Nuestras Redes

Nacionales

Escándalo en Corrientes: el intendente, su vice y un comisario de Itatí presos por narcotráfico

Publicado

el

El intendente de la localidad correntina de Itatí, Natividad “Roger” Terán, y su vice, Fabio Aquino, fueron detenidos en el marco de una megacausa por narcotráfico, que incluyó unos 47 allanamientos en las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Chaco y Córdoba, uno de los cuales se llevaba a cabo esta mañana en una unidad carcelaria, informaron fuentes judiciales.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, viajaron hacia la ciudad correntina de Itatí para supervisar los procedimientos, que fueron bautizados por los investigadores como la “Operación Sapucay”, en los cuales se logró la detención hasta el momento de 20 personas, entre ellas, el comisario de Itatí y un suboficial de la Policía Federal.

Según los investigadores, Terán y Aquino fueron detenidos esta mañana por personal de Gendarmería Nacional y quedaron a disposición del juez federal 12 porteño, Sergio Torres, quien está a cargo de la mega causa por narcotráfico, que comenzó mayo del 2014 con una investigación por venta de drogas en la villa Zavaleta del barrio porteño de Barracas.

Terán fue apresado durante un allanamiento en su casa, conocida en el barrio como “La Casona”, del cual participaron decenas de gendarmes que, entre otros elementos secuestraron una camioneta Toyota Hilux color gris metalizado.

El magistrado firmó en las últimas horas las órdenes de 47 allanamientos simultáneos en distintas viviendas de la ciudad de Buenos Aires, la ciudad de Jesús María, en Córdoba, y en las provincias de Chaco y Corrientes.

Torres ordenó también un allanamiento en la Unidad Penitenciaria Federal número 7, en la ciudad chaqueña de Resistencia, donde actualmente está alojado un capo narco que, se presume, formaba parte de la banda que está siendo investigada en esta mega causa.

Además, los gendarmes realizaron, a pedido del juez Torres y del titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), Diego Iglesias, un rastrillaje completo en la ciudad correntina de Itatí, de la cual participaron unos 600 efectivos que contaron con el apoyo de helicópteros.

Una fuente de la investigación confirmó a Télam que “sólo en la ciudad de Itatí se realizaron 32 allanamientos”, y explicó que otra de las “zonas calientes” en la que operaba esta banda era en las localidades correntinas de Sáenz Peña, San Cosme, Ituzaingó y Bella Vista.

El intendente (PJ) y el viceintendente de Itatí (PRO) gobiernan el Municipio desde 2013, como referentes de una alianza local; hace un mes tuvieron el primer cimbronazo vinculado al negocio de la droga proveniente de Paraguay: la hija del jefe comunal, Mariela Terán, de 27 años, quedó detenida con su pareja, Ricardo Piris, de 38.

Ambos permanecen privados de su libertad en Corrientes junto con Hernán Aquino, de 21 años, hermano del viceintendente, pero en el marco de otra causa por tráfico de marihuana en la región y que se investiga en la Justicia federal con asiento en la Capital de esta provincia.

En esa oportunidad, el intendente había expresado a la prensa que su hija “es una víctima del flagelo de la droga” y que su yerno, Piris, la involucró en el caso, a la vez que dijo que se había puesto a disposición de la Justicia para que se lo investigue.

“Me acerqué a la Fiscalía federal de Corrientes, me puse a disposición y solicité que todos los empleados del Municipio y del Concejo Deliberante sean investigados”, expresó Terán el 23 de febrero pasado en declaraciones a la prensa.

Es la primera vez que en Corrientes quedan detenidos un intendente y un viceintendente en causas vinculadas al narcotráfico; la localidad de Itatí, de tan solo 6 mil habitantes, permanece en estado de conmoción, con gendarmes y prefectos que realizan continuos rastrillajes, teniendo en cuenta que es zona limítrofe con Paraguay y que la droga pasa en embarcaciones por el río Paraná.

El Municipio quedó hoy acéfalo y no se descarta que puedan ser involucrados otros dirigentes políticos locales y que cumplen funciones en el Concejo Deliberante; este año, como en el resto de la provincia, habrá elecciones para renovar la intendencia y bancas de concejales.

En tanto el comisario Ocampo Alvarenga también es el primer jefe de la Policía correntina que es detenido en una causa por drogas; lo apresó Gendarmería en la ruta nacional 12 esta mañana cuando se dirigía a cumplir funciones en la comisaría local de Itatí.

Publicidad

Nacionales

Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario

Publicado

el

Milei suspendió ejecución de las leyes Garahan y financiamiento universitario

El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.

Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.

La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.

En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.

En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.

Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.

Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.

La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado

Seguir Leyendo

Nacionales

La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año

Publicado

el

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.

De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.

El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.

Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.

Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).

Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%. 

Seguir Leyendo

Nacionales

La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año

Publicado

el

Inflación de junio fue de 6% y en el primer semestre acumuló 50,7%

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.

Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.

En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).

Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.

A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).

Repercusiones

Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.

Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.

La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto