Nuestras Redes

Policiales

Panambí: alertan que motociclistas corren picadas y manejan acostados en la ruta 5

Publicado

el

Se viralizó una grabación en la que se observa a jóvenes realizando picadas. Además denuncian que motociclistas manejan acostados en la ruta 5.

Vecinos del lugar mencionaron que están hartos de una problemática que se reitera y pone en riesgo la integridad física de los propios motociclistas y de terceros.

Incluso, para graficar la situación utilizaron el término “manada”, puesto que los motociclistas suelen transitar en grupos y ocupan gran parte del asfalto, lo que afecta el normal tránsito de otros vehículos, informa El Territorio.

Además, reclamaron la necesidad de acentuar los controles sobre la arteria provincial, sobre todo los fines de semana, ocasión en que se acentúa este tipo de prácticas ilegales.

“Corren picadas, hacen piruetas y manejan acostados. No les importan sus vidas ni la de nadie, porque se cruzan y frenan de golpe a alta velocidad. Muchas veces los autos que vienen atrás tienen que maniobrar para no chocar a las motos que están haciendo piruetas raras”, alertaron.

Al respecto, mencionaron que es habitual observar a motociclistas conduciendo literalmente acostados sobre el asiento y el tanque, tal como quedó registrado en el video al que tuvo acceso este diario.

“Para ellos es una hazaña manejar acostados, como que no ven el riesgo que significa. Lo mismo que las picadas. Aparte hay apuestas, toman alcohol y muchas veces molestan a otros conductores. Hace unos días un señor que manejaba una camioneta les tocó bocina, le hicieron frenar y le amenazaron. Es un descontrol”, lamentaron.

El siniestro vial donde fallecieron Lehmann y Rodríguez se registró el pasado lunes 20 de julio, a la altura del kilómetro 4 de la ruta 5, hecho en que se vio implicado un tercer motociclista identificado como César Núñez (22).

El último sujeto sufrió traumatismo de hombro, politraumatismos leves y múltiples excoriaciones, por lo que a las 48 horas fue dado de alta del hospital Samic.

En tanto, el citado hecho puso al descubierto una alarmante estadística: En los últimos tres meses, sobre la ruta 5, jurisdicción de Panambí, fallecieron cuatro personas que viajaban en motos, tres conductores y una acompañante.

Los casos citados se registraron entre los kilómetros 4 y 8, considerado un verdadero “corredor de la muerte” por los habitantes de la zona. Para colmo se trata de un tramo urbanizado, lo que acentúa el riesgo para terceros.

“Se juntan en el Mirador o en el Peñón de Mbororé, y de ahí salen a la ruta. Andan en manadas de hasta 20 motos, la mayoría son muchachos, pero también hay chicas. Algunos andan solos y otros con acompañante. Los fines de semana son un desastre, pero también corren entre semana. Incluso corren de noche. Es una locura”, comentó el propietario de un aserradero de la zona.

Consultados al respecto, desde la Unidad Regional II de Policía reconocieron la problemática y mencionaron que la semana pasada, tras el deceso de Lehmann y Rodríguez, se intensificaron los controles y labraron una veintena de actas de infracción.

De todas formas, pobladores del lugar indicaron que los controles son esporádicos y surgen cada vez que se registra un accidente grave, pero luego la presencia policial se diluye y el problema resurge.

También mencionaron la poca efectividad de los puestos fijos, ya que los motociclistas están comunicados por grupos de WhatsApp y evitan los controles.

Héctor González, director del hospital Samic de Oberá, comentó que luego de la fase más estricta de la cuarentena, donde estaba limitado el tránsito, se registró un importante incremento en los siniestros viales. Además, los accidentes que involucran motocicletas son los más cruentos y de mayores perjuicios para las víctimas.

“Las estadísticas van en aumento y exigen mayores medidas de prevención, porque una vez que se produce el hecho ya es tarde, y más cuando se trata de motos, porque siempre hay lesiones graves, amputados o muertos”, comentó González.

Y remarcó la “importancia de trabajar en red desde diversos organismos del Estado para tratar de bajar los índices de accidentes. Hay que pensar en las secuelas, sobre todo en los accidentes de motos que son la mayoría y generan un perjuicio irreparable para las víctimas y las familias”.

Según datos oficiales del Samic, el año pasado se registró un incremento del 30 por ciento con relación a los hechos del 2018, con un alto predominio de los accidentes de motos, que constituyen el 66 por ciento del total.

En 2019 el hospital de Oberá atendió 1.009 siniestros viales con lesionados (230 más que el año anterior), de los cuales 667 fueron protagonizados por motocicletas y 267 por automóviles.

 

Policiales

Atraparon a los dos presuntos asesinos del sereno Koki Ferreira en Irigoyen

Publicado

el

koki ferreira

Los dos presuntos homicidas del sereno Jorge “Koki” Ferreira, ultimado durante una lluvia de disparos efectuada contra una casa de Bernardo de Irigoyen, fueron detenidos este jueves por la Policía de Misiones y ya se encuentran a disposición de la Justicia.

