Nuestras Redes

Policiales

Acoso, violencia y discriminación en el ballet clásico

Publicado

el

Una denuncia penal por acoso sexual y violencia laboral contra el director del Ballet Clásico del Parque del Conocimiento, José María Vázquez, develó una serie de relatos por parte de bailarines y profesionales de la danza que lo apuntan como el responsable de su alejamiento de la compañía.

Los damnificados aseguran que todo comenzó en septiembre de 2021, cuando Vázquez volvió a la institución de la mano de la directora Laura de Aria, luego de un polémico paso en 2012.

Julieta Saravia es bailarina y contó La Voz de Misiones que, cuando la directora informó de la llegada del nuevo miembro, “el ballet abrió los ojos, porque esta persona ya había estado trabajando en esta institución, lo cual había sido sacado por haber tenido actitudes violentas, haber querido agarrar del cuello a un bailarín”.

Rocío Florencia Ruiz, otra de las denunciantes, también reflejó que “desde que ingresó empezaron un montón de conflictos, yo veía cómo él tocaba compañeras, escuchaba sus comentarios, veía cómo agarraba del brazo a alguna compañera y la zamarreaba, de la nada, en medio del salón, a la vista de todos”.

“Quien le marcaba un freno, dejaba de bailar, lo empezaba a tratar mal, todo enfrente de todos los bailarines”, recordó.

Al relatar su propia experiencia con el director, la bailarina sostuvo que “empecé a tener episodios con él de que me trataba todo el tiempo con comentarios sobre mi color de piel, a mi y a mis compañeros, todo el tiempo, de que era una negra de la favela, de que ‘no, la negrita esta, la morocha esta’, todo el tiempo era así con mi color de piel”.

Según comentaron las denunciantes, la situación se prolongó hasta agosto de 2022 y derivó en que nueve trabajadores del ballet solicitaran el cambio de área, pero tomó estado público en septiembre de este año, cuando Dulcinea Rodríguez denunció penalmente a José María Vázquez por situaciones de acoso sexual y violencia laboral.

La bailarina profesional trabaja desde 2014 en el ballet clásico, a donde llegó por audición: “En el 2021, ingresó una persona, un nuevo coordinador artístico, maestro ensayista, y las cosas empezaron a dejar de ser lindas para mí y para mi carrera”, lamentó.

“En mi caso sí sufrí acoso, la verdad que la pasé súper mal”, reveló la artista, quien narró distintos hechos.

“Desde situaciones de tocarme de forma incómoda, muy prolongadamente la cintura, ir bajando, y es la persona que me ensaya, que dirige, o sea, él tiene un poder sobre mí porque es mi jefe, que uno está súper incómodo”, indicó Rodríguez.

“Yo me estaba probando un vestuario y él ingresa, me ve desnuda, por ejemplo, situaciones de ‘te hago masajitos, estás muy tensa’; estando en un pasillo donde estaba sola, no había nadie, no tenía dónde escaparme, irme, no sabía qué hacer, la verdad que me sentía horrible”, denunció.

Historial de denuncias

Pero la denuncia de Dulcinea que se instruye en la Justicia fue el punto cúlmine de un historial de presentaciones ante el Inadi, el Ministerio de Trabajo y las mismas autoridades del Centro del Conocimiento, desde donde comenzaron una investigación interna.

“Nos sirvió pedir ayuda a una representante legal, porque también hasta que no caímos con un abogado, era como: ‘Estas boludas vienen, ah sí sí, ahora atendemos, sí está en investigación’. Todo el tiempo era ‘está en investigación, está en investigación’; ¿un año y medio en investigación? Y encima a esta persona lo premian con el cargo de director”, se quejó Julieta Saravia.

Por su parte, la representante legal del grupo, la abogada Ruth Vargas, precisó que “hasta ahora hicieron una audiencia que se tomó parte del sumario investigativo de la remoción, de ese cambio de lugar, eso fue lo que se está investigando, de por qué se cambió a tantas personas y esa persona que estaba acusada seguía ahí en el lugar e incluso ahora ascendió”.

En ese marco, adujo que el pedido hacia las autoridades del Parque del Conocimiento, puntualmente a su presidenta, Claudia Gauto, es para que se resuelva la situación laboral, ya que “siguen provisoriamente en otros lugares donde no pueden ejercer, o sea realmente los bajaron de categoría, no pueden bailar, no pueden ejercer para lo que vinieron, le cortaron la carrera porque ahora pasaron a hacer otra cosa”.

“Estoy dando clases a adultos. Yo me formé como bailarina profesional y ahora soy maestra de personas mayores que hacen su clase por hobby, por salud, pero no es a lo que yo vine a Posadas, no es para lo que yo fui contratada y para lo que me formé durante toda mi vida”, ejemplificó Rocío Ruiz.

Medidas concretas

Finalmente, el director del ballet fue detenido a principios de noviembre, tras romper la perimetral dictada por el Juzgado de Instrucción Dos. No obstante, las bailarinas le piden a la presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, que se avance en la investigación y se tomen medidas concretas.

“Nosotros pedimos una audiencia con ella, nunca tuvimos la oportunidad de ser oídas por ella directamente. Sí fuimos oídos por medio de una abogada que le representa dentro del Centro del Conocimiento, pero no ella directamente, que yo sé que ella siempre apoya la cuestión de género, apoya las mujeres, entonces es importante que ella escuche a estas chicas”, sostuvo Ruth Vargas.

Luego de conocida la denuncia, la presidenta del Parque del Conocimiento fue consultada por el móvil del canal Misiones Cuatro respecto de las medidas a tomar internamente con relación a los hechos: “Como siempre, por supuesto, se instruye el sumario correspondiente que es lo que está ocurriendo en este caso”, respondió.

“Sin comentarios”

Antes de ser detenido y llevado a declarar ante el juez, este medio también consultó al director José María Vázquez, quien prefirió no emitir comentarios.

“Primero que nada hay una investigación interna en curso, entonces yo no puedo hablar. Segundo, cada uno es responsable de hacer las acusaciones que quiera, uno es responsable”, dijo.

“No puedo decir absolutamente nada, porque estamos en plena investigación interna”, insistió y cerró: “El Parque del Conocimiento es el que se va a encargar de dar en su momento la resolución final. Yo, mientras transcurre eso, no puedo decir absolutamente nada”.

“Que yo recuerde a mi nunca nadie me vino a plantear nada, jamás en 37 años de profesión me vino a plantear absolutamente nada de nada”, remató el bailarín.

Policiales

Homicidio en Iguazú: Vera recibió cinco disparos, uno le perforó el corazón

Publicado

el

homicidio iguazú

Mientras el misterio respecto a los autores del hecho continúa, la autopsia efectuada al cuerpo de Gustavo Exequiel Vera (35) arrojó una conclusión estremecedora: el hombre fue acribillado y uno de los disparos le atravesó el corazón.

Según pudo averiguar La Voz de Misiones, el informe preliminar de autopsia que llegó a manos de los instructores de la causa indica que el joven asesinado el lunes a la madrugada en Puerto Iguazú presenta un total de cinco heridas de arma de fuego.

De esos disparos, hubo uno que tuvo efecto letal, ya que perforó el corazón, atravesó el pulmón y continuó su recorrido hacia uno de los brazos.

Del cuerpo los forenses lograron extraer dos proyectiles y tres esquirlas que fueron relevadas durante el examen practicado esta mañana en la Morgue Judicial de Posadas. Los elementos fueron remitidos a laboratorio científico para las correspondientes pericias balísticas.

Las conclusiones de la autopsia ya fueron elevadas al Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú, a cargo del magistrado Martín Brites, quien ahora aguarda novedades de la investigación policial tendiente a esclarecer el crimen e identificar a los posibles responsables.

Estruendos

El hecho de homicidio se registró ayer a la madrugada, entre las 2 y las 3 de la madrugada. El crimen fue descubierto luego de que los vecinos del barrio Villa Alta reportaran a la Policía la escucha de tres detonaciones.

Minutos más tarde, agentes de la comisaría jurisdiccional arribaron al lugar y se toparon con el cadáver de Vera tendido en inmediaciones a las calles Juan Manuel de Rosas y El Ceibo.

La víctima fue reconocida horas después por su madre, quien describió que su hijo se dedicaba a juntar latas de la vía pública y que padecía problemas de adicción a las drogas.

La mujer relató que a las 2 de la madrugada, aproximadamente, su hijo golpeó la puerta de su casa en el barrio Almirante Brown para pedir dinero prestado y luego se retiró con rumbo a su vivienda en Villa Alta, aunque nunca llegó.

Identificaron y reconstruyeron los últimos pasos del hombre asesinado en Iguazú

Seguir Leyendo

Policiales

Se acostó sobre la calzada de la ruta 9, fue atropellado y murió en 25 de Mayo

Publicado

el

En la noche de ayer, dos jóvenes se acostaron sobre la cinta asfáltica de la ruta 9, a la altura del Paraje 443, cuando en un momento dado, fueron embestidos por un automóvil, lo cual provocó la muerte en el acto de uno de ellos, mientras que su compañero resultó con lesiones.

El hecho ocurrió alrededor de las 21:30 sobre la ruta provincial 9, a la altura del Paraje 443 de la localidad de 25 de Mayo.

En ese lugar, un automóvil Toyota Etios, conducido por Elías D. C. de 68 años, circulaba en sentido 25 de Mayo–Paraje Primavera, cuando impactó contra los jóvenes, provocando la muerte en el lugar de Samuel Márquez, de 20 años.

Por su parte, Ezequiel F, de 17 años, también fue atropellado y sufrió lesiones, por lo que fue derivado al hospital más cercano.

Según atestiguaron vecinos que se hallaban junto al fallecido y al herido, estos se habían acostado momentos antes del siniestro sobre la calzada.

Minutos más tarde, acudieron al lugar la Policía Científica de la Unidad Regional XI y el médico policial, quienes trabajaron en la escena para establecer con precisión la mecánica del siniestro.

La Policía continúa investigando las causas que motivaron el fatal desenlace.

Seguir Leyendo

Policiales

Irigoyen: hallan cadáver de una mujer y sospechan que la asesinaron en Brasil

Publicado

el

irigoyen cadáver

El cadáver de una mujer asesinada a puñaladas y cuya identidad aún no se conoce fue encontrado este lunes en una zona rural del ex paraje Gramado y los investigadores sospechan que el crimen pudo haber sido cometido en Brasil, desde donde sus homicidas habrían cruzado para descartar el cuerpo y desviar la pesquisa.

El hallazgo se produjo a las 17.30 de hoy, a la vera de un camino terrado ubicado en el paraje Juan Manuel de Rosas (ex Gramado), a unos tres kilómetros de la ruta nacional 101, a la altura del kilómetro 13, en jurisdicción de la localidad de Bernardo de Irigoyen, emplazada en frontera seca con Brasil.

La víctima se trataría de una mujer de unos 65 años aproximadamente y a junto a sus restos se encontraron un par de zapatos, un anteojo y la funda del asiento trasero de un vehículo, elementos que en base a distintas pericias podrían aportar pistas para orientar la investigación.

Según detallaron fuentes policiales, el cuerpo presentaba múltiples lesiones, como ser: un golpe en el cráneo; hematomas en ambos ojos; cortes profundos en el cuello que se extendían hasta el pecho; heridas en la tráquea y vasos sanguíneos; además de cortes de cuchillo en brazos, abdomen y espalda.

Los investigadores no descartan que la mujer haya sido asesinada en el país vecino y luego arrojada en el lado argentino, dado que en los registros de la Unidad Regional XII no aparecen reportes de mujeres desaparecidas.

Refuerza esa tesis el hecho de que el cuerpo llevaría pocas horas sin vida y los indicios de su muerte no son compatibles con los vestigios de la escena del hallazgo, ante lo cual consideran que el crimen pudo haber sido cometido en otro escenario.

De igual manera, el Juzgado de Instrucción Uno de San Pedro, a cargo del magistrado Ariel Belda Palomar, ordenó el traslado del cuerpo hacia morgue judicial para ser sometido a un examen de autopsia.

En paralelo, diversas comisiones policiales continúan recaban información en base a averiguaciones, trabajo de campo e intercambio de datos con sus pares brasileños para esclarecer lo sucedido e identificar a la víctima.

Esqueleto calcinado

Un episodio similar se registró el 18 de agosto, cuando otro esqueleto calcinado fue encontrado monte adentro en el mismo paraje.

Los restos se trataban de una columna vertebral unida al cráneo, además de ropas, cables y más huesos quemados. En el lugar había vestigios de una fogata donde pudo haberse llevado adelante la cremación del cuerpo.

En base al análisis de la dentadura y el cabello relevado, el médico policial que efectuó la revisión del cuerpo estimó que los restos corresponderían a un hombre de entre 30 y 35 años. También indicó que la data muerte sería de aproximadamente una semana.

La hipótesis fue la misma y se mantiene. Se cree que la víctima se trataría de un ciudadano brasileño que fue asesinado al otro lado de la frontera para desviar la investigación.

Hallaron un esqueleto humano calcinado en un monte de Bernardo de Irigoyen

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto