Nacionales
“Diego está excelente, en cualquier momento se saca la venda y va a la cancha”
El abogado de Diego contó que cerca de las 7 de este miércoles le informaron que la recuperación va según lo pautado. “En cualquier momento se saca la venda y va a la cancha”, soltó.
Desde que se conoció la internación de Diego Armando Maradona, el mundo del fútbol y los más fanáticos del 10 están en vilo a la espera de la pronta recuperación de Pelusa, quien este martes fue sorpresivamente operado de una hematoma subdural (sangre entre el cráneo y el cerebro) en la Clínica Olivos.
Tras la intervención, los médicos confirmaron que la cirugía fue un éxito y esta mañana Matías Morla, su abogado, aseguró que “el último parte médico fue excelente”, defendió públicamente a Leopoldo Luque, el médico personal del mejor jugador de todos los tiempos, y aseguró que Maradona quiere continuar en su cargo como entrenador de Gimnasia.
“La última comunicación que tuve con Diego fue ayer, a las cinco de la tarde, cuando estaba en la camioneta con el sobrino. Diego estaba muy ansioso por lo que iba a pasar y muy conforme con el trabajo del doctor Luque, que fue una intervención impecable”, expresó Morla, cuando se hizo presente en la Clínica para visitar a Maradona.
En la misma línea, añadió: “Quiero destacar algo muy importante: el mismo estudio que se le realizó ayer a Diego, que detectó este derrame, había sido realizado también en septiembre, lo cual se demuestra el trabajo incansable del doctor Luque sobre Diego. Si no hubiera sido detectado por él, el destino de Maradona hubiera sido otro. Lo quiero dejar muy claro, más que nada por las críticas sobre las desatenciones del doctor. Luque en septiembre lo había estudiado”.
Con respecto a la salud de Diego en los días previos a la internación, detalló: “Diego había presentado un cuadro de depresión, por eso estoy con el licenciado Carlos Díaz, que fue quien lo trató a Diego antes y había advertido alguna cuestión anímica. En principio el licenciado la vinculó a la cuestión del cumpleaños, a la depresión producto de la pandemia y distintas circunstancias que lo estaban rodeando. Después, al ver que el cuadro avanzaba, por pedido de Luque y el licenciado Díaz, se hizo la internación y ahí saltó el estudio que terminó con la intervención”.
Además, agregó: “Las causas del hematoma no las conozco y no soy médico. Lo que sí, tenía una conducta rara, estaba muy depresivo, tenía comentarios referentes a parientes que habían fallecido, que los extrañaba. El siempre, en todos los cumpleaños, sufre una especie de nostalgia. Extraña mucho a su madre, esto es siempre lo mismo con el tema de los cumpleaños, pero este año se acrecentó, por eso estoy acá con el psicólogo que había intervenido”.
Ante la consulta de los periodistas sobre la decisión de que Diego estuviera presente en el Bosque el día de su cumpleaños, Morla aseguró: “Diego quería ir a la cancha como sea, quedarse en el partido. El doctor le dijo que no, el licenciado le dijo que no, pero Diego con el fútbol le decís ahora, se saca la venda de la cabeza y va a la cancha. Diego no es un autito que yo lo pongo para allá y va para allá. Es Maradona. ¿Qué le vas a decir, ‘no vas a la cancha’? Va igual.
Para cerrar, dejó en claro que la intención de Maradona a es seguir en su cargo como entrenador de Gimnasia porque “la parte cognitiva no se vio nunca afectada”. Y completó: “En cuanto a la actividad de él, me parece que está en un segundo plano. También le quiero agradecer a las autoridades de Gimnasia por el apoyo que están dando y a toda la gente que lo quiere”.
“Gracias a todos los que están acá acá apoyando a Diego, a la infinidad de mensajes que están llegando por las redes y gracias a todas las personas que se comunicaron por la salud de Diego, desde el Presidente de Nación hasta Maduro, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Kicillof y todas la autoridades Nación. Así también Evo Morales y todos los mandatarios de Latinoamérica que están preocupados por su salud. Y especialmente al pueblo argentino”.
“Acá no hay que hablar del entorno o no entorno, los que queremos a Diego, que somos todos, tenemos que estar en el mismo fin, que es la salud y la recuperación de Diego lo más pronto posible”.
“Diego ama a Cuba. Ayer hablé con Antonio Castro, el hijo de Fidel. Tanto Venezuela como Cuba son países amigos para que Diego esté, pero Diego está con la cabeza en Gimnasia”.
Nacionales
Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario
El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.
Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.
La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.
En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.
En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.
Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.
Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.
La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado
Nacionales
La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.
El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.
Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.
Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,1% en septiembre de 2025 respecto de agosto y acumularon un alza de 22% en los últimos nueve meses https://t.co/z8pxJaAazE pic.twitter.com/y0Z0iK1oVJ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 14, 2025
Nacionales
La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.
Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.
En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).
Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,9% en agosto de 2025 respecto de julio y 33,6% interanual. Acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses https://t.co/n0T9fC8fSg pic.twitter.com/CsWQYLNyj6— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 10, 2025
Repercusiones
Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.
Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.
La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses
-
Policiales hace 4 díasAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima
-
Policiales hace 4 díasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo”
-
Policiales hace 3 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 3 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Política hace 4 díasOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso
-
Policiales hace 5 díasQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie
-
Policiales hace 4 díasPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza
-
Policiales hace 4 díasHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
