Policiales
Misiones cerrará el 2021 con menos asesinatos que el año pasado
El año aún no culminó, pero los números indican que Misiones cerrará el 2021 con un balance positivo en materia criminológica, dado que se registraron menos asesinatos que el año pasado y la cifra sería la más baja desde 2018.
El dato surge de una estadística elaborada por La Voz de Misiones, en base al recuento de informes policiales diarios y resoluciones judiciales, que arroja que desde enero hasta hoy se registraron 38 homicidios dolosos en la tierra colorada, frente a los 53 que fueron contabilizados bajo el mismo método de análisis durante todo el 2020.
La diferencia detectada entre ambos períodos anuales se traduce en un descenso del 28,30% en materia de homicidios entre un año y otro. La cifra del 2021, incluso, sería más baja que las registradas tanto en 2019 como en 2018, cuando la misma estadística concluyó que hubo 48 crímenes en cada año.
Si los datos son discriminados por ubicación geográfica, el estudio concluye que Posadas fue la ciudad con mayor cantidad de asesinatos registrados en 2021, con 7 en total. Lo siguen Bernardo de Irigoyen y San Antonio, con 3 casos cada uno.
En la comparación con los datos del 2020, se destaca que Puerto Iguazú bajó de 4 homicidios el año pasado, a 0 casos reportados en 2021.
Respecto a la mecánica de los asesinatos, los datos analizados concluyen que la mayoría de los hechos de sangre fueron perpetrados con armas blancas (18 casos), seguido de armas de fuego (11). Los restantes crímenes fueron cometidos a través del uso de golpes, asfixias e incluso fuego.
En cuanto al móvil o las motivaciones, surge que 16 de los 38 homicidios fueron cometidos en el marco de grescas, y un gran porcentaje de ellas con rondas de tragos de por medio.
Además, hubo al menos 5 hechos cometidos a modos de venganza o ajuste, entre ellos los asesinatos del abogado Juan María López (50) y Rafael Antúnez de Olivera (45), ambos en Bernardo de Irigoyen, en mayo y noviembre, respectivamente.
En ninguno de los dos casos hubo detenidos y la principal sospecha es que ambos crímenes fueron obra de sicarios brasileños, en el marco de ajustes de cuentas ligados al contrabando de vinos en la zona de frontera seca con el vecino país.
Del repaso de asesinatos contabilizados por este medio durante el 2021, también se desprende que 4 de ellos se produjeron durante episodios de robos o de inseguridad.
Por último, se observa que, de los 38 crímenes puestos bajo análisis, hay 4 que permanecen sin detenidos ni sospechosos a la vista, entre los cuales están los dos casos de presuntos ajustes cometidos en Irigoyen.
En este punto, cabe mencionar el caso del tarefero Daniel Amarilla, en El Soberbio, que fue asesinado el 23 de junio y por el hecho se detuvo a cuatro encubridores, pero el principal sospechoso permanece prófugo.
En la mayoría de las investigaciones intervinieron los especialistas de la Dirección Homicidios de la fuerza provincial.
Femicidios también en baja
El análisis del recuento de casos, además, arroja un marcado descenso en el número de femicidios, un flagelo que años anteriores golpeó fuertemente en la provincia.
Actualmente, en Misiones hay un sólo caso que se investiga como femicidio. Se trata de la muerte de Analía Pamela Torres, de 22 años, hallada sin vida el 27 de noviembre en un inquilinato de Oberá.
Por el estado de descomposición en el que se halló el cadáver, los forenses no pudieron determinar fehacientemente la causa de muerte de la joven, aunque los indicios apuntan a que fue asfixiada.
Por los antecedentes de violencia, la familia apuntó a la pareja de la víctima, Alejandro Marques de Bastos, de 21 años, que para ese entonces ya había escapado hacia Brasil, incrementando las sospechas en su contra.
El joven fue detenido una semana después, cerca de la casa de su madre, en Florentino Ameghino, poco después de regresar del vecino país cruzando el río Uruguay en una canoa robada.
Marques de Bastos fue imputado por femicidio y permanece detenido. La investigación sigue su curso en manos del Juzgado de Instrucción Uno de Oberá.
Hasta el momento, el caso Torres es el único hecho de femicidio registrado en Misiones durante el 2021, mientras que el año pasado fueron siete las mujeres asesinadas en situaciones de violencia de género.
En orden cronológico, las víctimas de femicidio del 2020 fueron Sonia Cerpa (40), en Dos Hermanas; Lorena Barreto (32), en Puerto Libertad; María Solange Diniz Rabela (24), en San Vicente; Yésica Tavarez (19), en San Javier; Cintia Lemos (27), en Montecarlo; Patricia Mereles (30), en Puerto Iguazú; y Lucía Sliboda (50), en San Vicente, otra vez.
De esos siete casos, uno ya llegó a juicio y su responsable fue condenado a prisión perpetua. Otras cuatro causas continúan en investigación con los sospechosos detenidos, en tanto que dos de los hechos se trataron de femicidios seguidos de suicidios.
En 2019, en tanto, se registraron cinco casos de femicidio y un femicidio seguido de doble femicidio vinculado.
Las víctimas de ese año fueron María Belén González (17), en Posadas; Fiorela Itatí Aghem (20), en San Vicente; Antonela Rocío Bernhardt (27), de nuevo en Posadas; Estela Fidencia Arapayú (49), en Colonia Oasis; y Vilma Mercado (19), en Puerto Iguazú.
A ellas, hay que sumarle Raquel Pereira (22), en San Pedro, hecho en el cual también fueron asesinados sus hijos Jefferson (8) y Thiago (5).
En todos los casos se detuvo a los presuntos autores, en su mayoría parejas o ex parejas. Algunos expedientes, incluso, llegaron a debate este año y concluyeron con condenas a prisión perpetua, como por ejemplo, Leopoldo Borovski y Leandro Villar, acusados por los femicidios de Aghem y Mercado, respectivamente.
Policiales
Identificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
Ayer en horas de la tarde, un motociclista a bordo de una Motomel Blitz 110 circulaba por avenida Cabo de Hornos, a la altura del puente Zaimán de Posadas, cuando por causas que son materia de investigación, impactó contra un Fiat Brava y perdió la vida en el acto.
A raíz del choque, una ambulancia arribó de inmediato y su personal de salud constató el fallecimiento del conductor del rodado menor. En tanto, el automovilista permaneció en el sitio y fue asistido por los policías intervinientes.
Posteriormente, el médico policial y peritos de la Policía Científica llevaron adelante las tareas técnicas y periciales correspondientes.
Tras las tareas de rigor, efectivos de la Comisaría Décimo Primera -dependiente de la UR-X- lograron ubicar a la pareja del fallecido, quien se hizo presente en la dependencia para recibir la información oficial.
El hombre que conducía la motocicleta fue identificado como Héctor Aníbal Britez, domiciliado en el barrio Altos de Bella Vista.
Las actuaciones judiciales continúan a cargo del magistrado interviniente.
Chocaron tres autos en el ingreso al centro de Posadas: dos heridos
Policiales
Chocaron tres autos en el ingreso al centro de Posadas: dos heridos
Esta mañana al menos dos personas resultaron lesionadas luego de que colisionaran un Toyota Corolla, un Suzuki Fun y un Volkswagen Fox, que se encontraba estacionado con ocupantes a bordo, en la intersección de la avenida Roque Pérez y calle Ayacucho.
El hecho se registró alrededor de las 7:30, cuando por motivos que se investigan, el Toyota Corolla, conducido por Rodolfo B. (58), intentaba ingresar a la avenida Roque Pérez cuando impactó con el Suzuki Fun, al mando de Ana S. (41), quien viajaba acompañada de su hijo de 8 años, cuyo automóvil volcó.
A raíz del primer impacto, el Toyota terminó chocando a un Volkswagen Fox, propiedad de Cristian C. (38), quien se encontraba en el interior del rodado junto a su hijo de 6.
Como consecuencia del impacto, los ocupantes del Suzuki resultaron lesionados, al igual que el menor que se hallaba dentro del Volkswagen. Todos fueron asistidos y trasladados en ambulancia al hospital Madariaga para su evaluación médica.
En el lugar trabaja personal de la Dirección General de Policía Científica, mientras que se solicitó la intervención del médico y bioquímico policial en el nosocomio de referencia. Las pericias continuarán para establecer la mecánica precisa del siniestro.
Judiciales
Testigos ratificaron acusaciones contra Pablo Schoenfisch por ataque parricida
Tras una nueva desestimación de la declaración autoincriminatoria de su padre, esta mañana se reanudó al juicio contra Pablo Schoenfisch (23), jornada que incorporó las primeras testimoniales, entre ellas la de un hermano del sospechoso, quien apuntó al acusado como autor del ataque parricida que acabó con la vida de su madre Faustina Antúnez (54) y dejó ciego a su progenitor Arnoldo (67), ex intendente de Santiago de Liniers.
Fueron cinco las testimoniales recibidas hoy por el Tribunal Penal Uno de Eldorado, todas ellas reveladoras para la hipótesis del caso que maneja la fiscalía, pero la de mayor emotividad fue la de Lucas Szumkoski (35), medio hermano del acusado, hijo de la mujer fallecida e hijastro del hombre baleado.
Entre lágrimas, el testigo no dudó en apuntar contra su hermano y en ratificar todo lo que declaró durante la etapa investigativa.
“Nunca imaginé que iba a ser él”
Szumkoski fue quien durante aquella madrugada del 14 de mayo de 2020 trasladó a ambas víctimas en su camioneta desde la casa familiar de Santiago de Liniers hasta el hospital Samic de Eldorado, donde se constató el deceso de su madre como consecuencia de un balazo en la cabeza y las graves lesiones que dejaron con secuelas de por vida a su padrastro por una lesión similar.
A diferencia de la versión trazada por su padrastro la semana pasada cuando efectuó una declaración autoincriminatoria para desligar al imputado del caso, Szumkoski robusteció las sospechas que giran contra Pablo.
“Nunca me imaginé que iba a ser él. Fui a la comisaría al día siguiente y le dije ‘sabes lo que hiciste’, mataste a tu mamá y a tu papá y él me dijo “sí”. Ahí le dije que no iba a ir al velorio de su mamá. Ahí ya la Policía me sacó para afuera. Yo siempre le defendí, decía que no podía ser. Pero mi hermanito le dio”, señaló mientras miraba al imputado y lo señalaba con el dedo.
Szumkoski también recordó una conversación que tuvo con su padrastro tiempo después del hecho: “Estaba mi primo René también. Yo le decía que siempre peleé por mi hermanito chiquitito. Ahí él (por Arnoldo) me dice ‘mirá como me dejó y vos le defendés’. Yo decía que él no era, pero me dijo: ‘Vos te vas a arrodillar ahí y te va sacar la cabeza de un tiro. Si a mí me dejó ciego, a vos te va a matar’”.
El joven describió a su hermano preso como “malcriado” y “vago como cualquier gurisada”, al tiempo que confirmó que el sospechoso sabía manipular armas de fuego. “Él siempre andaba tirando por ahí, a las palomas”, dijo.

El policía Patiño Benítez también arrojó declaraciones relevadoras.
“Pablito hizo cagada”
Otra de las testigos que compareció para la reanudación del debate oral fue Margarita Radke, una de las primeras personas en llegar al lugar para asistir a Arnoldo Schoenfisch tras sus gritos de auxilio.
A diferencia de su pareja Alberto -hermano de Arnoldo-, la mujer ratificó que en esos primeros minutos del caso el ex intendente atacado respondía que “Pablito hizo cagada” cuando le consultaban sobre qué había sucedido.
Esa misma expresión fue oída por Claudia Padilla (30), integrante de la misma familia y otra de las personas que intervino en auxilio de las víctimas esa madrugada.
“Cuando yo entro Arnoldo estaba parado, ensangrentado. Tina (Antúnez) estaba en la cama agonizando. Salgo de la habitación y Polaco (por Arnoldo) se tocaba la cara y decía ‘no veo nada, no sé lo que pasó, Pablito hizo cagada”, recordó la muchacha que además hacía tareas de limpieza en la casa de la abuela del imputado.
Justamente, trabajando en esa vivienda, ubicada en la misma propiedad donde ocurrió el hecho, Padilla encontró un guante oculto en una gaveta instalada en la habitación donde Pablo Schoenfisch durmió la noche del crimen.
La hipótesis acusatoria sostiene que ese guante fue utilizado por el imputado para disparar y no dejar marcas en el revólver calibre 38 utilizado como arma homicida.
“Fui a buscar una cortina a un baúl que estaba cerca de la cama. Cuando abrí estaba cortina y cuando saco veo un par de guantes, una bufanda y una gorra. Me pareció raro porque eso nunca estuvo ahí. Cuando lo comenté me dijeron que llame a la Policía”, reconstruyó Padilla, quien ante la consulta del fiscal Federico Rodríguez reconoció que “eran de Pablo. Era la gorra y la bufanda habitual que siempre utilizaba en invierno”.
Tanto Padilla como Radke además manifestaron que la relación entre el imputado y sus padres se había tornada complicada, con varias actitudes agresivas por parte del joven hacia la pareja. Los conflictos se habrían acrecentado en los últimos meses cuando Antúnez y Schoenfisch padre le “recortaron” a su hijo el uso de un cuatriciclo, del celular y la entrega de dinero.
“La relación de ellos ya estaba bastante pasada. Pablo estaba bastante testarudo. No quería estudiar, le mandaban a hacer algo y Pablo les mandaba a la mierda. Vivían discutiendo”, declaró Padilla.
“Gotas de sangre”
El quinto testigo tampoco pasó desapercibido. El subcomisario Raúl Bernardino Patiño Benítez era subjefe de la comisaría de Santiago de Liniers al momento del hecho y su accionar su clave para orientar las sospechas hacia un ataque parricida como principal hipótesis del caso.
Patiño Benitez declaró que a las 4.15 fue alertado del hecho por Szumkoski y que minutos antes de las 5 ya estuvo en el lugar, donde ordenó resguardar la escena, aguardar a criminalística e iniciar las averiguaciones.
En ese marco, sostuvo que al amanecer, cerca de las 8, tuvo su primer contacto con Pablo Schoenfisch. “Cuando lo veo le saco hacia la calle para hablar. Le pregunto por qué no estaba en la casa si él vivía con los padres y dijo que estaba en la casa de su abuela. Ahí me dijo ‘ yo entré y vi que mi mamá estaba tirada en la cama, muerta, y mi papá recostado contra un ropero, para mí estaba muerto también’. Le pregunté qué más hizo y me dijo que salió no más y se fue a la casa de abuela a dormir. Me pareció muy extraño, estaba despreocupado totalmente”, reconstruyó Patiño Benítez sobre aquel diálogo.
El testigo además señaló que mientras conversaba con el joven advirtió que en su pantalón habían “gotitas de color a sangre”, ante lo cual decidió cortar el diálogo y mantenerlo bajo una “vigilancia discreta” hasta que el juzgado ordenó una requisa para incautar esas prendas en la comisaría, lugar donde posteriormente quedó detenido y desde ese día nunca más recuperó la libertad.

Pablo Schoenfisch volvió a pasar frente al tribunal y acusó que todas las declaraciones en su contra eran mentira.
Defensa
Después de escuchar todas las declaraciones en su contra, Pablo Schoenfisch volvió a pedir la palabra para una ampliación de declaración, aunque no respondió preguntas y solo se limitó a responder las acusaciones.
Para él, todos los testigos de la jornada efectuaron “un falso testimonio” hacia él, incluso mencionó que las palabras de su hermano eran “mentira”. “Me están acusado de un delito que jamás cometí”, expresó.
Tras esa breve declaración, el tribunal presidido por la magistrada Adriana Andino e integrado por Atilio León y Javier Jourdan (subrogante), pasaron un cuarto intermedio hasta mañana a las 8.30 para continuar con más testimoniales.
La defensa del imputado, encabezada por los letrados Fabián De Sá y María Laura Alvarenga, solicitaron que el padre del imputado vuelva a ser citado para continuar con la declaración que había iniciado la semana pasada y fue suspendida para que se investigue su autoincriminación.
Pablo Schoenfisch llega al debate privado de su libertad desde 2020 y enfrenta una acusación por los delitos de “homicidio calificado por el vínculo y por haberse cometido con alevosía agravado por la utilización de un arma de fuego”, en perjuicio de su madre, y “homicidio calificado por el vínculo y por haberse cometido con alevosía agravado por la utilización de un arma de fuego, en grado de tentativa”, contra su padre, imputación bajo la cual puede ser condenado a prisión perpetua.
-
Policiales hace 7 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 5 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 2 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 6 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Judiciales hace 22 horasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Policiales hace 5 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Policiales hace 6 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Judiciales hace 2 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
