Nuestras Redes

Información General

Marcos Peña reconoció que el famoso cepo al dolar está a punto de volver

Publicado

el

Lo que desde hace unos días era un rumor este martes dejó de serlo: el jefe de Gabinete, Marcos Peña, admitió que en el Gobierno evalúan subir la alícuota del impuesto a los viajes al exterior, y lo adjudicó al déficit que presenta la cuenta corriente de la economía. “La posibilidad de discutir los impuestos a los pasajes al exterior está sobre la mesa, algunos sectores lo vienen planteando por el tema del déficit de cuenta corriente, pero es una de las cosas que se analizará en el contexto de una discusión más amplia de cómo llegar al equilibrio fiscal”, aseguró.

La alícuota actual del impuesto a los pasajes aéreos es del 7%, luego del aumento que aplicó el Gobierno en enero de 2017, cuando esa tasa era del 5%. Si bien Peña no aclaró si lo que se estudiaba era elevar ese gravamen o aplicar uno nuevo, en la Casa Rosada aclararon luego a Clarín que la opción es la primera. Una manera de salvar los dichos de este lunes del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, que había asegurado a bancos de inversión que no se analizaban nuevos gravámenes.

En declaraciones a radio La Red, el ministro calificó además como “un disparate” la posibilidad de dolarizar la economía, y negó que exista un derrumbe de la economía porque “se habla de un crecimiento de entre 0,5% y 1% para este año”. En ese marco, Peña adjudicó el fuerte aumento del dólar a “un sistema cambiario que, al estar en flotación, está buscando su equilibrio”, y rechazó que sea una muestra de “desconfianza” de los mercados.

“Las soluciones a las dudas no pasa por lo que digan los de afuera sino por lo que hagan los de afuera. Por eso el Presidente ha sido muy claro en la necesidad en que abracemos todos juntos el camino hacia el equilibrio fiscal”, subrayó. Tras reiterar que la economía pasa por “turbulencias”, el ministro coordinador negó que exista un derrumbe de la economía ya que, afirmó, se espera “un crecimiento de entre 0,5 y 1% para este año”. Los altos costos en dólares son el nuevo piso de las tarifas aéreas de cabotaje
“Hay que reconocer que es una turbulencia que hay que administrar, no hay que minimizarla. Pero no tenemos que pensar que estamos ante una crisis estructural sin remedio o ante un fracaso”, sostuvo.

Además, resaltó el incremento de la recaudación impositiva, que subió el 31,9% interanual en junio, y dijo que refleja “un crecimiento de la actividad, ya que en ese período, la inflación fue del 27%”. Pese a los inconvenientes, Peña negó que sea el momento más complicado para el Gobierno desde la asunción en diciembre de 2015. “El momento más difícil fue cuando arrancamos, ese fue el peor momento económico para este gobierno, recibir lo que se llamaba el plan bomba. Había dudas sobre si era posible sacar al país adelante sin una crisis y demostramos que se pudo, fundamentalmente a partir de la confianza que despierta Mauricio Macri en Argentina y el mundo entero, que sigue respaldando y apoyando”.

Información General

Cese de actividades en Pami hoy y mañana, de 11 a 12, en reclamo de paritarias

Publicado

el

Este martes y mañana miércoles, los empleados de Pami nucleados en Sutepa realizarán un cese de actividades por una hora, de 11 a 12 en todo el país, en reclamo de la apertura de paritarias, mejora de prestaciones y la defensa del organismo.

A través de un comunicado el Frente de Unidad de Trabajadoras y Trabajadores del Pami anunció que resolvieron a “dar continuidad al plan de lucha en reclamo de la urgente recomposición salarial”.

En ese marco, convocaron a todos los trabajadores del instituto a realizar medidas de fuerza a nivel nacional, a las que se adhiere la sede central de Pami en Posadas, situada en calle Salta 1718.

Además del cese de actividades por una hora, previsto para hoy y mañana en horas del mediodía, el jueves 2 de octubre tienen prevista una concentración en planta baja “en todos los edificios de Pami del país” a partir de las 12.

“Estas acciones se enmarcan en la lucha por salarios dignos y en defensa de los derechos de nuestros adultos mayores. La única lucha que se pierde es la que se abandona”, concluye el comunicado que lleva las firmas de Roberto Souto, secretario General APPAMIA; Hernán Corredoira, secretario General de Sutepa; Ramón Farías,  coordinador General ATE-Pami y Osvaldo Barreñada, secretario General UTI.

En el Pami hubo un “apagón de sistema” en reclamo de mejoras salariales

Seguir Leyendo

Información General

La EBY postergó el desalojo y dejó sin efecto la intimación a los clubes náuticos

Publicado

el

Luego de la repercusión que tomó la medida anunciada días atrás por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), entorno a la rescisión de los comodatos de 100 años que habían sido otorgados en el año 2010 a los clubes Río Paraná, Vairuzú, Liceo Naval y el astillero Ríos Libres, el organismo anunció la prórroga del desalojo de los predios situados en una zona aledaña a la bahía El Brete. 

El comunicado fue difundido en la tarde de hoy a través del sitio web oficial de la entidad y en sus redes sociales. El documento informa que “la Entidad comunica que postergará las acciones tendientes a la desocupación de los predios de su titularidad dominial, dejando sin efecto -de manera temporal- las intimaciones dispuestas y/o las prórrogas otorgadas en dicha zona costera de la ciudad de Posadas”.

Y añadió que en las próximas horas “se convocará a reuniones para dar continuidad a las tratativas y analizar en detalle cada situación particular”, a fin de “afianzar el diálogo en curso, orientado a evaluar y propiciar alternativas superadoras al conflicto”.

Según la EBY, el organismo “ha procedido conforme a lo expresamente previsto en los documentos firmados con los representantes de dichas instituciones, otorgándoles un plazo más que razonable para que los espacios que ocupan se adecuen real y efectivamente al ordenamiento territorial originalmente previsto, destinado al disfrute de toda la población”.

Asimismo, aseguró que “mantiene un diálogo abierto, permanente y constructivo con las autoridades de las instituciones involucradas, con el objetivo de que las actividades deportivas, recreativas y educativas se desarrollen en ámbitos adecuados y seguros”.

Al finalizar, resaltó: “El propósito de la EBY es consensuar con cada club o institución un espacio alternativo para la continuidad de sus actividades, priorizando la seguridad acuática y el fortalecimiento del potencial deportivo de las mismas”.

La misiva se conoció un día después de que las entidades deportivas náuticas organizaran una colecta de firmas y una movilización por tierra y agua con el objetivo de frenar el desalojo.

EBY informa
Seguir Leyendo

Información General

Passalacqua anunció la prórroga de los programas Ahora hasta fin de año

Publicado

el

programas ahora

El gobernador Hugo Passalacqua anunció este lunes la prórroga hasta el 31 de diciembre de los programas Ahora, herramienta que busca dinamizar la economía local e impulsar el comercio mediante cuotas sin interés y reintegros de hasta 25% en determinados artículos.

El programa vencía este miércoles pero el mandatario provincial informó que gracias a un nuevo acuerdo rubricado con entidades bancarias y el sector privado participantes lograron extender su vigencia hasta fin de año.

En la prórroga entran los programas Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Mujer, Ahora Viajá por Misiones, Ahora Estudiantes, Ahora Construcción, Ahora Carne, Ahora Gastronomía, Ahora Feria, Ahora Mascotas, Ahora Pan, Ahora Gas, Ahora Neumáticos y Ahora Góndola Bernardo de Irigoyen.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto