiento terapéutico.

El implicado, oriundo de Aristóbulo del Valle e hijo de un contador con vínculos políticos, más tarde fue procesado con prisión preventiva en orden a los delitos de suministro de estupefacientes, abuso y reducción a la servidumbre sexual en perjuicio de dos adolescentes. Todo ello configura una violación a la ley 26.364 de Trata de Personas.

De ahí en más se sucedieron presentaciones judiciales y recursos de apelación. En mayo de 2023 quedó detenido por el revocamiento de una prisión domiciliaria, aunque más tarde consiguió que le acepten su internación en una clínica, condición que ahora podría volver a cambiar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto