Policiales
Coronavirus: preso por viralizar un audio con un falso caso que causó pánico
Sucedió en Toay, provincia de La Pampa. Allí, Leonardo Nahuel García fue acusado por la fiscal del Estado Romina Schmidt y llevado detenido luego de difundir un audio por whatsapp donde decía que había un infectado por COVID-19.
LA PAMAPA. “Gente…eh gentes. Ya tenemos el virus acá. ¡Recién eh!… una persona que trabaja acá en el FAERAC dijo que, ¡qué bueno, que ya se dio! Le hicieron todos los hisopados y falta uno solo, pero todo el resto ya le dio positivo, que, este que, este último hisopado que le tenían que hacer ya era prácticamente positivo también, está en Toay, así que bueno, a cuidarse”.
Lo que quiso ser un chiste (uno pésimo) le va a salir muy caro a Leonardo Nahuel García. Romina Schmidt, la fiscal de Estado de La Pampa, lo denunció de oficio. Según señala ella en el texto de la denuncia, el mensaje es “aparentemente grabado por él o cuanto menos reenviado por él (según la denuncia anónima) a numerosos números de teléfonos celular y mediante la aplicación conocida como whatsapp, generando la viralización de un mensaje falso y atemorizante en relación a la propagación del virus COVID-19, que tiene en vela a toda la población mundial y puntualmente en este caso, a nuestra provincia”.
FAERAC es la “Fundación de Ayuda a Enfermos Renales y Alta Complejidad”, y allí apuntó el audio como el lugar donde había tenido lugar la infausta novedad.
La denuncia llegó a la fiscalía a través de un llamado anónimo a las líneas rotativas del Servicio de Salud de la Provincia de La Pampa. Allí se consignó que el denunciado hizo circular el mensaje de voz que anunciaba la presencia del COVID-19 en la localidad de Toay, que tiene 12,409 según el último censo, está ubicada a 10 kilómetros de la capital Santa Rosa y es la tercer ciudad en importancia de la provincia. El acusado fue detenido en su casa y trasladado esposado a la Comisaría Cuarta.
La fiscal, que consultó a los Servicios de Salud de la Provincia y verificó la falsedad de la noticia, añadió que “aunque fuese verdadera, la manera en la que se viralizó el mensaje, lejos de constituir una forma de ayuda o colaboración con la sociedad, sólo generó desconcierto, miedo e intimación”.
En el hecho podría aplicarse el artículo 211 del Código Penal, que indica: “Será reprimido con prisión de dos a seis años el que, para infundir un temor público o suscitar tumultos o desórdenes, hiciere señales, diere voces de alarma, empleare otros medios materiales normalmente idóneos para producir tales efectos”.
En la provincia de La Pampa, entre el viernes y el sábado, 500 personas fueron notificadas por violar la cuarentena que dispuso el gobierno nacional. En General Pico detuvieron a 62 personas, y en Santa Rosa y Toay, a un total de 57. El resto fue notificado y regresó a su domicilio, pero igualmente deberán afrontar una causa penal por su accionar.
El total de casos confirmados hasta la fecha en Argentina es de 158, de los cuales 4 fallecieron. Pero ninguno, todavía, en esa provincia del centro de nuestro país. Por el momento, los lugares afectados son la ciudad de Buenos Aires (con 65 casos, dos fallecidos y 25 recuperados), la provincia homónima (44 casos y un muerto), Chaco (15 positivos, un fallecido), Córdoba (13 casos), Entre Ríos, Río Negro y Tierra del Fuego (3 casos cada uno), Meuquén, San Luis y Santa Fe (2 casos por provincia) y Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Corrientes y Santa Cruz con uno. Infobae
Judiciales
La fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez
La fiscal María Laura Álvarez solicitó penas de 1 año y 10 meses de prisión, respectivamente, para los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez.
El cumplimiento de la pena es en suspenso, es decir, que no implica ir a la cárcel y también contempla la realización de tareas comunitarias.
Para la fiscalía, ambos fueron coautores de los delitos de “desobediencia judicial” y “entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, misma imputación bajo la cual llegaron a juicio oral.
Alvarez argumentó que el mayor pedido de pena fue para Gurina porque “tenía un plus en la ejecución” de las acciones enmarcadas en la protesta y el acampe docente desarrollado entre mayo y junio de 2024.
En su alegato, la fiscal remarcó los perjuicios económicos sufridos por los comerciantes de la avenida Uruguay y el entorpecimiento del transporte.
“Nadie está en contra del derecho a la protesta, pero la Corte dijo que no hay ningún derecho absoluto”, expresó Álvarez.
A continuación es el turno de alegar a la defensa de los docentes imputados y más tarde la jueza Marcela Leiva dictaría sentencia.
Comenzó el segundo día de juicio a Mónica Gurina y Leandro Sánchez
Judiciales
Comenzó el segundo día de juicio a Mónica Gurina y Leandro Sánchez
El debate oral contra los docentes y dirigentes sindicales Mónica Gurina y Leandro Sánchez se reanudó está mañana en el SUM del Palacio de Justicia.
Previo al inicio, se conocio un pedido de la fiscal María Laura Álvarez, quién planteó que la audiencia de hoy se realice a puertas cerradas, solo con la presencia de las partes y los medios acreditados.
En sus argumentos, expuso que se sintió “coaccionada, intimidada y acosada” por el público que acompañaba a los docentes enjuiciados.
En el escrito sostuvo que en sus 13 años de trayectoria jamás experimento algo similar y recordó que la magistrada Marcela Leiva en varias oportunidades debió realizar llamados de atención a los asistentes para obtener el silencio adecuado en la sala.
La defensa, encabezada por el equipo legal integrado por los letrados Eduardo Paredes, Roxana Rivas y María Laura Alvarenga, se opuso al pedido.
La magistrada Leiva, presidenta del tribunal unipersonal encargada de dirigir el proceso, no dió lugar al pedido y aceptó el ingreso del público, aunque reiteró las normas de comportamiento.
Para este miércoles se prevé la declaración de al menos seis testigos, entre comerciantes y agentes policiales, principalmente.
Para hoy también está programado que se realice la ronda de alegatos y al culminar se decidirá el momento del dictado de sentencia.
Gurina y Sánchez en juicio: “Ir al acampe fue colectivo y asambleario”
Policiales
Investigan muerte de adolescente aplastado por pilar de energía en Guaraní
Esta mañana fue hallado el cuerpo de un joven de 15 años en un baldío del lote 108, parcela 4 del loteo Carlos Weirich, donde un pilar de mampostería cayó sobre él por motivos que aún se investigan.
El adolescente fue identificado como Marcos Emanuel Bruno, quien fue hallado sin vida alrededor de las 6 por efectivos que constataron que un pilar de mampostería destinado al tendido eléctrico, sin conexión a la red, se encontraba caído, impactando de manera directa sobre el cuerpo del joven, que yacía en posición de cúbito ventral.
El padre del menor, se presentó en el sitio y reconoció el cuerpo. En tanto, la médica policial examinó al adolescente y diagnosticó “traumatismo grave de cráneo”, disponiendo la autopsia médico-legal para determinar las causas exactas del deceso.
En el lugar trabajó la División Criminalística UR-II, que realizó las pericias correspondientes y documentó la escena. La Policía mantiene abierta la investigación para establecer las circunstancias en que ocurrió el hecho. Por estas horas aguardan los resultados de la autopsia.
Hombre de 77 años falleció tras sufrir accidente con tractor en El Soberbio
-
Policiales hace 3 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 7 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 6 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 2 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 6 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 2 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 3 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 2 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
