Policiales
Atrapan a líder de banda narco paraguaya que operaba en Misiones

Tras mantenerse poco más de un año prófugo, el sindicado líder de una banda narco paraguaya dedicada a traficar marihuana desde Misiones a Buenos Aires finalmente fue capturado en las últimas horas en una finca de General Rodríguez y quedó a disposición de la Justicia junto al resto de sus cómplices, quienes permanecen tras las rejas a la espera de juicio oral.
El implicado es apuntado como el jefe de la empresa narco que en septiembre de 2022 fue desbaratada tras una serie de procedimientos que incluyeron la incautación de cinco toneladas de marihuana camufladas bajo una carga de alfalfa en el semirremolque de un camión interceptado en Apóstoles.
Durante el operativo general ejecutado ese mismo día los investigadores lograron arrestar a un total de seis implicados, aunque faltó dar con el paradero del sindicado capo de la banda, quien finalmente fue arrestado ahora.
Según informó el Ministerio de Seguridad de la Nación, el hombre fue atrapado gracias a una investigación de la Prefectura Naval Argentina (PNA) que incluyó tareas de campo tanto en Misiones como en Buenos Aires y rastreos informáticos, labores que permitieron establecer que el implicado se valía de un bajo perfil y se escondía en una finca de la localidad bonaerense de General Rodríguez.
Una vez obtenida la información precisa, los uniformados solicitaron permiso para actuar y el magistrado Jorge Rodríguez, titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Dos de Morón, dio el ok.
De esta manera, los agentes se trasladaron a General Rodríguez, donde interceptaron en la vía pública al extranjero. Además, allanaron la vivienda donde residía e incautaron un automóvil, dinero en efectivo, tanto en pesos como en guaraníes, y un teléfono.
Marihuana bajo alfalfa
Si bien el procedimiento que desmanteló la banda se ejecutó el 27 de septiembre de 2022, la investigación en su contra había comenzado al menos un año antes, tras una denuncia que apuntaba el accionar de un grupo de ciudadanos paraguayos dedicados a transportar marihuana desde Misiones hacia el conurbano bonaerense y cuyo líder tenía su base de operaciones en Villa Zavaleta, en el barrio porteño de Barracas.
La pesquisa general estuvo dirigida entonces por el mismo juez Rodríguez, quien tras reunir los elementos suficientes consideró que ese 27 de septiembre de 2022 era el momento oportuno de actuar porque de las escuchas telefónicas surgió que el líder de la banda narco paraguaya estaba preparando un nuevo envío de estupefacientes.
Fue así efectivos de la PNA anotaron todos los datos y trazaron el operativo que ese día culminó con la detención del camión con cinco toneladas de marihuana bajo cargas de alfalfa.
Allí fue detenido el misionero Leonardo Benítez (34), quien según Infobae en ese mismo momento confesó que transportaba estupefacientes. Mediante las escuchas se determinó que iba a cobrar 5 millones de pesos por el viaje.
Ese mismo día la PNA interceptó otros dos vehículos que funcionaban de guía al camión narco. Esos rodados eran una Toyota Hilux y un Renault Logan en los cuales viajaban Pedro Javier Gamarra Martínez, Javier Gamarra Martínez, Alberto Otazú Báez (todos paraguayos) y Pablo Mariano Vicente Mamani.
Más tarde, tras nuevos allanamientos realizados tanto en San Pedro, donde se incautaron otros 300 kilos de marihuana, como así también en diversos puntos de Buenos Aires, cayeron Abraham Benítez y Ezequiel Uranga.

El último envío de la banda narco paraguaya consistía en 5 toneladas de marihuana camufladas bajo una carga de alfalfa.
En definitiva, todos quedaron detenidos e imputados como coautores del delito de “tráfico de estupefacientes con fines de comercialización participando de modo organizado y agravado por la participación de tres o más personas”.
La causa atravesó por completo su etapa de instrucción en Buenos Aires, hasta que el fiscal interviniente solicitó su elevación a juicio, ante lo cual el expediente debía ser remitido al Tribunal Oral en lo Criminal Federal 5 de San Martín, cuyas autoridades en mayo declinaron de su competencia en el caso y consideraron que el hecho debía ser juzgado en Misiones.
“Como se advierte del relato efectuado hasta aquí, no se cuenta en autos con elementos que determinen la competencia de este tribunal, si se atiende a que la totalidad de las probanzas colectadas, incautaciones y detenciones han ocurrido en ajena jurisdicción; por lo que es clara la conveniencia, en línea con los preceptos de economía procesal y buena administración de justicia, de que un Tribunal del ejido misionero desarrolle el debate oral”, consigna la resolución judicial dictada el 22 de mayo último.
De esta manera, el TOF 5 de San Martín declinó de su competencia en la causa y resolvió poner tanto al expediente como a los detenidos a disposición del Tribunal Oral Federal de Posadas.
Policiales
Remueven al jefe de la comisaría de Colonia Polana

La decisión emanada por la Jefatura de la Policía de Misiones se concretó esta mañana luego de un informe de La Voz de Misiones donde vecinos denunciaron al jefe saliente, el oficial principal Juan Javier Skromeda, de intentar vincularlos con un cargamento de drogas.
En horas de la mañana de hoy se realizó la ceremonia frente a la Comisaría de Colonia Polana, dependiente de la Unidad Regional IX, para concretar el recambio de autoridades designando como nuevo jefe al subcomisario Luis Miguel Villalba.
En tanto, el oficial Skromeda pasará a cumplir funciones como segundo jefe de la Comisaría de Hipólito Yrigoyen, informaron desde la institución.
El recambio se produjo luego de una publicación de La Voz de Misiones de un informe sobre la denuncia presentada por los hermanos Germán y Julio Llanos, por usurpación de las tierras que pertenecieron a su familia por tres generaciones en Colonia Polana.
En el trabajo periodístico, los hermanos apuntaron contra la familia Núñez por iniciar la toma del territorio con un boleto de compra venta falso y acusaron al ex jefe de la comisaría local, Juan Javier Skromeda, de blindar el accionar de la familia Núñez, integrada por la intendenta Antonia Medina, su esposo el ex intendente Alfredo Núñez y los hijos del matrimonio: el concejal Raúl Francisco Núñez y la jueza de Paz del municipio, Tamara Josefina Núñez.
Los hermanos Llanos aseguraron que Skromeda intentó vincularlos con una carga de drogas, entre otras maniobras de persecución y amedrentamiento.
Colonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial
Policiales
Yerbatero que amenazó con prenderse fuego denunció al secadero por la deuda

Tras retirarse del secadero donde llegó con intenciones de prenderse fuego, el productor yerbatero Alejandro Cuz (48) fue asistido en la comisaría de Salto Encantado y ayer mismo radicó una denuncia por la deuda que el establecimiento Agro Moreno mantiene con él.
El hecho ocurrió ayer a la mañana, cuando Cuz irrumpió en el secadero Agro Moreno de Salto Encantado con dos bidones de gasoil y amenazó con prenderse fuego a lo bonzo si no cobraba el dinero que el establecimiento le adeuda.
Toda la situación fue filmada por acompañantes del hombre y en las imágenes se alcanza a escuchar a Cuz advertir: “Yo me voy a sentar acá y me voy a prender fuego acá dentro de esta oficina de ustedes. De acá no me van a sacar a mí, es triste, pero la verdad, yo acá me voy a prender fuego, porque yo quiero mi plata”.
El dramático escenario se extendió durante varios minutos hasta que al lugar arribaron agentes policiales que fueron requeridos por las trabajadoras administrativas del secadero.
En esa instancia, el productor yerbatero oriundo de San Vicente depuso de su actitud y fue trasladado a la comisaría local, donde recibió asistencia multidisciplinaria y asesoramiento.
El yerbatero se encontraba en compañía de una mujer, de 44 años, y ante las autoridades policiales detalló que entre junio y septiembre de 2014 el secadero Agro Moreno le hizo la cosecha de 130.000 kilogramos de hoja verde, lo que arrojó un valor de aproximadamente $17 millones.
Según agregó el productor, la empresa inició el plan de pagos acordado pero quedaron tres cheques sin cobrar por un total de $3.952.034 y por esta cuestión radicó una denuncia contra el establecimiento.
Yerbatero amenazó con prenderse fuego en un secadero: “Quiero mi plata”
Policiales
Hallaron un esqueleto humano calcinado en un monte de Bernardo de Irigoyen

Los restos de un esqueleto humano calcinado fueron hallados esta tarde en un monte de Bernardo de Irigoyen y los investigadores intentan determinar la identidad del fallecido, aunque preliminarmente se estima que la víctima no sería de la zona.
El hecho fue descubierto a partir de una denuncia efectuada por parte de vecinos que divisaron los restos a la vera de un camino vecinal ubicado a unos 12 kilómetros de la ruta nacional 101, en la zona conocida como paraje Juan Manuel de Rosas, ex Gramado.
Una comisión policial se dirigió al lugar y efectivamente constató lo denunciado. En la escena dieron con parte de una columna vertebral unida al cráneo, restos que evidenciaban consumo de parte de animales salvajes.
También encontraron ropas, cables y más huesos quemados en un sector donde se habría encendido una fogata para llevar adelante la incineración del cuerpo.
Fuentes policiales señalaron que mediante las primeras averiguaciones se cree que la víctima no sería oriunda de la zona, dado que en la Unidad Regional XII no se registran reportes recientes de personas desaparecidas.
En base al análisis de la dentadura y el cabello relevado, el médico policial que efectuó la revisión del cuerpo estimó que los restos corresponderían a un hombre de entre 30 y 35 años. También indicó que la data muerte sería de aproximadamente una semana.
El hecho quedó bajo investigación del Juzgado de Instrucción Uno de San Pedro, a cargo del magistrado Ariel Belda Palomar, que en primera instancia ordenó que los restos cadavéricos sean trasladados a la morgue judicial de Posadas para ser sometido a un examen de autopsia.
En paralelo, investigadores policiales continúan realizando averiguaciones para establecer la identidad del cuerpo y esclarecer lo sucedido. Para ello intercambian información tanto con otras unidades regionales de la provincia, como así también con sus pares en Brasil, dado que el fallecido podría ser oriundo de ese país limítrofe.

La Policía encontró evidencias de una fogata donde se habría incinerado el cadáver.
-
Policiales hace 6 días
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Policiales hace 4 días
Adolescente de 16 años murió mientras hurtaba cables en Villa Cabello
-
Policiales hace 7 días
Masacre familiar: el joven con discapacidad fue semidecapitado por su padre
-
Policiales hace 2 días
Resguardan a tres niñas en abandono en una casa en Posadas: buscan a sus padres
-
Posadas hace 16 horas
Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza
-
Provinciales hace 4 días
Colonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial
-
Policiales hace 1 día
Piloto de motocross murió tras accidente en un entrenamiento en Candelaria
-
Posadas hace 7 días
Vecina del barrio El Laurel en alerta ante un nuevo intento de desalojo