Nuestras Redes

Policiales

El novio de la gendarme misionera quemada con aceite quedará libre

Publicado

el

En las últimas horas, el juez Carlos Ordóñez Ducca ordenó excarcelar a Maximiliano Paredes, el gendarme que está tras las rejas, sospechado de haber quemado intencionalmente a su pareja, Daiana Villalba la misionera quien también es integrante de la fuerza.

Según trascendió, el magistrado entendió que no existen riesgos procesales contra el joven que estaba preso desde el pasado 12 de septiembre. Sin embargo, Fiscalía apeló la medida y la decisión se conocerá mañana, una vez que la Cámara de Apelaciones se exprese al respecto.

Daiana, de 24 años y oriunda de Misiones, sufrió quemaduras graves en el 50% de su cuerpo. Tras semanas internada, su salud mejoró. La gendarme despertó y se encuentra estable y respirando por sus propios medios.

En un principio se dijo que la joven se quemó fritando milanesas, pero tras días de investigación, las acusaciones cayeron sobre el gendarme, quien fue imputado por homicidio calificado en grado de tentativa.

Daiana, de 24 años y oriunda de Misiones, sufrió quemaduras graves en el 50% de su cuerpo. Tras semanas internada, su salud mejoró. La gendarme despertó y se encuentra estable y respirando por sus propios medios.

La familia misionera de la gendarme quemada precisa ayuda

Los padres están acompañando a su hija, internada en el hospital en Santiago del Estero. Necesitan dinero para mantenerse lejos de su casa en Misiones y acelerar la llegada de medicación indispensable. El novio de Daiana Villalba está preso: se cree que trató de prenderla fuego.

Daiana en uniforme

Daiana Villalba está peleando por su vida en terapia intensiva en un hospital de La Banda, Santiago del Estero, con más de la mitad del cuerpo quemado. Su novio está detenido, imputado de intento de homicidio agravado por el vínculo. A los 24 años, esta misionera de El Dorado, está acompañada por su familia, que viajó de inmediato cuando la pareja de su hija llamó para avisar que ella “había tenido un accidente friendo milanesas”.

Ahora, se sabe que Daiana no se quemó con aceite y que en los procedimientos realizados en el escenario del crimen hay indicios de que su cuerpo fue rociado con un líquido inflamable.

La evolución de la chica, que es integrante de la Gendarmería Nacional, es favorable, según dicen los médicos. Ha vencido infecciones y respira sin estar intubada. Pero aunque la Fuerza, a través de su obra social, está presente para satisfacer todos los requerimientos, sus padres, que están a cientos de kilómetros de su casa junto a ella, necesitan ayuda.

La pareja de Daiana los llamó para avisarles que “había tenido un accidente friendo milanesas”.

Sus vecinos y amigos de El Dorado, que armaron cadenas de oración, organizaron una venta de pollos y juntaron unos pesos. Pero las necesidades de la familia, de condición humilde, son muchas. No pueden trabajar (la mamá vende ropa y el padre distribuye leche) mientras atienden a Daiana. Además, tienen otra nena de 10 años que tiene que seguir yendo a la escuela. La obra social tiene la mejor predisposición para proveer la medicación que precisa Daiana, pero uno de los medicamentos no se consigue en Santiago sino en Tucumán y no le llega en el tiempo y la cantidad pedida por los profesionales. Cada frasco cuesta 11 mil pesos, y necesita 30.

El proceso de curación será largo. Tendrá que superar el trauma y seguramente someterse a numerosas operaciones en cuello, cara, brazos y abdomen, donde se concentra la mayor parte de las gravísimas quemaduras. Los padres quieren trasladarla más cerca de su casa, pero esa meta está todavía muy lejos. Lo principal es que reciba la atención médica calificada que es indispensable.

La historia de Daiana

Cuando Daiana terminó quinto año -relata su mamá Lili-, le dijeron que iban a acompañarla hasta donde pudieran, porque no tenían los recursos económicos necesarios para que cumpliera su sueño de convertirse en bioquímica. Por eso, para que no tuviera que interrumpir la carrera, decidió seguir los pasos de tres de sus tíos y hacerse gendarme. “Podés ingresar y adentro podés estudiar lo que querés”, la alentaban ellos. Así lo hizo.

Estuvo destinada en Córdoba, luego en Corrientes casi tres años. La enviaron durante seis meses a Buenos Aires. Para ascender rápido y volver a su provincia, eligió un curso de especialidad en Monte. Todos sus compañeros la desalentaban. “Es muy sacrificado y tenés que ser perseverante. Te damos un mes y vas a ver cómo abandonás”, le decían. Ella se reía: “Ya van a ver ustedes que no me voy a salir”, les respondía. Y lo aprobó.

“Trajo solamente un novio a casa. Lo presentaba si era algo serio”.

Creyó que el destino iba a ser cercano a su ciudad pero la enviaron a Santiago del Estero. “Lloró mucho, porque estaba ilusionada con que iban a mandarla a Misiones para que estuviera un poco más cerca de nosotros. Pero la aconsejamos: era su trabajo. La acompañamos en la mudanza y vinimos a quedarnos dos semanas con ella”, recuerda.

“Nunca nos dio problemas. Es reservada, humilde, sencilla, tiene sus valores. Su debilidad es su hermanita Milagros. Le encantan los animales. Tiene un chow chow, su perra Lola. No ahorraba en gastos para tenerla siempre con ella. Pero al final, la tuvo que dejar en casa, estuvo viviendo con ella solamente siete meses. ¿Quién la iba a atender en Santiago? Le costó dejarla, no quería. Pero Lola sabe perfectamente quién es su dueña, es una perrita muy inteligente”, cuenta. Y por un momento, se ríe.

Daiana era muy independiente. Siempre vivió sola, desde los 17 años, pero mantuvo el contacto permanente con sus padres a pesar de la distancia. Los ayudaba económicamente. “Trajo solamente un novio a la casa. Lo presentaba si era algo serio, en eso siguió nuestro ejemplo”, aclara.

“No sé si mi hija lo sabía”

A Paredes, lo conoció en el curso de Monte, pero la relación tenía solamente 3 meses. No vivían juntos, pero él se quedaba en lo de Daiana cuando tenía francos.

Ella estaba preocupada por la reacción de su padre. “¿Vos creés que a papá le va a gustar?”, le preguntaba a su madre. “Tenía dudas porque él tenía otra familia y un hijo con su mujer o su ex. Yo le contestaba que siempre que estuviera separado y se llevaran bien, lo íbamos a aceptar. Y que se ocupara de su hijo. Pero no sabíamos entonces que su señora estaba embarazada. Y no sé si mi hija lo sabía”, se plantea ahora Lili.

Daiana empezó a tener actitudes extrañas. Siempre que tenía licencia viajaba de inmediato a El Dorado. Como empezaba una el 6 de setiembre, sus padres le ofrecieron ir a buscarla. Iba a ser la ocasión de conocer a su novio. Pero Daiana no quería que fueran.

A pesar de que le pedía a Lili que le informara del estado de salud de su abuelo, que tuvo un ACV, no viajó después de su muerte. “No hizo a tiempo de venir al velorio. Lloraba. Le dije que no se preocupara pero pensé que vendría al día siguiente. Cuando le pregunté cuándo iba a viajar me dijo que no sabía. Era raro“, se extraña Lili.

“La señora de él estaba embarazada ahora. Yo no se si mi hija lo sabía”, dice la madre.

Justo en ese momento, para colmo, les contó que había tenido un percance con el teléfono, que se le había caído y que su pareja le había pasado con el auto por encima. Lo había hecho trizas y no funcionaba. “Nos pidió que le mandáramos audios al telefono de él, que igual siempre estaban juntos, y él los escuchaba. Empezamos a cuidarnos en lo que decíamos. Él controlaba todo”, agrega. “Los mensajes que nos mandaba desde el amanecer hasta la noche empezaron a espaciarse. Estaba fría, distante“.

Daiana eliminó su Facebook por pedido de Paredes. Sus amigos, compañeros de promoción, la notaron cambiada. Ya no era la chica divertida que se unía a todas las bromas: se aislaba, estaba callada, seria. Irreconocible.

La noche trágica

La noche de los hechos, Lili recibió un audio de Paredes dos horas después de la internación de Daiana. “Sonaba muy tranquilo, como si no pasara nada. Si estás con un accidentado se supone que estás hasta nervioso o llorando. Y él dijo: Hola, señora, soy el novio de Daiana, le quería dar una mala noticia, ella tuvo un accidente, se ha quemado con aceite friendo milanesas. La Gendarmería ya está acá. Eso fue lo que dijo, fríamente, sin más”.

Desesperados, los padres de Daiana empezaron a llamar a los hospitales de la zona y a las dependencias de la Fuerza. Paredes no les contestaba el teléfono. Al amanecer, salieron para Santiago y llegaron al hospital de La Banda ya entrada la mañana.

La pelea de los Villalba recién empieza. No pueden desatender las necesidades en El Dorado pero tampoco pueden alejarse de su hija en Santiago.

“Ver a Daiana fue desastroso. Jamás pensé en ver a mi hija así. Se fue de la casa sana, viva, feliz. La Daiana que fuimos a ver no era mi Daiana, era impresionante cómo estaba “, se quiebra.

La pelea de los Villalba recién comienza. No pueden desatender las necesidades de El Dorado pero tampoco pueden alejarse de su hija en Santiago. Tienen que estar atentos a la causa judicial, hacer trámites en la obra social, garantizar la provisión de medicamentos en La Banda y conseguir que alguien cuide de su hija menor en El Dorado, que no puede abandonar la escuela.

“Pensar que nosotros al muchacho no lo conocíamos. Yo le decía que lo principal era que fuera buena persona y la tratara bien y ella me decía que sí”, reflexiona Lili. “Cómo no me di cuenta”, se reprocha.

Donaciones para Daiana

Milagros Villalba

Caja de Ahorros $

CBU 2850003440094694998798

Medicamentos que necesitaba Daiana*

Iruxol Colagenasal Cloranfenicol 600 u.i.

Mupirocina 2% Crema

Eritromicina Unguento Oftámilco Estéril

*Ya fueron provistos, la familia está muy agradecida.

Policiales

Funcionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste

Publicado

el

funcionario provincial facundo galeano

El militante peronista, dirigente renovador y funcionario del ministerio de Desarrollo Social, Néstor Facundo Galeano (47), falleció anoche en un siniestro vial protagonizado con su motocicleta en el acceso Oeste de Posadas.

Galeano actualmente se desempeñaba como Subsecretario de Derechos Económicos, Sociales y Culturales dentro del Ministerio de Desarrollo Social, área donde tenía a su cargo la coordinación y ejecución del programa Hambre Cero, entre otras iniciativas y actividades.

Su muerte causó un profundo pesar en la administración pública y en la comunidad posadeña, dada la extensa trayectoria y compromiso social que caracterizaba a Galeano, que también trabajó en la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Posadas y como director del Hotel del IPS.

Justamente, desde esa área emitieron un sentido mensaje de despedida y condolencias para la familia. En un posteo en Facebook destacaron que durante su paso como director del IPS Galeano “dejó una huella imborrable y un recuerdo de compromiso y compañerismo”.

El ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, también dedicó unas palabras en su cuenta de Instagram, donde expresó: “Es muy difícil expresar en palabras el dolor que sentimos en este momento. Los que tuvimos la oportunidad de conocer a Facundo G. sabemos de su militancia, sus ideales y su compromiso social. Hoy es un día muy triste”.

Galeano se definía peronista y maradoniano. Incluso, una de sus últimas publicaciones en Facebook daba cuenta de ello. Este mismo sábado celebró un nuevo aniversario de declaración de la gratuidad de la universidad pública de la mano del presidente Juan Domingo Perón y convocaba: “Defendámosla para que siga siendo un derecho y no un privilegio”.

El siniestro

Su fallecimiento se produjo horas después, cerca de las 23.20, durante un despiste protagonizado con su motocicleta Honda XR 250 sobre la avenida Ulises López, en el acceso Oeste a Posadas.

Galeano circulaba en sentido norte-sur hasta que, por causas que se intentan establecer, perdió el control del rodado y despistó unos 500 metros antes de llegar a la rotonda de ingreso a la avenida Chacabuco.

A la escena del hecho acudieron agentes policiales y personal de salud pública, aunque desafortunadamente el funcionario provincial ya no presentaba signos vitales.

La fuerza provincial indicó que su cuerpo fue trasladado a la morgue judicial para ser sometido a un examen de autopsia, en tanto que el personal de Dirección Criminalística hicieron las pericias en el lugar.

El accidente se produjo anoche, sobre la avenida Ulises López, a 500 metros del puente de la avenida Chacabuco.

 

Seguir Leyendo

Policiales

Despiste fatal: un niño murió, su hermano está grave y su papá quedó detenido

Publicado

el

despiste fatal

Un niño de 8 años falleció y su hermano de 10 se encuentra internado en estado crítico como consecuencia de las lesiones sufridas en el despiste y vuelco de una camioneta que conducida por su padre, quien más tarde quedó detenido por causar desorden en el hospital y se investiga si estaba alcoholizado.

El trágico episodio ocurrió esta tarde, cerca de las 16.40, sobre la ex ruta provincial 5, a pocos kilómetros del ingreso al barrio El Progreso de Oberá.

Sobre esa arteria terrada despistó y volcó una camioneta Chevrolet en la que viajaban Andrés P. (36), junto a sus hijos de 8 y 10 años.

Los tres heridos fueron trasladados de urgencia al hospital Samic de Oberá, donde apenas ingresado se constató el fallecimiento del menor de los niños, mientras que su hermano quedó internado en grave estado y será derivado al Madariaga de Posadas para recibir una atención de mayor complejidad.

Fuentes policiales además señalaron que el conductor del vehículo presentaba signos de ebriedad y comenzó a causar desorden en el hospital obereño, ante lo cual fue detenido por agentes de la comisaría Tercera.

Seguir Leyendo

Judiciales

Jabornicky denunció por acoso judicial a Flores y pidió sancionar a Risko

Publicado

el

Jabornicky

El abogado Alejandro Jabornicky, que enfrenta una causa por violencia de género de su ex pareja, la diputada provincial electa Rita Flores, denunció a -ésta por “acoso judicial” y “mala fe procesal”, y pidió al juez de Instrucción 7, Miguel Mattos, que sancione a su colega y abogada de la querellante, Silvia Risko.

En un escrito, patrocinado por el abogado José Paulino Medina, Jabornicky contestó a la denuncia y el pedido de prisión preventiva por “violencia de género digital”, formalizados la semana pasada por Flores, por haber subido a su cuenta de Instagram fotos con ella en un posteo, que la legisladora electa y Risko, consideran una publicación pagada de la red social, que violenta la orden judicial de restricción de septiembre pasado.

“La petición de la querella constituye un claro acoso judicial: pretende transformar una fotografía en redes sociales en un delito inexistente, invocar un riesgo de femicidio sin sustento y emplear figuras de violencia política y digital de modo oportunista”, sostiene la presentación de Jabornicky y sentencia: “Estos actos constituyen un abuso del proceso y deben ser sancionados”.

“La querellante ha presentado un pronto despacho solicitando la detención y prisión preventiva, invocando un supuesto ‘ciber-hostigamiento’ por publicaciones en Instagram. Acto seguido, sostiene que existe riesgo de femicidio, violencia política y amenaza agravada, imputando hechos graves que no están acreditados en autos ni son consistentes con la medida cautelar”, señala la presentación de Jabornicky y asegura que “ello evidencia una estrategia de hostigamiento procesal, encaminada a presionar al imputado mediante la reiteración de pedidos desproporcionados y sin sustento jurídico”.

Temerarias

El escrito señala que la orden de restricción que le impuso el juez Mattos a Jabornicky el 9 de septiembre pasado, luego de la denuncia de Flores en su contra, dispuso “la prohibición de acercamiento en un radio de 500 metros”, y “todo tipo de contacto físico, verbal, telefónico, de correo electrónico y/o cualquier otro tipo o medio que signifique intromisión injustificada”, pero que “no se prohibió publicar fotografías, ni expresar ideas en redes sociales”.

Según la presentación judicial, desde la notificación de la medida, el imputado Jabornicky “ha respetado íntegramente la prohibición de contacto: no hubo acercamientos físicos, llamadas, mensajes, correos, ni interacción de ningún tipo con la denunciante”, y asegura que “las supuestas ‘publicaciones’ en redes sociales son fotografías genéricas de hechos pasados y no constituyen ninguna forma de contacto ni intromisión injustificada”.

El escrito dirigido al juez Mattos, acusa a Flores y Risko de “presentaciones reiteradas y desproporcionadas”, “afirmaciones falsas o sin prueba”, “calificaciones jurídicas infundadas” y “temeridad y mala fe procesal”.

Afirma que, en la última denuncia de Flores, Risko “asevera que el imputado ‘abonó publicidad de la publicación de Instagram’ e interpreta que ello configura violencia digital”, y asegura que “estas afirmaciones no están acompañadas de prueba alguna”.

“La querella invoca la Ley 27.736 sobre violencia de género digital y la Convención de Belém do Pará, pretendiendo encuadrar una publicación genérica como un delito de ciber-hostigamiento”, relata Jabornicky y acusa: “Esta ampliación no solo carece de sustento fáctico, sino que constituye un abuso del derecho penal al pretender equiparar una fotografía con un acto de violencia digital”.

Desmiente, asimismo, que hubiera incurrido en “violencia política” contra Flores, en su rol de legisladora electa a punto de asumir, y que tal afirmación ignora que “el proceso penal en curso se refiere a hechos anteriores y que el suscripto ha mantenido un comportamiento respetuoso y alejado de la vida pública de la Sra. Flores”.

“No existe en autos ningún indicio de que las publicaciones referidas tuvieran un ánimo de obstaculizar la función pública”, señala el escrito.

Jabornicky invoca el artículo 32, del Código Procesal Penal de Misiones, y el artículo 34, inciso 6º, del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, para acusar a Flores y Risko de llevar a cabo “un ejercicio irresponsable y abusivo del derecho de acción que persigue hostigar y estigmatizar al imputado”, que “constituye, en términos doctrinales, acoso judicial” y “justifica que se disponga un llamado de atención o sanción al profesional interviniente”.

“La conducta de la querella no solo busca imponer una prisión preventiva desproporcionada, sino que pretende censurar la libertad de expresión y asociación del imputado mediante el bloqueo de sus redes sociales”, lo que “atenta contra los derechos constitucionales a la libertad de expresión, al trabajo y a la defensa en juicio, pues se pretende privar al imputado de medios lícitos de comunicación y de interacción social sin fundamento legal alguno”.

Amonestación

Por todo lo expuesto, Jabornicky pide al juez Mattos que declare “la existencia de temeridad procesal y abuso de derecho” por parte de Risko y la amoneste, “recordándole su obligación de ajustarse a la verdad y al derecho, bajo apercibimiento de imponer sanciones”.

A la vez, solicita “advertir a la querella que cualquier nueva presentación deberá fundarse en hechos objetivos y acreditados en autos, absteniéndose de utilizar el proceso como medio de hostigamiento o propaganda política”, y “reafirmar que la medida de restricción vigente prohíbe el contacto e intromisiones con las víctimas, pero no suprime la libertad de expresión, ni la posibilidad de publicar contenidos generales, por lo que cualquier interpretación extensiva debe desecharse”.

DENUNCIA_DE_ACOSO_JUDICIAL_Y_ABUSO_DE_PROCEDIMIENTO (1)
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto