Nuestras Redes

Policiales

Doble crimen de padre e hijo conmueve santuario del Gauchito Gil en Corrientes

Publicado

el

Un vecino de Mercedes, Corrientes, quiso evitar que los puesteros del santuario del Gauchito Gil le coparan el frente de su casa. En respuesta, le propinaron más de 20 puñaladas a él y a su padre. Ambos murieron.

 

Sergio “Checho” Canteros, de 33 años, y su padre Julio César, de 64 años, conocido como “Minto”, fueron atacados por un grupo de hombres supuestamente vinculados a la mujer a cargo del santuario, Ramona Villalba, quien según los vecinos se hizo con el control del lugar y se enriqueció.

Según recogen las crónicas periodísticas de la prensa correntina, el viernes, a las 18.15, la esposa de Canteros, Yésica Rodríguez, lo llamó por teléfono avisándole que el grupo de atacantes quería meterse a su casa.

Canteros sabía de quiénes hablaba su mujer: ya los había denunciado por las sucesivas amenazas de muerte que venía recibiendo por resistirse a los intentos de utilizar parte de la propiedad familiar para instalar nuevos puestos de venta.

El hombre estaba a ocho kilómetros de la casa, en el casco urbano de Mercedes, acompañado de su padre. Al recibir la llamada, subió a su auto y condujo velozmente. Al llegar, escondió a sus hijos en un baño y salió a los fondos de la casa para dialogar con los atacantes, pero ninguno le dio tiempo.

Canteros intentó escapar, pero cayó al suelo y fue apuñalado más de 20 veces. Murió en el hospital una hora después.

Su padre recibió entre cinco y siete estoques. Estuvo en cuidados intensivos todo el fin de semana. No resistió y falleció el lunes. En el ataque, fueron heridos también el cuñado de Sergio y un tío de su esposa.

Ocho detenidos con antecedentes

El sangriento episodio conmocionó a esa localidad del sur correntino. Vecinos y amigos de las víctimas destruyeron a mazazos muchos de los puestos de venta ubicados a lo largo del predio del santuario, sobre la ruta 123, enfrente a la vivienda de Sergio Canteros y su familia.

La Policía detuvo a ocho sospechosos, acusados de doble homicidio calificado por ensañamiento, alevosía y en concurso real y doble tentativa de homicidio calificado. El caso está a cargo del fiscal Adrián Casarrubia.

Según fuentes policiales, los sospechosos tienen antecedentes por robos y violencia de género. Uno de ellos se había fugado dos veces de la comisaría local.

La esposa de Sergio relató a los medios que los problemas con los atacantes comenzaron hace cuatro años, cuando los “administradores” del santuario del Gauchito Gil colocaron un colectivo que tapaba su negocio, para después usar todo el frente de las fincas que pertenecen a su familia como estacionamiento.

Pero la gota que colmó el vaso -según contó- fue cuando sus futuros atacantes empezaron a levantar nuevos puestos de venta frente a sus propiedades: “Allí fue Sergio y les destruyó uno”, relató. Acto seguido, comenzaron las amenazas, que el viernes desembocaron en el doble crimen.

Hombre devoto y justiciero

La mujer dijo que su esposo era muy devoto del Gauchito Gil, como la mayoría de la gente en esa parte de Corrientes, y que cada vez que iba a salir le rezaba a una imagen de madera de su santo.

“Tenía el santuario enfrente, pero no quería cruzar ni para prender una vela. Hace varios años que el predio dejó de ser un lugar de fe para transformarse en una villa”, afirmó Yésica.

Son muchos los vecinos de Mercedes que reclaman que el santuario se volvió un sitio de lucro, drogas y alcohol. Este lunes empezó a circular un pedido para que el gobernador Gustavo Valdés desplace a la comisión actual y nombre nuevos responsables.

Sergio Canteros y su padre Julio César.

Judiciales

Comenzó el juicio oral contra los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Publicado

el

Vestidos de guardapolvo, los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez se sentaron esta mañana en el banquillo de los acusados y comenzaron a ser juzgados por los delitos presuntamente cometidos durante el acampe y la protesta salarial realizada el año pasado en Posadas.

Los dirigentes sindicales están imputados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.

Los docentes ingresaron al debate a las 8.30, acompañados por un grupo de trabajadores, gremialistas, referentes políticos y militantes sociales que prestan su apoyo.

Antes del inicio, ambos acusados ratificaron la decisión de rechazar la probation propuesta por la fiscal María Laura Álvarez.

El debate está a cargo del tribunal unipersonal presidido por la registrada Marcela Leiva, titular del Juzgado Correccional y de Menores Uno de Posadas.

Seguir Leyendo

Policiales

Caballo colapsa y muere por maltrato: detienen a su dueño en Posadas

Publicado

el

maltrato caballo posadas

La Policía de Misiones arrestó este lunes a Marcos Ignacio L. (53), acusado de maltrato y abandono animal luego de que un caballo bajo su responsabilidad muriera por el extremo deterioro físico que presentaba.

La detención fue ordenada por el Juzgado de Instrucción Dos de Posadas, a cargo del magistrado Juan Manuel Monte, tras recibir el informe necroscópico y veterinario de la Fundación Libre Relincho, que confirmó que el equino falleció a causa del avanzado estado de desnutrición, deshidratación y lesiones compatibles con explotación prolongada.

El caso se inició el sábado en el barrio Aeroclub de Posadas, cuando un vecino alertó a la comisaría Decimoctava que un caballo había ingresado tambaleante a su propiedad,  ubicada en la intersección de las calles 170 y 121, y colapsó en el lugar sin poder incorporarse.

Al llegar al sitio, los efectivos constataron el crítico estado del animal: peso extremadamente bajo, anemia severa, deshidratación aguda y signos evidentes de abandono y uso intensivo para el acarreo de cargas.

Personal de la División Policía Montada realizó las maniobras de rescate y trasladó al equino hasta la sede de la Fundación Libre Relincho, donde fue sometido a atención veterinaria intensiva.

Pese a los esfuerzos del equipo médico, el caballo no logró sobrevivir y falleció horas después debido al grado irreversible de debilitamiento general y al cuadro de maltrato crónico que padecía.

Una vez recibido el informe final de la fundación, que detalló las lesiones compatibles con explotación y la ausencia de cuidados básicos, el magistrado actuante dispuso la inmediata detención del propietario.

Marcos Ignacio L. fue aprehendido en su domicilio del mismo barrio Aeroclub y trasladado a una dependencia policial, donde permanece alojado a disposición de la Justicia.

La causa está caratulada como “maltrato animal” y se aguarda la imputación formal del detenido.

 

Seguir Leyendo

Judiciales

Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio

Publicado

el

mónica gurina y leandro sánchez

Los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez rechazaron una probation propuesta por la fiscalía y en consecuencia mañana iniciará tal como estaba previsto el juicio oral contra ambos dirigentes sindicales acusados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, cometidos durante las protestas salariales del año pasado en Posadas.

El inicio del debate oral está pautado para las 8 y el proceso se realizará en el SUM del Palacio de Justicia, escenario designado tras un pedido de la defensa para garantizar un mayor número de aforo.

Los docentes contarán con la defensa del letrado Eduardo Paredes y María Laura Alvarenga, mientras que la fiscalía estará representada por María Laura Álvarez, en tanto que el tribunal unipersonal encargado de impartir justicia estará presidido por la magistrada Marcela Leiva, titular del Juzgado Correccional y de Menores Uno de Posadas.

Fuentes consultadas por La Voz de Misiones señalaron que el jueves pasado la fiscal Álvarez elevó una propuesta de suspensión de juicio a prueba, más conocido como probation, donde ofrecía la realización de tareas comunitarias como alternativa para resolución del conflicto.

La medida no implicaba el reconocimiento de ningún delito ni contaba como condena, pero los imputados decidieron rechazar la propuesta y enfrentar las acusaciones en debate oral, donde las posibilidades se reducen a un fallo condenatorio o a una absolución.

Esto no es una cuestión criminalizable, independientemente de que se haga este juicio, que me parece una torpeza. Aunque sean condenados ellos van a pelear hasta donde sea”, precisó Paredes a LVM.

Y argumentó que “esta una cuestión gremial, en el ámbito, en el contexto, de una licuación de salarios del año pasado, y por otra parte es asambleario, es decir, es una asamblea la que decide (las medidas de protesta), no ellos. Esto no es una brigada militar donde solo Gurina y Sánchez, deciden. Ellos son voceros, son los que llevan la voz de la asamblea”.

De esta manera, Gurina y Sánchez se sentarán mañana en el banquillo de los acusados. Primero oirán el auto de elevación a juicio del expediente formulado por la fiscal de Instrucción Siete Patricia Clerici y una vez abierto el debate tendrán la oportunidad de declarar.

Posteriormente se dará inicio a las testimoniales, etapa que se extenderá durante al menos una jornada más hasta la instancia de alegatos finales previo al dictado de sentencia.

Acompañamiento y defensa

Bajo el lema “la lucha por el salario no es delito”, gremios docentes, sindicatos, organizaciones de derechos humanos y agrupaciones políticas se convocaron para acompañar mañana a los enjuiciados desde las escalinatas del Palacio de Justicia, ubicado sobre avenida Santa Catalina de Posadas.

“La exigencia de absolución para Mónica y Leandro es un eje de acción que está presentes en todas las acciones llevadas adelante por el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha, conformado por un conjunto de organizaciones que nuclean a docentes en la provincia. También la Mesa de Unidad, que suma al MPL, sectores autoconvocados y algunas seccionales de ATE Misiones, han persistido en incorporar esa demanda a sus reclamos”, señalaron.

Los trabajadores de la educación fueron procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, delitos que presuntamente fueron cometidos en el marco del acampe docente realizado a mediados de 2024 sobre la avenida Uruguay para reclamar mejoras salariales.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto