Nuestras Redes

Policiales

Crimen en Paraíso: la esposa y madre de los detenidos fue quien los incriminó

Publicado

el

Luego del hallazgo del cuerpo de Patricio Catriel Rodríguez con un tiro en la espalda, se supo que la esposa y madre de los tres detenidos dijo que tuvieron una discusión y entregó un rifle a la policía. Además, la mujer de uno de sus hijos indicó dónde escondieron el arma homicida.

 

EL SOBERBIO. El sábado por la noche, un joven identificado como Patricio Catriel Rodríguez, de 19 años, fue hallado muerto en medio de un camino terrado de Colonia Paraíso con un disparo de arma de fuego en la espalda.
Por el hecho fueron detenidos un productor de la zona de Puerto Langue, en El Soberbio, y sus dos hijos, de 19 y 21 años.

El cuerpo de Rodríguez fue hallado alrededor de las 20 del último sábado sobre el kilómetro 4, a 37 kilómetros del casco urbano de El Soberbio, luego de que vecinos del lugar alertaran del despiste de una motocicleta.

A pocos metros del cuerpo había una Honda Fan 125 de color negro, por lo cual se pidió la presencia del médico policial y de peritos de la División Científica de la Unidad Regional VIII.

Al revisar el cadáver, inmediatamente llamó la atención de los investigadores el hecho de que, además de los golpes y excoriaciones propias de un accidente vial, la víctima presentaba un orificio de entrada a la altura de la zona lumbar, el cual atravesó sus ropas.

De esta forma, se estableció que Rodríguez había recibido un impacto de arma de fuego, presumiblemente calibre 22, a raíz de lo cual habría perdido el control del vehículo.

Además, en la escena los peritos encontraron una mochila color gris propiedad del fallecido, en cuyo interior encontraron un cuchillo y un destornillador.

Fueron dos vecinos de la zona, dos hermanos identificados como Juliano L. (21) y Matías L. (19), quienes dieron los primeros testimonios de lo sucedido, aunque ni ellos ni su padre, Eduardo L. (45), pudieron ofrecer detalles de peso para la investigación.

Sin embargo, la pareja del hombre y madre de los muchachos referenció a la Policía que tanto su esposo como sus dos hijos habían ido a cazar más temprano ese día junto a Rodríguez y que, al volver, se habría generado entre ellos una disputa, informó El Territorio.

En este sentido, le propia mujer le entregó a los investigadores un rifle de aire comprimido modificado para calibre 22 que, según dijo, había levantado horas antes de la escena en la que Patricio Catriel Rodríguez yacía junto a su moto.

La esposa y madre de los ahora detenidos agregó que, ese mismo sábado por la mañana, el grupo encaró una jornada de caza en una reserva natural en Brasil, a donde llegaron trasponiendo el río Uruguay en canoas, para regresar a El Soberbio alrededor de las 18.

Por otra parte, la pareja de uno de los hermanos indicó que la presunta arma homicida había sido escondida entre las malezas. Con esta información, los uniformados rastrillaron la zona y dieron con un rifle calibre 22 a unos 300 metros del lugar donde fue hallado el cuerpo y a unos 50 de la vivienda de Juliano.

Inmediatamente se dispuso el arresto de los tres implicados, a quienes se les practicaron pruebas de parafina para determinar si alguno de ellos fue el responsable del disparo. Los tres permanecen alojados en sede policial a la espera de ser llevados a declarar ante el juez Gerardo Casco, titular del Juzgado de Instrucción Tres de San Vicente.

Policiales

Denuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada

Publicado

el

Denuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada

Una cuidadora denunció la usurpación de la vivienda de una afiliada al Programa de Asistencia Médica Integral (Pami) de 76 años, quien permanece internada en un hospital de Posadas. La propiedad, ubicada en el barrio Rocamora de la capital provincial, forma parte de una urbanización destinada a adultos mayores.

El hecho salió a la luz el último domingo, cuando la denunciante fue alertada por una vecina lindante, quien le informó que gente desconocida había ingresado a la vivienda de la mujer a la que asiste.

La cuidadora se dirigió al inmueble con la llave que estaba bajo su resguardo y constató la presencia de tres personas en el interior, entre ellas una adulta mayor.

“Cuando llegué, me encontré con que ya habían cambiado el candado. Salen las personas y les digo que están usurpando. Me respondieron que ahí no vivía nadie, que la casa estaba vacía. Les aclaré que la señora está internada, no falleció, y que la vivienda tiene todas sus pertenencias”, relató la mujer en su denuncia radicada en la comisaría Segunda de Posadas.

En su declaración, también contó que, al reclamar por los bienes de la afiliada, “una chica joven me dijo ‘a usted qué le importan las cosas, si no son suyas’. Le contesté que cuido la casa y que me dieron la llave para eso”.

“Después salió un muchacho y me dijo ‘señora, la pobre abuelita no tiene dónde vivir’. Le respondí que no me interesaba la casa, sino las pertenencias de la persona que yo cuido”, agregó.

Ante la negativa de los ocupantes a retirarse o devolver los objetos personales de la mujer internada, la cuidadora decidió formalizar la denuncia. “No me quedó otra opción, actuaron de mala fe”, sostuvo.

En sede policial, la denunciante enumeró los bienes que permanecen dentro del inmueble, a la espera de que se tomen medidas.

“Estamos a la expectativa de cómo se resuelve esto, sobre todo porque se trata de un barrio de adultos mayores, muchos con preocupación por la situación, ya que no conocen a las personas que ingresaron”, señalaron desde la comisión vecinal del barrio Rocamora a La Voz de Misiones.

Foto principal: Ilustrativa

Seguir Leyendo

Judiciales

Sentencia por la verdad del crimen de lesa humanidad de Carlos Tereszecuk

Publicado

el

Teresczuk

El Juzgado Federal de Primera Instancia N° 1, de Resistencia, Chaco, dará a conocer el martes 11 próximo la sentencia por el derecho a la verdad en el caso del misionero Carlos Tereszecuk, secuestrado y asesinado por la dictadura cívico militar en 1976.

La audiencia, de carácter virtual, está prevista para las 11:00, y según publicó el sitio web de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), donde Tereszecuk se graduó en Trabajo Social en los años ’70, estará presidida por la jueza federal Zunilda Niremperger y será trasmitida en vivo en el aula magna de la casa de estudios.

“La sentencia por el Derecho a la Verdad, se da en el marco del fallecimiento de los máximos responsables de la Jefatura de Policía del Chaco en 1976, los comisarios Carlos Thomas, Wenceslao Ceniquel y Lucio Humberto Caballero y ante la imposibilidad de avanzar con la identificación de otros responsables del secuestro y la desaparición de Tereszecuk”, informó el sitio.

Según los testimonios obrantes en la causa, el trabajador social y militante político misionero fue visto con vida por última vez a principios de noviembre de 1976, en la Jefatura de Policía de la capital chaqueña, donde fue ultimado y luego su cuerpo fue arrojado al Rio Paraná, del que, posteriormente, fue rescatado y sepultado como NN en el cementerio de la localidad correntina de Empedrado.

En su carácter de víctimas de un crimen de lesa humanidad, los familiares de Tereszecuk solicitaron a la Justicia Federal el dictado de una sentencia para reconstruir los hechos y garantizarle el derecho a la verdad de lo sucedido.

La Fiscalía acompañó el pedido de los familiares, fundado en el derecho a la verdad, tomando como base los juicios por la verdad de los años ’90 y el precedente del caso de Pablo Martinelli, un estudiante y militante político asesinado por la dictadura el mismo año que Tereszecuk y también sepultado como NN.

Militancia y desaparición

Carlos Enrique Tereszecuk nació en Posadas en 1952. Quiso ser sacerdote e ingresó en el Seminario de Fátima, en la provincia de Córdoba, pero al cabo de un tiempo abandonó aquellos estudios y volvió a la tierra colorada.

Como muchos de los jóvenes de su tiempo, el misionero despuntó en la militancia estudiantil y en 1974 fue elegido vicepresidente del Centro de Estudiantes de la Escuela de Servicio Social, de la Unam.

Al año siguiente, participó de la campaña electoral del Partido Autentico, y pasó a ser secretario de los diputados provinciales electos en 1975, el actual sociólogo y periodista Pablo Fernández Long y Juan El Negro Figueredo, maestro rural secuestrado por la dictadura y desaparecido desde entonces.

En 1975, Tereszecuk sufrió un intento de secuestro por parte de un grupo de tareas que se infiltró en la Cámara de Diputados, pero pudo escapar y se refugió en la provincia de Corrientes, donde, finalmente, fue chupado en otro operativo.

La última vez que lo vieron con vida, aquella en la Jefatura de Policía de Resistencia, los testimonios hablan de que se encontraba muy deteriorado por las torturas y que ya no podía caminar.

De acuerdo a la prueba recolectada, se puede reconstruir que Tereszecuk, fue secuestrado los primeros días del mes de noviembre de 1976, y alojado en el primer piso de la jefatura policial chaqueña que estaba acondicionado como Centro Clandestino de Detención, a cargo de la Policía del Chaco y el Ejército Argentino.

Según los elementos de prueba, el misionero fue asesinado en la segunda semana de noviembre y su cuerpo arrojado al Rio Paraná, de donde fue rescatado el 15 de noviembre de 1976, en la costa de Empedrado, a 70 kilómetros aguas abajo de Resistencia, y sepultado en una tumba sin nombre.

Tereszecuk estuvo como NN hasta 2018, en que fue identificado por el Equipo Argentino de Antropología Forense.

 

Seguir Leyendo

Policiales

Buscan a un conductor que atropelló y mató a una mujer en la ruta 14

Publicado

el

Buscan a un conductor que atropelló y mató a una mujer en la ruta 14

La Policía de Misiones busca intensamente a un conductor que atropelló y mató a una mujer sobre la ruta nacional 14, a la altura del kilómetro 1082, en la zona rural de Tobuna, departamento de San Pedro.

Eran las 2 de la madrugada de este jueves cuando uniformados de la comisaria jurisdiccional acudieron al lugar del hecho tras un aviso recibido al 911. Tendido sobre el asfalto, los policías  encontraron cuerpo sin signos vitales de quien fue identificada como Elizeth Da Silva (42).

Inmediatamente, la Unidad Regional (UR) XIV de San Pedro desplegó un operativo en conjunto con otras dependencias de la zona para dar con el vehículo involucrado y el conductor que continúa prófugo.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto