Nuestras Redes

Policiales

Horror en Oberá: La mitad de los juicios son por abuso sexual y contra menores de edad

Publicado

el

A mediados de abril, un hombre fue condenado a la pena de catorce años de prisión tras reconocer que violó y embarazó a su hijastra menor de edad. Días antes, un sujeto fue sentenciado a trece años de cárcel por abuso sexual reiterado contra su hijastra como lo publicamos en La Voz de Misiones. Los Juzgados de Instrucción locales recepcionan un promedio mensual de ocho denuncias por abuso sexual.

Los casos de este tipo se suceden de manera alarmante, al punto tal que de los diez juicios que fueron previstos para el mes pasado en el Tribunal Penal Uno de Oberá, la mitad correspondieron a causas por delitos contra la integridad sexual, y tres de éstos tuvieron como acusados a familiares directos de las víctimas, en la mayoría menores de edad.

Dichos datos concuerdan con los registros carcelarios, ya que de los 304 internos alojados en la Unidad Penal II de Oberá, 149 -casi el 50 por ciento- están acusados por violación, cifra que refleja la incidencia de los delitos sexuales en la zona Centro.

Lamentablemente la situación es cada vez peor. Es posible que la idiosincrasia tenga algo que ver, es posible que la promiscuidad y el hacinamiento en que viven muchas familias incidan, porque vemos que en muchos casos el abuso es intrafamiliar. Son factores que confluyen y las secuelas para las víctimas son aberrantes”,

alertaron fuentes judiciales consultadas sobre el tema.

Según las estadísticas penales de la zona Centro de la provincia hace una década se produjo un aumento sostenido en casos de abuso sexual con acceso carnal, al punto tal que dicho delito desplazó al homicidio y al robo calificado de la cima según El Territorio. Padres, tíos, padrinos y vecinos encabezan la nefasta lista de acusados por el delito de abuso sexual, mientras que “la mayoría de los casos son en perjuicio de menores, lamentablemente”, precisaron.

Al respecto, precisaron que

la mayoría de los abusos contra menores se dan en familias disfuncionales, con padres ausentes o padrastros. Son familias humildes donde por ahí seis, ocho personas comparten una habitación y eso fomenta el abuso contra menores”.

En este contexto, opinaron que “la solución se debería canalizar a través de la educación. Trabajando en prevención y en que se denuncien todos los casos, y para eso sería necesario convocar a especialistas que trabajen en el tema”.

Publicidad

Judiciales

La defensa pidió la absolución y hay cuarto intermedio hasta sentencia

Publicado

el

Tras el pedido de absolución planteado por la defensa, los docentes y dirigentes sindicales Mónica Gurina y Leandro Sánchez hicieron uso de sus últimas palabras antes del cuarto intermedio para deliberar la sentencia por parte de la magistrada Marcela Leiva.

Sánchez, visiblemente emocionado y hasta con un cuadro de suba de presión, reinvindicó el derecho a protesta e insistió en el carácter asambleario de todas las decisiones tomadas durante la protesta del año pasado. “No tenemos liderazgos, tenemos asambleas en las plazas“, señaló.

Y afirmó: “No somos el diablo. Somos ciudadanos insurrectos, que no soportan la injusticia y no se resignan a ser maestros sin casa”.

A lo que agregó: “Si nos condenan, van a condenar la protesta social. Sentarán un precedente para el país y se llenarán las cárceles de maestros y trabajadores”

Gurina también se expresó brevemente y adhirió a las palabras de su colega.

Luego, la jueza Leiva dispuso un cuarto intermedio por tiempo indeterminado para deliberar y dictar sentencia.
Minutos antes, la fiscal María Laura Álvarez había solicitado penas de 1 años y 10 meses de prisión en suspenso para los imputados, siendo el mayor pedido contra Gurina.

La fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Seguir Leyendo

Judiciales

La fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Publicado

el

La fiscal María Laura Álvarez solicitó 1 año de prisión para Mónica Gurina y 10 meses de prisión para Leandro Sánchez.

El cumplimiento de la pena es en suspenso, es decir, que no implica ir a la cárcel y también contempla la realización de tareas comunitarias.

Para la fiscalía, ambos fueron coautores de los delitos de “desobediencia judicial” y “entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, misma imputación bajo la cual llegaron a juicio oral.

Alvarez argumentó que el mayor pedido de pena fue para Gurina porque “tenía un plus en la ejecución” de las acciones enmarcadas en la protesta y el acampe docente desarrollado entre mayo y junio de 2024.

En su alegato, la fiscal remarcó los perjuicios económicos sufridos por los comerciantes de la avenida Uruguay y el entorpecimiento del transporte.

“Nadie está en contra del derecho a la protesta, pero la Corte dijo que no hay ningún derecho absoluto”, expresó Álvarez.

A continuación es el turno de alegar a la defensa de los docentes imputados y más tarde la jueza Marcela Leiva dictaría sentencia.

Comenzó el segundo día de juicio a Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Seguir Leyendo

Judiciales

Comenzó el segundo día de juicio a Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Publicado

el

El debate oral contra los docentes y dirigentes sindicales Mónica Gurina y Leandro Sánchez se reanudó está mañana en el SUM del Palacio de Justicia.

Previo al inicio, se conocio un pedido de la fiscal María Laura Álvarez, quién planteó que la audiencia de hoy se realice a puertas cerradas, solo con la presencia de las partes y los medios acreditados.

En sus argumentos, expuso que se sintió “coaccionada, intimidada y acosada” por el público que acompañaba a los docentes enjuiciados.

En el escrito sostuvo que en sus 13 años de trayectoria jamás experimento algo similar y recordó que la magistrada Marcela Leiva en varias oportunidades debió realizar llamados de atención a los asistentes para obtener el silencio adecuado en la sala.

La defensa, encabezada por el equipo legal integrado por los letrados Eduardo Paredes, Roxana Rivas y María Laura Alvarenga, se opuso al pedido.

La magistrada Leiva, presidenta del tribunal unipersonal encargada de dirigir el proceso, no dió lugar al pedido y aceptó el ingreso del público, aunque reiteró las normas de comportamiento.

Para este miércoles se prevé la declaración de al menos seis testigos, entre comerciantes y agentes policiales, principalmente.

Para hoy también está programado que se realice la ronda de alegatos y al culminar se decidirá el momento del dictado de sentencia.

Gurina y Sánchez en juicio: “Ir al acampe fue colectivo y asambleario”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto