Nacionales
Nueve muertos y 112 nuevos casos de Covid-19 en la Argentina
A un mes de iniciado el aislamiento obligatorio, el número de infectados en el país alcanzó los 3.144, mientras que los muertos ya son 151. “Lo estamos combatiendo unidos”, dijo el presidente Alberto Fernández.
BUENOS AIRES (TÉLAM). Nueve personas murieron hoy afectadas por el nuevo coronavirus en el país, y se registraron 112 nuevos casos, por lo que el número de fallecidos ascendió a 151 y el de infectados a 3.144, en una jornada en la que el presidente Alberto Fernández destacó que al coronavirus “lo estamos combatiendo unidos, con compromiso y solidaridad”.
La cartera sanitaria comunicó en su reporte vespertino que murieron dos mujeres, una de 76 años, residente en la provincia de La Rioja y otra de 62, en la provincia de Buenos Aires; y cuatro hombres, tres de 76, 77 y 83 años en la Ciudad de Buenos Aires (Caba), y uno de 86 en la Rioja.
En el informe matutino se habían consignado tres fallecimientos: una mujer de 53 años y dos hombres de 64 y 84, todos residentes en la provincia de Buenos Aires.
El Ministerio de Salud informó que del total de esos casos registrados hasta el momento, 866 (27,6%) son importados, 1.346 (42,8%) contactos estrechos de casos confirmados, 618 (19,7%) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
En tanto, el presidente Alberto Fernández afirmó hoy que “el coronavirus es un enemigo invisible y por momentos indescifrable” al que, sin embargo, “lo estamos combatiendo unidos, con compromiso y solidaridad”, y agregó que “si seguimos por este camino, tendremos éxito”.
Así lo expresó en un escrito a modo de balance que compartió a través de las redes sociales, con el título “Un mes de aislamiento social, preventivo y obligatorio”, que se inició el 20 de marzo y fue prorrogado hasta el próximo domingo 26.
“Mientras algunos en el mundo se burlan e ignoran las advertencias de la comunidad médica y científica, nosotros las observamos y comprendemos la necesidad de quedarnos en nuestras casas. Por eso estoy muy orgulloso de nosotros como pueblo y se que, cuando todo esto pase, tendremos la fortaleza necesaria para volver a ponernos de pie”, sostuvo el mandatario.
Por su parte, el ministro de Salud, Ginés González García, afirmó hoy que “se habla de que el pico de coronavirus en Argentina será en junio” aunque “probablemente se trate de un pico chato”, pero advirtió que esa situación “va a depender de lo que hagamos en mayo”.
En tanto, el marco de los reportes que ofrece la cartera sanitaria, la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, subrayó que Argentina afrontará el próximo período con “dos situaciones” que diferencian al país de las experiencia de aquellos del hemisferio norte: el inicio del invierno y el inicio temprano de las medidas de aislamiento social.
“Tenemos por delante las temperatura más frías y la circulación de los virus respiratorios. Eso hace que nuestra estrategia de administración del aislamiento tenga que tener en cuenta esa situación”, destacó Vizzotti.
Europa se reactiva
En el plano internacional, países de Europa y de otros continentes, así como Estados Unidos, ratificaron o anunciaron hoy planes de relanzamiento gradual de actividades, pese a las advertencias de que cualquier acción precipitada podría derivar en un nuevo brote de coronavirus, que ya infectó a más de 2,5 millones de personas a escala global, aun más letal para las personas y perjudicial para las economías.
En Estados Unidos más de 814.500 personas ya se infectaron y casi 44.000 fallecieron por coronavirus y pese a que existen varios brotes en el territorio, ninguno es tan grave como el de Nueva York.
En el marco de esta situación, el estado norteamericano de Missouri informó que querelló ante un tribunal local al gobierno de China, al Partido Comunista chino y a funcionarios e instituciones de ese país, a los que acusó de haber ocultado datos sobre el coronavirus y causar de ese modo numerosas pérdidas de vidas y males económicos.
En tanto, en Reino Unido, 823 personas murieron de coronavirus en las últimas 24 horas, casi el doble de las cifras registradas un día antes y cuando parecía que la curva de contagios comenzaba a aplanarse, informó hoy el gobierno británico. Con estos nuevos casos fatales, el total de muertes ascendió a 17.337, mientras que la cantidad de casos positivos saltó a 129.044.
En América Latina, la pandemia no da tregua en Ecuador y hoy superó los 1.400 muertos entre casos confirmados y sospechosos de coronavirus, mientras los infectados quedaron al borde de los 10.400.
Nacionales
Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario
El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.
Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.
La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.
En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.
En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.
Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.
Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.
La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado
Nacionales
La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.
El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.
Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.
Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,1% en septiembre de 2025 respecto de agosto y acumularon un alza de 22% en los últimos nueve meses https://t.co/z8pxJaAazE pic.twitter.com/y0Z0iK1oVJ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 14, 2025
Nacionales
La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.
Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.
En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).
Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,9% en agosto de 2025 respecto de julio y 33,6% interanual. Acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses https://t.co/n0T9fC8fSg pic.twitter.com/CsWQYLNyj6— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 10, 2025
Repercusiones
Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.
Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.
La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses
-
Posadas hace 5 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 6 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 2 díasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 2 díasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Policiales hace 3 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Judiciales hace 4 díasCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
-
La Voz de la Gente hace 4 díasEsposa de empleado del Casino detenido: “Está preso por se dice qué”
-
Judiciales hace 6 díasGolpes, asfixia y abuso: la acusación que pesa contra Pedro Alejandro Núñez
