Nuestras Redes

Nacionales

Se citaron a pelear, una mató a otra y el video se hizo viral

Publicado

el

BUENOS AIRES. Una joven de 20 años murió tras ser apuñalada por otra de 24 cuando se retaron a pelear mano a mano por un problema de celos en la villa La Cava, del partido bonaerense de San Isidro, y protagonizaron una pelea que quedó grabada en un video que se viralizó por las redes sociales, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

El hecho ocurrió el miércoles pasado, alrededor de las 18.30, en una canchita ubicada en una zona denominada “El Pozo” del mencionado barrio del norte del conurbano, donde la víctima, Florencia Milagros Alegre (20), y la imputada, Macarena Aldana Lubo (24), se encontraron e iniciaron la pelea que culminó en el homicidio.

En el fragmento del enfrentamiento que quedó filmado y se difundió en redes sociales, se ve que Alegre -la chica morocha-, ataca con golpes de puño a Lubo -la rubia-, y que ésta se defiende aplicándole una serie de puntazos con una navaja que tenía en su mano derecha.

Alegre terminó internada en el Hospital Central de San Isidro, donde al día siguiente, a las 10.20 de la mañana, falleció por la pérdida de sangre y el compromiso vascular que le significaron una serie de heridas cortantes que tenía en la zona inguinal derecha y afectaron la arteria femoral, según revelaron fuentes judiciales.

Lubo estuvo dos días prófuga, hasta que el viernes se entregó en la fiscalía central de San Isidro, ante el fiscal de la causa, Claudio Scapolán.

Al ser indagada, la acusada de 24 años declaró que antes fue amiga de Alegre pero que se pelearon y los problemas comenzaron porque la víctima “era muy celosa” de su novio, que es el hijo de la madrina de su hija.

“El fin de semana largo se peleó con Mauro (el novio) y cada vez que se pelea con él se la agarra conmigo. Empezó a insultarme por Facebook y yo le contesté. Le dije que si quería pelear mano a mano, viniera a La Cava”, afirmó en su declaración, según contaron a Télam fuentes judiciales.

La joven imputada contó que el día del hecho estaba mirando un campeonato de fútbol en la canchita de “El Pozo” con su prima Micaela, cuando Florencia “apareció alterada” también con su prima y fue directo a confrontarla.

Lubo aseguró que vio que la prima de Alegre -quien aparece con campera negra en video-, tenía un cuchillo y lo colocó dentro del pantalón, y que su prima Micaela -de musculosa blanca-, vio esa situación y se fue a contener a esa chica.

La imputada dijo que pensó que la chica del cuchillo quería pegarle un “puntazo” y, ante esa situación, ella sacó “una navaja”.

Traté de sacarme de encima a Florencia. Le pegué sin saber dónde le pegaba. Sólo quería que me suelte. Después me fui corriendo como se ve en el video

“Yo pensaba que sólo la había pinchado”, dijo Lubo ante el fiscal Scapolán al explicarle que no sabía la gravedad de las lesiones y el posterior deceso de Alegre.

La acusada afirmó que se fugó de su casa no por el homicidio, sino porque el novio de Alegre se presentó en su casa y le dijo que se fuera o le “pegaba un tiro”.

Tras su declaración, Lubo quedó detenida y el fiscal Scapolán la dejó imputa del delito de “homicidio simple”, que tiene una pena de 8 a 25 años de prisión.

Fuente: Diario Norte

 

Nacionales

La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año

Publicado

el

Inflación de junio fue de 6% y en el primer semestre acumuló 50,7%

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.

Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.

En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).

Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.

A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).

Repercusiones

Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.

Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.

La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses

 

Seguir Leyendo

Nacionales

Milei restituyó las normas que rigen el funcionamiento de Vialidad, Inta e Inti

Publicado

el

Milei Vialidad

Luego del rechazo de legisladores a cinco decretos delegados, la gestión de Javier Milei restituyó las normas que rigen el funcionamiento de entes públicos como Vialidad Nacional, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), entidades culturales, la actividad en distintos sectores de la economía y su intento por limitar el derecho a huelga.

Las modificaciones habían sido puestas en marcha por cinco decretos delegados y frenadas posteriormente por las cámaras de Diputados y el Senado a fines de agosto.

Finalmente, este miércoles fueron publicados los DNU 627 y 628 en el Boletín Oficial, los cuales sostienen: “Restitúyese la plena vigencia de las disposiciones normativas que fueron derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos Nros. 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25 y que se encontraban vigentes al momento del dictado de cada uno de los mencionados decretos”.

Al mismo tiempo fueron restituidas “las disposiciones normativas derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos Nros. 531 del 1° de agosto de 2025, 571 del 11 de agosto y los 583, 584 y 585, del 14 de agosto”.

Cabe recordar que los decretos delegados, que fueron rechazados por el Congreso, implicaban cambios en el régimen laboral de la Marina Mercante y restringía el derecho a huelga en numerosos sectores de la economía considerados esenciales o estratégicos; la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos; la disolución de Vialidad Nacional; la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo; así como una serie de modificaciones en el Inti, Inta y entidades culturales.

Desde el gobierno justificaron la restitución sosteniendo que la finalidad es “no comprometer la continuidad operativa de la Administración Pública Nacional y salvaguardar los principios de buena administración, juridicidad, buena fe y simplificación administrativa”.

Decretos sin efecto

El decreto 462/2025 establecía que el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) se convirtieran en unidades organizativas dependientes de la Agricultura y de Industria y Comercio, respectivamente. En concreto, modificaba sus funciones.

Con el decreto 587, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) pasó a depender de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Mientras que con el decreto 371, el Gobierno eliminó la Dirección Nacional del organismo.

A través del decreto 461/2025, el Ejecutivo disolvía la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial.

El Gobierno desreguló el transporte marítimo a través del decreto 340 y habilitaba a buques y tripulaciones extranjeras en el cabotaje nacional. Implicaba la pérdida de la exclusividad de la Marina Mercante y restringía el derecho a huelga en numerosos sectores económicos.

El decreto 351 ordenaba la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), de un organismo descentralizado a uno desconcentrado. Había pasado a depender de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.

La fusión entre el Instituto Nacional Yrigoyeano y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas. Estaba dispuesto en el decreto 345/25.

La reconversión del Inti pone en riesgo 2400 puestos de trabajo en el país

Seguir Leyendo

Nacionales

La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses

Publicado

el

La inflación de julio fue del 4%: la más baja desde enero del 2022

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer el dato de inflación de julio, el cual se ubicó en 1,9% y acumuló un 36,6% en los últimos doce meses. Mientras que, en lo que va del año suma un 17,3%.

Este resultado da cuenta de que hubo un leve incremento respecto al mes de junio, cuando la inflación mensual se ubicó en 1,6%.

El rubro que registró el mayor aumento fue Recreación y cultura (4,8%), seguida de Transporte (2,8%) y Restaurantes y Hoteles (2,8%). Por su parte, la división Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 1,9%, a la par del promedio de la inflación general.

Las dos divisiones con las menores variaciones de julio fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%) y Prendas de vestir y calzado, que registró una caída de precios (-0,9%).

Las consultoras esperaban que el valor se mantuviera por debajo del 2%, al igual que los dos meses previos.

Por su parte, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que aglomera las proyecciones de más de 40 instituciones, había estimado a la inflación de julio 2025 en 1,8% en promedio.

Días atrás las mediciones privadas anticipaban que la suba de casi 14% del dólar en julio no impactaría tanto sobre la inflación, lo que puede contrastarse con el mes anterior, cuando la inflación fue del 1,6%, apenas por encima del 1,5% del mayo, hasta ahora la menor de los últimos cinco años.

La inflación fue de 1,6% en junio y acumula 15,1% en el año

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto