Nuestras Redes

Policiales

Atrapan a líder de banda narco paraguaya que operaba en Misiones

Publicado

el

banda narco paraguaya

Tras mantenerse poco más de un año prófugo, el sindicado líder de una banda narco paraguaya dedicada a traficar marihuana desde Misiones a Buenos Aires finalmente fue capturado en las últimas horas en una finca de General Rodríguez y quedó a disposición de la Justicia junto al resto de sus cómplices, quienes permanecen tras las rejas a la espera de juicio oral.

El implicado es apuntado como el jefe de la empresa narco que en septiembre de 2022 fue desbaratada tras una serie de procedimientos que incluyeron la incautación de cinco toneladas de marihuana camufladas bajo una carga de alfalfa en el semirremolque de un camión interceptado en Apóstoles.

Durante el operativo general ejecutado ese mismo día los investigadores lograron arrestar a un total de seis implicados, aunque faltó dar con el paradero del sindicado capo de la banda, quien finalmente fue arrestado ahora.

Según informó el Ministerio de Seguridad de la Nación, el hombre fue atrapado gracias a una investigación de la Prefectura Naval Argentina (PNA) que incluyó tareas de campo tanto en Misiones como en Buenos Aires y rastreos informáticos, labores que permitieron establecer que el implicado se valía de un bajo perfil y se escondía en una finca de la localidad bonaerense de General Rodríguez.

Una vez obtenida la información precisa, los uniformados solicitaron permiso para actuar y el magistrado Jorge Rodríguez, titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Dos de Morón, dio el ok.

De esta manera, los agentes se trasladaron a General Rodríguez, donde interceptaron en la vía pública al extranjero. Además, allanaron la vivienda donde residía e incautaron un automóvil, dinero en efectivo, tanto en pesos como en guaraníes, y un teléfono.

Marihuana bajo alfalfa

Si bien el procedimiento que desmanteló la banda se ejecutó el 27 de septiembre de 2022, la investigación en su contra había comenzado al menos un año antes, tras una denuncia que apuntaba el accionar de un grupo de ciudadanos paraguayos dedicados a transportar marihuana desde Misiones hacia el conurbano bonaerense y cuyo líder tenía su base de operaciones en Villa Zavaleta, en el barrio porteño de Barracas.

La pesquisa general estuvo dirigida entonces por el mismo juez Rodríguez, quien tras reunir los elementos suficientes consideró que ese 27 de septiembre de 2022 era el momento oportuno de actuar porque de las escuchas telefónicas surgió que el líder de la banda narco paraguaya estaba preparando un nuevo envío de estupefacientes.

Fue así efectivos de la PNA anotaron todos los datos y trazaron el operativo que ese día culminó con la detención del camión con cinco toneladas de marihuana bajo cargas de alfalfa.

Allí fue detenido el misionero Leonardo Benítez (34), quien según Infobae en ese mismo momento confesó que transportaba estupefacientes. Mediante las escuchas se determinó que iba a cobrar 5 millones de pesos por el viaje.

Ese mismo día la PNA interceptó otros dos vehículos que funcionaban de guía al camión narco. Esos rodados eran una Toyota Hilux y un Renault Logan en los cuales viajaban Pedro Javier Gamarra Martínez, Javier Gamarra Martínez, Alberto Otazú Báez (todos paraguayos) y Pablo Mariano Vicente Mamani.

Más tarde, tras nuevos allanamientos realizados tanto en San Pedro, donde se incautaron otros 300 kilos de marihuana, como así también en diversos puntos de Buenos Aires, cayeron Abraham Benítez y Ezequiel Uranga.

banda narco alfalfa

El último envío de la banda narco paraguaya consistía en 5 toneladas de marihuana camufladas bajo una carga de alfalfa.

En definitiva, todos quedaron detenidos e imputados como coautores del delito de “tráfico de estupefacientes con fines de comercialización participando de modo organizado y agravado por la participación de tres o más personas”.

La causa atravesó por completo su etapa de instrucción en Buenos Aires, hasta que el fiscal interviniente solicitó su elevación a juicio, ante lo cual el expediente debía ser remitido al Tribunal Oral en lo Criminal Federal 5 de San Martín, cuyas autoridades en mayo declinaron de su competencia en el caso y consideraron que el hecho debía ser juzgado en Misiones.

“Como se advierte del relato efectuado hasta aquí, no se cuenta en autos con elementos que determinen la competencia de este tribunal, si se atiende a que la totalidad de las probanzas colectadas, incautaciones y detenciones han ocurrido en ajena jurisdicción; por lo que es clara la conveniencia, en línea con los preceptos de economía procesal y buena administración de justicia, de que un Tribunal del ejido misionero desarrolle el debate oral”, consigna la resolución judicial dictada el 22 de mayo último.

De esta manera, el TOF 5 de San Martín declinó de su competencia en la causa y resolvió poner tanto al expediente como a los detenidos a disposición del Tribunal Oral Federal de Posadas.

Judiciales

Viuda de Guirula tras el fallo: “Pensé que ya no íbamos a tener justicia”

Publicado

el

guirula

La última audiencia del juicio por la muerte de Carlos Guirula, marcada por la última palabra de los acusados y la sentencia, fue seguida de cerca por la familia de víctima, principalmente de su esposa, sus hijos y su hermana, quienes destacaron el fallo como “el cierre” de una dolorosa etapa que duró once años.

“En general conforme, pero más que nada por mis hijos. Para ellos es importante tener un cierre, saber que se hizo un poco de justicia después de tantos años. Ellos hoy son chicos felices, libres de toda bronca, porque así lo quise yo, de protegerlos todos estos años”, expresó Nora Acosta, viuda de Guirula, en conversación con La Voz de Misiones en los pasillos del Tribunal Penal Dos de Posadas, antes de salir al encuentro de sus hijos, que la esperaban con un abrazo grupo fuera del recinto.

Hijos y más familiares de Guirula a los abrazos fuera del tribunal.

Yo pensé que ya no íbamos a tener justicia, que esto ya no salía. Pero esto es un cierre para ellos. Ahora veremos qué hacemos y cómo seguimos, pero lo bueno es que no quedó en vano”, añadió.

Para Nora los pedidos de disculpa de los acusados no fueron del todo sinceros, mucho menos suficientes. “Esperar once años para solo decir ‘lo sentimos’”, apuntó y agregó que “solo me llegó la palabra de Da Silva, a él si lo sentí muy sincero”.

Si bien se mostró conforme con el fallo, admitió que le hubiese gustado una pena más alta para los otros imputados. “Nuestro día del padre es ir al cementerio hace once años. Es dolorosísimo, pero repito: es bueno saber que esto no quedó en vano”.

“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula

Seguir Leyendo

Judiciales

“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula

Publicado

el

condenados guirula

Más de once años pasaron del día en que el albañil Carlos Raúl Guirula (34) fue a un motel de Posadas y tras unos disturbios acabó muerto, con un edema cerebral, nueve costillas rotas y un pulmón perforado. La Justicia hoy determinó que ese desenlace mortal fue consecuencia de los pisotones y las patadas de los borceguíes policiales que calzaban Lourdes Beatriz Tabarez (42) y Ricardo Rafael Escobar (42), quienes recibieron una pena de prisión de perpetua por el delito de “tortura agravada seguida de muerte”.

La sentencia fue impartida por el Tribunal Penal de Dos de Posadas, que además condenó a 4 años de prisión por omisión a los ex policías Lucas Nahuel Saravia Allosa (37) y Carlos Alberto Da Silva (34) y absolvió por el beneficio de la duda del mismo delito a los también ex uniformados y Carlos Alberto Zidorak (37) y Claudio Marcelo Servián. Los cuatro quedaron en libertad apenas culminó la lectura del fallo. 

Previo al veredicto, todos ellos hicieron uso de sus últimas palabras y la primera en hablar fue Tabarez, quien pidió disculpas a la familia de la víctima y solicitó clemencia al tribunal.

Tabarez se había mantenido en silencio durante las diez audiencias previas que se desarrollaron en el marco del debate oral. Soportó las incriminaciones de sus consortes de causa y aguantó las acusaciones del fiscal Vladimir Glinka, que en su alegato la señaló como quien pisó la cabeza y pateó en las costillas a Guirula estando esposado en el suelo del motel.

Esta mañana, en su última oportunidad para hablar, hizo uso de su derecho. “Esto fue una tragedia y pido disculpas a toda la familia. No va a volver a la vida su hijo, no va a volver a la vida nadie, tampoco nosotros. Todos tenemos una familia atrás nuestro. Mi corazón se va a salir del pecho porque entre hoy y mañana va a volver a cambiar nuestras vidas para peor, si así lo decide la Justicia”, comenzó.

Luego hizo un breve repaso de su vida, describiendo que tiene una hija, que es la mayor de siete hermanos y que proviene de una familia humilde, con padre albañil y madre ama de casa, que le “inculcó valores y buenas costumbres”.

“Las palabras de mi papá me resuenan en la cabeza: Lourdes sos el ejemplo y el espejo de tus hermanos. Pido clemencia, pido justicia por mí, por mi familia, por cada uno de nosotros. Se nos dio esta comisión y yo simplemente fui a cumplir mi trabajo. La situación que se dio fue una tragedia para todos”, lanzó antes de volver a su lugar, apoderada por las lágrimas.

En segundo término habló Escobar, a quien el fiscal acusó de dar patadas, pisar e “ir saltando” sobre la espalda de Guirula durante el traslado del detenido desde el motel hacia la comisaría Decimotercera, donde llegó muerto.

Quería pedir disculpa a los familiares, quiero que sepan nosotros nunca tuvimos esa intención. Pido disculpas, sé lo que es perder un hijo. Nunca tuve antecedentes de ser agresivo, ni de golpear a nadie. Espero que esto nos de tranquilidad a todos, ya sea para bien o para mal, así lo decida el Tribunal. Que sea lo justo para todos. Que se termine todo y podamos estar en paz”, resumió.

Ricardo Escobar pidió disculpas en sus últimas palabras. Más tarde fue condenado a prisión perpetua.

Más disculpas

En mismo sentido se expresó Allosa, quien enfrentaba un pedido de 7 años de prisión por “vejaciones” y “omisión”, aunque finalmente recibió 4 y como estuvo ese mismo plazo privado de su libertad en prisión preventiva esquivó un segundo paso por la cárcel.

“Pido disculpas a la familia, yo sé que fue un sufrimiento para ellos estos once años. Para nosotros también y para nuestras familias. Estuvimos pendiente todos estos años para tratar de que esto se resuelva. Ha llegado el día. Si esa noche podía haber hecho algo más, lo siento por no haberlo hecho”, fueron sus palabras.

El siguiente fue Zidorak, que resultó absuelto. “Es un hecho lamentable lo que ha ocurrido. Son muchos años esperando. Obviamente nadie pensó lo que iba a pasar. Pedir disculpas a la familia”, había expresado antes del veredicto.

Servian, que también fue absuelto, expresó el mismo sentimiento. “Desde lo más profundo del corazón, mío y de todos, estamos arrepentidos de lo que pasó. Obviamente no va a devolver la vida, pero nosotros también somos conscientes de lo que pasó y que cada uno reciba lo que le corresponde, por su participación y su responsabilidad. Que se haga justicia”.

Allosa fue condenado a 4 años de prisión pero quedó libre por el tiempo que ya estuvo con preventiva.

El último en hablar fue Da Silva, uno de los primeros en declarar y señalar tanto a Tabarez como a Escobar por las agresiones contra la víctima, testimonio que fue valorado como prueba importante por la fiscalía.

“Realmente fue un hecho lamentable. Quiero pedir perdón de corazón a la familia, sé que hay una madre que se quedó sin un hijo, una hermana sin hermano, un niño sin padre. Realmente nos sentimos muy apenados por esa tragedia. Lamento no haber hecho más. Sé que no vamos a traer a la vida al señor Guirula, pero se puede hacer justicia. Creo que quedó demasiado claro lo que pasó esa noche y que tenemos ciertos grados de responsabilidades. Que se haga justicia”, pidió.

El tribunal presidido por Gregorio Busse e integrado por Fernando Verón y Miguel Mattos luego pasó a deliberar y tras más de una hora en reunión secreta regresaron con el fallo que condenó a dos ex policías a la pena de prisión perpetua, el equivalente a 35 años de encierro efectivo. 

Servian -a la izquierda- y Zidorak -en el centro- fueron absueltos.

 

Tabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula

Seguir Leyendo

Policiales

Hallaron cadáver con una bolsa en la cabeza flotando en el río Paraná

Publicado

el

En las últimas horas fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre, en avanzado estado de descomposición, flotando en el kilómetro fluvial 1880 del río Paraná, a unos 100 metros de la costa argentina, en jurisdicción de Puerto Libertad. 

El hallazgo fue advertido en la tarde de hoy por la Prefectura Naval, que de inmediato dio aviso a la Policía de Misiones.

De acuerdo a los primeros informes del personal actuante, el cuerpo se encontraba desnudo y con una bolsa colocada en la cabeza, lo que motivó la intervención urgente de la Policía Científica y del médico policial de turno, quien solicitó la correspondiente autopsia para determinar las causas del deceso.

Asimismo, por disposición del Juzgado de Instrucción Tres de Iguazú, la Policía de Misiones inició compulsas con fuerzas de seguridad de Brasil y Paraguay para verificar registros recientes de personas desaparecidas en ambos países, con el fin de avanzar en la identificación de la víctima. 

Hallaron el cuerpo del joven que desapareció en el río Paraná en Capioví 

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto