Nuestras Redes

Policiales

Detienen a dos cordobeses que robaban en Posadas con inhibidores de señal

Publicado

el

robo inhibidores de señal

Una investigación iniciada en Posadas permitió que ayer a la madrugada la Policía de Entre Ríos detuviera a dos cordobeses sospechados de perpetrar al menos tres robos con inhibidores de señal tanto en la capital misionera como en Corrientes.

Según pudo reconstruir La Voz de Misiones, el raid de los sospechosos comenzó el lunes a la mañana, en Corrientes capital, donde un hombre de 55 años denunció que delincuentes utilizaron inhibidores de señal para acceder a su Volkswagen Amarok estacionada y le sustrajeron al menos 3 millones de pesos, además de algunos objetos de valor como una notebook y un par de anteojos.

Tras ese hecho, aparentemente la banda se trasladó hacia Posadas, donde golpeó otras dos veces.

Las mismas señalaron que el martes, cerca de las 12, malvivientes actuaron con la bajo la misma modalidad en cercanías a Roque Sáenz Peña y Mitre, donde se encontraron con otra VW Amarok estacionada.

El denunciante señaló que en determinado momento su esposa quiso acceder al rodado, pero el control no funcionaba y cuando abrió las puertas de manera manual advirtió la faltante de 100.000 pesos y un celular Iphone.

Después de ello, el damnificado verificó las cámaras de seguridad de su vecino y los aparatos de vigilancia captaron el momento exacto en que un desconocido ingresa a la camioneta.

Ese mismo día, pero apenas una hora después, el golpe se repitió en avenida Comandante Rosales al 1966, donde había una nueva Amarok estacionada.

El damnificado, en este caso un hombre de 69 años, denunció que estacionó su camioneta y se fue a trabajar, pero minutos después alcanzó a ver otro sujeto dentro del rodado.

Allí salió en su persecución pero el delincuente logró escapar a bordo de un Toyota Corolla blanca que lo esperaba. En esa misma instancia el damnificado constató que la llave electrónica de su camioneta no funcionaba y se percató que en el caso volvieron a utilizar inhibidores de señal.

Tras canalizar todas estas denuncias, en el caso comenzó a trabajar el personal de la Dirección Investigaciones Complejas de la Policía de Misiones, quienes mediante la revisión de cámaras de seguridad y otras labores, pudieron determinar que los delincuentes también utilizaban un Peugeot 301 Allure, cuyos datos fueron tomadas y a partir de ello se impartió un alerta a otras fuerzas provinciales.

Así fue como, ayer a la madrugada, en el puesto caminero de Santa María, en Entre Ríos, los efectivos apostados en la ruta retuvieron el paso del Peugeot con dos personas a bordo.

Las fuentes de LVM detallaron que dentro del rodado iban dos personas oriundas de Córdoba identificadas como Pablo R. R. (46) y Sergio Fernando M. (42), en cuyo poder incautaron un llavero que podría tratarse del inhibidor de señal, como así también prendas de vestir similares a las captadas en las imágenes de seguridad.

Los dos implicados quedaron detenidos a disposición del Juzgado de Instrucción Siete de Posadas y en las próximas horas deberán ser trasladados a la tierra colorada para comparecer ante la Justicia.

Las VW Amarok eran el objetivo predilecto de los malvivientes.

Judiciales

La defensa pidió la absolución y hay cuarto intermedio hasta sentencia

Publicado

el

Tras el pedido de absolución planteado por la defensa, los docentes y dirigentes sindicales Mónica Gurina y Leandro Sánchez hicieron uso de sus últimas palabras antes del cuarto intermedio para deliberar la sentencia por parte de la magistrada Marcela Leiva.

Sánchez, visiblemente emocionado y hasta con un cuadro de suba de presión, reinvindicó el derecho a protesta e insistió en el carácter asambleario de todas las decisiones tomadas durante la protesta del año pasado. “No tenemos liderazgos, tenemos asambleas en las plazas“, señaló.

Y afirmó: “No somos el diablo. Somos ciudadanos insurrectos, que no soportan la injusticia y no se resignan a ser maestros sin casa”.

A lo que agregó: “Si nos condenan, van a condenar la protesta social. Sentarán un precedente para el país y se llenarán las cárceles de maestros y trabajadores”

Gurina también se expresó brevemente y adhirió a las palabras de su colega.

Luego, la jueza Leiva dispuso un cuarto intermedio por tiempo indeterminado para deliberar y dictar sentencia.
Minutos antes, la fiscal María Laura Álvarez había solicitado penas de 1 años y 10 meses de prisión en suspenso para los imputados, siendo el mayor pedido contra Gurina.

La fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Seguir Leyendo

Judiciales

La fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Publicado

el

La fiscal María Laura Álvarez solicitó 1 año de prisión para Mónica Gurina y 10 meses de prisión para Leandro Sánchez.

El cumplimiento de la pena es en suspenso, es decir, que no implica ir a la cárcel y también contempla la realización de tareas comunitarias.

Para la fiscalía, ambos fueron coautores de los delitos de “desobediencia judicial” y “entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, misma imputación bajo la cual llegaron a juicio oral.

Alvarez argumentó que el mayor pedido de pena fue para Gurina porque “tenía un plus en la ejecución” de las acciones enmarcadas en la protesta y el acampe docente desarrollado entre mayo y junio de 2024.

En su alegato, la fiscal remarcó los perjuicios económicos sufridos por los comerciantes de la avenida Uruguay y el entorpecimiento del transporte.

“Nadie está en contra del derecho a la protesta, pero la Corte dijo que no hay ningún derecho absoluto”, expresó Álvarez.

A continuación es el turno de alegar a la defensa de los docentes imputados y más tarde la jueza Marcela Leiva dictaría sentencia.

Comenzó el segundo día de juicio a Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Seguir Leyendo

Judiciales

Comenzó el segundo día de juicio a Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Publicado

el

El debate oral contra los docentes y dirigentes sindicales Mónica Gurina y Leandro Sánchez se reanudó está mañana en el SUM del Palacio de Justicia.

Previo al inicio, se conocio un pedido de la fiscal María Laura Álvarez, quién planteó que la audiencia de hoy se realice a puertas cerradas, solo con la presencia de las partes y los medios acreditados.

En sus argumentos, expuso que se sintió “coaccionada, intimidada y acosada” por el público que acompañaba a los docentes enjuiciados.

En el escrito sostuvo que en sus 13 años de trayectoria jamás experimento algo similar y recordó que la magistrada Marcela Leiva en varias oportunidades debió realizar llamados de atención a los asistentes para obtener el silencio adecuado en la sala.

La defensa, encabezada por el equipo legal integrado por los letrados Eduardo Paredes, Roxana Rivas y María Laura Alvarenga, se opuso al pedido.

La magistrada Leiva, presidenta del tribunal unipersonal encargada de dirigir el proceso, no dió lugar al pedido y aceptó el ingreso del público, aunque reiteró las normas de comportamiento.

Para este miércoles se prevé la declaración de al menos seis testigos, entre comerciantes y agentes policiales, principalmente.

Para hoy también está programado que se realice la ronda de alegatos y al culminar se decidirá el momento del dictado de sentencia.

Gurina y Sánchez en juicio: “Ir al acampe fue colectivo y asambleario”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto