Nacionales
Massa, Bullrich y Larreta suspenden campaña por crimen de una niña de 11 años
Los principales candidatos del arco nacional decidieron suspender sus respectivos actos de cierre de campaña previstos antes de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso) del domingo debido al crimen de la niña Morena Domínguez, de 11 años, quien esta mañana murió tras ser asaltada y golpeada por motochorros mientras llegaba a su escuela en el localidad bonaerense de Lanús.
El primero en suspender su última actividad proselitista fue Néstor Grindetti, actual intendente en uso de licencia de Lanús y precandidato de gobernador de Buenos Aires por la lista de Patricia Bullrich por Juntos por el Cambio.
Justamente, el cierre de campaña de Grindetti estaba programado para mañana en el microestadio del club Lanús, evento al cual iba a asistir la propia Bullrich y otros dirigentes que encabezan la lista bonaerense.
“Debido a los tristes hechos de público conocimiento, enviamos nuestras condolencias y solidaridad a la familia y amigos de Morena. Hemos decidido suspender el acto de cierre de campaña en la Provincia de Buenos Aires previsto para mañana”, aseguró Juan Pablo Arenazza, jefe de campaña de la ex ministra de Seguridad, según consignó el portal Infobae.
Por su parte, el actual gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien busca la reelección por Unión por la Patria, tenía previsto su último acto de campaña esta misma tarde en Merlo, pero también decidió suspender la actividad y abocarse a la coordinación de tareas junto al gobierno de Lanús.
“Nada devolverá la vida de Morena pero este crimen tan espantoso, que conmueve a toda la comunidad, no quedará impune”, prometieron desde la gobernación bonaerense mediante un comunicado y añadieron que “los esfuerzos en estas horas están orientados a la coordinación con el gobierno local, a la contención de la familia y de la comunidad escolar y a la persecución de los criminales”.
La suspensión de actividades se extendió a todo Unión por la Patria, desde donde informaron que también quedó sin efecto el cierre de campaña que mañana tenía previsto encabezar el actual ministro de Economía de la Nación y precandidato a presidente Sergio Massa.
“Ante el doloroso crimen de Morena ocurrido esta mañana en Lanús, Unión por la Patria decidió suspender el acto de cierre de campaña previsto para mañana en el Teatro Argentino de La Plata. Acompañamos a sus familiares y pedimos justicia”, publicaron en Twitter desde la cuenta oficial del partido.
https://twitter.com/unionxlapatria/status/1689351587712356352?s=20
Desde el seno del jefe de gobierno porteño y también precandidato que aspira a llegar al sillón de la casa rosada por Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, se expresaron en misma sintonía y anunciaron que ante “lamentables acontecimientos de público conocimiento ocurridos el día de hoy” quedó suspendido el acto de mañana.
Por último, desde el Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad, cuya fórmula está encabezada por el precandidato presidencia Gabriel Solano indicaron que “ante la conmoción por la muerte de Morena, de 11 años, víctima de un robo cuando estaba por ingresar a su escuela en Lanús, la lista Unidad de Luchadores y la Izquierda del Frente de Izquierda, decidió suspender el ‘Cabildo Abierto’, con participación de Vanina Biasi, Alejandro Bodart, Néstor Pitrola y Cele Fierro, que iba a realizar como cierre de su campaña electoral este miércoles frente al Cabildo en la Plaza de Mayo”.

El crimen de la niña Morena Domínguez, de 11 años, se registró esta mañana.
Ataque y muerte
El crimen de la niña Morena Domínguez, de 11 años, se registró esta mañana, a pocos metros de la escuela Técnica N.º 8 Almafuerte a la que asistía.
Diego Kravetz, actual jefe de gabinete de Lanús y candidato a intendente del municipio, emitió un comunicado en redes sociales en el que brindó detalles del hecho y señaló que la niña “fue abordada por dos motochorros cuando estaba por ingresar a la escuela Almafuerte, quienes le robaron de manera violenta sus pertenencias”.
En esa línea, agregó que “cuando los malvivientes le sustraen el teléfono celular le ocasionan un golpe en la cabeza que la deja inconsciente, la ambulancia del SAME la intenta reanimar en el lugar y la traslada en estado crítico al Htal. Evita donde fallece 20 minutos después de haber ingresado”.
El director médico de dicho hospital, Javier Maroni, sostuvo que la niña llegó inconsciente y precisó que “luego de realizar maniobras de reanimación, se logró estabilizarla, se la trasladó a terapia intensiva pediátrica, donde finalmente falleció. Para nosotros, producto de un trauma craneoencefálico grave, algo que deberá ser confirmado por la autopsia”.
El hecho fue presenciado por varios docentes e incluso compañeros de Moreno que también llegaban a la escuela en ese momento. Este mediodía el padre de la víctima fue recibido en la comisaría local por las autoridades al frente del caso y a la tarde la comunidad de Lanús realizó una manifestación para reclamar justicia.
Mientras eso ocurría, efectivos policiales ejecutaban diversos allanamientos en busca de los responsables y así fue que dieron con dos jóvenes que aparecen como principales sospechosos del crimen.
Según publicó Infobae, los detenidos por el crimen de la niña son dos hermanos de 25 y 28 años, oriundos de Villa Caraza, ambos con antecedentes penales y una historia con problemas de adicción.
En un principio trascendió que el detenido era un adolescente de 14 años, pero con el correr de las horas se aclaró que solo se trató de un testigo que orientó la pesquisa hacia los hermanos arrestados.

Los detenidos son dos hermanos de 28 y 25 años, con antecedentes penales.
Nacionales
Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario
El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.
Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.
La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.
En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.
En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.
Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.
Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.
La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado
Nacionales
La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.
El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.
Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.
Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,1% en septiembre de 2025 respecto de agosto y acumularon un alza de 22% en los últimos nueve meses https://t.co/z8pxJaAazE pic.twitter.com/y0Z0iK1oVJ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 14, 2025
Nacionales
La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.
Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.
En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).
Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,9% en agosto de 2025 respecto de julio y 33,6% interanual. Acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses https://t.co/n0T9fC8fSg pic.twitter.com/CsWQYLNyj6— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 10, 2025
Repercusiones
Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.
Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.
La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses
-
Policiales hace 24 horasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo”
-
Policiales hace 15 horasAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima
-
Política hace 17 horasOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso
-
Posadas hace 7 díasCaño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Policiales hace 2 díasQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie
-
Policiales hace 16 horasPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza
-
Policiales hace 1 díaHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
-
Judiciales hace 5 díasPolicía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
