Policiales
Falsificó certificado de cáncer, pidió ayuda, recaudó $364.000 y desapareció
La estafa se configuró a través de una campaña de solidaridad montada en las redes sociales. En dos semanas, Leticia Zapata acumuló más de $360.000 para un supuesto tratamiento contra el cáncer. Una oncóloga denunció que le falsificaron la firma.
Leticia Zapata, de 30 años, pidió ayuda a través de Facebook e Instagram para recaudar fondos y poder viajar desde Misiones hasta el Hospital Alemán, en Buenos Aires, donde se realizaría un tratamiento experimental para curar un cáncer de cuello uterino en fase 4.
“Solo necesito tu ayuda”, comenzaba la primera publicación que Zapata realizó el 28 de junio, donde explicaba que necesitaba juntar la suma de 350.000 pesos que requería para acceder al tratamiento, en el nosocomio privado.
“Hice quimioterapia y radioterapia en el Hospital Público Madariaga de Posadas, pero como ya el cáncer está avanzado e hizo metástasis, es inoperable”, reza la publicación.
En su posteo, Leticia acompañó su historia con una foto del certificado médico que constata su enfermedad, con los logos del Parque de la Salud de Misiones, del Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga y con la firma de la médica oncóloga Paola Flores.
La publicación de la joven rápidamente llamó la atención de los medios de comunicación de la provincia, quienes viralizaron su caso y fueron el nexo entre los solidarios y Leticia, quien a partir de su exposición pública comenzó a contar diariamente lo recaudado.
En todos sus posteos, Zapata agregó dos cuentas bancarias. Un CBU pertenece a una cuenta en el Banco Galicia y el otro CVU a una cuenta de Mercadopago; allí las personas podían depositar la plata.
Una denuncia revela el fraude
Dos semanas bastaron para que Leticia Zapata recaude 364.432 pesos, más de lo que supuestamente le pedía el Hospital Alemán para llevar a cabo el tratamiento experimental.
“Simplemente gracias, gracias, gracias. Mañana haré la transferencia y será subida por este medio. Gracias”, fue la última publicación de la mujer en sus redes sociales, con la suma total de lo recaudado en la movida solidaria.
Pero todo se volvería confuso cuando la médica oncóloga, Paola Flores, quien supuestamente habría firmado el certificado que avala el estado de salud de Leticia, el 14 de agosto del 2020, denunció que la joven falsificó el certificado.
A través de sus colegas y allegados, Flores se enteró que en las redes y en las noticias circulaba un documento con su sello y firma.
La médica dejó su trabajo en el consultorio y fue hasta la comisaría para radicar una denuncia, donde dejó en claro que el supuesto certificado no se trataba de un papel realizado por ella: “Esa no es mi firma y no es mi letra”, concluyó.
Paradero desconocido
Luego de que se hiciera pública la denuncia de la doctora Flores Paola, los cibernautas dieron a conocer una publicación en Facebook del hermano de Leticia Zapata.
Miguel Zapata denunció, el último jueves 8 de julio, que la mujer de 30 años no tiene contacto con la familia desde el 21 de marzo del 2021.
“Lamentablemente, al tratarse de una persona mayor de edad y al no existir denuncias asentadas por violencia doméstica, la justicia no quiso asentar la denuncia por persona desaparecida… En aquel entonces ella se encontraba acompañada por su concubino el Sr. MATÍAS LEONEL POBEREZNY…”, expusó Miguel en su cuenta.
Además, el muchacho también desmintió la historia de su hermana: “Durante el mes de Junio María aparece en redes sociales, mediante una publicación de un perfil falso, donde aparecen imágenes y videos en los cuales se la visibiliza baja de peso además de rapada. En esta publicación dice tener cáncer, hijos (lo cual no es verdadero) y que necesita dinero para el tratamiento de tal enfermedad”.
Y agrega: “Su familia y allegados se encuentran muy asustados, ya que se presume que estos actos son en contra de su voluntad, que está siendo utilizada y que la misma está siendo privada de su libertad”, sostuvo el hermano de Zapata.
Tras las versiones volcadas, nada se sabe del paradero de Leticia, quien realizó su última publicación hace 11 horas.

Certificado médico con el sello y la firma de la médica Paola Flores.

Pedido de ayuda de Leticia.

Publicación realizada por el hermano de la mujer, Miguel Zapana.

Suma recaudada en la movida solidaria.
Judiciales
Tabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
El Tribunal Penal Dos de Posadas dictó sentencia este mediodía y condenó a prisión perpetua a dos de los seis policías acusados por la muerte del albañil Carlos Guirula, registrada hace once años durante un procedimiento policial que inició por disturbios en motel de la ciudad.
La máxima pena recayó sobre Lourdes Beatriz Tabarez (42) y Ricardo Rafael Escobar (42), quienes fueron declarados responsables del delito de “tortura agravada seguida de muerte”.
De los restantes acusados, Lucas Nahuel Saravia Allosa (37) y Carlos Alberto Da Silva (34) fueron condenados a 4 años de prisión por el delito de “omisión”, ante lo cual recuperaron la libertad porque ya pasaron esa misma cantidad de años en prisión preventiva. En el caso de Allosa fue absuelto por la acusación de “vejaciones”.
Por último, Carlos Alberto Zidorak (37) y Claudio Marcelo Servián fueron absueltos de la acusación por omisión efectuada por el fiscal Vladimir Glinka.
De esta manera, Tabarez y Escobar quedaron detenidos y a partir de hoy empezarán a purgar sus condenas en diferentes unidades penitenciarias de la provincia, mientras que los demás imputados salieron libres del tribunal.

Ricardo Rafael Escobar también recibió perpetua. Antes de la sentencia pidió disculpas.
Antes del veredicto, todos los acusados hicieron uso de la última palabra y todos pidieron disculpas a la familia a Guirula.
Fue la primera vez que se oyó la voz de Tabarez durante el juicio oral que tuvo más de diez jornadas. “Sé que todos estaban esperando mi palabra. Quiero pedir disculpas a la familia, lo ocurrió esa noche fue una tragedia de para todos. Siento que el corazón se me va a salir del pecho”, expresó al comienzo y luego indicó “pido clemencia para mí, para mi familia y para cada uno de nosotros”.
Los últimos en hablar fueron Servian y Da Silva, quienes además de pedir perdón a la familia de la víctima, señalaron que cada uno de los acusados debía “hacerse cargo de sus participaciones y responsabilidades”.
La sentencia se oyó este mediodía, minutos después de las 13, tras una audiencia que incluyó un último alegato defensivo, a cargo de la letrada Mónica Olivera, abogada del policía Escobar, como así también la etapa de réplicas y dúplicas.

Da Silva fue condenado a 4 años de prisión, el mismo tiempo que estuvo en prisión preventiva, ante lo cual quedó libre.
Después de ello, el tribunal presidido por el magistrado Gregorio Busse e integrado por los jueces de instrucción Fernando Verón y Miguel Mattos, dispusieron un cuarto intermedio para deliberar, proceso que se extendió durante más de una hora.
Tras la sentencia, los dos imputados condenados a prisión perpetua salieron esposados y atravesando un cordón de agentes penitenciarios hasta ingresar al móvil que los iba a trasladar a sus lugares de detención.
Entre los demás acusados hubo sensaciones diferentes: lágrimas de alivio, puños apretados y abrazos de agradecimiento para con sus abogados defensores y con sus familiares fuera del recinto.
Ver esta publicación en Instagram
Pisotones y patadas
El fallo del tribunal se ajustó en gran parte a lo solicitado por el fiscal Glinka en su alegato del jueves pasado, instancia en la que consideró que tanto Tabarez como Escobar fueron los autores de las agresiones que derivaron en las lesiones que ocasionaron la muerte de la víctima.
El fiscal repasó que todo comenzó ese 19 de mayo a la madrugada, cuando Guirula se negó a pagar dos petacas de whisky que había consumido durante su estadía en el motel Park, lugar al cual llegó junto a dos amigos y dos trabajadoras sexuales.
“Es verdad que Guirula se opuso y estuvo mal. Pero cuando le pusieron las esposas se terminó el procedimiento. Todo lo que vino después de ser esposado es delito y los acusados deben responder por ello”, planteó.
Y a partir de ahí desarrolló la parte central de su teoría del caso. El fiscal dio por acreditado que con la víctima esposada y en el suelo, Tabarez la pisó la cabeza primero y luego le aplicó al menos cuatro patadas.
Sobre Escobar, apuntó que también efectuó patadas al detenido y lo acusó de ir “saltando” sobre la espalda de la víctima durante el traslado del hombre hacia la comisaría en la caja de la Toyota Hilux.
Asoció, además, las mecánicas de esas agresiones con los resultados de la autopsia y vinculó el accionar de Tabarez con el edema cerebral y las tres fracturas costales que perforaron el pulmón izquierdo de Guirula.
Para Glinka, los saltos de Escobar sobre la víctima ocasionaron la fractura lineal de seis cosquillas del lado derecho y se basó en los forenses para concluir que cada una de esas lesiones por separado ya revestían carácter de letal, aunque era atendibles en caso de recibir una asistencia médica urgente.
A Saravia Allosa, por su parte, le adjudicó el lanzamiento de gas pimienta contra la víctima, como así también la omisión de no haber impedido las agresiones de Tabarez y Escobar, misma responsabilidad que le atribuyó a los otros tres imputados.
Caso Guirula: el fiscal pidió perpetua para dos de los seis policías imputados
Policiales
Prófugo del penal de Puerto Rico estaba preso por el crimen de su madrastra
Un amplio operativo policial se despliega en la zona centro de Misiones tras la fuga de Yonathan Ariel Da Silva (33) del penal de Puerto Rico. El evadido cumplía condena por el crimen de Patricia Mereles, ocurrido en 2020.
El 9 de julio de 2020, alrededor del mediodía, Patricia Mereles (30) fue asesinada de un disparo en la cabeza dentro de su vivienda del barrio Las Leñas, en Puerto Iguazú. El atacante fue su hijastro, Da Silva, entonces de 28 años, con quien mantenía una discusión que escaló de manera violenta.
Después del ataque, Da Silva huyó en un Chevrolet Onix blanco, lo que desencadenó una persecución de aproximadamente 40 kilómetros hasta Puerto Libertad, donde fue detenido por efectivos de la Policía de Misiones y Gendarmería Nacional. Dentro del automóvil se encontró un arma de fuego que había utilizado para cometer el hecho.

Da Silva fue capturado en Puerto Libertad tras matar a la pareja de su padre.
El juicio se realizó en 2022 ante el Tribunal Penal de Eldorado, que lo condenó a prisión perpetua, al considerar que se trató de un femicidio. No obstante, la defensa llevó el caso ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ) que revisó el fallo y concluyó que la calificación de violencia de género no correspondía. Por ello, ordenó dictar una nueva condena.
Sobre la fuga, trascendió que minutos antes de las 21 del domingo Da Silva era trasladado desde su sector para mantener una entrevista con el jefe de turno. En ese trayecto cortó el suministro eléctrico del penal y, aprovechando la oscuridad y el movimiento interno, se dirigió hacia una zona con menor presencia de personal, lo que le permitió escapar.
Tras el hecho, el Servicio Penitenciario Provincial (SPP) apartó a los nueve guardias que estaban de turno y abrió una investigación interna para reconstruir lo ocurrido y determinar las responsabilidades en la evasión.
Interno se fugó de la cárcel de Puerto Rico y apartan a nueve guardias
Policiales
Un muerto en el incendio de un inquilinato en Puerto Iguazú
En la madrugada de este lunes, efectivos policiales fueron alertados sobre el incendio de una vivienda en la calle Horacio Quiroga 544 de Iguazú, en cuyo interior hallaron el cuerpo calcinado de un hombre que podría ser el inquilino del lugar.
Por causas que son materia de investigación, el foco ígneo se habría originado alrededor de las 3 en el pequeño departamento de dos ambientes, situado en la planta alta del edificio, construido en mampostería con piso y divisorias de madera.
Al ser notificados, acudieron al lugar personal de la Comisaría Seccional Primera y Bomberos, quienes tras sofocar las llamas, constataron la presencia de un cadáver, cuya identidad podría tratarse, de Jorge Rafael Paujalki (48).
Más tarde, la hermana de la presunta víctima manifestó que allí vivía su hermano y señaló que él mismo padecía epilepsia y diabetes.
Según las primeras averiguaciones, no se descartaría que el incendio se hubiera provocado por la caída de una vela u otro elemento similar, debido a que la propiedad no habría contado con energía eléctrica desde la tarde anterior, producto de las condiciones climáticas que afectaron el suministro.
En el sitio trabajaron Bomberos de la Policía, la División Científica y personal de la Comisaría Primera, quienes continúan con las diligencias de rigor para esclarecer el origen del siniestro.
Voraz incendio arrasó con un frigorífico en Fátima: no hay heridos
-
Policiales hace 5 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 3 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Política hace 7 díasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Judiciales hace 4 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 3 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Judiciales hace 6 díasPolicías imputados en el caso Guirula aguardarán la sentencia detenidos
-
Policiales hace 4 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Política hace 5 díasGervasoni salió a bancar a Ptaszenczuk en Urquiza: “Fuerza compañero”
