Nuestras Redes

Policiales

Ex convicto preso por abuso escapó de una comisaría en Apóstoles

Publicado

el

ex convicto apóstoles

El nombre de Raúl Roberto Leites (44) vuelve a ocupar páginas policiales. El ex convicto con condena cumplida por el homicidio de un médico de Buenos Aires y nuevamente detenido hace un mes por abuso en perjuicio de una sobrina escapó de la comisaría Segunda de Apóstoles.

Si bien la fuga de Leites se conoció hoy, la evasión se habría concretado anoche, cerca de las 21, cuando se estima que enfrentó a los agentes de turno en la seccional donde se encontraba alojado hace apenas un mes y huyó a las corridas por una zona de monte ubicada en la parte trasera de la dependencia. 

El delincuente, que ya fue imputado por abuso sexual con acceso carnal por el Juzgado de Instrucción Cuatro, a cargo del magistrado Miguel Ángel Faría, es buscado desde esa misma noche con operativos cerrojos, recorridas rurales y patrullajes aéreos con drones, aunque hasta el momento se hubo novedades respecto a su paradero. 

En paralelo, tanto la Justicia como la Jefatura de la fuerza provincial investigan las circunstancias de la evasión para determinar posibles responsabilidades en el hecho. Por lo pronto, se secuestró el teléfono celular del llavero de turno en la seccional.

No es la primera vez que Leites pasa a la clandestinidad. En esa condición vivió aproximadamente cuatro años, desde 2011 hasta 2016, cuando no regresó de una salida transitoria y logró permanecer en las sombras, llegando a ser considerado uno de los prófugos más buscados del país.

Es que sus antecedentes tampoco son para nada buenos. Al momento de su primera fuga el misionero purgaba en el penal de Ezeiza una pena de 10 años y 6 meses de prisión como autor del delito de “homicidio en ocasión de robo” perpetrado en perjuicio de un médico en el barrio porteño de Almagro.

La víctima de aquel crimen fue Simon Russek (66) y la investigación estableció que uno de sus asesinos resultó ser Leites, que en aquel entonces se desempeñaba como taxi boy y de esa manera conoció al médico.

El homicidio fue descubierto el 9 de agosto de 2004, aunque Leites recién fue detenido el 18 de agosto, cuando la Policía lo ubicó en Apóstoles.

Tras su captura, el misionero fue condenado y cumplía su condena cuando escapó en 2011, pero en 2016 fue recapturado nuevamente en Apóstoles, donde se había mantenido en las sombras trabajando en la cosecha de yerba mate.

Con el tiempo, cumplió toda su condena y regresó a su pueblo natal, donde este año volvió a quedar detenido, esta vez por una denuncia de abuso sexual perpetrado contra una sobrina adolescente. Ahora está prófugo nuevamente.

Taxi boy condenado por homicidio fue detenido por abuso en Apóstoles

Judiciales

La defensa pidió la absolución y hay cuarto intermedio hasta sentencia

Publicado

el

Tras el pedido de absolución planteado por la defensa, los docentes y dirigentes sindicales Mónica Gurina y Leandro Sánchez hicieron uso de sus últimas palabras antes del cuarto intermedio para deliberar la sentencia por parte de la magistrada Marcela Leiva.

Sánchez, visiblemente emocionado y hasta con un cuadro de suba de presión, reinvindicó el derecho a protesta e insistió en el carácter asambleario de todas las decisiones tomadas durante la protesta del año pasado. “No tenemos liderazgos, tenemos asambleas en las plazas“, señaló.

Y afirmó: “No somos el diablo. Somos ciudadanos insurrectos, que no soportan la injusticia y no se resignan a ser maestros sin casa”.

A lo que agregó: “Si nos condenan, van a condenar la protesta social. Sentarán un precedente para el país y se llenarán las cárceles de maestros y trabajadores”

Gurina también se expresó brevemente y adhirió a las palabras de su colega.

Luego, la jueza Leiva dispuso un cuarto intermedio por tiempo indeterminado para deliberar y dictar sentencia.
Minutos antes, la fiscal María Laura Álvarez había solicitado penas de 1 años y 10 meses de prisión en suspenso para los imputados, siendo el mayor pedido contra Gurina.

La fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Seguir Leyendo

Judiciales

La fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Publicado

el

La fiscal María Laura Álvarez solicitó 1 año de prisión para Mónica Gurina y 10 meses de prisión para Leandro Sánchez.

El cumplimiento de la pena es en suspenso, es decir, que no implica ir a la cárcel y también contempla la realización de tareas comunitarias.

Para la fiscalía, ambos fueron coautores de los delitos de “desobediencia judicial” y “entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, misma imputación bajo la cual llegaron a juicio oral.

Alvarez argumentó que el mayor pedido de pena fue para Gurina porque “tenía un plus en la ejecución” de las acciones enmarcadas en la protesta y el acampe docente desarrollado entre mayo y junio de 2024.

En su alegato, la fiscal remarcó los perjuicios económicos sufridos por los comerciantes de la avenida Uruguay y el entorpecimiento del transporte.

“Nadie está en contra del derecho a la protesta, pero la Corte dijo que no hay ningún derecho absoluto”, expresó Álvarez.

A continuación es el turno de alegar a la defensa de los docentes imputados y más tarde la jueza Marcela Leiva dictaría sentencia.

Comenzó el segundo día de juicio a Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Seguir Leyendo

Judiciales

Comenzó el segundo día de juicio a Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Publicado

el

El debate oral contra los docentes y dirigentes sindicales Mónica Gurina y Leandro Sánchez se reanudó está mañana en el SUM del Palacio de Justicia.

Previo al inicio, se conocio un pedido de la fiscal María Laura Álvarez, quién planteó que la audiencia de hoy se realice a puertas cerradas, solo con la presencia de las partes y los medios acreditados.

En sus argumentos, expuso que se sintió “coaccionada, intimidada y acosada” por el público que acompañaba a los docentes enjuiciados.

En el escrito sostuvo que en sus 13 años de trayectoria jamás experimento algo similar y recordó que la magistrada Marcela Leiva en varias oportunidades debió realizar llamados de atención a los asistentes para obtener el silencio adecuado en la sala.

La defensa, encabezada por el equipo legal integrado por los letrados Eduardo Paredes, Roxana Rivas y María Laura Alvarenga, se opuso al pedido.

La magistrada Leiva, presidenta del tribunal unipersonal encargada de dirigir el proceso, no dió lugar al pedido y aceptó el ingreso del público, aunque reiteró las normas de comportamiento.

Para este miércoles se prevé la declaración de al menos seis testigos, entre comerciantes y agentes policiales, principalmente.

Para hoy también está programado que se realice la ronda de alegatos y al culminar se decidirá el momento del dictado de sentencia.

Gurina y Sánchez en juicio: “Ir al acampe fue colectivo y asambleario”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto