Nacionales
Servicio doméstico: suben un 30% los salarios en abril, mayo y junio
                                                                                                                        
                                                            
                                                            
                                                        El Ministerio de Trabajo y el sindicato del sector comunicaron esta tarde que a partir de los ingresos correspondientes a este mes se aplicará un reajuste de 6%, en tanto que en tres meses se acumulará un incremento de 30%; en agosto habrá una revisión.
Con los ingresos correspondientes al actual mes de abril regirá un aumento de 6% en los salarios del personal de servicio doméstico. En mayo habrá un nuevo reajuste, del 9%, y en junio, otro de 15%. Así lo comunicaron esta tarde, por separado y tras una reunión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares- el Ministerio de Trabajo y la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares.
El sindicato de la actividad publicó la información en su página web y consignó que la primera cuota del aguinaldo de este año, a pagarse en junio, deberá calcularse sobre la cifra resultante de aplicar los tres nuevos aumentos.
Según la cartera laboral, si se considera el llamado “año paritario” de esta actividad, el incremento en el período comprendido entre junio de 2021 y mayo de 2022 resultará de 65%. La última suba, de 12% sobre los valores de mayo del año pasado, se concretó con el pago de los salarios de marzo.
Además del incremento para los tres próximos meses, hoy se anunció que en agosto habrá un nuevo encuentro para revisar el porcentaje de suba en general y, en particular, el adicional que se cobra por zona desfavorable.
De cuánto serán los nuevos valores dependerá de la forma en la que se disponga que se apliquen los porcentajes. Para determinar las subas más recientes y al definirse que serían “no acumulativas”, se calcularon los porcentajes establecidos sobre los valores vigentes en mayo del año pasado, y las cifras resultantes se sumaron a los ingresos mínimos del mes previo al de cada suba.
En marzo, en la categoría de tareas generales, el valor del ingreso por hora fue de $278 (en la modalidad con retiro) y de $299,5 (sin retiro). Lo anunciado hoy permite estimar que esas cifras serán este mes de entre $289 y $295 y de entre $311 y $318, dependiendo de cómo se efectivice finalmente la suba.
Los destalles de la implementación y las nuevas cifras se conocerán cuando se emita la resolución correspondiente, según se indicó desde el sindicato. En el caso de salarios mensuales, es decir, por trabajo con jornada completa, los salarios mínimos por realizar tareas generales (la llamada quinta categoría), fueron en marzo de $34.148,50 (con retiro) y de $37.973 (sin retiro).
El aumento de salarios determina también un reajuste automático de la cuota del seguro de riesgos del trabajo, que se había incrementado en marzo para llegar a cifras de $504,62 (si la jornada semanal es de hasta 12 horas), $747,76 (12 a 16 horas de trabajo por semana) y $1099,95 (16 o más horas semanales de tareas).
En cambio, no se modifican a partir de las subas salariales los importes de los aportes y contribuciones con destino a la obra social y al sistema jubilatorio, informa el medio La Nación. El reajuste de esos importes se hace una vez por año y sigue los pasos de los cambios en los valores del monotributo.
Así, en el primer mes de este año aumentaron un 26%, que fue el nivel de actualización que tuvieron las jubilaciones y pensiones del sistema gestionado por la Anses en el segundo semestre del año pasado (esa fue la variable por la que optó la AFIP para actualizar la tabla del régimen impositivo simplificado, que había sido modificada durante el año pasado).
Caída de puestos
Por la muy alta incidencia de la informalidad, el sector laboral del servicio doméstico resultó uno de los más afectados por la imposibilidad de trabajar durante la cuarentena. Se perdieron puestos tanto en el segmento no registrado como en el registrado.
Si bien en el segundo caso la caída fue mucho más leve, no llegó a haber hasta ahora una recuperación del nivel de ocupación y, por el contrario, se observa que el número de registros sigue cayendo.
Según la estadística del Ministerio de Trabajo, en enero de este año había 467.374 personas registradas como asalariadas con tareas en casas particulares, una cifra que es un 6,6% inferior a la de ese mes de 2020.
Eso significa que son algo más de 33.000 personas menos las que trabajan en blanco en comparación con dos años atrás. En relación con enero de 2021, el número de este año es un 1,5% menor, con una caída de 7300 puestos.
Nacionales
Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario
                                                                        El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.
Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.
La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.
En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.
En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.
Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.
Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.
La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado
Nacionales
La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año
                                                                        El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.
El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.
Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.
Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,1% en septiembre de 2025 respecto de agosto y acumularon un alza de 22% en los últimos nueve meses https://t.co/z8pxJaAazE pic.twitter.com/y0Z0iK1oVJ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 14, 2025
Nacionales
La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año
                                                                        El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.
Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.
En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).
Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,9% en agosto de 2025 respecto de julio y 33,6% interanual. Acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses https://t.co/n0T9fC8fSg pic.twitter.com/CsWQYLNyj6— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 10, 2025
Repercusiones
Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.
Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.
La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses
- 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Policiales hace 2 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Posadas hace 14 horasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Policiales hace 7 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Policiales hace 4 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Policiales hace 4 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Política hace 6 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Judiciales hace 4 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Información General hace 7 díasTragedia del Yazá: sobreviviente impulsa colecta para ayudar a los internados
 
