Nuestras Redes

Información General

Más de 16 mil detenidos por policías provinciales por incumplir el aislamiento

Publicado

el

Las siguientes son las provincias que informaron acerca de la cantidad de detenidos y demorados por el incumplimiento del decreto de aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus desde el pasado viernes:

ARGENTINA. Córdoba: 1.644 personas detenidas desde que entró en vigencia el decreto. Según las fuentes del ministerio de Seguridad provincial, solo durante la mañana de hoy fueron detenidas 93 personas.

Santa Fe: Desde el viernes, cuando comenzó el aislamiento obligatorio, fueron detenidas 3.189 personas por incumplir el decreto. También hubo 1.973 controles de transporte y 7.121 controles de vehículos.

Buenos Aires: Entre demorados, detenidos y notificados por haber violado la cuarentena hubo 1.546 intervenciones policiales.

Jujuy: El Comité Operativo de Emergencia por el coronavirus informó que fueron detenidas 599 personas.

Tucumán: 937 personas fueron aprehendidas por transgredir la cuarentena obligatoria.

Formosa: El Consejo de Atención integral a la emergencia Covid-19 confirmó hoy que fueron detenidas en la provincia 2.009 personas. También se secuestraron 19 canoas que navegaban por el Río Bermejo.

Río Negro: Detuvieron a 375 personas, informaron fuentes oficiales.

Mendoza: Hubo 1.000 personas imputadas y detenidas, según el reporte de la policía provincial.

Entre Ríos: El Ministerio de Gobierno y Justicia entrerriano detalló que unas 257 personas fueron detenidas desde este viernes por violar el aislamiento preventivo, social y obligatorio ordenado. Además, cerca de 2.142 fueron notificadas por no acatar el decreto de Necesidad y Urgencia 297/20 nacional y otras 1.492 notificadas para que realicen la cuarentena correspondiente por viaje o contacto con infectados.

Chaco: Desde el inicio del aislamiento fueron detenidas 1.588 personas (1.323 hombres, 97 mujeres y 168 menores de edad).

Salta: Fueron detenidas 1160 personas, la mayoría de ellas en la capital provincial, en Metán y en Tartagal.

Ciudad de Buenos Aires: la Policía de la Ciudad registró 1.036 personas desde el viernes pasado.

Misiones: Las fuerzas de seguridad de la provincia demoraron en total a 879 personas.

En tanto, hoy no informaron la cantidad de detenidos las provincias de San Juan, La Rioja, La Pampa, Santa Cruz, San Luis, Chubut, Tierra del Fuego, Catamarca, Santiago del Estero, Neuquén y Corrientes.

Información General

Alerta amarilla por lluvias y tormentas para el domingo

Publicado

el

Alerta por lluvias y tormentas para el inicio de la semana en Misiones

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por lluvias y tormentas fuertes en todo el territorio provincial para el próximo domingo en horas de la tarde, mientras que a la noche las precipitaciones con descarga eléctrica serán aisladas. 

Las condiciones climáticas marcarán un cambio desde el sábado, cuando el ambiente será seco y caluroso por la tarde, y adentrada la noche comenzará a sentirse una inestabilidad generalizada para luego continuar con lluvias, descarga eléctrica, ráfagas de viento de entre 30 y 50 km/h y posible caída de granizo el domingo.

Según informó la Dirección de Alerta Temprana , el sábado “una extensa área de baja presión hará que se intensifique la circulación de vientos del noreste y norte, propiciando un rápido aumento de temperatura. Aumentaría al mismo tiempo la nubosidad, desmejorando en las últimas horas sobre la mitad sur de la provincia con cielo cubierto y chance de algunas lluvias acompañadas de descargas eléctricas”.

Para ese día, la máxima en la provincia será de 33 °C para Posadas, con 35 °C de sensación térmica, mientras que la mínima sería de 15 °C en Bernardo de Irigoyen.

El domingo la jornada seguirá inestable, con lluvias y tormentas en toda la provincia desde la madrugada. “La formación y desplazamiento de un frente frío provocará lluvias intensas, actividad eléctrica y ráfagas fuertes, sin descartar la caída aislada de granizo”, anticipó Alerta Temprana. 

Y añadió: “Comenzaría a disminuir la intensidad de los fenómenos luego del mediodía y se prevé la mejora del tiempo de sur a norte a partir del atardecer con la llegada de vientos del sur”. 

Se prevén precipitaciones de entre 35 y 119 milímetros, y los mayores acumulados se darían en el centro y norte de la provincia. 

A su vez, se sentirá un descenso térmico que llevará la máxima en la provincia a 24 °C para Montecarlo, con 24 °C de sensación térmica y una mínima de 14 °C en San Pedro, en horas de la noche.

Arrancó el Festival Teatral “Ta que arde” con ocho obras y hasta el domingo

Seguir Leyendo

Información General

Niña de 9 años necesita ayuda para tratamiento contra la leucemia en Roma

Publicado

el

Pilar (9) hace cuatro años lucha contra la leucemia y fue sometida a dos trasplantes de médula ósea, por lo que los médicos le recomiendan realizar el tratamiento Car-T en Roma, lo que implicaría costear una suma que superaría los 300 mil euros.

Según pudo averiguar La Voz de Misiones a través de su madre, Sabrina, oriunda de Tigre, la pequeña tuvo su primer diagnóstico en mayo de 2021. En enero de 2022 fue intervenida para su primer trasplante de médula ósea y desde entonces estuvo sin enfermedad durante tres años.

“En enero de 2025 se realizó un control y los médicos, a través de los estudios, confirmaron que hubo una recaída de la enfermedad, por lo que se llevó a cabo, en el hospital Ricardo Gutiérrez, otro tratamiento más intensivo que la llevó a una terapia intensiva. Estuvo en estado crítico”, recordó.

Por este motivo, el 5 de mayo pasado Pilar fue sometida a su segundo trasplante de médula: “Todo venía bien hasta septiembre, cuando empezaron a bajar sus valores y a fines de septiembre le hicieron una punción de médula ósea confirmando una segunda recaída”.

En cuanto a la necesidad de viajar a Roma, resaltó: “Acá no se puede hacer un tercer trasplante. En Roma hay un tratamiento llamado Car-T que arrojó buenos resultados, entonces los médicos nos recomiendan hacerlo allá, en el hospital pediátrico Bambino Gesú”.

El presupuesto que deben reunir rondaría los 300 mil euros para iniciar el tratamiento, luego se sumarían los gastos correspondientes a internación, interconsulta y estadía diaria.

Si querés ayudar a Pilu y a su familia podés contactarlos a través del número 9 11 5643‑2463 (Sabrina).

Campaña solidaria

En Misiones, la campaña se dio a conocer a través de Natalia, madre de Santino, el pequeño que logró vencer el cáncer con un tratamiento en Singapur.

Por su parte, los familiares de Pilar hicieron uso de distintas aplicaciones de mensajería e Instagram a través de la cuenta @juntosxpilu con el objetivo de hacer extensiva la colecta solidaria y compartir el día a día del tratamiento.

En uno de los posteos que comenzaron a circular este martes, la describieron como una niña que “ama a Lyna, Roblox, los colores fuertes y los abrazos”.

Al mismo tiempo, alertaron que: “En Argentina no hay más nada para hacer. Su próximo paso es el tratamiento en Roma”.

Seguir Leyendo

Información General

Cese de actividades en Pami hoy y mañana, de 11 a 12, en reclamo de paritarias

Publicado

el

Este martes y mañana miércoles, los empleados de Pami nucleados en Sutepa realizarán un cese de actividades por una hora, de 11 a 12 en todo el país, en reclamo de la apertura de paritarias, mejora de prestaciones y la defensa del organismo.

A través de un comunicado el Frente de Unidad de Trabajadoras y Trabajadores del Pami anunció que resolvieron a “dar continuidad al plan de lucha en reclamo de la urgente recomposición salarial”.

En ese marco, convocaron a todos los trabajadores del instituto a realizar medidas de fuerza a nivel nacional, a las que se adhiere la sede central de Pami en Posadas, situada en calle Salta 1718.

Además del cese de actividades por una hora, previsto para hoy y mañana en horas del mediodía, el jueves 2 de octubre tienen prevista una concentración en planta baja “en todos los edificios de Pami del país” a partir de las 12.

“Estas acciones se enmarcan en la lucha por salarios dignos y en defensa de los derechos de nuestros adultos mayores. La única lucha que se pierde es la que se abandona”, concluye el comunicado que lleva las firmas de Roberto Souto, secretario General APPAMIA; Hernán Corredoira, secretario General de Sutepa; Ramón Farías,  coordinador General ATE-Pami y Osvaldo Barreñada, secretario General UTI.

En el Pami hubo un “apagón de sistema” en reclamo de mejoras salariales

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto