Nuestras Redes

Policiales

Incendio en casa de ex combatiente: “Fue un milagro que pudieran escapar”

Publicado

el

ex combatiente

“Fue realmente un milagro que hayan podido escapar”, fueron las palabras elegidas por Sebastián para graficar el dramático momento vivido por su tío Pedro Antonio Aguilar (67) y su familia durante el mediodía del martes, cuando la explosión de una garrafa provocó un voraz incendio que dejó pérdidas totales en la casa del ex combatiente de Malvinas, además de dañar otras viviendas lindantes.

Por estas horas, el ex combatiente continúa internado, con alrededor del 30% del cuerpo afectado por quemaduras de diversa consideración, aunque consciente y fuera de peligro, mientras que su hijo Alan (25) ya recibió el alta y continuará las curaciones con tratamiento ambulatorio.

Padre e hijo resultaron heridos el martes al mediodía, cuando la explosión de una garrafa provocó un incendio que avanzó rápidamente y con voracidad absoluta sobre el resto del hogar ubicado sobre la calle 90, casi avenida Zapiola, en el barrio Santa Rita de Posadas.

El incendio se produjo el martes al mediodía, en una casa sobre calle 90, casi Zapiola.

Un escape de gas

“Todo ocurrió cerca de las 11.30. Él (por Aguilar) estaba cocinando en la zona del quincho y tiene la casilla del gas un poco más alejada. Él estaba por cambiar una garrafa y parece que hubo una falla. El gas entró en contacto con la hornalla. Ahí eso explotó y comenzó todo”, contó Sebastián, en diálogo con La Voz de Misiones.

La onda expansiva alcanzó también la zona del garaje, donde se encontraban los dos autos de la familia con los tanques de combustibles llenos porque estaban pronto a realizar un viaje, lo que potenció el fuego y lo tornó imparable en cuestión de minutos.

“Mi tío se llevó la peor parte porque él intentó sacar la garrafa de la casa después de la explosión. Fue realmente un milagro que hayan podido escapar y que no quedaran atrapados, porque la casa tiene rejas y aún en ese momento pudieron encontrar las llaves”, agregó el entrevistado, quien sigue de cerca el estado de familia y colabora permanente con ellos.

Aguilar fue parte de la Armada Argentina, hizo carrera en Bahía Blanca, fue parte de la guerra de Malvinas y hace aproximadamente 30 años reside en la casa que el martes ardió en llamas.

Dos autos y una moto que estaban en el garaje de la propiedad terminaron completamente destruidos.

Solidaridad

Las pérdidas fueron totales. El fuego fue tal que destruyó por completo los dos automóviles y la motocicleta que se encontraban en el garaje. Para tratar de enmendar semejante daño, sus vecinos, amigos y conocidos iniciaron una campaña solidaria para recaudar fondos que permitan volver a empezar.

Para ello, se habilitó un alias CVU (veterano.aguilar) a nombre Alan Aguilar, hijo único del veterano de Malvinas, que también sufrió heridas en el hecho pero que ya recibió el alta médica.

El incendio además alcanzó una vivienda lindante, propiedad de Héctor K. (67), quien también perdió una importante cantidad de electrodomésticos como consecuencia de las llamas.

“Fue todo muy rápido realmente. Yo le pude atajar con una hidrolavadora, pero avanzó mucho en la casa de otro vecino”, describió un joven cuya casa también se encuentra en las inmediaciones.

Piden ayuda para veterano de Malvinas herido en el incendio de su casa

Policiales

Colombianos detenidos por el crimen de Alexis Escobar declaran este martes

Publicado

el

colombianos alexis escobar

Los dos ciudadanos colombianos detenidos en el marco de la investigación por el asesinato a balazos de Alexis Escobar (21), cometido el fin de semana en Puerto Iguazú, comparecerán mañana en audiencia de declaración indagatoria ante la Justicia.

De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas por La Voz de Misiones, los detenidos identificados como Duvan Alexander M. B. (30) y Edinson Fernando M. B. (28) serán trasladados mañana hacia el Juzgado de Instrucción Tres de Iguazú, donde deberán comparecer ante el juez Martín Brites.

En esa instancia, los dos acusados tendrán la posibilidad de brindar su versión de los hechos o bien abstenerse de declarar, tal como lo ampara su derecho y sin que ese silencio les signifique presunción de culpabilidad alguna.

Mientras tanto, las autoridades que dirigen la causa aguardan el informe preliminar del examen de autopsia practicado sobre el cuerpo de la víctima durante la jornada de este lunes en la morgue judicial de Posadas.

Una primera revisión médica del cuerpo en el lugar del hecho relevó la presencia de impactos de bala tanto en la espalda, como en el rostro y en el abdomen del joven Escobar.

El crimen del muchacho se descubrió el sábado a la tarde, cuando su cuerpo fue hallado junto a una motocicleta tendida en uno de los pasillos del barrio Cataratas de Puerto Iguazú.

De inmediato, las sospechas recayeron sobre los dos ciudadanos colombianos detenidos, quienes días antes del hecho habían radicado una denuncia contra la víctima por el presunto robo de esa moto Yamaha 250.

La Policía allanó el inmueble de ambos implicados y en los procedimientos secuestraron, entre otros elementos, un revólver calibre 32, además de cartuchos calibres 32 y 38.

Escobar había recuperado la libertad el 5 de septiembre, tras permanecer más de dos años preso cumpliendo una condena por narcotráfico impuesta por el Tribunal Oral Federal de Posadas.

Acribillaron a un joven que estuvo preso por drogas: dos colombianos detenidos

Seguir Leyendo

Judiciales

Se aguarda por un testigo para iniciar los alegatos en el juicio a De Menes

Publicado

el

De Menes

A la espera de un último testigo, se espera que mañana inicie la ronda de alegatos en el juicio contra Nelson Orlando De Menes (51), imputado por el asesinato de su madre Elsa Díaz (70), cometido en febrero de 2019 en la localidad de Candelaria, hecho por el cual es pasible de ser condenado a prisión perpetua.

La etapa de testimoniales continuó hoy con la declaración de tres peritos y un vecino, mientras que se aguarda por la comparecencia de un último testigo, un hombre identificado como Antonio Delfín Hermosa, quien en su momento mantuvo un vínculo de sentimental con la víctima, aunque hasta el momento no fue localizado ni por los funcionarios judiciales ni por los agentes policiales de la comisaría Quinta de Garupá.

Quien insiste en esta declaración es la abogada defensora oficial Celina Silveira Márquez, aunque ya adelantó que en caso de que el testigo no pueda ser ubicado su testimonio será incorporado por lectura, medida que cuenta con el visto bueno del fiscal Martín Alejandro Rau.

Entre los testigos que declararon este lunes se encuentra la profesional Cintia Beyer, que al momento del hecho cumplía funciones en el área de psicología forense del Poder Judicial.

La mujer explicó que su labor está dividida en dos etapas. Inicia su trabajo en el exterior de la escena del crimen, realizando entrevistas retrospectivas para reconstruir las últimas actividades de la víctima, mientras que la segunda etapa consiste en la observación y búsqueda de “huellas médicas” en el escenario del hecho.

El juicio se realiza ante el Tribunal Penal Dos de Posadas, integrado por Gustavo Bernie, Viviana Cukla (en imagen) y Miguel Ángel Faría.

En ese punto, Beyer describió sus primeras impresiones al trabajar en la casa donde ocurrió el crimen aquel 10 de febrero de 2019. “Vi una escena adulterada, que no coincidía. Ni la hipótesis de un robo ni la de un crimen pasional coincidían con la escena”, puntualizó.

Sobre De Menes, indicó que “él estaba callado y nervioso. Se mostraba angustiado ante la gente. Me pareció notoria su actitud negativa y su nerviosismo respecto al depósito”, lugar donde finalmente se hallaron la tele y la garrafa de 10 kilos que el imputado había dado como robados.

También declaró una genetista que afirmó que de los rastros recolectados en el marco de la investigación no pudieron obtener muestras analizables y que un cotejo con el acusado dio negativo.

El caso

El crimen de Elsa Díaz se registró entre las 21 del 9 de febrero y las 8 del 10 de febrero de 2019 en su casa del barrio 2 de Febrero de Candelaria. La mujer murió como consecuencia de un traumatismo craneoencefálico provocado con un objeto contundente.

En la primera jornada De Menes aceptó declarar y se declaró inocente, alegando la mujer pudo haber sido asesinada por delincuentes que ingresaron a robar.

El tribunal es presidido por la magistrada Viviana Cukla e integrado por sus pares Gustavo Bernie y Miguel Ángel Faría (subrogante). En la fiscalía interviene Martín Rau y en representación del imputado está la defensora oficial Celina Silveira Márquez.

De Menes está acusado por “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé una pena de prisión perpetua.

El juicio, día por día

Día 1: Lo acusan de matar a su mamá y se defendió en juicio: “Yo daba todo por ella”

Día 2: Perito repasó indicios que contradicen teoría de un robo en el caso Elsa Díaz

Día 3: Juicio por matricidio: “Ella se volvió más cerrada desde que llegó su hijo”

Seguir Leyendo

Policiales

Despiste en Garuhapé: cuatro heridos fueron derivados al Samic de Eldorado

Publicado

el

Según detalla el último relevamiento emitido por la Policía de Misiones, de los 42 pasajeros que viajaban a bordo del colectivo Kruse, que despistó sobre la ruta 12 en la localidad de Garuhapé, cuatro de ellos debieron ser trasladados al hospital Samic de Eldorado con lesiones de mayor complejidad.

Las mismas fueron identificadas como Maril I. F. (26), Maytten H. (24), Sandra V. S. (39) y Liliana M. L. G. (36), quienes serán sometidos a estudios complementarios. 

En tanto, los demás heridos fueron derivados a diferentes centros asistenciales, entre ellos, las clínicas IMSA, Vecchia y el hospital de área Puerto Rico y al Caps de Garuhapé.

Por su parte, la Policía de Misiones continúa trabajando en el lugar junto a las autoridades judiciales y sanitarias, realizando las pericias técnicas correspondientes y brindando contención a los pasajeros afectados.

El hecho

Al momento del siniestro el colectivo viajaba desde Comandante Andresito hacia Posadas, cuando en un momento dado despistó a la altura del kilómetro 1.483, en jurisdicción de Garuhapé, perteneciente a la Unidad Regional IV de Puerto Rico.

El vehículo, marca Marcopolo, era conducido por Sergio B. (41) y acompañado por el guarda Leopoldo M. (37). En total, viajaban 43 personas, entre pasajeros y personal de la empresa.

Tras el siniestro, se desplegó un amplio operativo de rescate encabezado por la Comisaría de Garuhapé, con apoyo de Bomberos Voluntarios, personal sanitario y efectivos de diversas dependencias policiales de la jurisdicción, quienes trabajaron para evacuar a los ocupantes del ómnibus y a través del sistema de emergencias de salud pública de Misiones.

En el marco de la investigación por el despiste, identificaron a dos rodados, un Renault Kangoo conducido por Darío A. F. (41) y una Volkswagen Amarok conducida por Matías Y. E. (31), para determinar si tuvieron algún tipo de injerencia en el siniestro, por lo que el Juzgado de Instrucción Penal Uno de Puerto Rico ordenó la demora preventiva de ambos conductores.

Más de 40 pasajeros asistidos tras despiste de colectivo en Garuhapé

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto