Nacionales
La inflación del NEA fue 4,3% en noviembre por suba en telefonía, salud y transporte

Fue similar al promedio nacional en el mismo periodo. El cálculo del alza de los precios fue el último de la era macrista. En lo que va de 2019 suma 48,3% y podría cerrar en casi 54%, según estimaciones de consultoras.
BUENOS AIRES y POSADAS. La inflación de noviembre en el Nordeste Argentino fue de 4,3 por ciento, igual que el promedio nacional, según reveló el último cálculo que corresponde al gobierno de Mauricio Macri que terminó el 10 de diciembre.
Los rubros que impulsaron la suba en la región donde se encuentra Misiones, fueron telefonía (7,2%), salud (6,1%), bienes y servicios (6%), transporte (5,8%), bebidas alcohólicas y tabaco (5,7%), entre los doce ítem de mayor impacto.
El dato en la región, coincidente con el promedio nacional, marcó el final del gobierno macrista con un alza mensual que más que duplica el 1,9% registrado en noviembre del 2015 según el “IPC Congreso” que difundía su propio bloque de legisladores.
La suba de este noviembre en el nivel nacional se explica principalmente por los aumentos en prepagas, telefonía celular y combustibles, los cuales se dispararon tras la salida del congelamiento decretado por Lopetegui.
De esta manera, los rubros con mayores incrementos mensuales fueron Comunicación (7,4%), Salud (6,3%), Bebidas alcohólicas y tabaco (5,6%), Alimentos y bebidas (5,3%) y Transporte (4,6%).
En tanto, Equipamiento y mantenimiento del hogar sólo aumentó un 0,6%, mientras que Vivienda, agua, electricidad y gas lo hicieron un 1,5% por la postergación en la suba de tarifas que parece que se mantendrá como una de las anclas para frenar la suba de precios.
Estos movimientos marcan un incremento del 5,2% en bienes que supera holgadamente al 2,4% registrado en Servicios. Por su parte, los precios estacionales se elevaron un 7,3%, los regulados un 3,8% y la inflación núcleo -que demuestra la tendencia de los precios más allá de cambios aislados- fue del 4%.
“Es un número más alto de lo que esperábamos. Pero de alguna manera queda compensado por octubre donde había sorprendido a la baja. Esto te mantiene una inflación que parece que se acomoda en niveles más altos que en el pasado y presenta bajas muy graduales respecto de los picos previos”, indicó el economista en jefe de Elypsis, Martín Kalos.
No obstante, desde esta consultara adelantaron a este medio que en lo que va de diciembre se observa una fuerte desaceleración con un alza de solo el 0,6% en la primera semana que al proyectarse, muestra una estimación del 4% para todo el mes.
A nivel interanual, el dato publicado por el INDEC marca una suba del 52,1%, que se coloca casi dos puntos por encima de lo observado en octubre, aunque quedaría a otros dos puntos por debajo de las proyecciones de Elypsis para todo el 2019 que llegan al 53,8%.
Nacionales
Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario

El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.
Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.
La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.
En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.
En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.
Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.
Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.
La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado
Nacionales
La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.
El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.
Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.
Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,1% en septiembre de 2025 respecto de agosto y acumularon un alza de 22% en los últimos nueve meses https://t.co/z8pxJaAazE pic.twitter.com/y0Z0iK1oVJ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 14, 2025
Nacionales
La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.
Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.
En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).
Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,9% en agosto de 2025 respecto de julio y 33,6% interanual. Acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses https://t.co/n0T9fC8fSg pic.twitter.com/CsWQYLNyj6— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 10, 2025
Repercusiones
Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.
Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.
La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses
-
Policiales hace 6 días
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 5 días
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Posadas hace 2 días
Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 2 días
Un policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Policiales hace 4 días
Investigan si madre e hija abusaban de una niña y vendían los videos por redes
-
Judiciales hace 4 días
Grooming en Garupá: uno de los policías se defendió y pidió la excarcelación
-
Prensa Institucional hace 6 días
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad
-
Judiciales hace 6 días
Indagan este viernes a los cinco detenidos por la niña cautiva en Garupá