Policiales
Obereña denunció que su mejor amiga la atacó a patadas y le robó $20.000

La denunciante relató que su compañera de trabajo y mejor amiga la agredió tras ser despedida y le sustrajo su comisión.
Andrea L., de 52 años, es una vecina de Oberá que, el lunes 16 de agosto, sufrió agresiones físicas por parte de quien consideraba su amiga, Blanca S., de 53 años, según denunció en la Seccional Segunda, de la Unidad Regional (UR) II.
De acuerdo a lo que explicó la denunciante a La Voz de Misiones, ambas trabajaban juntas en una clínica médica, ubicada sobre la calle Rivadavia de la Capital del Monte, y ese lunes, Blanca se había quedado hasta tarde en el local para ayudarla con el trabajo.
“Es mesoterapeuta y yo le había dado un lugar para que trabaje, ella ya había trabajado para el doctor”, relató la mujer y contó: “Mientras estábamos juntas ese día, el doctor me mandó un audio y me pidió que no trabaje con Blanca, que trabaje sola, y todo eso ella escuchó”.
Después de haber colaborado con su amiga, Blanca “tuvo una cita, que aparentemente, aparte de que el doctor la echó y tuvo que sacar todas sus cosas del local, le fue mal y no sé si tomó algo”, sostuvo la denunciante y agregó: “Regresó muy exaltada y me empezó a gritar, después me exigió que le compre comida”.
Por ser feriado, la mujer no pudo localizar un lugar que le venda alimentos, motivo que le trasladó a su amiga y fue entonces que habrían comenzado las agresiones físicas.
“Me empieza a agarrar de los pelos, a gritar. Después me saca el teléfono para llamar al delivery, me cierra las puertas con llaves, me empieza a pegar, y de los pelos me arrastró al baño y me metió bajo la ducha hirviendo, para reducirme”, recordó Andrea el momento que le tocó vivir y que se agudizó más cuando “ella me empieza a pegar patadas”.
La mujer se detuvo y salió del baño para romper el módem de internet. La denunciante aprovechó el momento para escapar y, desde otra habitación, llamar a la Policía, detalló en entrevista con LVM.
“Enseguida llegaron patrullas de la Seccional Segunda, la Comisaría de la Mujer y la Seccional Primera. Me contuvieron y me asistieron. A todo eso mi amiga se fue antes de que la Policía llegue. Nunca demoraron ni sé si ya la citaron. Tampoco creo que vaya a recuperar mi dinero”.
La mujer sufrió varios hematomas tras la brutal golpiza, así como arañazos en el rostro, según constató luego el médico policial que la revisó.
Robo
Durante la jornada de trabajo, Andrea había hecho la división de las ganancias, que debía rendir a su jefe, y por otro lado, apartó su comisión del día.
“Separé la plata del doctor porque él iba a mandar a alguien a buscar. Lo hago delante de ella porque nunca me sustrajo un centavo. Puse mi comisión en un sobre, en el cajón del escritorio, sin ocultarlo de ella”, enfatizó.
Después del enfrentamiento entre las amigas, la suma de 20.000 pesos, ganancias del trabajo de Andrea, desaparecieron del lugar, por lo que la mujer señaló que fue Blanca la que se llevó la plata.
Sin embargo, no se había dado cuenta que le faltaba el dinero hasta dos días después del hecho, por lo que realizó una ampliación de la denuncia.
“Después de mis tres hijos y mi nieto, que son los amores de mi vida, era realmente la persona que yo más apreciaba, porque estuvo en los momentos más difíciles”, concluyó la denunciante.
Judiciales
Juzgan a policías acusados de “tortura seguida de muerte” contra Guirula

Transcurridos 4112 días desde el hecho, este lunes comenzó el juicio oral contra los seis ex policías acusados de la muerte del albañil Carlos Guirula (33), registrada el 19 de julio de 2014 durante un procedimiento en un motel de Posadas.
Tal como estaba previsto, el debate oral comenzó esta mañana, en la sala de audiencias del Tribunal Penal Dos de Posadas, presidido por el magistrado Gregorio Busse e integrado por sus pares Fernando Verón y Miguel Mattos, ambos últimos en carácter de subrogante legal.
El debate oral se extenderá hasta el 19 de noviembre y a lo largo de las catorce jornadas fijadas se oirá el testimonio de casi 90 testigos, entre trabajadores del motel, agentes policiales, peritos, médicos forenses y más.
En representación de la fiscalía interviene Vladimir Antonio Glinka, mientras que los acusados cuentan con diferentes abogados defensores, tanto oficiales como particulares.
Los imputados son la oficial Lourdes Beatriz Tabarez y los suboficiales Ricardo Rafael Escobar, Carlos Alberto Zidorak, Carlos Alberto Da Silva, Lucas Nahuel Saravia Allosa y Claudio Marcelo Servián. Todos ellos están acusados por el delito de “tortura seguida de muerte” y llegan a esta instancia en libertad por el vencimiento de sus prisiones preventivas, aunque culminado este juicio pueden ser condenados a prisión perpetua.
Una vez planteada las cuestiones preliminares, el tribunal dará inicio al proceso y el primer paso será la lectura del requerimiento y del auto de elevación a juicio del expediente.
Culminado ese trámite, se prevé que el tribunal consulte a los imputados si desean prestar declaración.
La audiencia se desarrolla ante una sala con aforo repleto y puede verse a través de Youtube: https://www.youtube.com/live/D69m61FqSDA?si=EOFCOVCf9bF1EPxr
El hecho
El hecho que se busca esclarecer ocurrió durante la madrugada del 19 de julio de 2014 en un motel ubicado en la intersección de las avenidas Santa Catalina y Comandante Andresito de Posadas.
En ese lugar estaba Guirula junto a unos amigos hasta que se produjo una discusión que derivó en la intervención de la Policía. Los primeros en llegar fueron tres agentes de la comisaría Decimotercera y más tarde se sumaron uniformados del Comando Radioeléctrico Centro.
Según la reconstrucción del caso, el albañil se resistió al procedimiento y en un momento se atrincheró en su vehículo, pero después de ello logró ser reducido, instancia en la que sufrió lesiones de diversa índole.
Después de ello, Guirula fue cargado a la caja de una camioneta y trasladado a la Decimotercera, donde llegó sin vida. La autopsia marcó que la causa de muerte fue un estallido de pulmón y también detectó marcas de borceguíes en el cuerpo del albañil.
Policiales
Un hombre murió al caer en un pozo de agua en Puerto Iguazú

Un hombre de 40 años perdió la vida este lunes por la tarde al caer a un pozo de agua de 15 metros de profundidad mientras realizaba tareas de mantenimiento en una casa del barrio 25 de Mayo de Puerto Iguazú.
De acuerdo a lo consignado por fuentes policiales, el trágico episodio ocurrió en una propiedad ubicada sobre la calle Esteban Echeverría, donde un hombre identificado como Hugo Lima (40) efectuaba tareas de mantenimiento en el interior de un pozo de agua.
Según indicaron sus familiares, el hombre tenía experiencia en estas labores y se encontraba trabajando sin herramientas de seguridad, pero un aparente mareo hizo que se precipitara hasta el fondo de la cavidad.
Al lugar acudieron agentes policiales y efectivos de bomberos de la Policía, quienes practicaron las correspondientes labores de rescate pero no lograron evitar que el trabajador perdiera la vida.
Judiciales
Un policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo

El Juzgado de Instrucción Cinco de Leandro N. Alem, a cargo de la magistrada Selva Raquel Zuetta, dispuso la elevación a juicio del expediente que investiga a cuatro agentes policiales que en 2019 participaron de un procedimiento en el barrio La Cantera de Apóstoles que culminó un muerto y un herido.
El uniformado más comprometido es Alan Daniel Chupiak, quien está imputado por el delito de “homicidio agravado por el uso de arma y por el carácter de funcionario público”, en perjuicio de un joven identificado como Luciano Villalba (18). Esta acusación prevé una pena de prisión perpetua en caso de ser declarado culpable.
Los demás involucrados son Milton Bernabé Escobar, Gerardo Germán Escobar y Daniel Elías Pereyra, quienes están acusados por “abuso de autoridad y lesiones agravadas” cometidas contra Ramón “Chueco” Piris, hermano del fallecido.
Al momento del hecho, todos ellos cumplían funciones en diferentes seccionales dependientes de la Unidad Regional VII y hasta junio figuraban como agentes activos, según la planilla de uniformados que el Tribunal Electoral tachó del padrón para las elecciones provinciales, medida que después fue revertida.
Tras el dictamen emitido por la magistrada Zuetta, el expediente fue remitido al Tribunal Penal Uno de Posadas, cuyas autoridades ahora deberán programar una fecha acorde a su calendario para la realización del debate oral donde se juzgará la responsabilidad de cada uno de los involucrados en los hechos investigados.

El procedimiento que resultó con un muerto y un fallecido ocurrió el 5 de diciembre de 2019 en el barrio La Cantera de Apóstoles.
Operativo y muerte
El hecho que se ventilará en juicio ocurrió el 5 de diciembre de 2019, año que tuvo otros dos casos de violencia institucional: el asesinato de Víctor Márquez Dos Santos (17) en Santa Ana; y la persecución y muerte de Reinaldo Andrade (37) en El Soberbio, causa que ya fue a juicio y culminó con un policía condenado a prisión perpetua.
Aquel 5 de diciembre a la madrugada una serie de patrulleros acudieron al barrio La Cantera de Apóstoles a raíz de un presunto hurto de motocicleta y el objetivo era detener a Chueco Piris, pero los familiares del implicado intentaron entorpecer el procedimiento.
En ese contexto, se produjeron corridas, forcejeos, pedradas y disparos. Uno de esos proyectiles calibre 9 milímetros alcanzó a Luciano Villalba, hermano de Piris. El balazo le perforó un pulmón y le desagarró el corazón, provocándole la muerte en el acto.
Después de ello, el magistrado Miguel Ángel Faría, titular del Juzgado de Instrucción Cuatro de Apóstoles, dispuso la detención de los cuatro uniformados que participaron del operativo y el secuestro de las armas reglamentarias de cada uno de ellos para los correspondientes estudios balísticos.
A la espera de esos resultados y en medio de movilizaciones a favor de los policías en Apóstoles, los cuatro involucrados recuperaron la libertad.
En el transcurso de la causa, finalmente el juez Faría se apartó del caso y el expediente quedó en manos del Juzgado de Instrucción Cinco de Alem, donde se culminó la etapa investigativa.
-
Policiales hace 6 días
Asaltaron una empresa de transporte en Garupá y robaron $15 millones
-
Policiales hace 5 días
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 4 días
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Policiales hace 7 días
Hay otros dos detenidos por el caso de la niña rescatada en Garupá
-
Policiales hace 3 días
Investigan si madre e hija abusaban de una niña y vendían los videos por redes
-
Posadas hace 16 horas
Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Información General hace 6 días
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones
-
Judiciales hace 24 horas
Un policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo