Nuestras Redes

Policiales

La Dirección Cibercrimen intervino en casi 4.800 hechos en lo que va del año

Publicado

el

El área de Cibercrimen que depende de la Policía de Misiones, realizó casi cinco mil intervenciones en toda la provincia en los últimos siete meses, tanto por denuncias, como también evidencias digitales que daban cuenta de casos de violencia de género o desobediencia judicial. 

En cuanto al mecanismo más utilizado para engañar y posteriormente estafar, la directora de Cibercrimen, Marylin Ozuna, aseguró a La Voz de Misiones que el “hackeo” de WhatsApp sigue siendo el mecanismo más utilizado como vía para captar contactos y solicitar dinero mediante supuestos préstamos u ofertas irrisorias de monedas extranjeras.

La metodología fue conocida durante la pandemia, cuando incluso, los estafadores se hacían pasar por agentes de salud, entre otras áreas, para engañar a sus víctimas. Luego, solicitaban los seis dígitos que corresponden a la verificación de seguridad, lo que permitía “pinchar” el sistema para acceder a la aplicación. 

Por este motivo, recomiendan no brindar información personal a personas desconocidas y tampoco cargar datos en páginas no verificadas. Además, en casos de compras por redes sociales o sitios web, recomiendan realizar una llamada común por línea antes de efectuar una transferencia, a fin de corroborar quien solicita el dinero.

Robos por QR

En el último tiempo se produjo un marcado incremento en la utilización de códigos QR a la hora de pagar servicios o realizar compras en diferentes mercados. En este contexto, la crisis socioeconómica y el aumento de la delincuencia impulsaron a que los estafadores se aggiornen a esa tecnología y la utilicen como vía para efectuar robos. 

Si bien Ozuna reconoció que: “Hasta la fecha no hemos registrado casos o denuncias penales en nuestra provincia, esto no quita que estemos atentos y protegidos” y detalló que el mecanismo consiste en colocar un adhesivo con un código QR sobre el original que direcciona a otro sitio de pago, ajeno al comercio en cuestión.

Para evitar este tipo de situaciones, es necesario que el cliente chequee los datos de la persona a quien va a transferir el dinero. 

Una División de Cibercrimen en cada UR de la Policía

El 15 de julio pasado el gobernador Hugo Passalacqua dejó inaugurada la Red de Agentes de Cibercrimen en el Centro Integral de Operaciones 911 de Misiones. Se trata de un sistema que proporciona apoyo inmediato y coordina la asistencia para proteger a los afectados, descentralizando el servicio que en un comienzo estaba centrado en la capital provincial. 

Al mismo tiempo, cada unidad regional de la Policía de Misiones cuenta con una división de cibercrimen en 13 municipios, ellos son: Oberá, Eldorado, Puerto Rico, Alem, Puerto Iguazú, Apóstoles, San Vicente, Jardín América, Aristóbulo del Valle, Bernardo de Irigoyen, San Ignacio, San Pedro y Montecarlo.

Miembros de la Dirección de Cibercrimen de Misiones

En cuanto al trabajo realizado, Ozuna destacó: “Desde la Dirección de Cibercrimen trabajamos constantemente en la prevención, en todas las formas posibles (medios de comunicación, redes sociales, charlas, etc), y en caso de resultar víctimas se brinda contención y asistencia a los damnificados”.

A nivel nacional existen 21 provincias con direcciones, departamentos tecnológicos y distintas denominaciones de cibercrimen, pero Misiones es la primera del NEA en descentralizar con divisiones. 

Cómo efectuar la denuncia

Las denuncias se pueden realizar en cualquier comisaría del ámbito de la provincia para posteriormente dar intervención al Juzgado y al personal técnico del área pertinente. 

Ante cualquier duda, consulta o exposición policial tras haber sufrido un delito informático, los ciudadanos deben acercarse a la delegación más cercana a su domicilio.

Arrestan a estafador por clonación y venta de billeteras virtuales falsas

Policiales

Homicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado

Publicado

el

Homicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado

La República del Paraguay expulsó al homicida Yonatan Ariel Da Silva (34), evadido de la Unidad Penal VII de Puerto Rico, donde purgaba una pena por el asesinato de su madrastra, quien fue recapturado ayer en una pequeña ciudad del vecino país.

Según informó la Policía, con un procedimiento coordinado en el Paso Internacional Posadas – Encarnación, Da Silva fue entregado a la Gendarmería Nacional (GN) Argentina, quienes actuaron bajo las órdenes del Juez de Instrucción Uno de Puerto Rico, a cargo del magistrado Leonardo Gómez Balanda.

El evadido desde el 16 de noviembre del penal de Puerto Rico fue recapturado por fuerzas paraguayas en la ciudad Yatytay-Bonanza, a raíz de información intercambiada con la Policía de Misiones.

Con los trámites de rigor cumplidos, la Policía Nacional del Paraguay dispuso la expulsión este lunes del homicida de Patricia Mereles (30) por “ingreso irregular” y por “encontrarse requerido” por la Justicia Argentina.

Finalmente, una comisión del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) trasladó a Da Silva a la Unidad Penal III de Eldorado, donde quedó alojado para cumplir con la condena a partir de ahora.

Homicida que escapó de la cárcel de Puerto Rico cayó en Paraguay

Seguir Leyendo

Policiales

Mujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas

Publicado

el

Mujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas

La Jefatura de Policía de Misiones dispuso el pase a disponibilidad preventivo de una agente de 24 años involucrada junto a su pareja en un intento de robo ocurrido en la noche del domingo en Posadas.

De acuerdo a lo que informó la fuerza, Dafne Priscila M. (24) y Dionel Juan Carlos M. (25) fueron detenidos anoche luego de ser identificados por un testigo del intento de robo a una joven sobre la avenida Aguado, en su intersección con la calle 34-A, de la capital.

El denunciante observó el ataque de los dos jóvenes a una muchacha y rápidamente llamó al 911. A raíz del aviso, uniformados de la comisaría Decimosegunda montaron un operativo y capturaron a la agente de la policía y a su cómplice.

Durante la fuga, la agente arrojó el celular que robó, según detalló la fuerza, y la víctima pudo recuperar su móvil. Sin embargo, hasta el momento, la joven no radicó una denuncia.

Ambos detenidos quedaron alojados en la comisaría Decimosexta. En el caso de la agente Dafne, la Jefatura dispuso su separación de la fuerza y Asuntos Internos abrió una investigación administrativa para esclarecer lo ocurrido.

Seguir Leyendo

Policiales

Homicida que escapó de la cárcel de Puerto Rico cayó en Paraguay

Publicado

el

prófugo cárcel rico

Yonatan Ariel Da Silva (33), el homicida que purgaba una pena por el asesinato de su madrastra, fue recapturado este domingo en Paraguay, donde se refugió luego de escapar de la Unidad Penal VII de Puerto Rico el pasado 16 de noviembre.

La detención se concretó mediante un operativo conjunto entre agentes misioneros y policías locales que ubicaron al prófugo en Yatytay-Bonanza, pequeña ciudad ubicada a unos 20 kilómetros de Puerto Triunfo, ubicada al margen del río Paraná, a la misma altura que Puerto Rico.

Las tareas de inteligencia efectuadas por la fuerza misionera fue clave para ubicar al sospechoso en esa región y toda la información fue remitida a sus pares paraguayos, quienes avanzaron en las tareas de campo.

Incluso, un policía misionero fue enviado hacia el país vecino como agente encubierto y mantuvo un rol activo tanto en la investigación como en la articulación de medidas junto a sus colegas paraguayos.

Da Silva estaba prófugo desde el domingo 16 de noviembre, cuando escapó de la cárcel donde se purgaba una pena por el crimen de su madrastra Patricia Mereles (30), por cuyo hecho en primera instancia recibió perpetua por femicidio, aunque más tarde el Superior Tribunal de Justicia (STJ) recaratuló el caso y pidió que se dicte una nueva condena.

Por la fuga de Da Silva las autoridades del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) dispuso el apartamiento de nueve guardias que estaban de servicio al momento de la evasión del homicida.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto