Nacionales
Extraditaron a Pérez Corradi y declarará por el triple crimen
El exempresario farmacéutico Ibar Pérez Corradi, detenido en Paraguay hace 16 días luego de permanecer prófugo tres años, llegó a nuestro país tras ser extraditado a nuestro. Este miércoles será indagado en la causa por el triple crimen de General Rodríguez y el tráfico de efedrina.
La extradición se produjo luego de que el juez penal de Garantías 3 de Asunción, Oscar Delgado López, aplicó el “criterio de oportunidad” para que quedara extinguida la causa que se le había abierto en el país vecino por portación de documentos falsos. Tras ese paso judicial, previamente solicitado por la fiscal Sandra Quñones, el sindicado autor intelectual del triple crimen fue trasladado desde Asunción hacia la base aérea del aeropuerto Silvio Pettirossi, en la localidad de Luque, ubicada a 18 kilómetros de la capital paraguaya.
Pérez Corradi (38) fue llevado a la estación aérea en una combi escoltada por decenas de efectivos de la Policia Nacional de Paraguay y luego de una serie de trámites administrativos de rigor, fue conducido a un avión Fokker TC54 enviado por el Gobierno argentino.
Tras una hora y veinte de viaje, durante el cual fue custodiado por miembros del grupo especial Alacrán de Gendarmería, el exprófugo arribó al sector militar del aeroparque Jorge Newbery, donde se montó un importante operativo de seguridad.
Una vez que el avión aterrizó, descendieron cinco efectivos de ese grupo con escudos, cascos y armas largas y detrás de un sexto hombre, apareció protegido y con esposas Pérez Corradi, con los ya clásicos casco y chaleco antibalas.
Vestido con jeans, zapatillas y un buzo gris, el exprófugo fue llevado a una camioneta estacionada en las inmediaciones y luego conducido hacia el edificio Centinela de esa fuerza, en el barrio porteño de Retiro, donde permanecerá detenido.
Tanto en la custodia de la estación aérea como en el traslado participaron efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Gendarmería, Policía Federal y la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
Los abogados de Pérez Corradi, Carlos Broitman y Juan José Ribelli, también fueron a recibirlo al aeroparque porteño, pero no tuvieron contacto con él. “Vale la pena felicitar a las fuerzas de seguridad por la profesionalidad y los horarios. Se ha dado cumplimiento a todas las medidas de seguridad, estamos totalmente conformes”, destacó Broitman
.
El defensor explicó que su cliente fue identificado, realizó Migraciones y quedará alojado en el edificio Centinela hasta que este miércoles sea llevado a declarar ante la jueza federal María Romilda Servini. Broitman agregó que la esposa y los dos hijos que el imputado tiene en Paraguay quedaron bajo el régimen de protección de testigos en ese país y luego serán enviados a la Argentina.
Por su parte, Ribelli señaló que “en la causa del triple crimen (Pérez Corradi) va a demostrar su inocencia y va a comenzar un derrotero para despejar todas las dudas que hay con respecto a las vinculaciones en las causas de efedrina, lavado de dinero y cheques para la campaña electoral”.
Además del triple crimen de Sebastián Forza (34), Damián Ferrón (37) y Leopoldo Bina (35), cometido en 2008, el ex prófugo está acusado por el juez Sebastián Casanello por lavado de activos en la denominada “mafia de los medicamentos” y por el Penal Económico Rafael Caputo, que investiga el tráfico de efedrina desde India y China camuflada en pólvora y proteíde suero.
Nacionales
Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario
El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.
Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.
La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.
En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.
En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.
Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.
Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.
La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado
Nacionales
La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.
El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.
Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.
Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,1% en septiembre de 2025 respecto de agosto y acumularon un alza de 22% en los últimos nueve meses https://t.co/z8pxJaAazE pic.twitter.com/y0Z0iK1oVJ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 14, 2025
Nacionales
La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.
Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.
En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).
Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,9% en agosto de 2025 respecto de julio y 33,6% interanual. Acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses https://t.co/n0T9fC8fSg pic.twitter.com/CsWQYLNyj6— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 10, 2025
Repercusiones
Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.
Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.
La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses
-
Policiales hace 7 díasAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima
-
Policiales hace 7 díasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo”
-
Policiales hace 6 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 6 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Política hace 7 díasOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso
-
Policiales hace 7 díasPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza
-
Policiales hace 5 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
-
Policiales hace 6 díasEl conductor del Focus implicado en tragedia del Yazá estaba alcoholizado
