Nuestras Redes

Judiciales

Fondos fantasma y documentos truchos: la denuncia del Club Tigre de Santo Pipó

Publicado

el

Club tigre

Un socio del Club Tigre de Santo Pipó realizó una denuncia penal que apunta contra la gestión de la ex intendenta y actual diputada provincial Mabel Cáceres.

En su exposición, que se tramita en la Fiscalía Dos de Jardín América, el también preparador físico de la institución Leandro Ariel Cardozo, habla de fondos fantasma otorgados a Tigre, mediante pedidos falsos y sellos y firmas truchas.

La presunta defraudación también fue denunciada en Santo Pipó, pero se hizo en primera instancia en Jardín América “porque no quise que acá encajonen todo, porque muchos de los policías de Santo Pipó son acomodados por la diputada”, dijo el denunciante a La Voz de Misiones.

“Primero fui a la Fiscalía, y el fiscal me dijo que ese día no podía recibirme porque tenía una gestión fuera de Jardín, pero que vaya nomás sin miedo y denuncie en la comisaría”, relató Cardozo.

Papeles que queman

El socio acompañó su denuncia con una serie de documentos que describirían el procedimiento utilizado por la administración de Cáceres para drenar fondos del municipio bajo la figura de subsidios, supuestamente, solicitados por el Club Tigre.

Una publicación de la institución en su página de Facebook, en apoyo a la denuncia de Cardozo, señala que los documentos fueron aportados por la actual intendenta Claudia Acuña.

Entre los documentos que ahora forman parte del expediente, hay varios pedidos con sello y firma de la abogada Cristina Cuchak, en representación de la entidad deportiva, así como resoluciones de la intendenta Cáceres autorizando a la Tesorería el desembolso del subsidio solicitado, órdenes de pago y recibos de dinero.

“Nosotros tenemos los documentos que pudimos rescatar, porque ellos quemaron muchos cuando Cáceres salió de la intendencia”, señaló Cardozo.

“Todos los pedidos son falsos, hicieron un sello del club, la firma de la abogada Cuchak es falsa, ella nunca firmó ningún papel, el club nunca pidió ni recibió un peso”, aseguró el denunciante a LVM.

Los papeles obrantes en la Fiscalía de Jardín América refieren a desembolsos de 2020 y 2021. Se trata de montos que van desde los $10.000 a $50.000, que sumados alcanzan poco más de $370.000.

El denunciante informó a LVM que el viernes próximo comparecerá en la Justicia para prestar declaración, junto a la abogada Cuchak, que aparece como firmante de las notas truchas.

Rapi pago

Para el denunciante, resulta llamativa la celeridad con que la entonces intendenta canalizaba los pedidos de la “subcomisión” del club, que se otorgaban el mismo día de ingresada la solicitud.

Otro dato es que todas las supuestas notas del Club Tigre tienen un argumento idéntico: “Para paliar parte del pago de mantenimiento que el club debe en la Liga Posadeña de Fútbol”.

Hay registros de pedidos y pagos de julio, septiembre y octubre de 2020, y julio de 2021, entre otros. En todos los casos, la solicitud, la resolución de pago, la orden de tesorería y el recibo del dinero por parte de Tigre se tramitaron en la misma fecha.

Así, por ejemplo, una nota del club, fechada el 23 de octubre de 2020, Folio 9243, se corresponde con la Resolución 654 que ordena a Tesorería el desembolso, y la Orden de Pago 1679 emitida por Tesorería, ambas del mismo día. Lo mismo con desembolsos del 17 de julio y 8 de septiembre de 2020, y 20 de julio de 2021.

En todos están las firmas auténticas de la intendenta Cáceres, el tesorero César Luis Arroyos, y el contador municipal Hugo César Ferreyra; y la rúbrica, supuestamente, falsa de la abogada Cuchak, de Santo Pipó.

Club Tigre

Los supuestos subsidios otorgados.

El pedido, con el sello y firma falsos.

Club Tigre

Una de las órdenes de pago de la Muni.

La resolución municipal.

La denuncia radicada.

Judiciales

Recibió 15 años de prisión por abusar de dos hijastras en San Javier

Publicado

el

Tribunal Oberá

Quince años de prisión fue la condena impuesta por el Tribunal Penal Uno de Oberá contra un hombre acusado de abusos sexuales cometidos en perjuicio de dos hijas menores de su concubina.

El imputado es oriundo de San Javier y la investigación en su contra comenzó en agosto de 2022 por una denuncia de violación contra una hijastra de 10 años.

De acuerdo a lo reconstruido, ese hecho sucedió en una vivienda del barrio Nueva Esperanza, donde el hombre residía junto a su concubina, a las dos hijas menores de ella y a otros niños que tuvieron en común.

El abuso de la niña de 10 años se habría registrado mientras su madre no se encontraba en la casa y después de ese primer hecho la otra niña reveló haber padecido lo mismo años antes en otra vivienda.

Tras la denuncia, el acusado identificado como Antonio M. fue detenido y ahora llegó a instancia de juicio oral, donde finalmente fue condenado a 15 años de prisión, pena que deberá ser cumplida en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul.

El fallo fue dictado por los magistrados Horacio Paniagua como presidente y Jorge Erasmo Villaba y Teresa Hedman como vocales en carácter de subrogantes.

En representación de la fiscalía intervino David Milicich, que en su alegato solicitó la misma pena impuesta, mientras que también hubo un querellante particular que había pedido 35 años de prisión contra el acusado y la defensa requirió la absolución.

El imputado fue condenado como autor de los delitos de “abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia, dos hechos en concurso real”.

Seguir Leyendo

Judiciales

Acusado de trata contra dos adolescentes firmó un juicio abreviado por 9 años

Publicado

el

Un día antes de enfrentar a la Justicia desde el banquillo de los acusados en un juicio oral, Fernando Ariel Skuarek (41) decidió reconocer su responsabilidad en la causa que se le seguía desde 2017 por “suministro de estupefacientes, abuso y reducción a la servidumbre sexual” contra dos adolescentes posadeñas y firmó un acuerdo de juicio abreviado por 9 años de prisión.

El debate oral en su contra debía comenzar este miércoles a la mañana en el Tribunal Oral Federal (TOF) de Posadas, pero todo quedó suspendido en virtud de un cambio de postura en el imputado, quien decidió admitir su culpabilidad y aceptar los 9 años prisión que la fiscalía propuso como pena.

Según adelantaron fuentes consultadas por La Voz de Misiones, Skuarek firmó el acuerdo ayer y este miércoles el acta sumó las rúbricas de los fiscales, del abogado defensor del imputado y de los letrados que intervinieron en la causa como querellantes particulares en representación de las dos denunciantes.

Además de los 9 de años de prisión establecidos como pena, el acuerdo también contempla una reparación integral para las víctimas. Todo lo firmado deberá ser analizado por los magistrados del TOF y posteriormente homologado como sentencia.

Resta determinar si el implicado continúa internado en una clínica especializada en salud mental o cumpla su condena con prisión efectiva en una unidad carcelaria de Misiones.

La causa

La investigación contra el imputado data desde 2017, cuando los padres de una adolescente denunciaron la privación de la libertad de su hija de 17 años.

Luego se sumó otra denunciante y las acusaciones avanzaron. Los señalamientos eran que Skuarek suministraba estupefacientes a las chicas, tras lo cual las exponía a contextos de encierro, violencia y abuso sexual.

Los hechos ocurrieron en diferentes departamentos que el muchacho habitaba en el microcentro posadeño y las denunciantes narraron haber sido drogadas con cócteles de alcohol, cocaína, éxtasis y ketamina, episodios que provocaron trastornos de salud mental que hasta ahora requieren tratamiento terapéutico.

El implicado, oriundo de Aristóbulo del Valle e hijo de un contador con vínculos políticos, más tarde fue procesado con prisión preventiva en orden a los delitos de suministro de estupefacientes, abuso y reducción a la servidumbre sexual en perjuicio de dos adolescentes. Todo ello configura una violación a la ley 26.364 de Trata de Personas.

De ahí en más se sucedieron presentaciones judiciales y recursos de apelación. En mayo de 2023 quedó detenido por el revocamiento de una prisión domiciliaria, aunque más tarde consiguió que le acepten su internación en una clínica, condición que ahora podría volver a cambiar.

Seguir Leyendo

Judiciales

Imputan a psiquiatra acusado de entregar certificados truchos en Posadas

Publicado

el

certificados truchos

El médico acusado de entregar certificados médicos truchos fue imputado por la Justicia y continúa detenido a la espera de que se resuelva el pedido de excarcelación presentado por su defensa.

De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas por La Voz de Misiones, la audiencia de declaración indagatoria al médico Manuel Ramón G. (72) se concretó ayer a la mañana, ante el magistrado Juan Manuel Monte, titular del Juzgado de Instrucción Dos de Posadas.

La información obtenida añade que el profesional decidió abstenerse de declarar, tal como lo ampara su derecho y fue formalmente imputado por hechos que van desde estafa, falsificación de documentos, ejercicio irregular de la profesión hasta asociación ilícita.

La detención del psiquiatra se efectuó el jueves a la tarde, cuando la Policía irrumpió en su departamento del microcentro posadeño a raíz de una investigación por la confección de certificados truchos que luego eran utilizados para obtener licencias médicas.

La investigación comenzó en la empresa Casino Club, tras advertir que al menos una treintena de trabajadores solicitaron licencias con certificaciones firmadas por el mismo profesional médico.

A partir de ese dato profundizaron en una pesquisa interna y mediante una cámara oculta confirmaron el ardid, tras lo cual dieron intervención a la Justicia.

Con cámara oculta descubren a psiquiatra que firmaba certificados truchos

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto