Nacionales
Murió una bebé tras ser picada por una araña de rincón en Junín
Una beba de un año y medio falleció en un centro de salud de la ciudad bonaerense de Junín tras ser picada por una araña loxosceles, más conocida como araña de rincón.
La pequeña sufrió una picadura el día viernes y se le aplicó un suero, mientras que el sábado al mediodía fue trasladada al centro de salud juninense donde murió a las pocas horas.
De acuerdo con la información del portal Democracia, en la primera consulta se le aplicó un analgésico y se le recomendó a la madre que esté atenta a cómo evolucionaba su hija. A las pocas horas, la mujer regresó con la bebé, quien presentaba la cara hinchada y el tórax inflamado, pero no había levantado temperatura.
Ante esos síntomas, se le aplicó un antialérgico y se solicitaron estudios de laboratorio, pero cerca de las 8 del domingo, la madre volvió al hospital y los médicos le realizaron a la nena los análisis correspondientes, a las 10, los doctores contaban con los resultados y la menor comenzó a presentar signos comprometedores de salud y un hematoma, compatible con una picadura de araña.
Por esta razón, intervino el Centro de la provincia de Buenos Aires de Referencia en Toxicología, quien planteó la posibilidad de que la menor padeciera loxoscelismo, por lo que se le aplicó el antídoto correspondiente y se la trasladó al Hospital de Junín, pero su cuadro empeoró y falleció en la misma noche de ese domingo.
“En el mundo 47 mil arañas. Sólo 4 grupos pueden matar gente”, precisa Adolfo de Roodt, doctor integrante de la cátedra Toxicología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. La araña del rincón es una de ellas.
Tiene una gran presencia en todo el territorio de nuestro país, aunque no es una especie agresiva, y que cuando lo hace es como consecuencia de un encuentro accidental.
Esto quiere decir que la araña no va a picar a una persona que esté durmiendo. De hecho, suelen vivir toda su vida en un lugar, tejiendo una telaraña para poder capturar insectos para comer. Pero sí puede atacar si uno coloca la mano en un lugar en donde la araña permanece, o si accidentalmente se la aplasta.
Es una especie de 3 centímetros, con patas alargadas, de color marrón clarito, y el nombre vulgar de araña violinista se da porque en la región entre la cabeza y el tórax tiene un dibujito oscuro similar a un violín. Tejen poca tela, particularmente en los lugares en los que está escondida. También pueden estar en una biblioteca sin movimiento y con cierto grado de suciedad.
En el exterior, suelen preferir lugares poco aseados, en donde se juntan otros insectos, de los que se alimentan. Galpones, talleres, o entre la leña, son otros de sus lugares favoritos.
El veneno de este tipo de araña tiene el potencial de hacer que nuestro propio organismo ataque los glóbulos rojos. Se produce una hemólisis, que puede terminar en una insuficiencia renal porque la hemoglobina que se libera de los glóbulos rojos se deposita en los riñones, o puede producir un cuadro de coagulación anormal que puede llevar a que tenga falla multiorgánica
Síntomas de que la picadura proviene de una araña rincón: la picadura de este insecto puede inicialmente pasar inadvertida, y eso hace que mucha gente la subestime por no ser en principio un dolor tan agudo, pero luego se percibe:
- Mucho dolor en la zona
- El dolor es definido como “punzante” o “quemante”
- Inflamación
Nacionales
Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario
El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.
Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.
La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.
En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.
En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.
Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.
Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.
La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado
Nacionales
La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.
El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.
Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.
Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,1% en septiembre de 2025 respecto de agosto y acumularon un alza de 22% en los últimos nueve meses https://t.co/z8pxJaAazE pic.twitter.com/y0Z0iK1oVJ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 14, 2025
Nacionales
La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.
Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.
En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).
Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,9% en agosto de 2025 respecto de julio y 33,6% interanual. Acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses https://t.co/n0T9fC8fSg pic.twitter.com/CsWQYLNyj6— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 10, 2025
Repercusiones
Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.
Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.
La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses
-
Policiales hace 24 horasAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima
-
Policiales hace 1 díaSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo”
-
Política hace 1 díaOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso
-
Policiales hace 6 horasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Policiales hace 2 díasQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie
-
Policiales hace 1 díaPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza
-
Policiales hace 1 díaHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
-
Judiciales hace 5 díasPolicía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
