Nacionales
Massa, Bullrich y Larreta suspenden campaña por crimen de una niña de 11 años
Los principales candidatos del arco nacional decidieron suspender sus respectivos actos de cierre de campaña previstos antes de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso) del domingo debido al crimen de la niña Morena Domínguez, de 11 años, quien esta mañana murió tras ser asaltada y golpeada por motochorros mientras llegaba a su escuela en el localidad bonaerense de Lanús.
El primero en suspender su última actividad proselitista fue Néstor Grindetti, actual intendente en uso de licencia de Lanús y precandidato de gobernador de Buenos Aires por la lista de Patricia Bullrich por Juntos por el Cambio.
Justamente, el cierre de campaña de Grindetti estaba programado para mañana en el microestadio del club Lanús, evento al cual iba a asistir la propia Bullrich y otros dirigentes que encabezan la lista bonaerense.
“Debido a los tristes hechos de público conocimiento, enviamos nuestras condolencias y solidaridad a la familia y amigos de Morena. Hemos decidido suspender el acto de cierre de campaña en la Provincia de Buenos Aires previsto para mañana”, aseguró Juan Pablo Arenazza, jefe de campaña de la ex ministra de Seguridad, según consignó el portal Infobae.
Por su parte, el actual gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien busca la reelección por Unión por la Patria, tenía previsto su último acto de campaña esta misma tarde en Merlo, pero también decidió suspender la actividad y abocarse a la coordinación de tareas junto al gobierno de Lanús.
“Nada devolverá la vida de Morena pero este crimen tan espantoso, que conmueve a toda la comunidad, no quedará impune”, prometieron desde la gobernación bonaerense mediante un comunicado y añadieron que “los esfuerzos en estas horas están orientados a la coordinación con el gobierno local, a la contención de la familia y de la comunidad escolar y a la persecución de los criminales”.
La suspensión de actividades se extendió a todo Unión por la Patria, desde donde informaron que también quedó sin efecto el cierre de campaña que mañana tenía previsto encabezar el actual ministro de Economía de la Nación y precandidato a presidente Sergio Massa.
“Ante el doloroso crimen de Morena ocurrido esta mañana en Lanús, Unión por la Patria decidió suspender el acto de cierre de campaña previsto para mañana en el Teatro Argentino de La Plata. Acompañamos a sus familiares y pedimos justicia”, publicaron en Twitter desde la cuenta oficial del partido.
https://twitter.com/unionxlapatria/status/1689351587712356352?s=20
Desde el seno del jefe de gobierno porteño y también precandidato que aspira a llegar al sillón de la casa rosada por Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, se expresaron en misma sintonía y anunciaron que ante “lamentables acontecimientos de público conocimiento ocurridos el día de hoy” quedó suspendido el acto de mañana.
Por último, desde el Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad, cuya fórmula está encabezada por el precandidato presidencia Gabriel Solano indicaron que “ante la conmoción por la muerte de Morena, de 11 años, víctima de un robo cuando estaba por ingresar a su escuela en Lanús, la lista Unidad de Luchadores y la Izquierda del Frente de Izquierda, decidió suspender el ‘Cabildo Abierto’, con participación de Vanina Biasi, Alejandro Bodart, Néstor Pitrola y Cele Fierro, que iba a realizar como cierre de su campaña electoral este miércoles frente al Cabildo en la Plaza de Mayo”.

El crimen de la niña Morena Domínguez, de 11 años, se registró esta mañana.
Ataque y muerte
El crimen de la niña Morena Domínguez, de 11 años, se registró esta mañana, a pocos metros de la escuela Técnica N.º 8 Almafuerte a la que asistía.
Diego Kravetz, actual jefe de gabinete de Lanús y candidato a intendente del municipio, emitió un comunicado en redes sociales en el que brindó detalles del hecho y señaló que la niña “fue abordada por dos motochorros cuando estaba por ingresar a la escuela Almafuerte, quienes le robaron de manera violenta sus pertenencias”.
En esa línea, agregó que “cuando los malvivientes le sustraen el teléfono celular le ocasionan un golpe en la cabeza que la deja inconsciente, la ambulancia del SAME la intenta reanimar en el lugar y la traslada en estado crítico al Htal. Evita donde fallece 20 minutos después de haber ingresado”.
El director médico de dicho hospital, Javier Maroni, sostuvo que la niña llegó inconsciente y precisó que “luego de realizar maniobras de reanimación, se logró estabilizarla, se la trasladó a terapia intensiva pediátrica, donde finalmente falleció. Para nosotros, producto de un trauma craneoencefálico grave, algo que deberá ser confirmado por la autopsia”.
El hecho fue presenciado por varios docentes e incluso compañeros de Moreno que también llegaban a la escuela en ese momento. Este mediodía el padre de la víctima fue recibido en la comisaría local por las autoridades al frente del caso y a la tarde la comunidad de Lanús realizó una manifestación para reclamar justicia.
Mientras eso ocurría, efectivos policiales ejecutaban diversos allanamientos en busca de los responsables y así fue que dieron con dos jóvenes que aparecen como principales sospechosos del crimen.
Según publicó Infobae, los detenidos por el crimen de la niña son dos hermanos de 25 y 28 años, oriundos de Villa Caraza, ambos con antecedentes penales y una historia con problemas de adicción.
En un principio trascendió que el detenido era un adolescente de 14 años, pero con el correr de las horas se aclaró que solo se trató de un testigo que orientó la pesquisa hacia los hermanos arrestados.

Los detenidos son dos hermanos de 28 y 25 años, con antecedentes penales.
Nacionales
Nación activó el Plan Paraná para “blindar” el río con patrullajes fluviales
El gobierno nacional, a través del Ministerio de Seguridad, puso en marcha este lunes el Plan Paraná, una iniciativa integral diseñada para reforzar el control de la hidrovía Paraguay-Paraná y combatir el narcotráfico, el contrabando, la trata de personas y otros delitos transnacionales.
Formalizado mediante la Resolución 1307/2025 publicada en el Boletín Oficial, el plan representa un esfuerzo coordinado para “blindar” una de las vías fluviales más estratégicas de Sudamérica, que canaliza gran parte del comercio exterior argentino.
La iniciativa se desarrolla a través de un comando unificado que integra a la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria, junto con organismos como Migraciones, Aduana y ARCA, en coordinación con las provincias de Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa, Santa Fe y Entre Ríos, y con autoridades de Paraguay y Brasil.
Según informaron, el despliegue combinará patrullajes fluviales y terrestres, monitoreo con radares, drones y cámaras térmicas, como así también inspecciones de control permanente a lo largo de los 1700 kilómetros de la hidrovía argentina.
De acuerdo al gobierno, esta ruta no solo es vital para la logística y la economía regional, sino que también ha sido explotada por organizaciones criminales para el “tráfico hormiga”, el lavado de dinero y el abigeato.
El Plan Paraná surge como respuesta a esta amenaza, integrándose a la estrategia nacional de “Fronteras Blindadas” junto a otros operativos como los Planes Güemes, Bandera y Guaçurarí.
El plan se ejecuta en cuatro fases operativas: planificación, desplazamiento, ejecución y evaluación, divididas en seis polígonos territoriales a lo largo de la hidrovía. El centro operativo principal se ubica en Isla del Cerrito (Chaco), pero se extiende a puntos estratégicos en todo el corredor.
Además, al comando unificado se incorporan ahora organismos como la Dirección General de Aduanas, la AFIP, la Dirección Nacional de Migraciones y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Las provincias involucradas, incluyendo Misiones, podrán designar representantes policiales como enlaces territoriales.
Nacionales
La inflación fue de 2,3% en octubre y acumula 24,8% en el año
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló que la inflación correspondiente al décimo mes del año fue 2,13%, cifra que aumentó por tercera vez consecutiva tras el 2,1% registrado en septiembre y 1,9% en agosto.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló 31,3% en los últimos 12 meses y 24,8% en lo que va del 2025.
En esta oportunidad la aceleración se vio impulsada por la categoría Transporte con un 3,5%, seguida por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un alza del 2,8%.
En tanto, las dos divisiones que registraron las menores variaciones fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambas con 1,6%.
La variación de precios acumulada del noreste argentino fue del 2,1%, la cual ubicó a la región por debajo de la nacional que llegó al 2,3%. A su vez, los rubros de mayor incremento fueron Transporte, con 3,3%; Bebidas alcohólicas y tabaco, con 2,7%; Restaurantes y hoteles, con 2,6%; Bienes y servicios, con 2,5%; y Recreación y cultura, con 2,4%.
Proyecciones
Según las estimaciones del organismo, el mes pasado se vio atravesado por las elecciones legislativas nacionales y por ende, la incertidumbre y la volatilidad cambiaria aumentó, incidiendo en el avance de 0,2 puntos porcentuales en el IPC del mes pasado.
Al respecto, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) había anticipado una inflación de 2,2% para octubre.
En relación a las proyecciones de los próximos meses, los principales analistas del mercado calculan que el IPC será de 1,9% en noviembre, de 2% en diciembre y de 1,8% en enero de 2026. En esa línea, esperan que 2025 cierre con un nivel general de precios del 29,6%.
La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año
Nacionales
Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario
El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.
Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.
La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.
En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.
En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.
Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.
Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.
La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado
-
Policiales hace 4 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Policiales hace 7 díasApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Política hace 2 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Política hace 6 díasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 6 díasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Judiciales hace 3 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 6 díasFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
-
La Voz de la Gente hace 6 díasProtesta en las calles de Villa Cabello: “Estamos cansados de la inseguridad”
