Policiales
Encontraron a Maia con vida en Luján tras 3 días de búsqueda
Maia Beloso, la nena de siete años que era intensamente buscada luego de que su madre denunciara su desaparición en la tarde del lunes, fue encontrada sana y salva en la zona de Luján, en inmediaciones de la estación Universidad de Luján del ferrocarril Sarmiento, en una calle de un barrio residencial aledaño. Su captor, Carlos Alberto Savanz, quedó detenido, imputado por el delito de sustracción de una menor.
Fuentes de la investigación informaron a Infobae que fue hallada por el Comando de Patrullas de Luján de la Policía Bonaerense en la calle junto a su captor, en la bicicleta en la que se trasladaron ambos durante los últimos días, tal como los mostraron cámaras de seguridad. Un llamado al 911 alertó de la presencia de la menor y el hombre, lo que llevó a la Policía al lugar.
“Se encuentra en buen estado de salud”, precisaron fuentes del caso. La nena fue hallada mientras dormía, precisamente, en el cajón de la bicicleta, Savanz junto a ella.
Las fuerzas de seguridad incautaron además la bicicleta en la que se trasladaron ambos durante los últimos días, según quedó registrado en cámaras de seguridad de distintos partidos bonaerenses por los que se movilizaron desde este lunes. Cuando lo detuvieron, Savanz no sabía del operativo desplegado hace tres días para encontrarlos. Una oficial de la Bonaerense abrigó a Maia con su campera y la puso a resguardo.
Maia había sido vista por última vez el lunes 15 de marzo a las 8:40 de la mañana en el cruce de la colectora Dellepiane y Larrazábal, en el barrio porteño de Villa Lugano. Ese día por la tarde, su madre -que vive junto a sus hijos en una carpa precaria junto a la autopista Dellepiane en las inmediaciones del asentamiento Villa Cildañez del barrio porteño de Parque Avellaneda- denunció su desaparición en la Comisaría Vecinal 9C e indicó que su hija había salido por la mañana junto a un cartonero identificado como Carlos Savanz, de 35 años, y no habían regresado.
En los últimos tres días, efectivos de la Policía Federal, la Policía Bonaerense y la Policía de la Ciudad llevaron a cabo un operativo conjunto que comenzó en varios asentamientos y barrios de la zona cercana de donde fue secuestrada -Villa 20-21, Papa Francisco, Villa 15, Villa 20, Villa Zavaleta, Liniers, estaciones del ferrocarril Roca, Caseros, Guernica y todos los bajopuentes de la Autopista Dellepiane- y continuó por la zona oeste del Gran Buenos Aires y, desde este miércoles a la noche, la zona de Luján.
En los últimos dos días, mientras la investigación para dar con el paradero de la menor se intensificó, se difundieron una serie de filmaciones captadas por cámaras de seguridad en las calles, donde se ve a Maia viajando de pie a espaldas de su secuestrador en una bicicleta con un cajón de plástico atado detrás.
En primer lugar, Maia y su secuestrador fueron vistos a través de las imágenes del Centro de Monitoreo Urbano del Gobierno porteño en la estación Liniers el lunes por la mañana, cerca de las 9:50, donde abordaron el tren Sarmiento, en el cual arribaron a la estación Castelar 20 minutos más tarde, informó Infobae.
Algunos minutos después, el captor de Maia comenzó su camino junto a la menor, que fue captado por las cámaras de seguridad del Municipio de Morón. A las 10:39, ambos atravesaron la esquina de Arias y Avellaneda, para llegar a la avenida Santa Rosa, que divide Morón del partido de Ituzaingó. Este martes por la noche, una última pista llevó el despliegue de investigadores hasta la casa de un tío del secuestrador en la localidad de Luján.
Según fuentes judiciales, Savanz cuenta con antecedentes penales: en marzo del año pasado había sido denunciado por abusar de una menor de su familia. La acusación la realizó su ex mujer hace aproximadamente un año y la investigación quedó en manos de la UFI Nº 2 de la jurisdicción de Presidente Perón. Según pudo saber este medio, Savanz convivía con la mujer y su familia en la localidad bonaerense de Guernica cuando fue denunciado.
Judiciales
El STJ dejó firme la perpetua al policía Lohn por el homicidio de Andrade
Con un fallo unánime, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) dejó firme la sentencia que condenó a prisión perpetua al ex policía Matías Esteban Lohn (28) por el homicidio de Reinaldo Andrade (37), cometido el 13 de noviembre de 2019 en el paraje San Ignacio de El Soberbio, en un caso que fue considerado como gatillo fácil.
La sentencia condenatoria había sido dictada en abril de 2024 por el Tribunal Penal Uno de Oberá, pero la defensa de policía Lohn presentó un recurso de casación para revertir el fallo, lo cual finalmente no sucedió.
En esa presentación, la defensa de Lohn planteó la nulidad de la reconstrucción del hecho al argumentar que el procedimiento fue realizado con dos testigos que luego fueron acusados de falso testimonio y también solicitó dejar sin efecto dos pericias por violación de la cadena de custodia.
Además, expuso que la sentencia debía ser anulada por una “indeterminación e imprecisión del hecho imputado”. También considera que el tribunal hizo una valoración “arbitraria e incorrecta” de los elementos probatorios e hizo mención a la diferenciación que se hizo respecto al otro imputado, el también policía Fabio Boges, quien resultó beneficiado con la absolución por el beneficio de la duda.
Como último agravio, en tanto, cuestiona la calificación legal atribuida al caso, al entender que en realidad correspondía aplicar una “legítima defensa” o “exceso en la legítima defensa”.

Lohn -a la derecha- llegó a juicio junto al también policía Fabio Boges, que fue beneficiado con la absolución.
Sólidos fundamentos
Cada uno de los planteos fueron analizados y rebatidos por el máximo órgano judicial de la provincia, con el voto principal de la magistrada Cristina Irene Leiva, al cual adhirieron los demás integrantes del cuerpo colegiado.
Para el STJ, los argumentos esgrimidos para dictar las nulidades planteadas por la defensa no eran suficientes. Tampoco comparte el planteo de “imprecisión del hecho imputado” y en contrapartida repasa las pruebas incorporadas para dar por acreditado que “Lohn ha efectuado un disparo a corta distancia o apoyando el arma, y ello ha provocado la muerte de la víctima Andrade”.
Sobre el planteo de la correcta valoración de la prueba, la magistrada Leiva contesta que la defensa “se limita a transcribir de manera genérica diferentes pruebas sobre aspectos que involucran cuestiones probatorias, sin explicar debidamente en qué radica el agravio” y en cambio sostiene que la sentencia del tribunal brinda “sólidos fundamentos”.
En otro fragmento del escrito de 26 de páginas, Leiva expone que a diferencia de Boges, las pruebas permitieron establecer que fue Lohn quien efectuó los disparos y también avaló la calificación legal de “homicidio doblemente calificado por ser integrante de una fuerza de seguridad y el uso de arma de fuego” contra el condenado.
“En efecto, luego de realizar un estudio completo de la causa y los fundamentos de la sentencia de condena, considero que el tribunal al momento de valorar las diferentes pruebas y dictar sentencia, contaba con un cúmulo probatorio que le permitió arribar al grado de certeza requerido”, concluye Leiva en su voto, el cual fue acompañado por todos sus compañeros de cámara.
En base a lo expuesto, el STJ resolvió rechazar el recurso articulado por la defensa y, en consecuencia, dejar firme la sentencia dictada por el Tribunal Penal Uno, integrado en esa oportunidad por los magistrados Francisco Aguirre, Horacio Paniagua y Jorge Villalba.

El crimen de Andrade se cometió en 2019 y su familia realizó varios pedidos de justicia.
Persecución y muerte
El caso que se ventiló en debate ocurrió el 13 de noviembre de 2019, en el paraje San Ignacio de El Soberbio, a unos 500 metros de la ruta costera 2, y todo comenzó como una supuesta persecución de contrabandistas.
La reconstrucción del hecho señala que Andrade circulaba en un Volkswagen Gol Trend junto a dos acompañantes, mientras que los uniformados Lohn y Boges iban en un Ford Focus vestidos de civil.
En medio de la persecución, Andrade recibió un disparo que salió -comprobado científicamente- de la pistola reglamentaria de Lohn, tras lo cual falleció prácticamente en el acto.
La posterior autopsia practicada concluyó, además, que la bala ingresó por la nuca de la víctima fatal y que el disparo fue ejecutado a corta distancia, lo cual fue ratificado por los peritos forenses que declararon durante el juicio oral.
Las diferentes posturas del caso giraron en torno a las circunstancias en las que se produjo el enfrentamiento, si es que hubo tal.
Desde la defensa de los imputados siempre insistieron en que los uniformados presumieron que los ocupantes del Gol Trend estaban en una maniobra de contrabando de cigarrillos y que incluso Andrade exhibió un arma de fuego durante la persecución. Ante ello, en el juicio plantearon la causa como hecho de legítima defensa.
Del lado de la víctima, en tanto, sostuvieron desde un comienzo que ellos se dirigían hacia una chacra de la zona, escuchando música y tomando cervezas, hasta que uno de ellos bajó a orinar y en medio de esa situación arribaron al lugar los policías, que colisionaron y dispararon contra el auto.
Perpetua para uno de los dos policías imputados por el homicidio de Andrade
Policiales
Falleció policía internado desde el sábado por siniestro vial en Azara
La Policía de Misiones lamentó el fallecimiento del sargento primero, Maximiliano David Velázquez, quien permanecía internado en Posadas a raíz de las graves lesiones sufridas en el siniestro vial ocurrido el pasado sábado sobre la ruta 1, a la altura del kilómetro 28 de Azara.
El accidente se produjo cuando un Renault Mégane, conducido por quien en vida fuera Ramón Omar Pereira, impactó contra un Volkswagen Voyage guiado por el sargento Velázquez.
A raíz del violento choque, el Mégane se incendió de inmediato y su conductor perdió la vida en el lugar, mientras que el efectivo policial y sus acompañantes resultaron con lesiones de gravedad.
Tras ser auxiliado y trasladado de urgencia, el suboficial fue derivado a un centro de salud de la capital provincial, donde pese a los esfuerzos médicos, falleció en la madrugada de este miércoles.
Velázquez se desempeñaba en la Comisaría de Azara, dependiente de la Unidad Regional VII de Apóstoles. Por disposición del magistrado interviniente, el cuerpo fue entregado a sus familiares para velatorio y posterior inhumación.
La Jefatura de Policía de Misiones expresó su profundo pesar por esta pérdida y acompañará en el dolor a los familiares, compañeros y allegados del sargento Velázquez, destacando su compromiso, entrega y vocación de servicio.
Un fallecido en choque frontal entre dos autos sobre la ruta 1 en Azara
Policiales
Dieron de alta al niño de 12 años que sobrevivió a la tragedia del Yazá
Nahuel Alejandro Aquino, el niño de 12 años que viajaba en el colectivo que cayó al arroyo Yazá dejando un saldo de nueve muertes, fue dado de alta este martes y recibió las felicitaciones de todo el equipo médico que lo atendió, como así también innumerables muestras de afecto a través de comentarios en redes sociales.
La noticia se conoció a partir de una publicación en la cuenta de Facebook de la Escuela Hospitalaria y Domiciliaria N.º 1 de Oberá, que en su posteo añadió una fotografía de Aquino con el brazo enyesado y posando junto a un marco que destacaba “tu alta médica es un milagro de amor y coraje”.
El niño era uno de los que viajaba en el micro Sol del Norte que el domingo a la madrugada cayó al arroyo Yazá luego de colisionar con un Ford Focus conducido por un hombre alcoholizado.
El automovilista implicado fue el obereño Rafael Gonzalo Jordan Ortiz (34), quien murió en el lugar del hecho, al igual que ochos pasajeros del ómnibus, la mayoría de ellos jóvenes estudiantes de diferentes localidades de la provincia.
“Si toman alcohol no salgan a la ruta”
Horas de recibir el alta, Aquino grabó un video desde el hospital y realizó un llamado a la toma de consciencia respecto al alcohol al volante.
“Quiero dejar un mensaje para la gente: que si toman alcohol no salgan a la ruta, porque lastiman a gente inocente que termina pagando por culpa de los que no piensan”, señaló el pequeño.
También se refirió a la tragedia y expresó que “al momento del choque yo estaba despierto. Me acuerdo que agarré mi celular un ratito y de golpe sentí el frenón que pegó el colectivo. En eso mi papá se despertó y me abrazó fuerte. En eso el colectivo empezó a descontrolar y me acuerdo que dimos una vuelta. Ahí se ve que me golpeé la cabeza y quedé inconsciente por varios minutos. Después me acuerdo que la mitad del colectivo estaba hundido en el arroyo y empecé a gritar por ayuda”.
Y añadió: “Mi papá apenas podía respirar. Cuando llegaron los bomberos les pedí que, si no nos pueden sacar, que por lo menos hagan un agujero para que mi papá pueda respirar y esté más tranquilo. Los bomberos se dieron cuenta, hicieron el agujero para que pueda respirar y después cortaron el techo. Nos rescataron y gracias a Dios estamos con vida”.
El conductor del Focus implicado en tragedia del Yazá estaba alcoholizado
-
Policiales hace 3 díasAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima
-
Policiales hace 3 díasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo”
-
Policiales hace 2 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 2 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Política hace 3 díasOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso
-
Policiales hace 4 díasQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie
-
Policiales hace 3 díasPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza
-
Policiales hace 3 díasHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
