Policiales
Detuvieron a brasileño acusado de matar al hermano tras nueve meses prófugo
Juan Carlos Núñez (52), acusado de asesinar a su hermano durante una discusión por terrenos el año pasado y quien el miércoles a la noche escapó a los tiros de un procedimiento en Caá Yarí, finalmente fue ubicado esta madrugada y quedó detenido tras permanecer casi diez meses prófugo.
Los investigadores policiales que estaban tras sus pasos sabían que el hombre no podía llegar lejos, ya que se había internado en el monte sin medio de movilidad, dado que en la vivienda donde se ocultaba en Picada Finlandesa había quedado su camioneta Toyota Hilux, y además había altas probabilidades de haber sufrido lesiones durante el fuego cruzado registrado la noche anterior.
Según detallaron fuentes de La Voz de Misiones, los efectivos de la Unidad Regional VI decidieron montar puntos de vigilancia encubierta y anoche volvieron a rodear el mismo inmueble, encontrando al prófugo en su interior, instancia en la que finalmente logró ser reducido. El hombre presentaba una herida de arma de fuego en una rodilla.
En los rastrillajes efectuados en los alrededores se secuestraron además una escopeta calibre 16 milímetros, vainas servidas y varios teléfonos celulares, elementos que se suman a la camioneta Toyota Hilux y a los 9.000.000 de pesos incautados un día antes.
De esta manera, tras más de nueve meses prófugo, Núñez quedó detenido a disposición del Juzgado de Instrucción Cinco de Leandro N. Alem en el marco de una causa en la que aparece imputado por el delito de “homicidio agravado” perpetrado en perjuicio de su hermano Valdecir (50). Tras el último episodio, en el cual cubrió su fuga a los tiros con la Policía, enfrentará también otra acusación por “homicidio en grado de tentativa”.
El hombre, de nacionalidad brasileña, era buscado desde el 19 de junio cuando en medio de una discusión por la tenencia de una serie de terrenos ubicados en el paraje Campiñas de Bonpland disparó un escopetazo contra su hermano Valdecir, que también es extranjero.
Producto del ataque, la víctima sufrió heridas de perdigones en las zonas del hombro, tórax y abdomen, tras lo cual quedó internado en el hospital Madariaga de Posadas, donde finalmente falleció 21 días después.
Acusado de matar a su hermano fue ubicado en Caá Yarí y escapó a los tiros
Judiciales
La defensa pidió la absolución y hay cuarto intermedio hasta sentencia
Tras el pedido de absolución planteado por la defensa, los docentes y dirigentes sindicales Mónica Gurina y Leandro Sánchez hicieron uso de sus últimas palabras antes del cuarto intermedio para deliberar la sentencia por parte de la magistrada Marcela Leiva.
Sánchez, visiblemente emocionado y hasta con un cuadro de suba de presión, reinvindicó el derecho a protesta e insistió en el carácter asambleario de todas las decisiones tomadas durante la protesta del año pasado. “No tenemos liderazgos, tenemos asambleas en las plazas“, señaló.
Y afirmó: “No somos el diablo. Somos ciudadanos insurrectos, que no soportan la injusticia y no se resignan a ser maestros sin casa”.
A lo que agregó: “Si nos condenan, van a condenar la protesta social. Sentarán un precedente para el país y se llenarán las cárceles de maestros y trabajadores”
Gurina también se expresó brevemente y adhirió a las palabras de su colega.
Luego, la jueza Leiva dispuso un cuarto intermedio por tiempo indeterminado para deliberar y dictar sentencia.
Minutos antes, la fiscal María Laura Álvarez había solicitado penas de 1 años y 10 meses de prisión en suspenso para los imputados, siendo el mayor pedido contra Gurina.
La fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez
Judiciales
La fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez
La fiscal María Laura Álvarez solicitó 1 año de prisión para Mónica Gurina y 10 meses de prisión para Leandro Sánchez.
El cumplimiento de la pena es en suspenso, es decir, que no implica ir a la cárcel y también contempla la realización de tareas comunitarias.
Para la fiscalía, ambos fueron coautores de los delitos de “desobediencia judicial” y “entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, misma imputación bajo la cual llegaron a juicio oral.
Alvarez argumentó que el mayor pedido de pena fue para Gurina porque “tenía un plus en la ejecución” de las acciones enmarcadas en la protesta y el acampe docente desarrollado entre mayo y junio de 2024.
En su alegato, la fiscal remarcó los perjuicios económicos sufridos por los comerciantes de la avenida Uruguay y el entorpecimiento del transporte.
“Nadie está en contra del derecho a la protesta, pero la Corte dijo que no hay ningún derecho absoluto”, expresó Álvarez.
A continuación es el turno de alegar a la defensa de los docentes imputados y más tarde la jueza Marcela Leiva dictaría sentencia.
Comenzó el segundo día de juicio a Mónica Gurina y Leandro Sánchez
Judiciales
Comenzó el segundo día de juicio a Mónica Gurina y Leandro Sánchez
El debate oral contra los docentes y dirigentes sindicales Mónica Gurina y Leandro Sánchez se reanudó está mañana en el SUM del Palacio de Justicia.
Previo al inicio, se conocio un pedido de la fiscal María Laura Álvarez, quién planteó que la audiencia de hoy se realice a puertas cerradas, solo con la presencia de las partes y los medios acreditados.
En sus argumentos, expuso que se sintió “coaccionada, intimidada y acosada” por el público que acompañaba a los docentes enjuiciados.
En el escrito sostuvo que en sus 13 años de trayectoria jamás experimento algo similar y recordó que la magistrada Marcela Leiva en varias oportunidades debió realizar llamados de atención a los asistentes para obtener el silencio adecuado en la sala.
La defensa, encabezada por el equipo legal integrado por los letrados Eduardo Paredes, Roxana Rivas y María Laura Alvarenga, se opuso al pedido.
La magistrada Leiva, presidenta del tribunal unipersonal encargada de dirigir el proceso, no dió lugar al pedido y aceptó el ingreso del público, aunque reiteró las normas de comportamiento.
Para este miércoles se prevé la declaración de al menos seis testigos, entre comerciantes y agentes policiales, principalmente.
Para hoy también está programado que se realice la ronda de alegatos y al culminar se decidirá el momento del dictado de sentencia.
Gurina y Sánchez en juicio: “Ir al acampe fue colectivo y asambleario”
-
Policiales hace 3 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 7 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 6 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 2 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 6 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 2 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 3 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 2 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
