Nuestras Redes

Policiales

Brunner: cerraron los testigos y el jueves se conocerá la sentencia

Publicado

el

brunner

La quinta y última jornada de testigos se cerró hoy en el Tribunal Penal Uno de Posadas, donde se lleva adelante el juicio contra Juan Gastón Brunner (31), acusado de homicidio simple por las muertes de Susana Prestes (41) y Oscar Meza (47), en 2016.

De las seis testimoniales recolectadas en la ocasión, se destacó la del matrimonio formado por Julio Ricardo Ramos y Olga Argüello, quienes viajaban en un Volkswagen Gol Country, detrás del automóvil Ford Fiesta Max en el que se trasladaban las víctimas.

Entrevistada a través de una videoconferencia por la representante del Ministerio Público Fiscal, Patricia Clérici, la mujer refirió que, aquel 13 de febrero de 2016, “er un día muy lindo, estaba mirando de costado por la ventana y escucho una explosión grande”, sostuvo sobre el momento del impacto.

“Cuando miro para adelante, veo un auto que está encima de nosotros y sentí mucho dolor”, indicó Argüello, que iba de acompañante, y agregó: “Me desmayé y me desperté en el hospital”.

Según aseguró la testigo, las heridas recibidas le llevaron un día de internación, mientras que los efectos psicológicos continúan hasta la actualidad, a siete años del siniestro vial: “No me quiero acordar porque me hace mucho mal, me costó dos meses caminar bien, no podía salir a la calle porque me daba miedo”.

Seguidamente, fue el turno de Julio Ricardo Ramos, quien refirió que “veníamos despacito, a unos 40 o 50 kilómetros por hora”.

Al igual que su mujer, el jubilado recreó que “era un día lindo, con buena visibilidad”. Respecto al momento del choque, relató que “pasé último en el semáforo, cuando de golpe veo una sombra que se cruza y frené instintivamente, escuché una explosión y vino un auto de golpe, con las cuatro ruedas para arriba y nos chocó muy fuerte”.

“Mi señora quedó inconsciente y le atendí a ella, pasó entre las 10.20 y las 10.30”, dijo el testigo y añadió: “El tránsito era normal y yo iba a 30 0 40 metros” detrás del auto de las víctimas.

Consultado sobre las consecuencias que tuvo el hecho en su vida, el hombre adujo que “me agarró un estado depresivo, una fobia, miedo, estuve muy mal psicológicamente, y estoy mal; hasta ahora tengo los dolores del pecho del cinturón de seguridad”.

Asimismo, Ramos confirmó que no demandó civilmente a Gastón Brunner -como sí lo hizo la familia de Susana Prestes-, pero que recibió una demanda civil por parte de los familiares de una de las víctimas, quienes entienden que también pudo haber tenido un grado de responsabilidad en el hecho.

Brunner

Los testigos declararon en videoconferencia.

Recta final

El debate oral culminará mañana con los alegatos de las partes, mientras que el próximo jueves se conocerá la sentencia del tribunal.

Juan Gastón Brunner está imputado como autor penalmente responsable de homicidio simple, lesiones graves y lesiones leves con dolo eventual en concurso ideal.

El proceso podría marcar jurisprudencia en Misiones, debido a que el implicado es juzgado por un delito que prevé entre 8 y 25 años de prisión efectiva, y no por “homicidio culposo”, que estipula un máximo de 5, como se suelen enmarcar las muertes en accidentes de tránsito.

Por su parte, la fiscalía considera probado que el día del accidente, registrado en el kilómetro 5,5 de la avenida Tulo Llamosas de Posadas -ex ruta nacional 12-, frente a la Estación de Transferencias, Brunner manejaba un Volkswagen Vento en compañía de una joven en dirección a la localidad de Candelaria, donde residía.

En un momento dado, el conductor se durmió y, tras el grito de advertencia de su acompañante, despertó y volanteó, cruzando el semáforo en rojo e invadiendo el carril contrario para, finalmente, chocar de frente contra el Ford Fiesta Max, donde viajaban los fallecidos y otras dos personas, que resultaron heridas.

Además, la fiscal argumentó que corresponde la carátula dada a la causa debido a que el imputado llevó adelante sus acciones “a sabiendas de que no se encontraba en condiciones”, en relación que el test arrojó 1,44 gramos de alcohol por litro de sangre.

Judiciales

Caso Guirula: tres de los seis policías imputados pidieron declarar mañana

Publicado

el

caso guirula

Culminada la primera jornada del juicio oral, tres de los seis ex policías imputados por “tortura agravada seguida de muerte” en perjuicio del albañil Carlos Raúl Guirula (34), acusación que prevé una pena de prisión perpetua, adelantaron que en la audiencia de este miércoles prestarán declaración ante los magistrados del Tribunal Penal Dos de Posadas que lleva adelante el proceso.

Los acusados que a través de sus patrocinantes legales expresaron su intención de declarar fueron Ricardo Rafael Escobar (42), Carlos Alberto Da Silva (35) y Carlos Alberto Zidorak (35), mientras que quienes comunicaron que por el momento guardarán silencio fueron Lourdes Beatriz Tabarez (42), Lucas Nahuel Saravia Allosa (37) y Claudio Marcelo Servián.

Todos ellos afrontan la misma acusación, aunque al momento del hecho pertenecían a diferentes dependencias policiales y esa madrugada del 19 de julio de 2014 confluyeron en el procedimiento terminó con la muerte a golpes y costillas fracturadas del albañil Guirula.

El inicio

De acuerdo a la reconstrucción del caso trazada en el requerimiento de elevación a juicio de la causa, documento que se leyó íntegramente en la jornada de hoy, el hecho que se pretende esclarecer tuvo su origen a las 3.15 de aquella madrugada, cuando una mujer solicitó presencia policial en el motel Park, ubicado en Santa Catalina y Comandante Andresito de Posadas, debido a que un hombre estaba ocasionando disturbios.

Al lugar se dirigió un patrullero Toyota Hilux de la comisaría Decimotercera, con la oficial Tabarez como encargada, el cabo Servían como chofer y el agente Da Silva como acompañante.

Al llegar, el conserje afirmó que el conflicto comenzó cuando un cliente se negó a pagar dos botellas whisky, aunque añadió que las bebidas ya habían sido abonadas al momento de la llegada del móvil policial.

Ese cliente era Guirula, que para ese entonces se encontraba en el asiento trasero de un Renault 19. En ese contexto, la oficial Tabarez ordenó su detención, pero el albañil se resistió al procedimiento y en medio de forcejos efectuó un golpe contra la mujer policía.

Lourdes Tabarez -al fondo- era la encargada del primer patrullero que arribó al operativo.

Ante esas circunstancias, Tabarez pidió apoyo al Comando Radioeléctrico y al lugar acudieron otros dos patrulleros: un Corsa en el que iba Escobar y otro Corsa en el que iba Zidorak.

Finalmente, entre todos lograron que Guirula descienda del rodado y lo redujeron aprisionándolo contra el suelo, donde fue esposado y recibió una primera tunda de golpes antes de ser cargado en la caja trasera de la camioneta Hilux.

Instantes después, el albañil volvió a prestar resistencia y alcanzó a zafarse de los uniformados, cayéndose contra unas piedras ubicadas en las afueras al motel Park, donde volvió a ser reducido a golpes.

Para ese entonces, al lugar ya había arribado otro patrullero en el que se encontraba el último imputado, Saravia Allosa, quien a pedido de otro uniformado accionó un gas pimienta.

Traslado y muerte

Allí, Guirula volvió a ser colocado en la cajuela de la camioneta. Según la acusación planteada en etapa de instrucción, Tabarez ordenó que junto a él vayan Da Silva, Saravia Allosa y otro agente que no resultó imputado en la causa.

Durante el traslado desde el motel hasta la comisaría Decimotercera, la víctima habría continuado recibiendo golpes de todo tipo, incluso patadas y hasta se menciona que uno de los agentes iba saltando sobre su espalda.

La consecuencia fue el fallecimiento del detenido. Para cuando llegaron a la comisaría, distante a unas siete avenidas (3 kilómetros), Guirula ya no respondía y tampoco reaccionó ante un baldazo de agua, ni a las labores de reanimación practicadas.

La autopsia estableció que el hombre sufrió traumatismos graves en zonas de cabeza y tórax que a su vez provocaron fracturas costales múltiples y bilaterales. Todo ellos derivó en una contusión pulmonar bilateral grave, con insuficiencia aguda grave y edema cerebral difuso, que en su suma generó el paro cardiorespiratorio que lo llevó a la muerte.

El debate oral se extenderá hasta el 19 de noviembre en el TP-2 de Posadas.

Mediante las pericias los investigadores también establecieron que el móvil fue lavado y que a Guirula le quitaron el teléfono celular, entre otras cuestiones clave que derivaron en una orden de detención emitida para los sospechosos que ahora afrontan este debate oral donde se definirá el grado de participación de cada uno de ellos en el hecho.

Todos los acusados llegaron a esta instancia en libertad en virtud del vencimiento de los plazos de prisión preventiva, pero hoy el tribunal atendió a un planteo efectuado durante las cuestiones preliminares y dispuso que cada uno de ellos cuente con una consigna policial en sus respectivos domicilios como medida para garantizar de que nadie intente evadir el proceso.

