Nuestras Redes

Policiales

En Entre Ríos también investigan a banda que robaba con inhibidores en Posadas

Publicado

el

Una investigación conjunta entre la Policía de Misiones y la Policía de Entre Ríos reveló que los cuatro detenidos en Posadas por robos con inhibidores de señal habrían participado en al menos cuatro hechos similares ocurridos en la ciudad de Paraná, según operativos supervisados por el Juzgado de Instrucción Nº 7 de Posadas.

En tanto, la División Investigaciones de la Unidad Regional I de Posadas confirmó que los cuatro sospechosos detenidos el pasado 2 de octubre, acusados de integrar una banda cordobesa dedicada a robar pertenencias del interior de vehículos mediante el uso de inhibidores de señal, también estarían vinculados con una serie de robos cometidos en Entre Ríos bajo el mismo modus operandi.

La conexión fue establecida tras un intercambio de información entre la Policía de Misiones y la Policía de Entre Ríos, donde los investigadores entrerrianos confirmaron que los hechos registrados en su jurisdicción guardan coincidencias con los perpetrados en Misiones, tanto en la metodología empleada como en las características de los vehículos y los sospechosos involucrados.

Entre los casos relevados por la Policía de Entre Ríos figuran cuatro robos ocurridos entre el 10 y el 13 de septiembre, todos con el mismo patrón, los autores utilizaban inhibidores electrónicos para neutralizar el cierre centralizado de camionetas Toyota Hilux, logrando sustraer dinero en efectivo sin ejercer violencia. Las víctimas, residentes de Paraná, denunciaron el robo de sumas que oscilaban entre $100.000 y $1.500.000.

Captura

En Posadas, la Policía de Misiones capturó a los cuatro integrantes del grupo tras una investigación iniciada por el robo de $1.800.000 del interior de una camioneta Toyota SW4 estacionada en un supermercado. Mediante el sistema de videovigilancia del CIO-911 y un rápido despliegue del Grupo de Acción Preventiva (GAP), se logró interceptar el vehículo de los sospechosos y secuestrar inhibidores, dinero en efectivo y teléfonos celulares.

Los detenidos, Agustín Fernando P. (27), Nelson Nahuel G. (25), Lourdes Agustina B. (23) y Andrea Alejandra A. (28), todos oriundos de Córdoba, permanecen alojados en la Comisaría Primera UR-I, a disposición del Juzgado de Instrucción N.º 7 de Posadas, Secretaría N.º 1.

Desde la Policía de Misiones se informó que los datos recabados fueron remitidos a la justicia entrerriana, que incorporará a los detenidos a las causas abiertas en Paraná por los robos con inhibidores. Además, no se descarta que la banda haya operado en otras provincias del Litoral con la misma modalidad.

Imputaron a cordobeses que robaban con inhibidores de señal en Posadas

Judiciales

Lo acusan de matar a su mamá y se defendió en juicio: “Yo daba todo por ella”

Publicado

el

Orlando De Menes matricidio

Nelson Orlando De Menes (51) está detenido hace más de seis años y puede ser condenado a prisión perpetua. Lo acusan, ni más ni menos, de asesinar a garrotazos a su madre mientras dormía, pero en el inicio del juicio en su contra se declaró inocente. “Yo daba todo por ella, era todo para mí”, afirmó.

El debate oral contra el hombre imputado por el delito de “homicidio agravado por el vínculo” en perjuicio de su madre Elsa Díaz (70) comenzó esta mañana ante el Tribunal Penal Uno de Posadas, presidido por la magistrada Viviana Cukla e integrado por sus pares Gustavo Bernie y Miguel Ángel Faría (subrogante).

Eran las 8.40 cuando De Menes ingresó a la sala custodiado por agentes del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) y se ubicó junto a su defensora oficial Celina Silveira Márquez y de frente al fiscal encargado de la acusación, Martín Alejandro Rau, próximo a ser designado como magistrado del Tribunal Penal Dos de Posadas.

Desde ese lugar el acusado escuchó atentamente la lectura del requerimiento de elevación a juicio del expediente formulado en etapa de instrucción por la fiscal Amalia Spinatto y acompañó cada párrafo con un gesto de negación moviendo la cabeza de lado a lado.

En ese documento quedó plasmada la acusación que De Menes enfrenta y que podría significarle continuar en prisión durante casi 30 años más en caso de ser declarado culpable.

“Escuché todo y quiero decir que soy inocente de todo lo que se me acusa”, expresó el imputado.

De Menes y su madre, en una foto subida a Facebook meses antes del crimen.

Del robo al matricidio

Según reconstruyó la investigación, el asesinato de Elsa Díaz se cometió entre las 21 del 9 de febrero de 2019 y las 8 del día siguiente, en la vivienda que la mujer habitaba junto a su hijo sobre la calle Uruguay del barrio 2 de Febrero de Candelaria.

La mujer fue atacada con un objeto contundente mientras dormía. La autopsia estableció como causa de muerte un “traumatismo craneoencefálico” en el parietal derecho, que le provocó un corto período de agonía.

El caso fue alertado por su propio hijo, el ahora sospechado De Menes, que esa mañana acudió a una vecina policía para avisar que había llegado a su casa y encontró a su madre sin vida, rodeada de sangre en su cama.

Cuando la Policía llegó a la escena, el hombre apuntó el crimen hacia un posible caso de robo, ya que alegó la faltante de un televisor 42 pulgadas y de una garrafa 10 de kilogramos, objetos que horas después fueron encontrados ocultos bajo unas tablas en un depósito dentro de la misma propiedad.

Esa contradicción advertida inicialmente, sumado a una huella de barro cuya impronta coincidió con los “dibujos ondulantes en forma de pico” de la suela de su zapatilla, dieron un giro a la investigación y De Menes quedó detenido bajo sospecha de matricidio. 

Testigos que fueron parte de las labores iniciales en la escena del hecho describieron que el lugar estaba “ordenado” e indicaron que al sospechoso no se lo notaba “ni triste, ni nervioso”. 

Más tarde, los investigadores establecieron que Elsa Díaz mantenía ciertos conflictos con su hijo porque -según testimoniales recogidas- “Orlando lo quebrantaba. Quería plata pero no conseguía trabajo”.

A partir de esos testimonios también se supo que la moto que utilizaba De Menes había sido comprada por Díaz, que en el último tiempo había reclamado por el dinero.

El crimen ocurrió en la vivienda que madre e hijo compartían en el barrio 2 de Febrero de Candelaria.

“Olor a sangre”

El imputado hoy, en contrapartida a los indicios y pruebas en su contra, se desligó de todo y se dijo inocente.

“Esa noche habíamos ido al culto con mi mamá. Volvimos, cenamos, compartimos el momento y después a las 12 me fui a dormir a la casa de un vecino. A las 7 del otro día vuelvo a la casa para tomar mate con ella y veo que la puerta estaba abierta. Entro y siento olor a sangre. Voy a la pieza, le miro a ella y veo que estaba llena de sangre. Ahí salgo corriendo porque no puedo sentir olor a sangre y fui a llamarle a una vecina que era policía”, relató.

El hombre ubicó como sospechosos a una ex pareja de su madre que llegó a vivir en la misma vivienda y a los últimos albañiles que trabajaron en el lugar, aunque admitió que no puede acusarlos.

Sobre su mamá, describió que “siempre tuvimos muy buena relación. Esto es una injusticia. Yo estoy sufriendo. Yo daba todo por ella, era todo para mí”.

De Menes se presentó como chofer y albañil. Contó que vivió su adolescencia en San Javier y que de adulto residió en Entre Ríos, de donde vino en 2015 para “acompañar a su madre”, que tenía problemas cardíacos.

El imputado también admitió que se crío junto a su padre y a su madrastra, mientras que conoció a su madre biológica a los 23 años.

El juicio continuará mañana, a partir de las 8.30, con la declaración de los primeros cinco testigos, entre ellos integrantes de la familia, vecinos de la víctima y agentes policiales que intervinieron en el inicio de la pesquisa.

Gustavo Bernie, Viviana Cukla y Miguel Ángel Faría (subrogante), los jueces que integran el tribunal.

Seguir Leyendo

Policiales

Hallaron el cuerpo del joven que desapareció en el río Paraná en Capioví 

Publicado

el

Hallaron el cuerpo del joven que desapareció en el río Paraná en Capioví 

Tras más de 24 horas desaparecido en aguas del río Paraná, el cuerpo sin vida de Thiago Friederich (20) fue hallado esta tarde por buzos de la Policía de Misiones, de la Prefectura Naval Argentina (PNA) y por Bomberos Voluntarios de Capioví.

El último domingo, el padre de Thiago Friederich reportó en la comisaría local que su hijo se ausentó del campamento de Puerto Mineral alrededor de las 10 y, más tarde, un pescador de la zona declaró que vio al joven arrojarse al causal del río, más precisamente al sur de la desembocadura del arroyo Cuñá Pirú, sin volver a salir a la superficie.

Ante lo denunciado, la fuerza provincial y nacional activaron un intenso operativo de búsqueda que resultó en el hallazgo del cuerpo sin vida de Friederich a las 15.50 de hoy, a unos 150 metros de la desembocadura del arroyo Cuña Pirú, en el kilómetro 1714,8 del río Paraná.

De acuerdo a fuentes policiales, ahora el médico policial en turno y la Policía Científica realizarán las pericias correspondientes para determinar las circunstancias del hecho.

Buscan a joven que desapareció en el río Paraná en Capioví

Seguir Leyendo

Policiales

Realizaba tareas de poda y falleció tras caer del techo de su vivienda en Posadas

Publicado

el

Un hombre de 44 años se encontraba apostado sobre el techo de la galería de su vivienda, podando un árbol, cuando en un momento dado la superficie cedió provocando su caída y posterior muerte en el inmueble ubicado por avenida San Martín de la capital provincial.

El trágico accidente ocurrió en horas de la tarde de ayer, cuya víctima fue identificada como Nelson Rive (44), conforme a lo reportado por el informe de la Comisaría 17.ª de la Unidad Regional I.

El mismo documento sostiene que el hombre se encontraba podando un árbol en el patio de su casa cuando, al desplazarse por el techo de la galería una parte cedió, provocando su caída desde varios metros de altura. Al momento del impacto el hombre se golpeó la cabeza y posteriormente perdió el conocimiento.

Rive fue trasladado en ambulancia al Hospital Ramón Madariaga y, pese a los esfuerzos médicos, falleció horas más tarde a raíz de las lesiones sufridas.

Al lugar acudieron efectivos policiales junto a personal de salud pública, agentes de la División Policía Científica, el médico policial de turno y dieron aviso de intervención al Juzgado de Instrucción N.º 1 de Posadas, que ordenó las diligencias correspondientes.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto