Policiales
Acusado por femicidio de Jéssica Duarte intentó suicidarse y declara mañana
Juan Carlos Krisezuk (51), detenido desde el martes por el femicidio de su ex pareja Jéssica Silvana Duarte (30) en Comandante Andresito, intentó suicidarse anoche en su celda de alojamiento, pero fue auxiliado a tiempo y se encuentra fuera de peligro.
De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas por La Voz de Misiones, el hombre se incrustó un elemento punzocortante en el pecho con claras intenciones suicidas, pero alcanzó a ser socorrido.
Tras el hecho, recibió las curaciones correspondientes, fue estabilizado y, promediando la medianoche, fue trasladado hasta la Unidad Penal III de Eldorado, donde permanecerá alojado con refuerzo de seguridad hasta ser enviado a Puerto Iguazú para comparecer en audiencia de declaración indagatoria.
Justamente, fuentes de LVM confirmaron que el Juzgado de Instrucción Tres de la Ciudad de las Cataratas, dirigido por el magistrado Martín Brites, fijó para mañana a primera hora la realización de dicha audiencia.
En esa instancia, Krisezuk será notificado de los elementos de prueba que se registran en su contra, será imputado por “femicidio” -que prevé prisión perpetua- y tendrá la posibilidad de brindar su versión de los hechos o bien abstenerse, sin que ese silencio le signifique presunción de culpabilidad en su contra.
Femicidio y denuncias previas
El hecho que se encuentra bajo investigación se descubrió el lunes, cuando la Policía halló el cuerpo de Duarte enterrado en un predio lindante a la chacra donde Krisezuk solía cumplir laborales como peón rural.
La autopsia concluyó que la mujer fue estrangulada y el patrón del detenido aseguró haber visto a la mujer junto a Krisezuk en su chacra el miércoles 7 de junio, casualmente el día la víctima desapareció.
Según señalaron las fuentes de LVM Krisezuk estuvo en pareja con Duarte hace al menos dos años y tuvieron un pequeño en común. En esa época, el hombre fue denunciado por violencia de género y una de esas causas, por amenazas, fue sustanciada en el mismo Juzgado de Instrucción Tres, que en 2018 elevó el expediente a instancia de juicio oral.
Al ser un delito de carácter excarcelable, el hombre siguió el proceso en libertad y el hecho debió ser ventilado en debate ante un tribunal unipersonal dirigido por la Justicia Correccional y de Menores de Eldorado, pero el juicio nunca llegó y la causa prescribió sin sentencia porque el tiempo de espera superó el de expectativa de pena.
“Es una buena oportunidad para entender que hay que separar la función de un juez correccional con la de un juez de menores. El caudal de causas en esas dependencias es excesivo, allí llegan todas las causas por delitos menores, las que tienen expectativa de pena menor a los seis años de prisión. Este es uno de los cambios que necesita el sistema penal en la provincia”, consideró una fuente.
Independientemente de este antecedentes, los voceros señalaron que actualmente regía una restricción de acercamiento entre Krisezuk y Duarte, la cual aparentemente ambos incumplían.
Ahora, el hombre enfrentará una causa por femicidio, figura que prevé pena de prisión perpetua, lo que estipula el cumplimiento de efectivo de 35 años de prisión.
Judiciales
Caso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
Tras la depuración de testigos acordada entre las partes, este martes se reanudó el juicio oral para esclarecer la muerte del albañil Carlos Guirula (34) y gran parte de la jornada se centró sobre una pericia psicológica realizada sobre la oficial Lourdes Beatriz Tabarez (42), encargada del procedimiento que culminó con el deceso de la víctima como consecuencia de fracturas de costillas que perforaron un pulmón, entre otras lesiones de consecuencias letales.
Para abordar ese informe compareció como testigo la licenciada Carolina Biele, quien explicó que la pericia a Tabarez consistió en tres encuentros donde se entrevistó con la imputada y aplicó diferentes técnicas para llevar adelante su evaluación.
Biele sostuvo que “el objetivo, más allá de confeccionar un perfil psicológico, es poder informar sobre características de personalidad que sean inherentes al hecho o que tengan alguna relación o que ayuden a explicar o resolver el hecho que se investiga”.
Con esa introducción y a consultas efectuadas por el fiscal Vladimir Glinka, la licenciada desarrolló cada punto de su informe, donde se destaca, entre otras cosas, que la oficial Tabarez presentaba indicadores de manipulación, de “imposibilidades de ponerse en el lugar del otro”, “dificultades con la figura de autoridad”, “impulsos agresivos” y “cosificación”.
Sobre la cuestión relacionada a la figura de autoridad, Biele explicó que “todo tiene que ver con la baja tolerancia a la frustración y eso también da indicadores de una personalidad egocéntrica y narcisista, que no puede ser empática, que no puede soportar ciertas normas o leyes de lugares”.
El tema de la cosificación guardaría relación con el mismo tema y la testigo indicó que “consiste en el trato de uno con los demás. Si uno no puede ser empático, no puede ver al otro como persona, con sus sentimientos y emociones. Es tratar al otro como si fuera un objeto”.

La licenciada Carolina Biele fue una de las testigos clave de esta jornada.
Para Biele, todo ello constituyen “factores de riesgo” con el uso de un uniforme, en este caso de policía.
“Los factores de riesgo son todos estos indicadores: el súper yo, que no puedo frenar a los impulsos, que no puedo reflexionar, indicadores de una persona fría, que manipula, que cosifica. Una persona que está en un rol como de policía y presenta estos indicadores falla”, planteó.
Y ahondó: “Un uniforme también se relaciona con las fallas en la baja autoestima, la poca tolerancia a la frustración e inseguridades. Con una personalidad de baja autoestima, el uniforme, compensa, porque te pone en situación de poder, me hace sentir más segura, con más autoridad y puede llevar a conductas de autoritarismo”.
Entre las conclusiones del informe que ratificó esta mañana, la perita postuló que la oficial Tabarez presenta características que corresponden a una personalidad con rasgos psicopáticos y lo explicó: “La psicopatía es una forma de ser, una estructura de personalidad. Muchas personas en la sociedad tienen esta característica, son aquellas que presentan indicadores de manipulación, cosificación, de falla en la captación del sentimiento del otro, de ponerse en el lugar del otro. Muchas personas funcionan así con esos rasgos, pero el problema es que cuando esas características se suman a la falla en el control de los impulsos. Eso podría llevar a conductas desadaptativas”.
Casi sobre el final de su exposición y en respuesta a una consulta de Mario Ramírez, defensor oficial de la imputada Tabarez, la testigo Biele señaló que en su pericia “no he encontrado indicadores de emoción violenta”, aunque también aclaró que ella no estuvo presente al momento del hecho.
Sangre y alcohol
Previo a Biele, también declaró el licenciado en Criminalística Juan Carlos Maderner, quien participó de las primeras labores periciales efectuadas sobre el patrullero Toyota Hilux en la cual se realizó el traslado de Guirula y sobre el playón de la comisaría Decimotercera de Posadas, donde quedó tendido el cuerpo sin vida de la víctima durante aquella madrugada del 19 de julio de 2014 luego de ser detenido por disturbios en el motel Park.
Maderner confirmó que el hallazgo de “manchas de color escarlata similares a sangre” en la caja de la camioneta y evidencia de “transparencia de humedad del cuerpo al suelo”, lo cual está relacionado al hecho de que los policías arrojaron agua sobre Guirula en un intento de reanimación previo a constatar la muerte del detenido.
En la sala de audiencias también compareció una bioquímica que ratificó que el análisis de humor vítreo arrojó una concentración de 2,42 gramos de alcohol en sangre en Guirula, grado de intoxicación que lo ubicaría en un estado de mayor defensión.

La causa tiene un total de seis ex policías imputados. Pueden ser condenados a prisión perpetua.
El juicio
El debate continuará mañana con más testigos. El proceso se realiza en el Tribunal Penal Dos de Posadas, con el magistrado Gregorio Busse como presidente y los jueces Fernando Verón y Miguel Mattos como vocales subrogantes.
La causa tiene siete imputados por “tortura seguida de muerte y ocultamiento de pruebas”, figura bajo la cual pueden ser recibir prisión perpetua. Los acusados son Tabarez; Claudio Marcelo Servian; Carlos Alberto Da Silva (35); Ricardo Rafael Escobar (42); Carlos Alberto Zidorak (35); y Lucas Nahuel Saravia Allosa (37).
Todos llegaron a esta instancia en libertad en virtud del vencimiento de sus prisiones preventivas, aunque durante el transcurso del debate cuentan con una consigna policial para garantizar que no intenten evadir el proceso.
El juicio comenzó el 21 de octubre. Desde ese día hasta acá declararon 17 testigos y tres de los imputados, quienes cruzaron incriminaciones.
Los imputados Da Silva y Zidorak apuntaron contra Tabarez y Escobar por golpes, patadas y pisotones efectuados contra Guirula, que aquella madrugada del 19 de julio de 2014 llegó muerto a la comisaría Decimotercera tras ser detenido en el motel Park de Posadas.
Sobre Escobar incluso señalaron que “iba saltando” sobre el cuerpo del albañil tendido en la cajuela del patrullero Toyota Hilux en el que se realizó el traslado hacia la seccional. El apuntado también pasó frente al tribunal y admitió haber “apoyado el pie” sobre el hombre, aunque afirmó que lo hizo “sin ejercer presión” y “por motivos de seguridad”.
El juicio, día a día:
Día 1: Caso Guirula: tres de los seis policías imputados pidieron declarar mañana
Día 2: Policía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
Día 3: Escobar se defendió y apuntó a Tabarez: “Le tiró patadas de punta” a Guirula
Día 4: Un forense ratificó que a Guirula le fracturaron las costillas a patadas
Día 5: Caso Guirula: testimoniales desistidas y cuarto intermedio hasta el martes
Policiales
Una mujer estuvo varias horas secuestrada en Puerto Iguazú
Una mujer de 59 años vivió horas de terror en la noche del lunes, tras ser secuestrada por al menos tres delincuentes que la fotografiaron con un arma en la cabeza y solicitaron un rescate de 200.000 de dólares a cambio de entregarla sana y salva en Puerto Iguazú.
El hecho que se investiga como secuestro extorsivo se produjo cerca de las 21, cuando la víctima, suegra de un empresario automotor que reside en la Ciudad de las Cataratas, fue interceptada y privada de su libertad por al menos tres malvivientes que “hablaban en portuñol”.
Con la mujer cautiva, los captaron se comunicaron con sus familiares y acompañado de una imagen de la víctima con los ojos vendados y un arma de fuego en su cabeza, solicitaron un rescate de 200.000 dólares.
El caso fue atendido por el Juzgado Federal de Puerto Iguazú, a cargo del magistrado Marcelo Cardozo, que de inmediato libró órdenes para “blindar” la ciudad con controles y despliegues simultáneos por parte de diversas fuerzas de seguridad.
Fueron alrededor de tres horas el período que la mujer estuvo cautiva hasta que fue liberada pasada la medianoche y un hombre en moto que la encontró desorientada la trasladó hacia la casa de otro familiar, donde recibió la contención necesaria.
Policiales
Detienen a conductor alcoholizado que atropelló a una madre e hija y huyó
La Policía de Misiones arrestó a un conductor alcoholizado que se había dado a la fuga tras atropellar a una madre y a su hija en la intersección de las avenidas Urquiza y Las Heras de Posadas.
El hecho ocurrió este martes en el cruce de las arterias mencionadas, cuando Axel Jorge F. a bordo de un automóvil Peugeot, color blanco, embistió a una motocicleta en la que circulaban Ángela P. (35) y su hija Romina I. (15).
Tras el impacto, el conductor del Peugeot huyó de la escena del accidente y dejó a la madre y la adolescente sin auxiliarlas.
Rápidamente, el seguimiento efectuado por el anillo digital que integran las cámaras del Centro Integral de Operaciones 911 permitió ubicar al automóvil blanco estacionado sobre la calle Luzuriaga, entre las arterias Brasil y Chile, de la chacra 187, según informó la fuerza provincial.
Más tarde, en un procedimiento encabezado por el juez de Instrucción Dos de Posadas, Juan Manuel Monte, Axel Jorge F. fue detenido y sometido a un test de alcoholemia que arrojó como resultado un nivel de 1,56 gramos de alcohol por litro de sangre.
Además, los uniformados realizaron una inspección en el domicilio del conductor y hallaron restos de cannabis sativa y vestigios de clorhidrato de cocaína. Las mismas sustancias encontró la fuerza en la inspección del vehículo.
Finalmente, el Peugeot fue secuestrado y el detenido trasladado a la comisaría local, donde quedó a disposición de la Justicia.
-
Policiales hace 2 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Posadas hace 23 horasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 7 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
-
Policiales hace 4 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 4 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Política hace 6 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
-
Judiciales hace 4 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Información General hace 7 díasTragedia del Yazá: sobreviviente impulsa colecta para ayudar a los internados
