Policiales
Misionera y su novia atacadas a golpes en Brasil: “Tenemos miedo de salir”
“Estamos muy dolidas por lo que nos pasó. Queremos justicia”, aseveró Priscila Iglesias (26), la joven oriunda de Bernardo de Irigoyen quien el domingo a la noche fue atacada a golpes por dos hombres mientras se encontraba en un bar del lado brasileño junto a su novia y dos amigos.
En diálogo con La Voz de Misiones, la muchacha narró cómo fueron los hechos que se conocieron tras la viralización de imágenes de cámaras de seguridad que captaron el momento exacto en que los jóvenes son agredidos a golpes, patadas y botellazos.
Iglesias contó que todo ocurrió el domingo, pasada la medianoche, mientras se encontraba junto a su novia brasileña Charla (28) en el bar Estatus Lounge, ubicado en Dionisio Cerqueira.
Todo comenzó pasada la 1:30, cuando la misionera se dirigió a la barra del local nocturno: “Cuando voy a comprar, Charla se queda con mis dos amigos. En eso aparece un chico de blanco y le dice que salgamos de ahí porque le molestaba nuestra presencia, que no querían que estemos ahí”.
Sin presentar objeción alguna, los cuatro decidieron trasladarse a otro espacio, pero 20 minutos más tarde, el mismo hombre que llevaba una remera blanca volvió a acercarse al grupo: “Viene ese chico y no había cómo pasar, entonces le empuja a mi novia. Ella empezó a discutir con él y yo le pedí, a él, que se retirara. En eso agarra una botella y me pega en la cabeza”.

Priscila y Charla resultaron con hematomas y escoriaciones en el cuerpo.
Tal como se puede observar en el video que fue captado por una cámara de seguridad ubicada a las afueras del local, en ese momento, Priscila se dirigió hacia el encargado de seguridad, instancia en la que mostró su herida sangrante en su frente y señaló al sujeto que la había agredido.
“Yo me enojé porque no somos así, no buscamos problemas. Siempre vamos, pagamos entradas, pagamos lo que consumimos, somos clientes habituales. Nos reconocen los dueños, todos nos conocen y de repente nos hacen eso, cuando no somos personas malas, en ningún momento buscamos pelear”, agregó la joven.
En ese momento, tanto la pareja como el agresor y su acompañante salen del boliche junto al encargado de seguridad y se produce un cruce aún mayor, donde se observa cuando Charla y Priscila son arrojadas al suelo y golpeadas con puños y patadas.
La agresión continuó escalando cuando dos hombres que presenciaron el hecho intentaron defender a las víctimas y persiguieron a los agresores.
“Los mismos agresores les dieron un ladrillazo en la cabeza a uno de ellos y golpeó a otro que hoy está internado con traumatismo de cráneo y parálisis facial. Exigimos justicia. Hay cámaras de seguridad que registraron todo. Esto fue un intento de homicidio y no puede quedar impune. Que se sepa, que se actúe, y que no vuelva a pasar”, reclamó, a su vez, Ivana, amiga de Priscila, que también conversó con este medio.

Puntos que recibió uno de los hombres que intentó intervenir y resultó gravemente herido
La denuncia
Tras la primera alerta, los bomberos acudieron al lugar y socorrieron a los hombres que, por su grave estado, debieron ser trasladados al hospital de San Miguel do Oeste, donde permanecen internados, uno de ellos con fractura de cráneo y parálisis del lado izquierdo de la cara, y el otro con fractura de mandíbula y puntos en la cabeza.
Tanto Priscila como Charla resultaron con hematomas y escoriaciones en diversas partes del cuerpo, en tanto que la muchacha brasileña además sufrió pérdida de memoria temporal desde que sufrió la caída.
Pese al estado de shock en el que se encontraban, Priscila decidió hacer la denuncia en la Delegación de Policía Civil de Dionisio Cerqueira, inmediatamente tras el hecho.
Los agresores fueron identificados como Andrei F. y Jonathan C., uno de ellos con varios antecedentes judiciales, según lograron constatar.
Sin embargo, ninguno fue demorado hasta el momento. “Hasta ahora no están detenidos, ni siquiera los demoraron. Están sueltos, como que nada pasó”, lamentó Priscila.
En cuanto a su estado de salud, detalló: “Yo tengo algunos golpes nomás, pero más me golpearon la cabeza, tengo varios chichones que me duelen un montón. Ayer me hice una tomografía y el día 8 van a estar los resultados. Ojalá no sea nada, que no tenga nada, porque a mí no se me va el dolor de cabeza”.
Por lo pronto, las víctimas aguardan los avances de sus abogados y la Justicia: “Queremos justicia, solo que ya sabes cómo es… Brasil y Argentina es casi lo mismo y lastimosamente no queremos dejar así nomás”.
“Obviamente tenemos miedo de salir. Nos vinieron a decir que son personas malas, que tienen problemas con mucha gente, que son peligrosos y me duele un montón. Somos personas siempre tranquilas, buenas, que estamos siempre en la nuestra y ahora tenemos miedo de seguir con nuestra vida por gente que nunca vimos, que no tenemos ni idea quienes son”.
Misionera fue agredida a golpes por dos hombres en Dionisio Cerqueira
Policiales
Detienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
Un suboficial de la Policía de Misiones fue detenido esta mañana en su domicilio por agentes del Escuadrón 50 de la Gendarmería Nacional (GN), en cumplimiento de una orden del Juzgado Federal de Posadas, a cargo de la jueza María Verónica Skanata. La detención se produjo en el marco de una investigación por presuntas irregularidades vinculadas a una causa por estupefacientes. Desde la Jefatura informaron que el efectivo fue separado de la fuerza provincial.
El caso inició el pasado 29 de octubre, cuando una persona denunció en la institución policial irregularidades durante un operativo por drogas a cargo del suboficial, precisó la Jefatura de Policía de Misiones.
A raíz de la acusación contra el funcionario policial, la Cúpula ordenó el cumplimiento de los protocolos internos ante estos casos, elevando la denuncia a la Justicia Federal junto con todos los elementos recabados “para garantizar una investigación objetiva”, informaron desde la fuerza.
De esa manera, el Juzgado Federal de Posadas procedió con la investigación que derivo en la detención del suboficial de la Policía en su vivienda, ubicada en la chacra 249 de Posadas, quien fue trasladado a la dependencia de GN que intervino.
Por su parte, la dirección de Asuntos Internos de la fuerza provincial instruyó las actuaciones correspondientes, pasando a disponibilidad preventiva al involucrado.
Policiales
Denuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
Una cuidadora denunció la usurpación de la vivienda de una afiliada al Programa de Asistencia Médica Integral (Pami) de 76 años, quien permanece internada en un hospital de Posadas. La propiedad, ubicada en el barrio Rocamora de la capital provincial, forma parte de una urbanización destinada a adultos mayores.
El hecho salió a la luz el último domingo, cuando la denunciante fue alertada por una vecina lindante, quien le informó que gente desconocida había ingresado a la vivienda de la mujer a la que asiste.
La cuidadora se dirigió al inmueble con la llave que estaba bajo su resguardo y constató la presencia de tres personas en el interior, entre ellas una adulta mayor.
“Cuando llegué, me encontré con que ya habían cambiado el candado. Salen las personas y les digo que están usurpando. Me respondieron que ahí no vivía nadie, que la casa estaba vacía. Les aclaré que la señora está internada, no falleció, y que la vivienda tiene todas sus pertenencias”, relató la mujer en su denuncia radicada en la comisaría Segunda de Posadas.
En su declaración, también contó que, al reclamar por los bienes de la afiliada, “una chica joven me dijo ‘a usted qué le importan las cosas, si no son suyas’. Le contesté que cuido la casa y que me dieron la llave para eso”.
“Después salió un muchacho y me dijo ‘señora, la pobre abuelita no tiene dónde vivir’. Le respondí que no me interesaba la casa, sino las pertenencias de la persona que yo cuido”, agregó.
Ante la negativa de los ocupantes a retirarse o devolver los objetos personales de la mujer internada, la cuidadora decidió formalizar la denuncia. “No me quedó otra opción, actuaron de mala fe”, sostuvo.
En sede policial, la denunciante enumeró los bienes que permanecen dentro del inmueble, a la espera de que se tomen medidas.
“Estamos a la expectativa de cómo se resuelve esto, sobre todo porque se trata de un barrio de adultos mayores, muchos con preocupación por la situación, ya que no conocen a las personas que ingresaron”, señalaron desde la comisión vecinal del barrio Rocamora a La Voz de Misiones.
Foto principal: Ilustrativa
Judiciales
Sentencia por la verdad del crimen de lesa humanidad de Carlos Tereszecuk
El Juzgado Federal de Primera Instancia N° 1, de Resistencia, Chaco, dará a conocer el martes 11 próximo la sentencia por el derecho a la verdad en el caso del misionero Carlos Tereszecuk, secuestrado y asesinado por la dictadura cívico militar en 1976.
La audiencia, de carácter virtual, está prevista para las 11:00, y según publicó el sitio web de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), donde Tereszecuk se graduó en Trabajo Social en los años ’70, estará presidida por la jueza federal Zunilda Niremperger y será trasmitida en vivo en el aula magna de la casa de estudios.
“La sentencia por el Derecho a la Verdad, se da en el marco del fallecimiento de los máximos responsables de la Jefatura de Policía del Chaco en 1976, los comisarios Carlos Thomas, Wenceslao Ceniquel y Lucio Humberto Caballero y ante la imposibilidad de avanzar con la identificación de otros responsables del secuestro y la desaparición de Tereszecuk”, informó el sitio.
Según los testimonios obrantes en la causa, el trabajador social y militante político misionero fue visto con vida por última vez a principios de noviembre de 1976, en la Jefatura de Policía de la capital chaqueña, donde fue ultimado y luego su cuerpo fue arrojado al Rio Paraná, del que, posteriormente, fue rescatado y sepultado como NN en el cementerio de la localidad correntina de Empedrado.
En su carácter de víctimas de un crimen de lesa humanidad, los familiares de Tereszecuk solicitaron a la Justicia Federal el dictado de una sentencia para reconstruir los hechos y garantizarle el derecho a la verdad de lo sucedido.
La Fiscalía acompañó el pedido de los familiares, fundado en el derecho a la verdad, tomando como base los juicios por la verdad de los años ’90 y el precedente del caso de Pablo Martinelli, un estudiante y militante político asesinado por la dictadura el mismo año que Tereszecuk y también sepultado como NN.
Militancia y desaparición
Carlos Enrique Tereszecuk nació en Posadas en 1952. Quiso ser sacerdote e ingresó en el Seminario de Fátima, en la provincia de Córdoba, pero al cabo de un tiempo abandonó aquellos estudios y volvió a la tierra colorada.
Como muchos de los jóvenes de su tiempo, el misionero despuntó en la militancia estudiantil y en 1974 fue elegido vicepresidente del Centro de Estudiantes de la Escuela de Servicio Social, de la Unam.
Al año siguiente, participó de la campaña electoral del Partido Autentico, y pasó a ser secretario de los diputados provinciales electos en 1975, el actual sociólogo y periodista Pablo Fernández Long y Juan El Negro Figueredo, maestro rural secuestrado por la dictadura y desaparecido desde entonces.
En 1975, Tereszecuk sufrió un intento de secuestro por parte de un grupo de tareas que se infiltró en la Cámara de Diputados, pero pudo escapar y se refugió en la provincia de Corrientes, donde, finalmente, fue chupado en otro operativo.
La última vez que lo vieron con vida, aquella en la Jefatura de Policía de Resistencia, los testimonios hablan de que se encontraba muy deteriorado por las torturas y que ya no podía caminar.
De acuerdo a la prueba recolectada, se puede reconstruir que Tereszecuk, fue secuestrado los primeros días del mes de noviembre de 1976, y alojado en el primer piso de la jefatura policial chaqueña que estaba acondicionado como Centro Clandestino de Detención, a cargo de la Policía del Chaco y el Ejército Argentino.
Según los elementos de prueba, el misionero fue asesinado en la segunda semana de noviembre y su cuerpo arrojado al Rio Paraná, de donde fue rescatado el 15 de noviembre de 1976, en la costa de Empedrado, a 70 kilómetros aguas abajo de Resistencia, y sepultado en una tumba sin nombre.
Tereszecuk estuvo como NN hasta 2018, en que fue identificado por el Equipo Argentino de Antropología Forense.
-
Posadas hace 4 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 5 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 7 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 7 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Policiales hace 11 horasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Judiciales hace 7 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Policiales hace 1 díaPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Judiciales hace 3 díasCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