De acuerdo a lo señalado por fuentes policiales, las capturas se concretaron cuando ambos sospechosos fueron localizados e interceptados en el barrio Tránsito Pesado de la misma localidad.

Los implicados fueron identificados como Alejandro “Dente” D. (25) y Leonardo Williams “Alemán” D. S. (26), cuyos domicilios ya había sido allanados el pasado 6 de agosto, tres días después del crimen de Ferreira.

En ambos inmuebles los investigadores incautaron municiones calibre 9 milímetros, las mismas que fueron utilizadas en el ataque, como así también prendas de vestir coincidente con la ropa que utilizaron los homicidas y cascos de motocicleta, entre otros elementos considerados de interés.

El crimen de Koki Ferreira, quien poseía antecedentes delictivos y últimamente se desempañaba como sereno en una vivienda del barrio Vista Alegre, se produjo en la noche del domingo 3 de agosto, cuando dos hombres en moto abrieron fuego contra el inmueble y un proyectil alcanzó a dar en su pecho.

Según detallaron los voceros del caso, los detenidos intentaron escapar al advertir la presencia policial, pero no lograron su cometido. Ahora ambos se encuentran a disposición del Juzgado de Instrucción Uno de San Pedro, a cargo del magistrado Ariel Belda Palomar.

La captura se logró luego de tareas investigativas y labores encubiertas realizadas en una pesquisa conjunta entre los agentes de la División Brigada de Investigaciones, Infantería, Inteligencia de Fronteras, Comando Radioeléctrico y comisaría local.

Sicarios en moto acribillaron una casa y asesinaron al sereno en Irigoyen

Seguir Leyendo

Policiales

Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2

Publicado

el

La Policía Federal Argentina (PFA) detuvo a una mujer de 71 años señalada como la administradora de un kiosco de estupefacientes en su casa del barrio A3-2 de Posadas, donde incautaron unos 30 envoltorios de marihuana ocultos en un paquete de yerba mate, una balanza de precisión y 80.000 pesos en efectivo.

El procedimiento fue realizado por los agentes de la División Unidad Operativa Federal (Duof) Posadas, dependiente de la Superintendencia de Agencias Federales, después de una “investigación que se desarrolló durante varios meses y permitió establecer que en la vivienda allanada funcionada un punto de venta de drogas al menudeo”, según informaron desde la PFA.

La mujer fue detenida por infracción a la Ley de Estupefacientes 23737 y quedó a disposición del Juzgado Federal de Posadas, a cargo de la magistrada Verónica Skanata. La pesquisa continúa a fin de determinar si hay más involucrados en el ardid.

En el comunicado difundido, desde la fuerza federal destacaron que el “procedimiento forma parte de un trabajo sostenido contra el crimen organizado, que incluye el desmantelamiento de puntos de venta minorista”.

En ese marco, señalaron que “el objetivo es reducir la circulación de estupefacientes y garantizar la seguridad de los ciudadanos, no sólo en Misiones, sino en todo el país”.

Los resultados del procedimiento.

Seguir Leyendo

Policiales

Continúa en terapia intensiva la mujer sobreviviente del barrio San Lorenzo

Publicado

el

Murió por dengue una adolescente de 15 años en el Madariaga

El hospital Madariaga dio a conocer el último parte médico que corresponde a los dos sobrevivientes de la masacre registrada en el barrio San Lorenzo de Posadas el lunes pasado, cuando José Ferreyra atacó a familiares, mató a sus dos hijos y luego se quitó la vida.

Según el último relevamiento médico, Paola Vieyra (45) presenta politraumatismos y una herida punzocortante, por lo que continúa en la unidad de terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica y pronóstico reservado.

Por su parte, Hugo Ríos (50) sufrió una herida cortante que fue suturada y hoy continúa su internación en sala general, con control multidisciplinario y pronóstico reservado.

El hecho

El fatal descenlace se conoció el lunes pasado alrededor de las 7, cuando efectivos de la Policía de Misiones arribaron a una vivienda ubicada en cercanías de las calles 170A y 53 del barrio San Lorenzo de Posadas, donde José Ricardo Ferreyra, se quitó la vida luego de degollar a sus propios hijos a machetazos y herir a otros dos familiares.

Al llegar al inmueble los efectivos encontraron a Ferreyra pendiendo de un tirante del techo. Debajo yacía sin vida su hija de 13 años con una herida cortante en el cuello. En otro sector de la vivienda, se halló el cuerpo de un joven de 21 años, con discapacidad, con un corte similar.

En cuanto a los sobrevivientes, la pareja de Ferreyra fue hallada con lesiones cortantes en el cuello y trasladada de urgencia en ambulancia al hospital.

En una habitación del fondo, un hombre con discapacidad, hermano de la mujer, presentaba heridas similares y también fue derivado para su atención médica.

 

Mató a machetazos a dos hijos, hirió a dos familiares y se suicidó en Posadas

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto