Policiales
El Ruso Lohrmann, una vez más prófugo tras escapar de una cárcel en Portugal
Rodolfo José “El Ruso” Lohrmann (61), el mítico delincuente que supo permanecer más de catorce años como un fantasma hoy vuelve a encontrarse en el submundo de la clandestinidad tras fugarse de la cárcel portuguesa donde cumplía condena por asaltos bancarios y aguardaba ser extraditado a la Argentina para responder por la desaparición del joven correntino Christian Schaerer, el caso de secuestro extorsivo más extenso de la historia criminal del país.
Lohrmann, nacido en Entre Ríos, pero con protagonismo delictivo en Misiones y todo el Litoral, además de Paraguay, estaba detenido en Portugal desde noviembre de 2016, cuando cayó robando bancos y joyerías, aunque recién tres meses después se pudo comprobar su verdadera identidad mediante el cotejo de huellas dactilares.
En Europa, Lohrmann se movía con un viejo conocido, Horacio “Potrillo” Maidana, con quién supo liderar la temible banda delictiva que el 21 de septiembre de 2003 concretó el secuestro de Schaerer en Corrientes, hecho por el cual se pagó un rescate de 277.300 dólares, aunque el joven estudiante de medicina nunca fue liberado y su paradero aún hasta hoy es una incógnita.
En el viejo continente los dos delincuentes con alertas rojas de Interpol continúan moviéndose en tándem. En Bulgaria Lohrmann fue detenido en 2011 por asaltar un blindado y permaneció en prisión hasta 2014 donde, según sus propias palabras, pudo protagonizar “una fuga de película”.
La siguiente noticia llegó en febrero de 2017, cuando las autoridades portuguesas lograron confirmar que los dos hombres detenidos tres meses antes asaltando una joyería a fierrazos eran El Ruso y Potrillo, dos de los delincuentes más buscados de Sudamérica.
El hecho ocurrió en la ciudad de Aveiro, tras lo cual tanto Lohrmann como Maidana quedaron detenidos y afrontando una causa judicial que meses más tarde se tradujo en una condena de 18 años de prisión, pena que cumplían en el presidio de Vale de Judeus, a unos 70 kilómetros de Lisboa y considerada como de máxima de seguridad.

Los presos treparon muros perimetrales de 7 meses gracias a una escalera aportada desde el exterior y huyeron en dos autos.
La fuga
Sin embargo, tras siete años de encierro, el temible delincuente volvió a ingeniarse para huir. La fuga se conoció este sábado a las 12, luego de que los agentes penitenciarios notaran la ausencia de cinco reclusos extranjeros y revisaran las cámaras de seguridad, donde advirtieron que el escape se concretó dos horas, durante el horario de visitas.
Según detallaron, los reos se valieron de una escalera aportada desde el exterior para trepar los muros perimetrales de 7 metros de altura, alcanzar la calle y finalmente subirse a dos vehículos de apoyo. Junto al argentino también escaparon los portugueses Fernando Ribeiro Ferreira (61) y Fábio Fernandes Santos Loureiro (40), además del británico Mark Cameron Roscaleer (39) y el georgiano Shergili Farjiani (33).
“Fue una fuga altamente preparada por personas con mucha experiencia criminal”, consideró Rui Abrunhosa, director general de Reinserción y Servicios Penitenciarios, quien además sostuvo que al momento del escape el presidio contaba con 33 guardias activos, un número levemente por encima de lo recomendado, aunque reconoció que hubo “una falla” en la revisión de las 200 de las cámaras instaladas en el predio.

Los fugitivos fueron calificados como de extrema peligrosidad.
Luís Neves, el director de la Policía Judicial de Portugal, en tanto, confirmó que sobre los fugitivos ya se libraron sendos de pedido de captura internacional, tanto a Interpol como a Europol y advirtió que “se trata de personas peligrosas y de carácter violento, que harán todo por seguir en libertad”, ante lo cual recomendó que la población “se abstenga” de interactuar o querer retener a los evadidos.
La fuga de Lohrmann no solo vuelve a representar un problema de seguridad, sino que aleja aún más la posibilidad de su pronto traslado a la Argentina para responder por el caso Schaerer.
Su comparecencia en el país es aguardada con expectativa tanto por los fiscales federales Santiago Marquevich y Flavio Ferrini, sino también por Pompeya Gómez, madre del joven correntino y querellante particular en la causa.
Por el caso Schaerer hubo dos juicios y varios condenados, aunque nunca se pudo revelar el destino del muchacho. Tanto los investigadores como su madre saben que los únicos que pueden aportar luz sobre el hecho son Lohrmann y Maidana, quienes nunca confesaron nada ni tampoco detuvieron su sed criminal.
El secuestro de Schaerer, paso a paso
La investigación sobre el secuestro reconstruyó que el joven fue interceptado el 23 de septiembre de 2003 mientras llegaba a su casa en la barrio Las Tejas de la capital correntina y desde allí fue llevado, primero a Saladas, a unos 110 kilómetros de allí, y luego a Paso de los Libres.
En esa ciudad permaneció unos quince días hasta que sus captores lo cruzaron por el río Uruguay hasta la localidad brasileña de Uruguayana, donde permaneció otras dos semanas cautivo en distintos inmuebles.
En octubre de 2003 y, presuntamente desde territorio brasileño, se tuvo la última señal de vida de Schaerer. Fue una grabación enviada a su madre y a su hermano donde el muchacho, entre otras cosas, decía: “Estoy todo destruido, estoy todo quebrado, todo lastimado, todo ensangrentado. Estoy sin comer, estoy sin tomar agua; si no pagan, en pocos días me voy a morir”.
El 6 de noviembre, siguiendo las instrucciones de los secuestrados, la madre de Schaerer, Pompeya Gómez, viajó a Encarnación y luego a Ciudad del Este, donde la hicieron recoger varias postas con indicaciones hasta dejar los 277.000 dólares del rescate en el lugar elegido. Sin embargo, el joven nunca fue liberado.
El recorrido de Schaerer en cautiverio con pruebas fehacientes se pierde allí, en Paso de los Libres. Se estima que, después de Uruguayana, el joven volvió a ser cruzado a territorio argentino, pero desde ese punto no se pudo volver a reconstruir a ciencia cierta sus próximos destinos.
Otras pistas indican que su último paradero habría sido Paraguay, donde habría quedado en manos de organizaciones narco y siguiendo esos rastros el año pasado se dispararon varias excavaciones, aunque tampoco hubo resultados.
Schaerer: abren por primera vez causa en Paraguay y realizan excavaciones
Policiales
Prófugo del penal de Puerto Rico estaba preso por el crimen de su madrastra
Un amplio operativo policial se despliega en la zona centro de Misiones tras la fuga de Yonathan Ariel Da Silva (33) del penal de Puerto Rico. El evadido cumplía condena por el crimen de Patricia Mereles, ocurrido en 2020.
El 9 de julio de 2020, alrededor del mediodía, Patricia Mereles (30) fue asesinada de un disparo en la cabeza dentro de su vivienda del barrio Las Leñas, en Puerto Iguazú. El atacante fue su hijastro, Da Silva, entonces de 28 años, con quien mantenía una discusión que escaló de manera violenta.
Después del ataque, Da Silva huyó en un Chevrolet Onix blanco, lo que desencadenó una persecución de aproximadamente 40 kilómetros hasta Puerto Libertad, donde fue detenido por efectivos de la Policía de Misiones y Gendarmería Nacional. Dentro del automóvil se encontró un arma de fuego que había utilizado para cometer el hecho.

Da Silva fue capturado en Puerto Libertad tras matar a la pareja de su padre.
El juicio se realizó en 2022 ante el Tribunal Penal de Eldorado, que lo condenó a prisión perpetua, al considerar que se trató de un femicidio. No obstante, la defensa llevó el caso ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ) que revisó el fallo y concluyó que la calificación de violencia de género no correspondía. Por ello, ordenó dictar una nueva condena.
Sobre la fuga, trascendió que minutos antes de las 21 del domingo Da Silva era trasladado desde su sector para mantener una entrevista con el jefe de turno. En ese trayecto cortó el suministro eléctrico del penal y, aprovechando la oscuridad y el movimiento interno, se dirigió hacia una zona con menor presencia de personal, lo que le permitió escapar.
Tras el hecho, el Servicio Penitenciario Provincial (SPP) apartó a los nueve guardias que estaban de turno y abrió una investigación interna para reconstruir lo ocurrido y determinar las responsabilidades en la evasión.
Interno se fugó de la cárcel de Puerto Rico y apartan a nueve guardias
Policiales
Un muerto en el incendio de un inquilinato en Puerto Iguazú
En la madrugada de este lunes, efectivos policiales fueron alertados sobre el incendio de una vivienda en la calle Horacio Quiroga 544 de Iguazú, en cuyo interior hallaron el cuerpo calcinado de un hombre que podría ser el inquilino del lugar.
Por causas que son materia de investigación, el foco ígneo se habría originado alrededor de las 3 en el pequeño departamento de dos ambientes, situado en la planta alta del edificio, construido en mampostería con piso y divisorias de madera.
Al ser notificados, acudieron al lugar personal de la Comisaría Seccional Primera y Bomberos, quienes tras sofocar las llamas, constataron la presencia de un cadáver, cuya identidad podría tratarse, de Jorge Rafael Paujalki (48).
Más tarde, la hermana de la presunta víctima manifestó que allí vivía su hermano y señaló que él mismo padecía epilepsia y diabetes.
Según las primeras averiguaciones, no se descartaría que el incendio se hubiera provocado por la caída de una vela u otro elemento similar, debido a que la propiedad no habría contado con energía eléctrica desde la tarde anterior, producto de las condiciones climáticas que afectaron el suministro.
En el sitio trabajaron Bomberos de la Policía, la División Científica y personal de la Comisaría Primera, quienes continúan con las diligencias de rigor para esclarecer el origen del siniestro.
Voraz incendio arrasó con un frigorífico en Fátima: no hay heridos
Policiales
Interno se fugó de la cárcel de Puerto Rico y apartan a nueve guardias
En la tarde del domingo, durante los controles de rutina en la Unidad Penal VII de Puerto Rico, el personal penitenciario advirtió que Yonatan Ariel Da Silva, un interno argentino de 33 años, no se encontraba en su sector. La ausencia del detenido encendió rápidamente las alertas internas y permitió determinar que se había fugado del establecimiento.
El evadido mide 1,72 metros y posee como seña particular un tatuaje de un águila de aproximadamente 15 centímetros en el antebrazo izquierdo, detalle que podría ayudar a su identificación.
Tras confirmarse la fuga, el Servicio Penitenciario Provincial (SPP) activó las medidas internas de contención para garantizar el orden entre los detenidos y resguardar el penal. Además, se dio aviso inmediato a la Policía de Misiones, que puso en marcha el protocolo de recaptura, desplegando personal en puntos estratégicos y reforzando los controles en la zona.
En medio del avance del operativo, la Dirección General del Servicio Penitenciario dispuso pasar a disponibilidad a los nueve agentes que estaban de guardia al momento del hecho, cinco suboficiales y cuatro oficiales, mientras avanza una investigación administrativa para determinar las responsabilidades y esclarecer cómo se produjo la fuga.
Las autoridades continúan coordinando acciones con las fuerzas de seguridad provinciales para dar con el paradero del prófugo y recomponer las condiciones de funcionamiento del establecimiento.

Tatuaje de águila que tiene en el brazo izquierdo el interno evadido.
-
Policiales hace 4 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 2 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Política hace 6 díasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 6 díasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Judiciales hace 3 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 7 díasFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
-
La Voz de la Gente hace 7 díasProtesta en las calles de Villa Cabello: “Estamos cansados de la inseguridad”
-
Policiales hace 3 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