La imputación contra los uniformados también incluye el delito de “ocultamiento de pruebas”, aunque la defensa de uno de ellos pidió la prescripción, cuestión que será atendida al momento del dictado de sentencia, según informó esta mañana el tribunal presidido por el magistrado Gregorio Busse e integrado por Fernando Verón y Miguel Mattos, ambos subrogantes.

En la fiscalía y encargado de la acusación interviene el fiscal Vladimir Antonio Glinka. 

Seguir Leyendo

Policiales

Hombre de 77 años falleció tras sufrir accidente con tractor en El Soberbio

Publicado

el

Antonio Moura (77) realizaba tareas sobre un camino vecinal del paraje El Ceibo de El Soberbio, a bordo de su tractor, cuando en un momento dado sufrió un accidente, por el cual fue trasladado de urgencia al nosocomio local, pero no logró sobrevivir debido a las graves lesiones ocasionadas tras el impacto.

Según fuentes policiales el hecho se conoció alrededor de las 14:25 cuando el hombre, domiciliado sobre la ruta 15, kilómetro 18, fue ingresado al hospital con una lesión en la cabeza.

De acuerdo con las primeras averiguaciones y el testimonio de un vecino del lugar, Marcelo S. (35), la víctima habría sufrido el accidente momentos antes, mientras realizaba tareas con su tractor sobre un camino vecinal.

A pesar de los esfuerzos médicos y las maniobras de reanimación (RCP), el hombre falleció en el nosocomio. Por su parte, el médico de guardia diagnosticó como causa de muerte un traumatismo craneoencefálico.

Por disposición judicial las autoridades procedieron a secuestrar el tractor Massey Ferguson, desde el cual el hombre habría caído accidentalmente.

Al lugar acudieron efectivos de la Comisaría Primera de El Soberbio, dependiente de la Unidad Regional VIII, y la División Policía Científica, mientras que el cuerpo fue entregado a sus familiares para su sepelio.

Agricultor murió en el vuelco de su tractor en Andresito

Seguir Leyendo

Judiciales

Juzgan a policías acusados de “tortura seguida de muerte” contra Guirula

Publicado

el

guirula

Transcurridos 4112 días desde el hecho, este lunes comenzó el juicio oral contra los seis ex policías acusados de la muerte del albañil Carlos Guirula (33), registrada el 19 de julio de 2014 durante un procedimiento en un motel de Posadas.

Tal como estaba previsto, el debate oral comenzó esta mañana, en la sala de audiencias del Tribunal Penal Dos de Posadas, presidido por el magistrado Gregorio Busse e integrado por sus pares Fernando Verón y Miguel Mattos, ambos últimos en carácter de subrogante legal.

El debate oral se extenderá hasta el 19 de noviembre y a lo largo de las catorce jornadas fijadas se oirá el testimonio de casi 90 testigos, entre trabajadores del motel, agentes policiales, peritos, médicos forenses y más.

En representación de la fiscalía interviene Vladimir Antonio Glinka, mientras que los acusados cuentan con diferentes abogados defensores, tanto oficiales como particulares.

Los imputados son la oficial Lourdes Beatriz Tabarez y los suboficiales Ricardo Rafael Escobar, Carlos Alberto Zidorak, Carlos Alberto Da Silva, Lucas Nahuel Saravia Allosa y Claudio Marcelo Servián. Todos ellos están acusados por el delito de “tortura seguida de muerte” y llegan a esta instancia en libertad por el vencimiento de sus prisiones preventivas, aunque culminado este juicio pueden ser condenados a prisión perpetua.

Una vez planteada las cuestiones preliminares, el tribunal dará inicio al proceso y el primer paso será la lectura del requerimiento y del auto de elevación a juicio del expediente.

Culminado ese trámite, se prevé que el tribunal consulte a los imputados si desean prestar declaración.

La audiencia se desarrolla ante una sala con aforo repleto y puede verse a través de Youtube: https://www.youtube.com/live/D69m61FqSDA?si=EOFCOVCf9bF1EPxr

El hecho

El hecho que se busca esclarecer ocurrió durante la madrugada del 19 de julio de 2014 en un motel ubicado en la intersección de las avenidas Santa Catalina y Comandante Andresito de Posadas.

En ese lugar estaba Guirula junto a unos amigos hasta que se produjo una discusión que derivó en la intervención de la Policía. Los primeros en llegar fueron tres agentes de la comisaría Decimotercera y más tarde se sumaron uniformados del Comando Radioeléctrico Centro.

Según la reconstrucción del caso, el albañil se resistió al procedimiento y en un momento se atrincheró en su vehículo, pero después de ello logró ser reducido, instancia en la que sufrió lesiones de diversa índole.

Después de ello, Guirula fue cargado a la caja de una camioneta y trasladado a la Decimotercera, donde llegó sin vida. La autopsia marcó que la causa de muerte fue un estallido de pulmón y también detectó marcas de borceguíes en el cuerpo del albañil.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto