Nuestras Redes

Nacionales

Interna feroz: Carrió acusó a Monzó de intentar romper la alianza y chocó con Massot

Publicado

el

La legisladora chaqueña dijo que el presidente de Diputados le había mandado un emisario. Y el jefe de su mismo bloque dijo que ella “mintió, extorsionó y manipuló al Gobierno” por que se le teme.

 

BUENOS AIRES (Agencias y diarios). Una feroz interna se desató en la alianza oficialista después de que una de las fundadoras, la diputada Elisa Carrió, acusara al presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, de intentar romperla.

En el intercambio, el presidente del bloque de diputados de Cambiemos, Nicolás Massot, cruzó fuerte a la chaqueña, señalando que “En los últimos años a los argentinos nos ha tocado ver la peor versión de Carrió”.

Las acusaciones y réplicas surgieron en la noche del sábado cuando Carrió dijo: “Conmigo trabajó parte del PJ para que yo rompa con Macri, desde mayo del año pasado hasta enero de este año”.

Añadió que había tenido contacto con “un enviado del kirchnerismo, que me conoce mucho y yo lo quiero mucho, que me dijo: ‘¿Lilita vos vas a romper?’. Pero estaba en realidad mandado por Monzó”, refiriéndose al ex legislador Julián Domínguez.

Massot, respondió que Carrió “Ha sido la persona que más ha cuestionado y mellado la autoridad presidencial en todo este tiempo; tuvo su valor como opositora durante muchos años, pero evidentemente no ha sabido adecuarse al rol de oficialista”.

El jefe del bloque aliancista en Diputados añadió que la legisladora “ha intimado en sucesivas ocasiones al Presidente”, recordando “su vínculo con Angelici, más tarde, en lo que posiblemente haya sido uno de los puntos más álgidos de sus cuestionamientos a la autoridad presidencial, cuando le planteo el juicio político a uno de sus principales ministros: Germán Garavano”.

En la línea agregó que “tuvo choques con (Martín) Lousteau, con el que ahora comparte fórmula en la Capital Federal; con el ‘Coti’ Nosiglia, que lo terminó usando como excusa para dinamitar Cambiemos en Córdoba, haciendo que tuviéramos la peor performance electoral en la provincia en la historia reciente; con (Rogelio) Frigerio, a quien le deslizó algunas denuncias de falta de transparencia en su gestión, que posiblemente sea una de las mejores del Gabinete”, detalló.

Además, “con la UCR tiene desde hace años un pleito permanente” pero con “Alfredo Cornejo en particular, siendo este uno de los pilares de la coalición. De (Miguel) Pichetto hace un año y medio decía que no sostenía ni creía en la democracia. Ahora dice que es el principal republicano y el mejor vicepresidente”, indicó.

Por otra parte, Massot comparó a Carrió con la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, quien suele emitir feroces críticas al gobierno nacional. “Hebe de Bonafini también tiene exabruptos cada tanto, pero queda en los dichos. Carrió ha pasado muchas veces a los hechos”, sostuvo. Luego, hizo una acusación más: “Carrió dinamitó la relación de este Gobierno con la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que tanta complejidad trajo”.

Pero al final dijo que “no nos debe sorprender porque Carrió ha mentido mucho, ha manipulado y ha extorsionado en muchas oportunidades a este Gobierno”, afirmó el legislador. Y en esa línea, agregó: “Esto se tolera porque el gobierno entero le teme a esta persona”.

Nacionales

Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario

Publicado

el

Milei suspendió ejecución de las leyes Garahan y financiamiento universitario

El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.

Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.

La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.

En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.

En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.

Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.

Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.

La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado

Seguir Leyendo

Nacionales

La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año

Publicado

el

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.

De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.

El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.

Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.

Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).

Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%. 

Seguir Leyendo

Nacionales

La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año

Publicado

el

Inflación de junio fue de 6% y en el primer semestre acumuló 50,7%

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.

Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.

En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).

Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.

A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).

Repercusiones

Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.

Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.

La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto